Activity

Barranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor

Download

Trail photos

Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor

Author

Trail stats

Distance
4.45 mi
Elevation gain
804 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
804 ft
Max elevation
5,214 ft
TrailRank 
56 4.7
Min elevation
4,397 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 29 minutes
Time
2 hours 31 minutes
Coordinates
1171
Uploaded
May 17, 2022
Recorded
May 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
6 comments
Share

near Nívar, Andalucía (España)

Viewed 305 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor Photo ofBarranco del Puerto-Cruz de Alfacar-VG Sierra-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Sierra Alfaguara. PNSierra de Huétor

Itinerary description

Iniciamos la ruta en el Puerto de Alfacar. Justo en el ramal principal que sube a este glorioso Parque.

La Sierra de la Alfaguara, perteneciente al término municipal de Alfacar, forma parte del parque natural Sierra de Huétor.

El parque natural de la Sierra de Huétor tiene una extensión de 12.428 hectáreas y comprenden las localidades de Alfacar, Cogollos Vega, Beas de Granada, Diezma, Nívar, Víznar y Huétor Santillán, siendo este último el municipio que le da nombre debido a que es el que más terreno tiene del parque.

Uno de los puntos de acceso a la Sierra de la Alfaguara es el pueblo de Alfacar, municipio que fue lugar de recreo de los monarcas ziríes. El manantial de Fuente Grande, también conocido como de las Lágrimas, se localiza en la parte alta del pueblo. La fuente, que data del siglo XI, es uno de los más importantes vestigios de la época de los califatos que se conservan actualmente. Los parajes de la Sierra de la Alfaguara esconden varias cuevas naturales, como la del Agua, Gato y la de los Mármoles entre otras cavidades.

La vegetación que recorre esta sierra es de tipo mediterráneo, formada sobre todo por distintas especies de pinares, ya que el terreno ha sido repoblado sobre todo por coníferas. Aunque también hay cedros y pinsapos, que se mezclan con los árboles autóctonos, como el quejigo o la encina. En cuanto a la fauna, abunda el jabalí y hay rebaños de cabras montesas, que pueden contemplarse a sorprendente cercanía.

Despues de iniciar la ruta en el Puerto de Alfacar subimos en leve ascenso por el barranco del Puerto donde vemos una variantes de senderos de la Cruz de Alfacar y otro del Area recreativa de la Alfaguara, seguiremos por el de la Cruz de Alfacar siempre por un buen sendero definido por un espectacular bosque mediterraneo. Pronto llegaremos a los Calares.

Los Calares de la sierra de la Alfaguara, la mirada recorre los dominios de la vecina Sierra de Elvira. Ascender a la Cruz de Alfacar es descubrir los secretos de quienes contemplaron el paso de la historia desde las colinas que al norte cierran el valle de Granada.

Ascender a la Cruz de Alfacar es uno de los hitos montañeros más clásicos de la Alfaguara, dentro del Parque Natural de la Sierra de Huétor. Es coronar un cerro de dificultad media, de modesta altitud si lo comparamos con las altas cumbres de Sierra Nevada, pero que significa adentrarse en las singularidades naturales y paisajísticas de las montañas que, desde el norte, cierran la depresión de Granada y vigilan los pasos fronterizos hacia el interior peninsular. La cumbre del calar es un pedregal de rocas cortantes tapizadas de líquenes entre las que crecen arbustos almohadillados, retamas, piornos y enebros, entre los que compiten algunos retoños de pinos que los vientos del invierno no dejarán crecer más allá del tamaño de los arbustos. Minúsculas flores amarillas de Helianthemum se mezclan con el blanco de la flor de las arenarias, especies habituales de los roquedos semiáridos con sustrato calizo-dolomítico.

La cuerda del calar de la Cruz, es un conjunto de rocas sobre las que no es fácil caminar, que al sureste contempla Sierra Nevada en toda su extensión, al suroeste cae hacia el valle de Granada, al oeste domina las tierras donde se ubicó la ciudad de Elvira, y al norte camina hacia el interior de la Sierra de Huétor.

Una enorme cruz de hormigón, encalada de blanco, corona este cerro en recuerdo de la que fue ubicada hace algo más de cien años y que se encontraba destrozada por el impacto de un rayo desde mediados del siglo XX. Un grupo de vecinos de Alfacar, por iniciativa propia, trabajaron durante meses subiendo materiales en sus mochilas hasta la cima del calar para reconstruir lo que para los vecinos de esta zona y los montañeros conocedores de la media y alta montaña granadina, es un icono de la Alfaguara y la sierra de Huétor.

La vuelta no es fácil. Una opción es bajar por una senda a la izquierda de la cruz que conecta con el camino hacia Víznar y que, en dirección noroeste, vuelve a la Alfaguara por el camino de la Alfaguarilla. La segunda opción, más corta pero de alta dificultad, es bajar el calar por su cara norte, entre piedras y rocas por una senda muy pendiente y casi invisible (también marcada por hitos de piedra). Llega al bosque de pinos que atraviesa el sendero que conduce de vuelta al punto de partida.

