Activity

BARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24

Download

Trail photos

Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24 Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24 Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24

Author

Trail stats

Distance
6.89 mi
Elevation gain
971 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
971 ft
Max elevation
1,079 ft
TrailRank 
45 4
Min elevation
322 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 21 minutes
Coordinates
797
Uploaded
April 27, 2024
Recorded
April 2024
  • Rating

  •   4 1 review

near Barxeta, Valencia (España)

Viewed 28 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24 Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24 Photo ofBARXETA-MOLLÓ ROIG-ALT DE LA BARCELLA-ALT DEL MIG ALMUD-23-04-24

Itinerary description

Los participantes en la ruta de hoy son: Juan Rel, Manolo Juan, Mariano Tatay, Iñaqui Zabala y Manolo Alonso.
Temperatura 13º C., cielos despejados y escaso viento pero fresquito.
La ruta de hoy es circular, la iniciamos en sentido anti horario y tan solo tiene dos pequeños ramales correspondientes a los altos de la Barcella y Mig Almud.
Mirando el track de altura observamos que el perfil es el de un ascenso, una pequeña meseta y un descenso, prototipo de las ascensiones.
Iniciamos la ruta en el propio pueblo de Barxeta., y con un ligero descenso y sentido NE.,entramos en un paseo que corre paralelo por la izquierda al rio Barxeta, cuyo cauce está invadido de adelfas y carrizas. Cruzamos mediante un puente el rio y comenzamos el ascenso al mismo tiempo que cambiamos de rumbo hacia el N. y nos introducimos en el Plá del Raboser por medio de un camino asfaltado que pronto vira al E. y discurre por una zona de pinos, algunos chalets, hermosas higueras, lentiscares. Con el paso del tiempo abandonamos el asfalto y nos adentramos en un camino de tierra, sin cambiar el sentido, bordeado por vegetación ruderal-viaria muy seca. Vimos un campo de granadas y al frente la espectacularidad del Buixcarró y la cima de la Safor. El Alt de l´Hedra y el Alt de la LLetrera nos impiden ver el pueblo de Pinet. La marcha sigue hacia el E., cruzamos el barranc de la lloma Redona y nos adentramos en una carretera, pasamos por una cantera a nuestra izquierda y una bascula a nuestra derecha. Hasta aquí lo que podíamos llamar “ la parte urbanícola “ del ascenso. Representa 3280 m. lineales y 76 m. de desnivel positivo.
Giramos hacia el N. y lo hacemos en pleno barranc del Llop, por medio de un camino de tierra, camí de les Solanes, cortejado por la derecha por campos de naranjas y por la izquierda en los limites de la cantera. Viramos hacia el O. entre naranjos y abandonando les Solanes. Lo hacemos por un camino más asilvestrado que finaliza en un sendero, momento en el que giramos a NE. y marchamos por la ladera S. del monte Penya Roja, y por la derecha y al fondo el barranc del Llop. Hacia el E. evidenciamos los accidentes montañosos, anteriormente citados, con más nitidez y con formas cambiantes. El firme en malas condiciones, provocado por el paso reiterado de las motocicletas. Escasos pinos carrascos y mucho componente arbustivo sufriendo las consecuencias de la sequía: romero, aliagas, espino negro, coronilla de fraile, jara blanca, jara negra, jara borrera, coscoja, albaida, ocasionalmente ajedrea y pebrella, esparto, siempreviva etc.. Seguimos ascendiendo y de repente cambio direccional al SO., aumenta la pendiente y en escasos metros alcanzamos el Molló Roig que con 328 m. es el punto más alto de la ruta. Se amplia el campo visual y podemos visualizar hacia el SO. poblaciones como Lloc Nou de Fenollet, Genovés, Benigánim y Xativa protegida por el Puig por el NE. y por su castillo ubicado en la Serra Vernissa. al SO.. “ La parte montana “ de este ascenso se plasma 1900 m. longitudinales y 152 m de desnivel positivo.
