Activity

BAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA

Download

Trail photos

Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA

Author

Trail stats

Distance
6.13 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
2 ft
TrailRank 
54
Min elevation
-264 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 46 minutes
Time
2 hours 18 minutes
Coordinates
1587
Uploaded
December 24, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Los Lorcas, Murcia (España)

Viewed 58 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA Photo ofBAÑOS DE LODO DE LO PAGAN - MOLINO DE QUINTÍN - HUMEDALES - MOLINO DE LA CALCERRADA - ENCAÑIZADA - PLAYA DE LA LLANA

Itinerary description

Ruta a pié que se puede hacer perfectamente en bicicleta de montaña/gravel/paseo.
Terreno completamente llano, con carriles de tierra compactada, pista adoquinada y amplio carril bici en su primera parte de recorrido.

Inicio en Lo Pagán, junto al Molino de Quintín, donde existe un punto de información. A continuación vemos a la izquierda los accesos a los Lodos Terapéuticos para tratamiento de enfermedades de la piel, recuperaciones de fracturas oseas, reumatismos, artritis, gota, etc. Aguas mineromedicinales de uso generalizado en primavera y verano.
En nuestro camino pasaremos por los humedales de La Charca donde invernan numerosas aves.
El camino, cortado al tráfico, continúa hasta el Molino de La Calcerrada o Ezaquiela, desde allí llegaremos a la enchañizada del Mar Menor y a la Playa de Punta de Algas, zona natural en ls sue se une el Mar Mediterráneo y el Msr Menor.
Desde allí queda desandar el recorrido hasta el punto de inicio.

El recorrido nos conducirá junto a las piscinas de evaporación de Las Salinas de San Pedro del Pinatar, diferenciando las distintas tonalidades que va consiguiendo la sal en sus diferentes procesos de secado natural.
Durante nuestro recorrido podremos ver unas grandes montañas blancas, son las montañas de sales terminadas de procesar.
La alta salinidad, la fuerte insolación y la baja profundidad han hecho de esta zona al norte del Mar Menor un lugar ideal para la fabricación de sal desde la época romana. Hoy cuenta con una producción anual que oscila entre 75.000 y 100.000 toneladas de sal marina de excelente calidad.

Muchas aves utilizan Las Salinas como zona de nidificación, invernación o como habitad continuo.
Algunas de las especies de aves que se pueden observar durante todo el año son: flamenco, avoceta, cigüeñuela. Otras establecen el Parque Regional como zona de invernada, como el zampullín cuellinegro, el cormorán grande y los correlimos.

Existe también un sistema de pesca tradicional de origen árabe: las encañizadas, que podemos ver al final de nuestro recorrido, muy próximas a La Manga del Mar Menor.
Esta técnica consiste en aprovechar los movimientos naturales de los peces entre el Mar Menor y el Mediterráneo para capturarlos, mediante un laberinto de cañas y redes donde los peces quedan atrapados.

También se puede optar por recorrer toda la playa de La Llana y volver rodeando las Salinas por el Este, y volver hasta el punto de salida. Salen unos 13 kilómetros.

Waypoints

Photo ofMOLINO DE QUITÍN - PUNTO DE INFORMACIÓN Photo ofMOLINO DE QUITÍN - PUNTO DE INFORMACIÓN Photo ofMOLINO DE QUITÍN - PUNTO DE INFORMACIÓN

MOLINO DE QUITÍN - PUNTO DE INFORMACIÓN

Salida: punto municipal de información, también podemos ver el Molino de Quintín. El molino de Quitín es un molino de vela que fue utilizado para trasvasar el agua del Mar Menor a las piscinas de Las Salinas de San Pedro para proceder a la extracción de la sal mediante el secado del agua. También se utilizaron para moler la sal.

