Activity

Barranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres

Download

Trail photos

Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres

Author

Trail stats

Distance
11.43 mi
Elevation gain
3,678 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,678 ft
Max elevation
1,820 ft
TrailRank 
51
Min elevation
604 ft
Trail type
Loop
Coordinates
379
Uploaded
June 19, 2022
Recorded
June 2022
Be the first to clap
Share

near Vall de Ebo, Valencia (España)

Viewed 140 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres Photo ofBarranco del Infierno desde Vall de Ebo con vuelta por Juvees d´Enmig por GtCumbres

Itinerary description

Espectacular ruta circular que se inicia cerca de la Font de Xili de Vall de Ebo y a través del Barranco del Infierno nos lleva primero a las Juvees de Dalt, después a los cauces de los ríos Racons y el Girona, asomándonos a la parte más inaccesible del Barranco, para retomar el PR hasta les Juvees D´Enmig y volver a Vall de Ebo por el puerto de montaña y el Avenc.

AVISO!!!!!!! Esta ruta se ha visto afectada por el terrible incendio de Vall de Ebo de agosto de 2022. Puede que encuentres cambios, tramos cortados o inaccesibles.

Datos
DISTANCIA: 18200
ALTITUD MÍNIMA: 187
ALTITUD MÁXIMA: 554
ALTITUD INICIAL: 372
DESNIVEL ACUMULADO: 800
ZONA: Les Valls
FECHA REALIZACIÓN: 2021-12-21
DURACION: 8 horas
DIFICULTAD TÉCNICA: Alta; aunque no tiene trepadas expuestas ni pasos arriesgados, durante una gran parte de la ruta hay que estar haciendo trepadas y destrepes cortos que exigen la máxima atención, especialmente si como me ocurrió a mí, una buena parte de las rocas estaban húmedas
DIFICULTAD FÍSICA: Muy alta; Independientemente de la longitud y desnivel de la ruta, hay muchos kilómetros de continuas trepadas y destrepes, lo que incrementa considerablemente el esfuerzo físico
ÉPOCA RECOMENDADA: Cualquiera, pero en verano dentro de los barrancos el calor puede ser asfixiante. Ojo con el agua porque el Pou de les Juvees, situado estratégicamente en el km. 11 de la ruta, en el que tantas veces hemos repostado con su palanca extractora, estaba inutilizado. Si no se repara, no hay agua en el recorrido

Acceso al punto de inicio
Para llegar al punto de inicio, debemos tomar en la carretera de Pego hacia Sagra el desvío hacía Vall de Ebo por la CV-712 que encontramos a la salida de Pego. Tras 8 kilómetros de subida y 4 de bajada al Puerto de Val de Ebo, llegamos a esta población por un puente, y justo a la entrada encontramos un desvío asfaltado a la izquierda con varias indicaciones de PR (Les Valls, Tormos, Font de Xili...)
Debemos tomarlo y 700 metros después, ignorando un desvío anterior hacia la Travesía del Masset, llegamos al punto en el que se acaba el asfalto y empieza hormigón, que coincide con carteles que nos mandan a la izquierda a Tormos y la Figuereta, y a la derecha al Barranco del Infierno y a la Font de Xili. Es el inicio y fin de la ruta.

Introducción
Después de haber hecho muchas veces el PR 147, la ruta conocida como la Catedral del Senderismo, quería hacer una variante. Siempre había observado dos estrechos espectaculares que ese PR evitaba, y vi algún track que pasaba el primero de ellos y se acercaba hasta la parte inaccesible del segundo, pero en rutas distintas. También conocía la belleza del trayecto entre Vall de Ebo y el primero de esos desfiladeros a través del Barranco del Infierno.
Pues finalmente, después de darle muchas vueltas a la cabeza conseguí cuadrar una ruta que no se fuera más allá de los 20 kilómetros y que agrupara todas estas zonas