Después del Molló Roig se inicia una meseta, lo que se llama Plá de la Figuera, compuesta por una serie de badenes de pequeño desnivel. Discurre por un camino de buen firme aunque un poco pedregoso con sentido SO.-O..Los flancos están cubiertos por los arbustos ya citados con un predomino del esparto y la aparición de campanillas, lechetrezna, y ocasionalmente podemos ver carra. Estamos en la ladera N. de la Penya Roja y al otro lado tenemos el barranc del Molló Roig. Poco a poco se nos va abriendo el campo visual y apareciendo poblaciones como Carcaixent, Alzira, Pobla Llarga, Vilanova de Castelló, Alberíc Manuel, Enova, Rafelguaraf y las citadas anteriormente. Espectacular y placentera visión. Hemos recorrido 956 m. sin apenas desnivel.
Antes de iniciar el descenso hicimos un receso para almorzar. Durante el mismo observamos una columna de humo en la lontananza, y no habrían pasado 10 minutos cuando la columna de humo se había agrandado y velozmente se aproximaba a nosotros. Llamamos al 112 y dimos parte.Recogimos las mochilas y comenzamos el descenso de forma rápida por el mismo camino flanqueado por el lado izquierdo por la línea de fuego y por la derecha por el barranco de la Mina, con las mismas peculiaridades, relaciones y vistas. Andamos 949 m. y descendemos 50 m. cuando llegamos a la base del V.G. Barchila, lugar donde hay una placa conmemorativa del deceso de un posible senderista. Decidimos subir apresuradamente por la proximidad del fuego. Recorremos 82 m. longitudinales y 12 m. de desnivel positivo y la línea de fuego está a unos 20 m.. Nos queda poco para alcanzar el vértice, pero el sentimiento de prudencia nos está invitando a no correr riesgos, evitar maniobras audaces y con ello no nos equivocaremos. Ademas en ese preciso momento sobrevolaban una avioneta y un helicóptero, y al temor que iniciaran un ataque directo a la línea de fuego, como así fue, volvimos sin alcanzar el vértice pero con la esperanza de conseguirlo en otro momento.
Descenso veloz por el mismo camino y en sentido NO. Son 1400 m. lineales 133 m de descenso. Nos hemos alejado del fuego. En ningún instante el humo nos ha afectado, gracias a la dirección del viento.
Cambio direccional hacia el SO,y de nuevo ascendemos por el mismo camino. Nuevo giro hacia el O., para coger un sendero que se dirige al S. y nos conducirá al Alt del Mig Almud. Este Alto es un bloque cuadrado de piedra caliza situado en un cerro a 210 m. de altitud. En la cara SE. del mismo presenta una pequeña cavidad. Mediante una fácil trepa accedemos a la cara superior y entonces la visión es de 360º. “ Qué maravilla !, desde una sola posición tenemos a nuestros pies todos los accidentes montañosos, poblaciones y población vegetal citados y cómo no el incendio mostrándonos su línea de fuego, humareda y todo el terreno quemado, ¡ Qué pena !. En estos momentos, los bomberos, helicópteros y avionetas tenían prácticamente dominado el siniestro.
Rumbo N. deshacemos el segmento común del ascenso al Mig Almud, pero ahora descendiendo. En sentido SO. descendemos por un sendero maltratado por las motocicletas que se introduce en una pinada, donde es agradable pisar la pinocha. Al entrar en la urbanización la Solana viramos a SE., y ya por asfalto llegamos al inicio de la ruta. Simplemente destacar que en este último tramo, en zona del pueblo de Barxeta, se encuentra una gran jaula con parejas de pavo real, faisán y tórtolas, que hacen las delicias de los transeúntes. Hemos recorrido 1580 m. lineales y 95 m. de desnivel negativo.
Ruta fácil, vistas espectaculares. No recomendable con temperaturas altas.

Comments  (2)

  • Photo of MTATAY
    MTATAY Apr 27, 2024

    Muy bien descrito, enhorabuena siempre muy buenas sus rutas. El comportamiento ciudadano ejemplar.

  • Photo of magorr
    magorr Apr 27, 2024

    Muchas gracias Mariano. Me alegro te haya gustado. Hicimos lo que estuvo en nuestras manos.

You can or this trail