Activity

Banderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro)

Download

Trail photos

Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro) Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro) Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro)

Author

Trail stats

Distance
23.9 mi
Elevation gain
5,233 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,233 ft
Max elevation
6,535 ft
TrailRank 
70 4.3
Min elevation
2,180 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 34 minutes
Coordinates
3785
Uploaded
June 22, 2014
Recorded
June 2013
  • Rating

  •   4.3 3 Reviews

near El Zarzalar, Andalucía (España)

Viewed 7930 times, downloaded 387 times

Trail photos

Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro) Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro) Photo ofBanderillas (Cerrada de Elías y Tranco del Perro)

Itinerary description

Subida al Banderillas por la ruta del río Borosa y Cerrada de Elías y bajada por el Tranco del Perro y cuesta del Topaero.

La ruta comienza en la piscifactoría que hay en el río Borosa, cerca de la Torre del Vinagre. Llegamos por la A-319 desde Cazorla, y a la altura del centro de interpretación giramos a la derecha y cruzamos el río Guadalquivir. Pasamos la piscifactoría, cruzamos un pequeño puente y a la derecha comienza la ruta. Hay algo de sitio para aparcar, pero se llena en época de visitas. Si está lleno, se puede dejar el coche más atrás, en la piscifactoría.

Empezamos la ruta por la pista que conduce a la cerrada de Elías. Caminamos por una pista que deja a la derecha el río Borosa. Pasamos por la confluencia con el arroyo de las Truchas y por el pliegue de los Caracolillos antes de llegar al poste indicador que señala el desvío de la cerrada de Elías. Nos desviamos a la derecha, por un sendero que nos conduce a la cerrada de Elías, un angosto cañón equipado con pasarelas. Tras pasar la angostura, regresamos al camino, por el que seguimos junto al río hasta llegar a la central eléctrica.

Desde la central, subimos por el sendero señalizado al nacimiento y a la laguna de Valdeazores. El sendero pasa junto a varios de los saltos de agua que forma el río Borosa. El salto de los Órganos es el más espectacular de todos, y merece la pena verlo en lás épocas en las que lleva mayor caudal. Tras el salto llegamos a los túneles excavados para conducir el agua a la central. Con una pequeña linterna basta para pasar los túneles con más seguridad. Entre el primer y el segundo túnel está el desvío por sendero para subir hacia el collado del Picón del Haza. Si se desea pasar el segundo túnel, al otro lado está el embalse de los Órganos, el nacimiento de Aguas Negras y la senda hacia la laguna de Valdeazores.

Entre el primer y segundo túnel se desvía de la senda principal por la izquierda la subida al collado del Picón del Haza. Tras el collado, seguimos por un roquedo siguiendo algunos hitos y trazas de sendero hasta la parte alta. Desde allí bajamos a una vaguada y seguimos una senda que hay en ella que nos conduce a la pista de la cañada de Pinar Negro. Seguimos la pista atravesando la larga cañada hasta pasado el cortijo de Pinar Negro, dejando a la izquierda el Banderillas. Debemos estar atentos al final de la cañada para localizar una pista que se desvía por la izquierda y que remonta la cuerda de las Banderillas. La pista se acaba transformando en sendero que nos conduce al vértice geodésico. Un poco más allá del vértice está el refugio del Banderillas.

Desde el refugio, bajamos por la cuerda de las Banderillas hasta la senda que baja hacia el Tranco del Perro. La senda pasa junto al puntal del Águila y desciende por un espectacular roquedo hasta el paso del Tranco del Perro, que nos da acceso al collado de Roblehondo. El camino continua por la solana del Calarejo, dejando a la izquierda y más abajo el cortijo de Roblehondo.

La ruta se complica un poco al llegar al arroyo de los Villares. La primera vez que pasé por aquí, vadeamos el arroyo y subimos un poco hasta localizar una pista por la que seguimos a la izquierda. En el siguiente cruce seguimos por la derecha y más adelante pasamos junto a una casa forestal en ruinas. La segunda vez (que corresponde a este track) bajé por la senda que cruza el arroyo y seguí por la senda, bastante clara, hasta una vaguada con juncales y nogales. Subí por la vaguada hasta salir a la caseta forestal en ruinas.