Descripción
Avanzamos por la pista hormigonada que continúa a la asfaltada por la que hemos llegado. Una fila de pinos nos escolta hasta encontrar, apenas 300 metros después de empezar a andar, en un paraje muy agradable la Font de Xili, la única que hay en la ruta. (km. 0.360, altitud 388 mts)
El camino ancho alfombrado de hierba va girando a la derecha siguiendo la forma de la ladera, con la rambla del Río de Ebo a nuestra izquierda. Primero va subiendo y ganando altura sobre el río y poco a poco va bajando, hasta que se convierte en un sendero que gira a la izquierda para entrar al cauce del río. (km. 1.060, altitud 363 mts)
Continuamos por dentro del cauce. Empiezan a aparecer bloques de roca que hay que ir sorteando con trepadillas, rodeando, buscando el mejor paso. Unos 400 metros después de haber entrado al cauce, sí que aparece un sendero claro que se aparta de él por la derecha, con un mojón además que lo indica. (km. 1.460, altitud 353 mts) Aquí hay que salir de él.
Transitamos por la derecha acortando una curva del río sólo durante 200 metros, porque el sendero de nuevo entra al cauce al otro lado de la curva. (km. 1.660, altitud 343 mts)
A lo lejos empiezan a adivinarse las altas paredes del desfiladero del Barranco del Infierno, pero aún estamos a 1,5 kilómetros de ellas.
Unos 35 minutos después de haber vuelto a entrar al cauce, ya tenemos delante las impresionantes paredes de l´Estret, que en esta zona tienen hasta 150 metros de alto, y unos pocos metros de ancho, y donde el río Ebo por el que veníamos pasa a llamarse Barranco del Infierno. (km. 3.070, altitud 308 mts)
La vegetación del cauce se vuelve más densa, pero se encuentran pasos entre ella. Una vez superada la zona de vegetación, veo que los bloques de roca empiezan poco a poco a aumentar de tamaño. Ya empiezo a ver por el otro lado la salida del estrecho que aún no he hecho más que empezar a atravesar, y empiezo a andar entre un mar de rocas absolutamente espectacular.
Finalmente llego a la zona de bloques más altos. Voy pasándolos por la derecha hasta que llego a un punto en el que el salto es demasiado grande, pero en esa zona, la parte izquierda parece más asequible. Efectivamente, con un pequeño destrepe, consigo pasar todo el bloque de rocas.
Por fin salgo a una zona mucho más despejada y sin rocas en el cauce. (km 3.250, altitud 300 mts) Unos pocos metros después volvemos a encontrar otro grupo de rocas muy bonito, que de nuevo pone a prueba nuestras habilidades para movernos en este tipo de terreno. Al final de este tramo rocoso encontramos una pequeña sorpresa: una presa en el cauce que alguna roca lanzada por el agua ha agujereado. (km. 3.380, altitud 294 mts) Puede parecer que podrá pasarse por el hueco, pero al otro lado la altura es mucho mayor, así que debemos superarla por la izquierda.
El tramo de 300 metros que nos queda ahora hasta enlazar el PR por el cauce, sí es realmente tranquilo. Yendo hasta la parte derecha del cauce no tardamos en encontrar el sendero y las primeras marcas del PR. (km. 3.700, altitud 285 mts) Esta primera parte de la subida hacia les Juvees de Dalt es bastante empinada. El sendero gana altura rápidamente y empieza a ofrecernos vistas sobre el barranco.
A la altura de una casa en ruinas con un aljibe, (km. 4.150, altitud 368 mts) la subida empieza a suavizarse y a describir zetas cada vez más amplias. Empiezan a aparecer los escalones tallados en roca que tanta fama dan a esta ruta, entre una bonita vegetación de palmitos.
Esta subida no es muy larga y 500 metros después de la casa, el sendero desemboca en una pista ancha. (km. 4.650, altitud 494 mts) En este punto vemos los carteles y el pequeño caserío de les Juvees de Dalt, y una magnífica vista del estrecho que hemos atravesado. Tomamos desde los carteles la pista a la derecha en ascenso, y en algo menos de 200 metros encontramos a la derecha un aljibe y más atrás una casa, y a la izquierda los restos de otra. (km. 4.800, altitud 506 mts) Detrás de ella un poste indicador del PR en dirección Benimaurell, nos indica que tomemos el sendero que inicia la bajada.
Esta bajada hacia el río Racons por el Barranco de Torts tiene un sector de los escalones mejor conservados del PR 147 y junto con ellos, las rocas y la vegetación hacen de la bajada una delicia. Un kilómetro tiene la bajada (km. 5.800, altitud 382 mts) que nos conduce al cauce seco del río Racons. Dos piedras con señales del PR nos indican que debemos salir de él por la izquierda para continuar el PR 147.
El sendero vuelve a ascender con sus escalones, pero no estaremos en él mucho tiempo, porque 250 metros después de haber salido del cauce del río Racons, en una curva a derechas del sendero, encontramos otro que sale a la izquierda. (km. 6.050, altitud 416 mts) Es un punto fácil de localizar por un cartel de madera y un aspa de PR precisamente en el sendero que debemos tomar.
