Activity

BARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024]

Download

Trail photos

Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024] Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024] Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024]

Author

Trail stats

Distance
3.84 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
81 ft
TrailRank 
51
Min elevation
15 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 14 minutes
Time
one hour 28 minutes
Coordinates
1016
Uploaded
May 15, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Guanarteme, Canarias (España)

Viewed 19 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024] Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024] Photo ofBARANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024]

Itinerary description




Fotos superiores: Escultura de ALFREDO KRAUSS en el Paseo de Las Canteras
__________________________________
BARRANCO DE LA BALLENA - LA CÍCER - PASEO DEL ATLANTE [15/05/2024]:
__________________________________
GENERALIDADES
- Hoy nos proponíamos ver los vestigios que todavía quedan a la vista del cauce del Barranco de la Ballena: Plaza de América, tramo a cielo abierto, tramos detrás de las casas y debajo de ellas en la Calle Vergara y El Salvador.
- También nos acercaríamos al Paseo del Atlante, las obras de remodelación ya han concluido, está abierto al tránsito de personas, ocasión que aprovecharíamos para curiosear y ver cómo están quedando las obras de reforma. También ha vuelto a reabrir el kiosco-restaurante junto al Monumento al Atlante.
- De paso haríamos una parte del llamado SENDERO AZUL, que va del Monumento al Atlante a la Bahía del Confital).

Foto superior: El Atlante, de Toni Gallardo

BARRANCO DE LA BALLENA:
- El Barranco de la Ballena es un modesto barranquillo por su sinuoso y corto recorrido, apenas pasa de 4 km de longitud, y tampoco tenía mucha anchura, que variaba mucho de unos lugares a otros.
- Bordeaba el antiguo Cortijo de Escaleritas, y el montículo de La Minilla
- Además ha sido canalizado en la mayor parte de zonas por las que pasa, quedando unos pocos vestigios de su cauce: Rotonda Electra en el barrio de Escaleritas, zona de sus inicios, Plaza Barranco de La Ballena en Barrio del Pilar, y en su tramo final Plaza de América , donde su cauce permanece a cielo abierto un corto tramo, que luego va por la trasera de algunas viviendas y debajo de otras en las inmediaciones de la Calle El Salvador y Vergara hasta su desembocadura en la Playa de las Canteras por la zona de la Cícer
- En los proyectos discutidos y cuestionados de transformación urbanística del barrio de Guanarteme aparece una especie de "bulevard" entre la Plaza América y el Paseo de Las Canteras, con una canalización total del Barranco de la Ballena.

LA CICER
- La Cícer es una zona de la playa de Las Canteras, (también llamada Playa de Guanarteme, de Tamaraceite, del Carmelita, del Arrecife) con arena de tonalidad más oscura, en el extremos sur de la Playa.
- Tiene una extensión de algo más de medio kilómetro.
- Abarca una zona desde "Los Muellitos" a Punta Brava.
- En esta zona, en plena playa, desemboca el Barranquillo de la Ballena, bien visible por el hueco que se aprecia en el muro del paseo, sobre todo en los días de lluvia fuerte en que sigue vertiendo las escorrentías.
- Es el acrónimo y logotipo de COMPAÑÍA INSULAR COLONIAL DE ELECTRICIDAD Y RIESGOS, una "fábrica de la luz" que se instaló en 1928 con la finalidad de producir electricidad para uso industrial y doméstico, en una parcela de 16.000 metros cuadrados. Un descampado sin viviendas, calles, ni lugares de baño en aquella época, y de la que hoy no quedan restos, ya que se desmanteló totalmente y se integró en la trama urbana y en la expansión de la playa.


- Un acrónimo que dio lugar a un topónimo consolidado a lo largo del tiempo.
- Esta zona de la Cícer es la zona favorita de gente joven, surferos y otros deportes acuáticos. Hay varias escuelas para iniciarse en el surf, mejorar la técnicaa, celebrar competiciones , alquilar o comprar material (tablas, neoprenos, ...)


- Vídeo de TV Canaria (Victorio Pérez) sobre esta zona, con una duración de 1:27 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=h35UQqfOMhU&t=11s



PASEO DEL ATLANTE
- Es el nombre que se ha dado a la ampliación del Paseo de Las Canteras hacia la salida Norte de la Ciudad, paralelo a la Autovía GC2.
- Llega desde la Plaza de la Música (Parque Litoral del Rincón) hasta el Monumento al Atlante, escultura del artista Tony Gallardo (colocada en 1986).
- Se pretendía regerar la salida Norte de la Ciudad, conectarla con el Paseo de Las Canteras, y ofrecer nuevas alternativas para la práctica lúdica y deportiva.
- En el Paseo destaca el MIRADOR DE LLORET(que ofrece unas excelentes vistas de la Bahía del Confital, Playa de Las Canteras, El Confital, La Isleta, El Rincón,...), los ACANTILADOS DEL RINCÓN , .... y que se ha presentado como "nuevo observatorio paisajístico".