De cualquiera de las dos maneras descritas llegamos a la casa forestal en ruinas. Desde allí, atravesamos un juncal y el sendero vuelve a ser muy evidente. El resto es seguir el sendero que baja por la cuesta del Topaero y sale a la pista cerca de la fuente de los Astilleros. Volvemos al coche por la pista.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,955 ft

Alto

PictographWaypoint Altitude 2,187 ft
Photo ofAparcamiento - Fuente

Aparcamiento - Fuente

PictographWaypoint Altitude 3,554 ft

Arroyo de los Villares

PictographWaypoint Altitude 3,761 ft

Atravesar juncal

27-DIC-10 15:23:46

PictographWaypoint Altitude 4,119 ft

Bajada al cortijo Roblehondo

27-DIC-10 14:34:34

PictographWaypoint Altitude 6,535 ft
Photo ofBanderillas Photo ofBanderillas

Banderillas

PictographWaypoint Altitude 5,027 ft

Cadena

PictographWaypoint Altitude 3,832 ft
Photo ofCasa forestal - ruina

Casa forestal - ruina

PictographWaypoint Altitude 2,966 ft
Photo ofCentral eléctrica

Central eléctrica

PictographWaypoint Altitude 2,487 ft
Photo ofCerrada de Elias

Cerrada de Elias

PictographWaypoint Altitude 4,495 ft
Photo ofCollado del Picón del Haza

Collado del Picón del Haza

PictographWaypoint Altitude 4,638 ft
Photo ofCollado Roblehondo

Collado Roblehondo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo de Pinar Negro

PictographWaypoint Altitude 2,231 ft

Cuesta del Topaero

PictographWaypoint Altitude 4,010 ft

Desvío por sendero a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,026 ft
Photo ofEmbalse de los organos

Embalse de los organos

PictographWaypoint Altitude 3,983 ft
Photo ofEntrada túnel 1 Photo ofEntrada túnel 1 Photo ofEntrada túnel 1

Entrada túnel 1

PictographWaypoint Altitude 2,940 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,229 ft

Fuente de los Astilleros

PictographWaypoint Altitude 3,754 ft
Photo ofMirador - Salto de los Órganos

Mirador - Salto de los Órganos

PictographWaypoint Altitude 5,152 ft
Photo ofPaso Photo ofPaso Photo ofPaso

Paso

PictographWaypoint Altitude 5,505 ft
Photo ofPista a la izquierda

Pista a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,956 ft
Photo ofPista de la cañada de Pinar Negro

Pista de la cañada de Pinar Negro

PictographWaypoint Altitude 2,971 ft
Photo ofPoste

Poste

27-DIC-10 9:38:39

PictographWaypoint Altitude 2,456 ft
Photo ofPoste - Entrada Cerrada de Elías

Poste - Entrada Cerrada de Elías

PictographWaypoint Altitude 2,360 ft
Photo ofPuente 1 - Pliegue del Caracolillo Photo ofPuente 1 - Pliegue del Caracolillo

Puente 1 - Pliegue del Caracolillo

PictographWaypoint Altitude 2,406 ft

Puente 2

PictographWaypoint Altitude 2,480 ft

Puente 3

PictographWaypoint Altitude 2,506 ft

Puente 4

PictographWaypoint Altitude 2,506 ft
Photo ofPuente 5 - Fuente Photo ofPuente 5 - Fuente Photo ofPuente 5 - Fuente

Puente 5 - Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,534 ft

Puente 6 - Salida de Cerrada de Elías

PictographWaypoint Altitude 2,538 ft

Puente 7

PictographWaypoint Altitude 2,600 ft

Puente 8

PictographWaypoint Altitude 2,958 ft

Puente 9

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Puntal del Águila

PictographWaypoint Altitude 6,525 ft
Photo ofRefugio Photo ofRefugio Photo ofRefugio

Refugio

PictographWaypoint Altitude 3,658 ft

Ruina

PictographWaypoint Altitude 3,990 ft

Salida túnel 1

PictographWaypoint Altitude 4,779 ft

Senda

PictographWaypoint Altitude 5,704 ft

Senda a la derecha

PictographWaypoint Altitude 3,607 ft

Subida junto a la vaguada del juncal

PictographWaypoint Altitude 4,941 ft
Photo ofTranco del Perro Photo ofTranco del Perro

Tranco del Perro

Comments  (14)