Éste es un punto clave en el recorrido, porque aquí dejamos el PR 147 y no lo volveremos a retomar hasta dentro de 4 kilómetros incluyendo la visita ida y vuelta al barranco. El sendero claro al principio, asciende suavemente en curva por la ladera con el barranco del río Racons abajo a nuestra izquierda. Nos interna en un bosquete de pinos y al salir de él, vemos que viene por la derecha un barranco lateral al que hay que descender. Al hacerlo en parte por una pedrera, cuesta algo más llegar al fondo. (km. 6.700, altitud 380 mts)
Pasamos al lado derecho del barranco lateral y en este primer tramo encontramos alguna dificultad. El sendero se estrecha, nos hace patinar, se pierde en algún tramo… por fin va describiendo una curva a la derecha y se estabiliza.
A partir de aquí, comienza a bajar más decididamente hacia el cauce, que vamos viendo cada vez más cerca. Ahora es un sendero mucho más claro, con algunos mojones además.
Por fin hemos llegado al cauce del Barranco del Infierno, o quizá en este punto ya sea río Girona. (km. 7.900, altitud 200 mts)
Valoro en primer lugar si merece la pena retroceder por el cauce del río para llegar a la parte más inaccesible. Según mis cuentas, será un tramo de ida y vuelta de un 1,1 kilómetro y esfuerzo considerable. Por las fotos que he visto, sin duda merece la pena y allá voy.
Este primer tramo de unos 250 metros es sencillo y sólo tengo que sortear un campo de rocas en el que incluso algún mojón de piedras me ayuda a elegir el mejor paso. Llego hasta la confluencia de los dos barrancos: por la izquierda viene el del río Racons que llevaba en el tramo de sendero abajo a mi izquierda, y por la derecha, el Barranco del infierno, al que lógicamente me dirijo.
Lo primero que me encuentro dentro ya del barranco propiamente dicho, es un paredón inaccesible, pero tiene claramente paso por la derecha. Lo dejo atrás y al girar el barranco a la izquierda, el espectáculo que se me presenta me deja con la boca abierta. Tras pasar con cuidado un espectacular grupo de rocas, se abre ante mí un desfiladero tan angosto que sus paredes casi llegan a tocarse.
Pero el desfiladero continúa con un piso de grava que a la vez me permite avanzar sin dificultad. Avanzo unos metros más y llego a lo que en principio debe ser el límite de mi acceso: una poza con agua. (km. 8.430, altitud 215 mts)
Pero veo que se puede trepar por la roca de la derecha y lo hago. Y me encuentro debajo de mí una grapa puesta evidentemente para poder bajar. Parece fácil pasar las pozas por la derecha, pero la roca, aunque seca, está muy lisa. Además, sé que poco más adelante me tendré que dar la vuelta de todas formas, puesto que no es accesible sin material de escalada y para gente con cierta experiencia.
Como voy solo, decido quedarme ahí viendo las maravillas que el agua ha esculpido en el desfiladero, y me doy la vuelta ya en este punto.
La salida de este desfiladero no es menos espectacular que la entrada.
Es muy importante señalar el peligro que puede suponer internarse en el tramo que había más allá de donde yo me di la vuelta. Aunque tiene equipamiento para material de escalada, nunca sabemos las condiciones en las que encuentra y puede suponer un riesgo importante. En ese sentido he visto algunas descripciones de ese tramo, y la que realiza EOC en Wikiloc nos parece la mejor, y muy útil en caso de aventurarse dentro. Este sería el enlace:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barranco-del-infierno-de-fleix-a-la-cova-santa-y-benimaurell-por-el-barranco-y-vuelta-por-el-pr-cv-23818771#wp-23818776
Recorremos ahora en sentido inverso el tramo donde he accedido al cauce. Llegamos al punto donde he bajado, fin del tramo de ida y vuelta (km. 8.990, altitud 201 mts), y continúo por el fondo del barranco. Ya empiezo a estar cerca del punto donde volveré a enlazar con el PR 147, y sigo encontrando cosas de interés. Primero es un gran abrigo natural en la pared izquierda del barranco.
Más adelante llegamos a una zona preciosa en la que la roca está tan pulida por el efecto del agua que parece mármol, y forma pequeñas charcas.
Y finalmente encontramos a la derecha el peñón que nos marca el barranco por el que el PR 147 baja desde Fleix, y a la izquierda, un sendero acompañado de un mojón nos marca por dónde continúa e inicia la ascensión a las Juvees d´Enmig, la más larga del día. (km. 10,100, altitud 183 mts) Estamos en punto más bajo de toda la ruta.
Tenemos por delante 330 metros de desnivel hasta coronar esta subida. De todos los tramos del fantástico PR 147, posiblemente esta subida sea el más vistoso. Los tramos de escalones mientras vamos por la solana de la montaña son espectaculares y muy bien conservados. Y no lo es menos la vista que desde este lado tenemos de la bajada del PR 147 por el Barranco de Fleix, con el pueblo arriba y el Penyó y el Cavall Vert en el horizonte.