Nosotros una vez disfrutado de las vastas vistas desde la Cruz de Alfacar cogemos la cuerda que nos conduce hasta el Vértice Geodesico Sierra. Seguimos la marcha por un sendero muy bien marcado que nos lleva hasta el Collado de la Rata, donde seguiremos hasta llegar a la Cruz de Maestros. Punto mas alto de la Sierra de la Alfaguara 1.605 mtr (No del Parque natural de la Sierra Huétor). Nuestra Cruz favorita y mas emblematica de todas y la menos conocida.

Fue erigida por un grupo de maestros que realizaban actividades lúdicas y formativas en el Campamento de la Alfaguara, de ahí el nombre. Existe cierta confusión en los medios de difusión y en determinados grupos de senderistas que hacen referencia de la Cruz de Alfacar  como Cruz de los Maestros, no siendo así.

Proseguimos la marcha y a pocos metros disfrutamos de las vistas de la Cueva del Agua. La Cueva del Agua es una de las formaciones karstikas más desconocidas del sur peninsular. Los picos de caliza que coronan la sierra de la Alfaguara esconden uno de los espacios naturales de mayor interés geológico y paisajístico del Parque Natural de la Sierra de Huétor.

La Cueva del Agua de la Alfaguara es una cavidad donde a mediados del siglo XX se describieron elementos geológicos, restos fósiles de fauna y flora del Pleistoceno medio (hace algo menos de un millón de años), y una especial biodiversidad vegetal y animal que en gran parte aún se conserva. Una cavidad situada casi en la cima del cerro y a la que se puede acceder a través de un pasillo que fue excavado en la roca caliza para poder expoliar su riqueza geológica, ágatas y grandes estalactitas, que desde entonces adornan, troceadas, algunos establecimientos comerciales y edificios de la ciudad de Granada. La verdadera entrada de la gruta solo era posible desde la cima, tras las encinas, matorrales y quejigos que durante milenios la ocultaron a la vista de quienes recorrían el sendero entre la Alfaguara y la Cruz de Víznar. Una imagen privilegiada que aún es posible contemplar.

Ya solo nos queda bajar hasta el barranco de las Calaveras que nos conducirá hasta el Paraje de la Alfaguarilla donde se ubica Pino Gordo, todo un emblema de este Parque. Ya solo nos queda baja y haremos la circular por el barranco del Puerto que por su sendero pedregoso nos llevará hasta el incio de la ruta

¡¡Salud y montaña!!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,724 ft
Photo ofInicio y fin de ruta.

Inicio y fin de ruta.

Barranco del Puerto.

PictographWaypoint Altitude 4,919 ft

Inicio Calares de Alfacar.

PictographWaypoint Altitude 4,974 ft
Photo ofMirador de los Calares.

Mirador de los Calares.

PictographReligious site Altitude 5,135 ft
Photo ofCruz de Alfacar. Photo ofCruz de Alfacar. Photo ofCruz de Alfacar.

Cruz de Alfacar.

PictographWaypoint Altitude 5,201 ft
Photo ofVertice Geodesico Sierra. Photo ofVertice Geodesico Sierra. Photo ofVertice Geodesico Sierra.

Vertice Geodesico Sierra.

PictographMountain pass Altitude 5,122 ft

Collado de la Rata.

PictographReligious site Altitude 5,155 ft
Photo ofCruz de Maestros. Photo ofCruz de Maestros. Photo ofCruz de Maestros.

Cruz de Maestros.

PictographInformation point Altitude 5,001 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographCave Altitude 5,027 ft
Photo ofCueva del Agua. Photo ofCueva del Agua. Photo ofCueva del Agua.

Cueva del Agua.

PictographWaypoint Altitude 4,833 ft
Photo ofVariante de senderos. Photo ofVariante de senderos.

Variante de senderos.

Barranco de las Calaveras.

PictographWaypoint Altitude 4,682 ft
Photo ofPino Gordo. Prado Alfaguarilla. Photo ofPino Gordo. Prado Alfaguarilla. Photo ofPino Gordo. Prado Alfaguarilla.

Pino Gordo. Prado Alfaguarilla.

PictographFountain Altitude 4,666 ft
Photo ofFuente de los Yeseros.

Fuente de los Yeseros.

Comments  (6)

  • Photo of Javier y Flor
    Javier y Flor May 28, 2022

    Buenas tardes,la bajada tiene dificultad?

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra May 28, 2022

    Hola muy buenas. La bajada no tiene ningúna dificultad ni pasos expuestos. Siempre por sendero marcado. Cualquier duda me escribes. Salud y montaña.

  • Photo of Javier y Flor
    Javier y Flor May 28, 2022

    Ok muchas gracias!

  • Tabata Si Oct 31, 2022

    Bonita ruta y bien marcada.
    Gracias por subirla

  • Tabata Si Oct 31, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta bien marcada, no muy concurrida y con unas vistas espectaculares.
    Gracias por subirla

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Nov 7, 2022

    Perdona por contestar antes. Muchas gracias por su valoración y su comentario. Me alegro que te haya servido de ayuda, para eso estamos. Un abrazo con mucha salud y montaña.

You can or this trail