  • Photo of huertano
    huertano Jul 3, 2014

    hola se puede hacer esta ruta con bici,,hace dos años la hice pero me pase la entrada a la cerrada de elias, iba siguiendo un track y como no conozco la zona hicimos caso al gps subimos al túnel y luego cojimos el carril de la laguna de valdeazores hasta llegar a la carretera de arroyo frio hasta la piscifactoría donde dejemos el coche. este año quiero hacer una ruta por hay pero pasando por la cerrada de elias ,un saludo

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Jul 3, 2014

    Hola, parte de la ruta no es ciclabe. La subida del embalse de los Órganos a la cañada de Pinar Negro, y la bajada por el Tranco del Lobo discurren por terreno empinado y áspero. Si se puede ciclar la pista que ya conoces y también la pista que atraviesa la cañada de Pinar Negro.
    Otra cosa importante. Parte de la ruta discurre por zona de reserva del parque, en la que está prohibido salirse de las pistas con las bicis de montaña. Creo que la Cerrada de Elías es uno de esos sitios, pero esto te lo podrá aclarar mejor la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
    Por si no lo conoces, en este enlace tienes algunas sugerencias de rutas para bicis en Cazorla. Saludos.

  • Photo of huertano
    huertano Jul 4, 2014

    hola ,, gracias por contestar,, vale pues hare otra que tengo ya vista,,lo de que no esta permitido pasar con bici por la cerrada de elias no lo sabia y mira que e buscao rutas por wikiloc y nadie a comentado nada,,bueno si alguien nos llama la atención la haremos con la bici al lado porque yo la quiero ver,je,je,je . un saludo

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Jul 4, 2014

    Lo de la Cerrada de Elías no te lo digo seguro, era para que lo comprobaras y no tuvierais problemas. Y desde luego merece la pena verla.

  • Photo of huertano
    huertano Jul 4, 2014

    hola... seguiré buscando por si dicen algo del tema.. gracias

  • Photo of PUMUKY 2015
    PUMUKY 2015 Nov 29, 2015

    Buenos días Santiago, acabo de darle un vistazo a tu reportaje y me ha encantado, acabo de enamorarme de esta ruta.. aaaiiiiinnnnnnsssss...!!! me encanta!! de hecho ya me he puesto manos a la obra para prepararla y presentarla al grupo e ir a visitarla. Quería preguntarte varias cositas.. ¿sabes si el refugio está siempre abierto o hay que ir a algún sitio a pedir permiso y fecha para hacer noche? ¿sabes si se permite hacer vivac con tienda por la noche? Supongo que para esto habrá que ir al Centro de Visitantes de Río Borosa pero de todas formas te lo pregunto a ti por si puedes echar una manita. Muchas gracias y enhorabuena por el reportaje.. me ha encantado, saludos desde Ibi (Alicante)

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Nov 29, 2015

    Hola, como ves hice la ruta en un día, pero desde luego merece la pena hacerla en dos y disfrutar más del monte. Sobre lo de pernoctar, está prohibido el vivaqueo (y también la acampada) dentro del Parque, salvo en los sitios indicados, que son una pequeña red de refugios que se rehabilitaron hace algún tiempo. Cerca del Banderillas hay uno, el refugio de Campos del Espino, hacia el noreste de la cañada de Pinar Negro. Sobre si se puede dormir en el refugio del Banderillas, no te puedo decir. Como dices, es mejor que lo preguntes por teléfono al Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre o a los puntos de información del parque que hay en los municipios. Saludos.

  • Photo of PUMUKY 2015
    PUMUKY 2015 Nov 29, 2015

    Muchas gracias por la información Santiago. Saludos.

  • Photo of Juan Antonio Cobo
    Juan Antonio Cobo May 2, 2017

    I have followed this trail  View more

    Antes de nada, muchísimas gracias al autor por compartir este tipo de rutas y facilitar, así, a los demás, el poder recorrer los maravillosos entornos naturales que nos rodean, con
    cierto grado de libertad y aventura, más alejado de pistas y aglomeraciones, algo cada vez más difícil.

    Dicho esto, sí que me veo en la obligación de advertir a novatos, como yo, que tengan cuidado con rutas que han sido realizadas hace tiempo como ésta, porque me gustaría haber leído
    una advertencia así antes de haber realizado el track. Repito, especialmente para gente más o menos nueva en esto.

    ---
    El sendero que sube desde los túneles hasta el collado del Picón del Haza, hoy en día, no existe. Este sendero ya es apenas una trocha, una vereda de animales que discurre junto a un pequeño barranco. Apenas unos cuántos pequeños hitos aquí y allá, derruidos y muy alejados entre sí, yo mismo fui recomponiendo y estableciendo nuevos conforme ascendía, lástima no disponer de más tiempo para marcarlo mejor porque merece la pena ascenderlo.