A mitad de subida más o menos, (km. 10.900, altitud 337 mts) el camino deja esta ladera describiendo un giro para internarse en una pequeña cerrada, a la vez que entra en una zona con vegetación. Al fin una construcción a la izquierda del camino nos indica que estamos a escasos metros del ansiado Pou de les Juvees, con su manivela extractora de agua fresca, pero cuando llegamos descubrimos que está el pozo… pero no la manivela. (km. 11.600, altitud 473 mts)
Ignoramos el motivo y si es una situación definitiva o provisional, pero es un contratiempo importante en una ruta tan larga.
Termino la subida por la rampa de hormigón que aparece y en el punto más alto, la pista pasa a ser de tierra. Ya veo delante las primeras casas de les Juvees d´Enmig por cuyo lado pasaré hasta llegar al cruce, (km. 12.000, altitud 512 mts) en el que el PR 147 gira a la izquierda para bajar a la Font de Reinós y el Barranco del Infierno, pero que hoy por primera vez no tomaré para seguir por la pista hacia Vall de Ebo.
Este primer tramo de la pista es de tierra, pero desde aquí hasta el Puerto de Vall de Ebo se irán alternando tierra y asfalto. Va describiendo una gran curva a la derecha con alguna casa aislada a la derecha en la ladera y a la izquierda en el valle. Al terminar la curva, la pista atraviesa el Barranco de los Manueles, también con alguna casa aislada enfrente nuestro.
De nuevo el camino se vuelve de tierra y también empieza a describir otra gran curva en bajada a izquierdas al lado de una gran carrasca. Es el Barranco del Oms el que estamos pasando ahora, ya en término de Pego.
Al final de la curva vuelve el asfalto y la pista comienza a ascender. Encontramos primero un desvío por senda a la derecha con indicador de dirección a Tormos a la derecha de una casa parcialmente en ruinas. (km. 14.500, altitud 494 mts)
Nosotros continuamos pasando ya al término municipal de Vall de Ebo, y seguimos ascendiendo por la pista asfaltada. Unos 400 metros después del desvío de Tormos, encuentro un poste señalizador de una variante de bajada a Vall de Ebo que desconocía. (km. 14.900, altitud 529 mts) Veo por dónde baja y debe entrar al cauce justo por donde yo entré esta mañana, pero por el lado contrario.
Por esta variante marca una distancia de 3,1 kilómetros y por el Puerto de Vall de Ebo, marca 4. Imagino que la bajada será potente, así que continúo y termino la subida que vuelve a ser de tierra, justo en el momento en el que una abertura entre las lomas de la derecha me proporciona una extraordinaria ventana al mar. (km. 15.400, altitud 554 mts) Es además, el punto más alto de toda la ruta.
Y en cuanto gira a la izquierda ya veo un paisaje que reconozco: la zona alta del Puerto de Vall de Ebo con su inconfundible edificación cilíndrica. En un par de minutos llego a la carretera justo en el alto. (km. 16.000, altitud 540 mts)
Tomo el arcén de la CV-712 hacia la izquierda y comienzo a bajar. Llego a la curiosa instalación que hay pocos metros más abajo: el ECO BURRO PARK.
Bajamos un poco más y aparece claramente a la derecha el desvío que debemos tomar. Un cartel que indica el Refugio “La Figuereta” nos lo indica. (km. 16.300, altitud 532 mts)
La pista de tierra que se inicia es ancha y cómoda, y va subiendo de nuevo. Nos lleva hasta el “Avenc ample”, una sima de grandes dimensiones que ha sido vallada con una empalizada de madera para evitar accidentes. (km. 16.600, altitud 546 mts) Unos metros antes de llegar encontramos los postes que nos indican la bajada que definitivamente me llevará a Vall de Ebo para concluir la ruta.
Retrocedo unos metros hasta el cruce y comienzo a bajar por el sendero. Es muy cómodo y veo por primera vez el casco urbano de Vall de Ebo. Veo también la carretera que baja el puerto y que tendré que atravesar al menos una vez.
Efectivamente, llego al punto en el que se cruza la CV-712, (km. 17.300, altitud 473 mts) y el paso al otro lado no tiene pérdida puesto que justo enfrente falta un pretil de la carretera. Es por ahí por donde continua el sendero de bajada.
Y por fin terminamos la bajada al llegar a una casa medio en ruinas con unas chumberas y olivos a su lado. Estamos en el lecho de piedras del río y la ladera que tengo delante es la que he recorrido por el camino del inicio de la ruta. Falta saber por dónde tenemos que pasar del lecho del río al lateral por donde llegaremos al coche.
La respuesta llega rápido porque encontramos un original hito hecho con un barril metálico con el símbolo del PR. Por detrás de él hay un pequeño terraplén de hierba que hay que subir, y siguiendo el camino y en menos de cinco minutos encontraremos el punto de inicio y fin de ruta.