Photo ofBAÑOS DE LODO Photo ofBAÑOS DE LODO Photo ofBAÑOS DE LODO

BAÑOS DE LODO

Zona de acceso a los Baños de Lodo, baños terapéuticos abiertos al público y gratuitos. Están formados por una amplia piscina natural que recoge aguas termales de elevada salinidad, con abundantes posos de minerales. Zona utilizada generalmente en primavera/verano.

PictographBirding spot Altitude -25 ft
Photo ofLA CHARCA - HUMEDALES Photo ofLA CHARCA - HUMEDALES Photo ofLA CHARCA - HUMEDALES

LA CHARCA - HUMEDALES

Los lodos de las Charcas son fruto de siglos de acción del sol y de las aguas de elevada salinidad del Mar Menor. El resultado es un barro que, aplicado sobre la piel, tiene un gran valor terapéutico en todo tipo de afecciones: reumatismo, artritis, gota, patologías cutáneas, rehabilitación tras fracturas óseas, garganta, etc. El complemento ideal al tratamiento es tomar un baño en las mineralizadas aguas del Mar Menor.

PictographBirding spot Altitude 4 ft
Photo ofHUMEDALES Photo ofHUMEDALES Photo ofHUMEDALES

HUMEDALES

PictographPavement ends Altitude 22 ft
Photo ofFIN DEL CAMINO - SALINAS DE SAN PEDRO Photo ofFIN DEL CAMINO - SALINAS DE SAN PEDRO Photo ofFIN DEL CAMINO - SALINAS DE SAN PEDRO

FIN DEL CAMINO - SALINAS DE SAN PEDRO

PictographMonument Altitude -3 ft
Photo ofMOLINO DE LA CALCETERA O EZEQUIELA Photo ofMOLINO DE LA CALCETERA O EZEQUIELA Photo ofMOLINO DE LA CALCETERA O EZEQUIELA

MOLINO DE LA CALCETERA O EZEQUIELA

Molino de vela para trasvasar el agua del Mar Menor, por los canales, hasta las piscinas de secado de Las Salinas de San Pedro, para extraer la sal mediante el proceso de secado. Se empezó a utilizar en el primer tercio del Siglo XX hasta los años setenta, que fue sustituido por bombas eléctricas.

PictographBirding spot Altitude -24 ft
Photo ofENCAÑIZADA Photo ofENCAÑIZADA Photo ofENCAÑIZADA

ENCAÑIZADA

Las encañizadas son un modo de pesca tradicional utilizado en las lagunas litorales y bastante antiguo, ya que se tiene constancia de su uso por los árabes en la Edad Media. La única que actualmente se conserva en todo el Mar Mediterráneo es la Encañizada de la Torre, situada en el límite sur del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Las Encañizadas son visibles en el punto más al sur del Parque Regional o más al norte de la Manga del Mar Menor.

PictographBeach Altitude -5 ft
Photo ofPLAYAS DE ALGAS Photo ofPLAYAS DE ALGAS Photo ofPLAYAS DE ALGAS

PLAYAS DE ALGAS

Se trata de una de las playas de La Llana, es la más alejada del puerto. En el extremo de esta playa se puede ver la comunicación entre las aguas del Mar Mediterráneo y el Mar Menor: se trata de la zona de las encañizadas, llamadas así por el arte de pesca que aprovecha el paso de los peces entre ambos mares.

PictographRiver Altitude -10 ft
Photo ofPUNTA DE ALGAS Photo ofPUNTA DE ALGAS Photo ofPUNTA DE ALGAS

PUNTA DE ALGAS

Se trata de una de las playas de la Llana, es la más alejada del puerto. En el extremo de esta playa se puede ver la comunicación entre las aguas del Mar Mediterráneo y el Mar Menor: se trata de la zona de las encañizadas, llamadas así por el arte de pesca que aprovecha el paso de los peces entre ambos mares.

PictographBeach Altitude -27 ft
Photo ofPLAYA DE LA ROTA Photo ofPLAYA DE LA ROTA Photo ofPLAYA DE LA ROTA

PLAYA DE LA ROTA

Comments

    You can or this trail