    Es duro, mucho desnivel en poco tiempo y escarpado, pero una vez arriba merece la pena.

    (Punto complicado)
    Pese a ello, si no conoces la zona y quieres enlazar desde él a la pista del Pinar Negro, también es algo complicado, a mí al menos me lo pareció, los puntos "alto" y "senda"...,
    sencillamente me parecieron irreconocibles, o mejor dicho, no diferenciables en el entorno; por ello, recomendaría seguir un track que sepas han realizado hace poco y acorde a tu
    preparación.

    Las vistas del Embalse de los Órganos son espectaculares, igual que los jabalíes que te encontrarás por la zona, así que cuidado ;)

    Como conclusión, tengo que decir que la ruta merece muchísimo la pena y que, en mi caso, algunas circunstancias un tanto especiales (prisas sobre todo, me quedé sin GPS, mapa y móvil...), influyeron en que el paso a la pista del Pinar Negro fuera algo más complicada.
    Ahora que conozco el terreno, no dudo un segundo en volver a realizarla.

  • CarlosMart Sep 30, 2018

    Hola.

    En primer lugar, muchas gracias por el aporte de esta ruta, parece muy interesante. La estoy analizando porque la quiero hacer el próximo fin de semana y veo que desde el kilómetro 8 hasta el 33 aproximadamente no haces referencia a ningún punto de agua. ¿Hay alguno más intermedio además de los que has indicado?

    Muchas gracias.
    Un saludo.

  • Photo of Santiago González
    Santiago González Oct 1, 2018

    Hola, desde la fuente de la Central Eléctrica subes por los túneles que dan acceso al embalse de los órganos. En el embalse puedes coger agua si te desvías de la ruta unos 200 metros. Mas adelante no hay agua hasta el paso del Tranco del Perro, que hay una pequeña fuente que puede tener un poco de agua o solo gotear, y que no es muy segura según la época del año. Ahora debería tener un poco de agua pero no te lo puedo decir con seguridad. En este track no está el waypoint de esa fuente, que no conocía entonces, pero lo puedes ver en la subida que hice por Aguasmulas.
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/banderillas-por-aguasmulas-12979839
    Desde el Tranco del Perro no se vuelve a pasar por fuentes hasta el punto del km 33., volviendo a la pista de la cerrada de Elías.
    Hay algún otro punto, como el abrevadero del Cortijo de Pinar Negro, pero si no llevas equipo para filtrar agua yo no me arriesgaría. Además es privado.
    Y si has leído los comentarios anteriores, ya te habrás dado cuenta de que hay tramos bastante perdedores en los que te tienes que fiar del gps y tirar adelante, así que lleva todo el agua que puedas por si acaso, y si encuentras agua en la fuente del Tranco del Perro, pues mejor. Y tener muy claro que puedes aguantar la distancia y el desnivel.
    Espero que la disfrutes. Saludos.

  • Photo of Juaka
    Juaka Oct 21, 2019

    I have followed this trail  View more

    Ruta idónea para hacerla en 2 días, pasando noche en el refugio. Hacerla en una sola jornada es matador. Nosotros empezamos a las 8:00 am y terminamos cerca de las 22:00 pm, pero conseguimos hacerla, y la cena en coto ríos sentó todavía mejor. Un poco difícil de seguir la senda en el momento en el que abandonas la cerrada de Elías, pero con el GPS pudimos orientarnos bien.

  • Photo of Ángel González García
    Ángel González García May 8, 2020

    Una ruta 5 estellas. Merece la pena. Es una ruta muy dura por su longitud y su desnivel. Es preciso ir con buen ritmo montañero, y en épocas de mucho tiempo de luz solar para concluirla antes de que se ponga el sol. Preferible regresar por el río Borosa, ya que es un carril y si pilla la noche se pueden concluir los últimos kms sin dificultad técnica. Maravilloso paisaje, senderos a veces perdidos. Se requiere buena orientación.. Abstenerse personas con capacidades físicas limitadas. Hay otros accesos al Banderillas menos exigente.

  • Photo of @Blonski
    @Blonski Jun 16, 2024

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias por compartir esta ruta, ha sido una de las rutas más completas que hemos hecho por la sierra.
    Un saludo,

You can or this trail