La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pichando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 966 ft
Photo of00 Inicio ruta Vall Ebo - Bco Infierno

00 Inicio ruta Vall Ebo - Bco Infierno

PictographFountain Altitude 1,074 ft
Photo of01 Font de Xili

01 Font de Xili

PictographWaypoint Altitude 986 ft
Photo of02 Entrada al cauce 1 Photo of02 Entrada al cauce 1

02 Entrada al cauce 1

PictographWaypoint Altitude 981 ft
Photo of03 Salida Cauce 1

03 Salida Cauce 1

PictographWaypoint Altitude 987 ft

04 Entrada al cauce 2

PictographWaypoint Altitude 856 ft
Photo of05 Presa Photo of05 Presa Photo of05 Presa

05 Presa

PictographWaypoint Altitude 739 ft
Photo of06 Salida barranco. Derecha por PR Photo of06 Salida barranco. Derecha por PR Photo of06 Salida barranco. Derecha por PR

06 Salida barranco. Derecha por PR

PictographRuins Altitude 1,615 ft
Photo of07 Juvees D´Alt Photo of07 Juvees D´Alt Photo of07 Juvees D´Alt

07 Juvees D´Alt

PictographWaypoint Altitude 1,464 ft
Photo of08 Izquierda. Bajada a Río Girona Photo of08 Izquierda. Bajada a Río Girona Photo of08 Izquierda. Bajada a Río Girona

