Activity

Barranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor.

Download

Trail photos

Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor.

Author

Trail stats

Distance
5.76 mi
Elevation gain
784 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,352 ft
Max elevation
5,270 ft
TrailRank 
43
Min elevation
3,968 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 35 minutes
Time
2 hours 17 minutes
Coordinates
1426
Uploaded
May 31, 2023
Recorded
May 2023
Be the first to clap
Share

near Nívar, Andalucía (España)

Viewed 421 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor. Photo ofBarranco del Puerto-Cruz Alfacar-Cruz de Maestros-Cueva del Agua-Alfaguarilla. Parque Natural Sierra de Huétor.

Itinerary description

Ascender a la Cruz de Alfacar es descubrir los secretos de quienes contemplaron el paso de la historia desde las colinas que al norte cierran el valle de Granada. Ascender a la Cruz de Alfacar es uno de los hitos montañeros más clásicos de la Alfaguara, dentro del Parque Natural de la Sierra de Huétor. Es coronar un cerro de dificultad media, de modesta altitud si lo comparamos con las altas cumbres de Sierra Nevada, pero que significa adentrarse en las singularidades naturales y paisajísticas de las montañas que, desde el norte, cierran la depresión de Granada y vigilan los pasos fronterizos hacia el interior peninsular. La cumbre del Calar es un pedregal de rocas cortantes tapizadas de líquenes entre las que crecen arbustos almohadillados, retamas, piornos y enebros, entre los que compiten algunos retoños de pinos que los vientos del invierno no dejarán crecer más allá del tamaño de los arbustos. Minúsculas flores amarillas de Helianthemum se mezclan con el blanco de la flor de las arenarias, especies habituales de los roquedos semiáridos con sustrato calizo-dolomítico.

Una enorme cruz de hormigón, encalada de blanco, corona este cerro en recuerdo de la que fue ubicada hace algo más de cien años y que se encontraba destrozada por el impacto de un rayo desde mediados del siglo XX. Un grupo de vecinos de Alfacar, por iniciativa propia, trabajaron durante meses subiendo materiales en sus mochilas hasta la cima del calar para reconstruir lo que para los vecinos de esta zona y los montañeros conocedores de la media y alta montaña granadina, es un icono de la Alfaguara y la sierra de Huétor.

La obra de rehabilitación, según el Ayuntamiento de Alfacar, fue una iniciativa de un grupo de vecinos, que tuvieron que pedir los permisos a la Delegación de Medio Ambiente de Granada, para que desde el Parque Natural de la Sierra de Huétor autorizasen a acometer el proyecto. Una vez que contaron con la autorización, el problema fue el transporte de los materiales de construcción, ya que gran parte de la distancia que hay que recorrer se tiene que hacer a pie. Una parte del recorrido, desde el pueblo hasta el interior de la Alfaguara se hacía en un vehículo todo terreno, y el resto, andando y con mochilas para llevar los materiales. Una caminata de 45 minutos. Un esfuerzo que tiene su recompensa al comprobar que, desde el pueblo, ahora sí se ve la cruz, y que todo el que llega a la cima aplaude la iniciativa.

La Cruz de Alfacar, de la que no hay fecha exacta de su construcción, aunque la estimación es de hace algo más de un siglo, se encontraba muy deteriorada desde hace más de 50 años, sin que nadie hiciese nada por su recuperación. Las dificultades para el traslado de materiales fueron siempre el gran escollo. Solo ha podido hacerse con el esfuerzo de estos senderistas, que necesitaron una semana de trabajo para poder materializar la reconstrucción.

INICIO DE RUTA:

Iniciamos la ruta en el Puerto de Alfacar en el barranco del mismo nombre. Recorrido fácil y sencillo, apto para todos los públicos acostumbrados andar y muy utilizado especialmente en verano, cuando los tórridos calores de la Hoya de Granada, invitan a subir hasta los 1.350 metros de altitud, donde se inicia el sendero. Será la elección ideal para aquellos que deseen caminar en familia e introducir a los más pequeños en el mundo de la montaña y en el respeto hacia el medio ambiente. En leve ascenso nos lleva hasta la Majada de la Zorra, una zona espectacular donde reina un gran bosque mediterráneo. Un paisaje de película. Una vez en la Majada de la Zorra seguimos subiendo hasta el mirador de los Calares y su paisaje kárstico. Sólo queda bordear el Cerro hasta llegar a la última subida que no lleva hasta la misma Cruz. Aquí solo reina la paz. Aquí las vastas vistas son brutales. La pena que desde aquí se divisa perfectamente todo el incendio forestal que hubo este verano en la querida y gloriosa Sierra Elvira... seguimos contemplando las espectaculares vistas y seguimos por los Calares hasta las inmediaciones del el Vértice Geodesico "La Sierra" que está vez he pasado de largo sin visitarlo.