Foto superior: Mirador El LLoret


Foto superior: MONUMENTO MANOS UNIDAS, de Etual Ojeda
- En ese lugar estaban las factorías de pescado de El Rincón, en concreto las de la conservera Hijos de Ángel Ojeda .
- Símbolo de la solidaridad entre trabajadores.
- Es obra del escultor ETUAL OJEDA, promovida por el profesor TALIO NODA.
-----------------------------------------------------------
ALGUNOS DATOS DE LA RUTA DE HOY
- DISTANCIA: 6,18 km (Wikiloc )
- TIEMPO: en movimiento: 1 hora 14 min. Tiempo Total: 1 h 28 min (Wikiloc)
- ALTURA:
- Altura máxima: 25 m. - Altura Mínima: 5 m. (Wikiloc)
- Desnivel positivo: 22 m (Wikiloc) - Desnivel negativo: 22 m (Wikiloc)
- VELOCIDAD: media en movimiento: 4,4 km/hora - Máxima: 7,5 km/h (Garmin)
- FRECUENCIA CARDIACA:
- Media: 90 ppm - Máxima: 126 ppm - Mínima:60 ppm (Garmín)
- RITMO (Garmín): 13:35 min/km en movimiento -
- CADENCIA: media: 81 ppm - Máxima: 173 ppm (Garmin)
- EFECTO DE ENTRENAMIENTO (TRAINING EFFECT: )
- Aeróbica: 1,4 (l mejoría leve) (Garmín)
- Anaeróbica: 0,1 (sin mejora) (Garmín)
- TEMPEREATURA: media:26ºC - Mínima: 24ºC - Máxima: 29ºC
_________________________________________________________

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 43 ft
Photo ofWP01:Inicio de ruta: Centro Comercial Las Arenas Photo ofWP01:Inicio de ruta: Centro Comercial Las Arenas Photo ofWP01:Inicio de ruta: Centro Comercial Las Arenas

WP01:Inicio de ruta: Centro Comercial Las Arenas

PictographWaypoint Altitude 69 ft
Photo ofWP02/ Plaza de América Photo ofWP02/ Plaza de América Photo ofWP02/ Plaza de América

WP02/ Plaza de América

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofWP03/ Calle Vergara y Calle Salvador Photo ofWP03/ Calle Vergara y Calle Salvador Photo ofWP03/ Calle Vergara y Calle Salvador

WP03/ Calle Vergara y Calle Salvador

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofWP04/ La CICER, Desembocadura Barranco La Ballena - Playa de Las Canteras Photo ofWP04/ La CICER, Desembocadura Barranco La Ballena - Playa de Las Canteras Photo ofWP04/ La CICER, Desembocadura Barranco La Ballena - Playa de Las Canteras

WP04/ La CICER, Desembocadura Barranco La Ballena - Playa de Las Canteras

- La Cícer es una zona de la playa de Las Canteras, (también llamada Playa de Guanarteme, de Tamaraceite, del Carmelita, del Arrecife) con arena de tonalidad más oscura, en el extremos sur de la Playa.

- Tiene una extensión de algo más de medio kilómetro.

- Abarca una zona desde "Los Muellitos" a Punta Brava.

- En esta zona, en plena playa, desemboca el Barranquillo de la Ballena, bien visible por el hueco que se aprecia en el muro del paseo, sobre todo en los días de lluvia fuerte en que sigue vertiendo las escorrentías. - Es el acrónimo y logotipo de COMPAÑÍA INSULAR COLONIAL DE ELECTRICIDAD Y RIESGOS, una "fábrica de la luz" que se instaló en 1928 con la finalidad de producir electricidad para uso industrial y doméstico, en una parcela de 16.000 metros cuadrados. Un descampado sin viviendas, calles, ni lugares de baño en aquella época, y de la que hoy no quedan restos, ya que se desmanteló totalmente y se integró en la trama urbana y en la expansión de la playa.

- Un acrónimo que dio lugar a un topónimo consolidado a lo largo del tiempo. - Esta zona de la Cícer es la zona favorita de gente joven, surferos y otros deportes acuáticos. Hay varias escuelas para iniciarse en el surf, mejorar la técnicaa, celebrar competiciones , alquilar o comprar material (tablas, neoprenos, ...)

- Vídeo de TV Canaria (Victorio Pérez) sobre esta zona, duración 1:27 minutos.

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofWP05/ Auditorio y escultura de Alfredo Kraus Photo ofWP05/ Auditorio y escultura de Alfredo Kraus Photo ofWP05/ Auditorio y escultura de Alfredo Kraus

WP05/ Auditorio y escultura de Alfredo Kraus

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofWP06/ Escultura Manos Solidarias Photo ofWP06/ Escultura Manos Solidarias Photo ofWP06/ Escultura Manos Solidarias

WP06/ Escultura Manos Solidarias

- Autor: artista ETUAL OJEDA - Ubicación: Plaza de La Música en Paseo de Las Canteras - Homenaje a las 11 víctimas del accidente laboral ocurrido el 4 de Enero de 2019 en la Factoría Ojeda de conservas de pescado. Los nombres de los trabajadores aparecen en tres caras del prisma de la base. -

PictographWaypoint Altitude 33 ft
Photo ofWP07/ El Muro de Lloret Photo ofWP07/ El Muro de Lloret Photo ofWP07/ El Muro de Lloret

WP07/ El Muro de Lloret

PictographWaypoint Altitude 59 ft
Photo ofWP08/ El Atlante, de Toni Gallardo Photo ofWP08/ El Atlante, de Toni Gallardo Photo ofWP08/ El Atlante, de Toni Gallardo

WP08/ El Atlante, de Toni Gallardo

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofWP09/ Plaza de La Música Photo ofWP09/ Plaza de La Música Photo ofWP09/ Plaza de La Música

WP09/ Plaza de La Música

Comments  (1)

  • Photo of joangomo
    joangomo May 17, 2024

    - Si la ruta resultara de su interés, agradeceríamos la valore añadiendo un comentario o utilizando la valoración con estrellitas que propone Wikilock. Saludos. José Ángel

You can or this trail