Activity

BARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR)

Download

Trail photos

Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR) Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR) Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR)

Author

Trail stats

Distance
12.21 mi
Elevation gain
3,091 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,091 ft
Max elevation
4,906 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,570 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 15 minutes
Coordinates
5654
Uploaded
March 6, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
Share

near Arrabal de Benablón, Murcia (España)

Viewed 48 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR) Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR) Photo ofBARRANCO DEL CULEBRÓN - PINAR NEGRO - MORRAS Y CIMA DEL GAVILÁN - CASA DEL VICARIO - RAMBLA DE BÉJAR (CIRCULAR)

Itinerary description

Comenzamos nuestras aventuras por Caravaca de la Cruz y sus alrededores con esta ruta que pretendemos hacer siguiendo el track de Agaznar pero en sentido inverso (aunque finalmente hemos seguido más, al menos a tramos, los tracks de F. Iniesta y lamorosangel). Aparcamos el coche en los llanos de Béjar en una bastante fresquita mañana de jueves invernal. Comenzamos a andar en dirección sur para buscar el final de track de Agaznar (tenemos que cruzar un campo de cultivo en barbecho) y enseguida empieza al ascenso por una pista ancha (antes hemos dejado una rambla que es por donde sube F. Iniesta en uno de sus tracks). Llegado un momento, abandonamos la pista por la derecha y continuamos subiendo, entrando ya en el Barranco del Culebrón. Hay momentos con un ascenso asumible pero a medida que vamos avanzando, la pendiente empieza a aumentar considerablemente. El terreno es bueno y si se siguen las marcas del PR el camino no tiene pérdida, todo reside en tomárselo con calma ya que el esfuerzo físico es cada vez más exigente. Una vez en el Collado del Pinar Negro, las cosas se van a empezar a complicar, ya que tenemos que dejar el PR por una especie de pseudo-senda a la izquierda que pronto se difumina hasta desaparecer. Realmente, el acercamiento hasta el Vértice Geodésico del Pinar Negro (1478 msnm) lo hacemos siguiendo pseudo-trazas campo a través, con ayuda del GPS, pero sin echarle demasiada cuenta, ya que empezamos a darnos cuenta de que el track de Agaznar no es un track real, si no que más bien parece creado artificialmente (hay momentos en los que va campo a través y no sigue la senda real; o eso, o simplemente su GPS no marcaba de forma correcta). No es fácil distinguir el Vértice Geodésico entre tanta vegetación, pero una vez en el mismo, disfrutamos de un paisaje absolutamente espectacular. Seguidamente intentamos regresar al sendero oficial pero nos cuesta mucho encontrarlo, además de que las trazas seguidas por Agaznar no son siempre muy razonables. Nos perdemos un par de veces hasta que finalmente, totalmente campo a través, llegamos a una especie de barranco, que en un principio cogemos hacia abajo para luego remontarlo y abandonarlo por la izquierda, de nuevo campo a través. Finalmente encontramos unas cintas de plástico que alguien debió colocar para alguna carrera o evento similar y empezamos a seguirlas (además de vez en cuando hay ciertos hitos), pero la senda no está ni mucho menos clara. Así vamos recorriendo poco a poco la Cuerda del Gavilán hasta las Morras. Finalmente accedemos al Pico Gavilán (1499 msnm), donde solo nos encontramos una pequeña montaña de piedras, rodeada de mucha vegetación. Esta parte de la ruta no es ni mucho menos sencilla, con un continuo sube-baja por las Morras del Gavilán, que puede destrozar al más experimentado incluso (y menos mal que los hitos y las cintas de plástico nos guían). La bajada la intentamos hacer siguiendo el track de Agaznar, pero finalmente nos decidimos por el de F. Iniesta, hasta acceder al Collado del Gavilán, donde nos espera una ansiada pista. La bajada es complicada en todos los aspectos, ya que hay bastante desnivel, bastante piedra suelta, y por si fuera poco, la senda no está ni mucho menos bien definida en muchos tramos. No quiero ni pensar que es lo que sería bajar por esta traza (la de F. Iniesta es mucho más sencilla que la de Agaznar, si es que es una traza real esta última) con lluvia. En cualquier caso, calma, precaución y poco a poco, sin agobiarse. Una vez en el Collado del Gavilán cogemos la pista a la derecha y enseguida la abandonamos a la izquierda por otra pista menos definida, que siempre en continuo, aunque suave descenso, nos va a conducir hasta la Casa del Vicario, un antiguo edificio en ruinas junto al cual paramos para recuperar fuerzas. En vez de continuar con el track de F. Iniesta (como él mismo recomienda), regresamos sobre nuestros pasos para internarnos en un bosque y finalmente acceder a una ancha pista que pronto se convierte en un camino asfaltado que, también en continuo, pero suave descenso, nos va a permitir recorrer toda la Rambla de Béjar con bastante tranquilidad (aquella que anhelan nuestras maltrechas piernas después del Barranco del Culebrón y la Cuerda del Gavilán). En la parte final, siguiendo el track de lamorosangel, dejamos el asfalto a la derecha para recorrer propiamente dicha la Ramblar de Béjar, hasta que finalmente la abandonamos por la izquierda para volver al asfalto y al lugar donde habíamos aparcado el coche. Esta parte final de la ruta es un simple paseo la verdad, nada que ver con el inicio. Una ruta que califico de difícil por lo complejo que resulta discurrir, en muchos tramos campo a través, incluso aún cuando las cintas de plástico y los hitos nos guían en cierta medida. Además el desnivel es considerable, muy concentrado en la parte del Barranco del Culebrón y en las continuas subidas y bajadas de las Morras del Gavilán. Por otra parte, la bajada del Pico Gavilán hasta el Collado del mismo nombre no es ni mucho menos sencilla. Luego, sí que el discurrir es un mero paseo. Una magnífica toma de contacto con los alrededores de Caravaca de la Cruz, con sensaciones absolutamente maravillosas en la Sierra del Gavilán (02-03-2023).

Comments

    You can or this trail