Enganchamos un sendero que enlazar con el sendero que viene de la Cruz de Viznar y de las inmediaciones del Collado de la Rata. Solo queda seguir el claro sendero hasta llegar a la intersección a la izquierda que en breve ascenso y siguiendo los hitos llegaremos hasta la Cruz de Maestros. Nos encontramos en el punto más alto de la Sierra de la Alfaguara (1.605 m), no del Parque Natural Sierra de Huétor.

Fue erigida por un grupo de maestros que realizaron actividades lúdicas y formativas en el Campamento de la Alfaguara, de ahí el nombre.

Existe cierta confusión en los medios de difusión y en determinados grupos de senderistas que hacen referencia de la Cruz de Alfacar como Cruz de los Maestros, no siendo así. La verdadera Cruz de los Maestros es ésta. Aquí hacemos una parada obligatoria y volvemos por nuestros pasos hasta enganchar de nuevo el sendero que en un leve descenso nos toparemos con la Cueva del Agua. La Cueva del Agua es una de las formaciones kárstikas más bellas de La Sierra de la Alfaguara, muy recomendable de visitar tanto por sus maravillosas vistas como por su interés geológico. En esta cueva se pueden encontrar restos fósiles tanto de la fauna como de la flora que habitaban en el Pleistoceno. Todo un icono de este maravilloso Parque Natural.

Volvemos un poco sobre nuestros pasos para bajar en leve ascenso hasta el barranco de las Calaveras hasta llegar a la Alfaguarilla y su singular Pino Gordo y sus vecinos Cedros del Atlas. Aquí nos encontramos en uno de los lugares mas emblemáticos donde existe una pradera como de un cuento se tratase. Sólo nos queda bajar el claro sendero que nos llevará al inicio de la ruta.

Lo mejor de todo de la ruta como siempre la gram compañía de mi gran amigo inseparable fiel compañero Tello. El capo del Sulayr. Todo un montañero de élite.

Nos vemos en las montañas

NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,506 ft
Photo ofInicio y fin de ruta

Inicio y fin de ruta

PictographFlora Altitude 4,574 ft
Photo ofRosa silvestre (Rosa stellata)

Rosa silvestre (Rosa stellata)

PictographInformation point Altitude 4,689 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,952 ft
Photo ofMirador de los Calares. Photo ofMirador de los Calares.

Mirador de los Calares.

PictographReligious site Altitude 5,095 ft
Photo ofCruz Alfacar. Photo ofCruz Alfacar. Photo ofCruz Alfacar.

Cruz Alfacar.

PictographWaypoint Altitude 5,159 ft

Sendero.

PictographIntersection Altitude 5,193 ft

Izquierda.

PictographReligious site Altitude 5,258 ft
Photo ofCruz de Maestros. Photo ofCruz de Maestros. Photo ofCruz de Maestros.

Cruz de Maestros.

Cerro de la Cueva del Agua.

PictographIntersection Altitude 5,141 ft

Derecha.

PictographWaypoint Altitude 5,096 ft
Photo ofCueva del Agua. Photo ofCueva del Agua.

Cueva del Agua.

PictographWaypoint Altitude 4,961 ft

Atochar.

PictographPanorama Altitude 4,921 ft
Photo ofPeñón de la Mata.

Peñón de la Mata.

PictographTree Altitude 4,789 ft
Photo ofPino Gordo y sus vecinos Cedros del Atlas. Photo ofPino Gordo y sus vecinos Cedros del Atlas.

Pino Gordo y sus vecinos Cedros del Atlas.

PictographFountain Altitude 4,766 ft
Photo ofFuente de los Yeseros (sin agua)

Fuente de los Yeseros (sin agua)

Comments

    You can or this trail