08 Izquierda. Bajada a Río Girona

PictographWaypoint Altitude 1,031 ft
Photo of09 Cruce cauce Río Girona Photo of09 Cruce cauce Río Girona

09 Cruce cauce Río Girona

PictographWaypoint Altitude 1,105 ft
Photo of10 Cruce sendas. Izquierda saliendo del PR Photo of10 Cruce sendas. Izquierda saliendo del PR Photo of10 Cruce sendas. Izquierda saliendo del PR

10 Cruce sendas. Izquierda saliendo del PR

PictographWaypoint Altitude 1,062 ft

11 Atravesamos fondo barranco

PictographWaypoint Altitude 497 ft
Photo of12 Entrada a Barranco infierno. Izquierda ida y vuelta. Photo of12 Entrada a Barranco infierno. Izquierda ida y vuelta. Photo of12 Entrada a Barranco infierno. Izquierda ida y vuelta.

12 Entrada a Barranco infierno. Izquierda ida y vuelta.

PictographWaypoint Altitude 804 ft
Photo of13 Poza con agua. Final zona accesible. Vuelta atrás. Photo of13 Poza con agua. Final zona accesible. Vuelta atrás. Photo of13 Poza con agua. Final zona accesible. Vuelta atrás.

13 Poza con agua. Final zona accesible. Vuelta atrás.

PictographWaypoint Altitude 430 ft
Photo of14 Salida por izquierda del Barranco Infierno.Tomamos PR Photo of14 Salida por izquierda del Barranco Infierno.Tomamos PR Photo of14 Salida por izquierda del Barranco Infierno.Tomamos PR

14 Salida por izquierda del Barranco Infierno.Tomamos PR

PictographFountain Altitude 1,346 ft
Photo of15 Pou de les Juvees. Seco. Photo of15 Pou de les Juvees. Seco. Photo of15 Pou de les Juvees. Seco.

15 Pou de les Juvees. Seco.

PictographWilderness hut Altitude 1,463 ft
Photo of16 Juvees d´Enmig. Cruce. Seguimos pista Photo of16 Juvees d´Enmig. Cruce. Seguimos pista Photo of16 Juvees d´Enmig. Cruce. Seguimos pista

16 Juvees d´Enmig. Cruce. Seguimos pista

PictographWaypoint Altitude 1,559 ft
Photo of17 Cartel término municipal Photo of17 Cartel término municipal

17 Cartel término municipal

PictographIntersection Altitude 1,422 ft
Photo of18 Cruce Tormos. Seguimos recto Photo of18 Cruce Tormos. Seguimos recto

18 Cruce Tormos. Seguimos recto

PictographIntersection Altitude 1,568 ft
Photo of19 Postes variante Vall de Ebo. Seguimos carretera. Photo of19 Postes variante Vall de Ebo. Seguimos carretera. Photo of19 Postes variante Vall de Ebo. Seguimos carretera.

19 Postes variante Vall de Ebo. Seguimos carretera.

PictographWaypoint Altitude 1,589 ft
Photo of20 Tomamos CV-712 a la izquierda Photo of20 Tomamos CV-712 a la izquierda

20 Tomamos CV-712 a la izquierda

PictographIntersection Altitude 1,578 ft
Photo of21 Dejamos CV -712. Camino a la derecha Refugio Figuereta Photo of21 Dejamos CV -712. Camino a la derecha Refugio Figuereta

21 Dejamos CV -712. Camino a la derecha Refugio Figuereta

PictographWaypoint Altitude 1,648 ft
Photo of22 Avenc Photo of22 Avenc

22 Avenc

PictographWaypoint Altitude 1,598 ft
Photo of23 Cruce a Vall de Ebo. Derecha por senda Photo of23 Cruce a Vall de Ebo. Derecha por senda

23 Cruce a Vall de Ebo. Derecha por senda

PictographWaypoint Altitude 1,404 ft
Photo of24 Cruce con CV -712. Seguimos senda enfrente Photo of24 Cruce con CV -712. Seguimos senda enfrente Photo of24 Cruce con CV -712. Seguimos senda enfrente

24 Cruce con CV -712. Seguimos senda enfrente

Comments

    You can or this trail