Activity

BALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA

Download

Trail photos

Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA

Author

Trail stats

Distance
4.42 mi
Elevation gain
1,188 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,188 ft
Max elevation
1,746 ft
TrailRank 
53
Min elevation
539 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 4 minutes
Time
2 hours 19 minutes
Coordinates
1213
Uploaded
March 5, 2019
Recorded
March 2019
Be the first to clap
Share

near Verdolay, Murcia (España)

Viewed 164 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA Photo ofBALSA REDONDA DEL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

INICIO DEL RECORRIDO EN EL APARCAMIENTO DE LA BALSA REDONDA DEL VALLE.
SUBIMOS LAS ESCALERAS JUNTO AL ALBERGUE Y DESPUÉS DE CRUZAR LA CARRETERA QUE SUBE HASTA EL SEQUÉN NOS INTRODUCIMOS EN LA RAMBLA DEL VALLE.

CONTINUMOS POR EL CAMINO JUNTO AL CAUCE HASTA LLEGAR AL CRUCE CON LA MISMA EN LA SUBIDA HACIA EL SEQUÉN.

UN POCO DESPUÉS DE INICIAR LA SUBIDA APARECE UNA SENDA A NUESTRA DERECHA POR LA CONTINUAMOS POR LA VERTIENTE DE LA RAMBLA.

CRUZAMOS DE NUEVO LA RAMBLA PARA ASCENDER CRESTEANDO Y UNIRNOS POSTERIORMENTE A LA SENDA DE ISMAEL POR LA LLEGAMOS A LA PISTA QUE SE DIRIGE DESDE EL CERRO DE LAS COLUMNAS HACIA EL RELOJERO.

EN ESTE PUNTO NOS DIRIGIMOS A NUESTRA DERECHA PARA DESCENDER UN POCO MÁS ADELANTE, TAMBIÉN A NUESTRA DERECHA POR LA SENDA DE LAS COLUMNAS DE NUEVO A LA RAMBLA DEL VALLE Y FINALIZAR LA RUTA EN LA BALSA REDONDA.

// OTROS RECORRIDOS CON INICIO EN LA BALSA REDONDA DEL VALLE //

1.- BALSA REDONDA // SENDERO CERRO DE LAS COLUMNAS // PR-MU 21 // CANTERAS DEL VALLE // SENDA MINI ISMAEL // RAMBLA DEL VALLE //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-cerro-de-las-columnas-pr-mu-21-canteras-del-valle-senda-mini-ismael-rambla-del-valle-90983244

2.- LA BALSA REDONDA // RAMBLA DEL VALLE // SENDA ISMAEL // CERRO DE LAS COLUMNAS // MINI ISMAEL // BALSA REDONDA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-balsa-redonda-rambla-del-valle-senda-ismael-cerro-de-las-columnas-mini-ismael-balsa-redonda-90908287

3.- LA BALSA REDONDA DEL VALLE // CERRO DE LAS COLUMNAS // EL RELOJERO // RAMBLA DEL VALLE // BALSA REDONDA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-balsa-redonda-del-valle-cerro-de-las-columnas-el-relojero-rambla-del-valle-balsa-redonda-37148183

4.- BALSA REDONDA DEL VALLE // SENDA ISMAEL // EL RELOJERO // CENTRO DE VISITANTES LA LUZ // BALSA REDONDA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/balsa-redonda-del-valle-senda-ismael-el-relojero-centro-de-visitantes-la-luz-balsa-redonda-37012220

5.- BALSA REDONDA DEL VALLE / EL SEQUÉN / CAMINO DEL APÓSTOL / UMBRÍAS DE SANTO ÁNGEL / SL-MU 7 / BALSA REDONDA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/balsa-redonda-del-valle-el-sequen-camino-del-apostol-umbrias-de-santo-angel-sl-mu-7-balsa-redonda-36944787

6.- LA BALSA /EL SEQUÉN /CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA LUZ /ERMITA DE SAN ANTONIO EL POBRE /LA BALSA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-balsa-el-sequen-centro-de-interpretacion-de-la-luz-ermita-de-san-antonio-el-pobre-la-balsa-34377363

7.- BALSA REDONDA EL VALLE / RAMBLA DEL VALLE / SENDA ISMAEL / SENDA DE LAS COLUMNAS / BALSA REDONDA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/balsa-redonda-el-valle-rambla-del-valle-senda-ismael-senda-de-las-columnas-balsa-redonda-34071835

8.- BALSA REDONDA DEL VALLE // TRINCHERAS Y REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL // RAMBLA DE LA PACIENCIA //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-trincheras-refugios-y-rambla-de-la-paciencia-33544544

9.- BALSA REDONDA DEL VALLE / CERRO DE LAS COLUMNAS / DEPÓSITO DE AGUA /SENDA COLA DEL CABALLO / BALSA REDONDA DEL VALLE //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/balsa-redonda-del-valle-cerro-de-las-columnas-deposito-de-agua-senda-cola-del-caballo-balsa-redonda-33291331

10.- SENDERO DE LAS TRINCHERAS DEL VALLE PERDIDO // SL-MU 29 //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-de-las-trincheras-del-valle-perdido-sl-mu-29-61254290

11.- SENDERO CULTURAL DEL VALLE/SL-MU 7//SAN ANTONIO EL POBRE/CASTILLO DE LA LUZ /VARIANTE UMBRÍAS DE SANTO ÁNGEL / RAMBLA DEL VALLE //

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sendero-cultural-del-valle-sl-mu-7-san-antonio-el-pobre-castillo-de-la-luz-variante-umbrias-de-sant-65207788

Waypoints

Photo of1.-LA RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //2.-PITO REAL//3.- CUCO//4.-CURRUCA TOMILLERA//5.-RATONERO COMÚN//6.-RUISEÑOR BASTARDO Photo of1.-LA RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //2.-PITO REAL//3.- CUCO//4.-CURRUCA TOMILLERA//5.-RATONERO COMÚN//6.-RUISEÑOR BASTARDO Photo of1.-LA RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //2.-PITO REAL//3.- CUCO//4.-CURRUCA TOMILLERA//5.-RATONERO COMÚN//6.-RUISEÑOR BASTARDO

1.-LA RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 //2.-PITO REAL//3.- CUCO//4.-CURRUCA TOMILLERA//5.-RATONERO COMÚN//6.-RUISEÑOR BASTARDO

RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 // A lo largo del cauce de la rambla del valle nos encontramos una gran variedad de entornos con diferentes características. Existen tramos donde predominan fenómenos erosivos que dan lugar a áreas rocosas y de formación de cañones y a zonas de depósitos de materiales en las que la vegetación es más abundante. Ambas, salpicadas por charcas de forma temporal, se introducen el paisaje típico de un cauce efímero. La rambla del Valle es un auténtico corredor ecológico para la flora y fauna del entorno. La zona alta de la rambla es la mejor conservada, con mayor humedad y profundidad del suelo donde se desarrolla la flora típica de cauces de agua dulce, carrizos, mirtos, baladres, rosales silvestres y zarzas acompañados de algunos ejemplares de árboles caducifolios. En recodos más umbríos, donde el agua rezuma constantemente, encontramos un helecho, el culantrillo de pozo o cabello de Venus (Trachelium coeruleum) de pequeñas flores lilas agrupadas en cabezuelas. En el tramo medio de la rambla el paisaje es más abierto, dominado por pinar de pino carrasco y matorral mediterráneo asociado y aguas abajo aparecen especies tradicionalmente vinculadas a los entornos más humanizados (pitas, chumberas, etc.) El ambiente fresco y húmedo es frecuentado por diversidad de especies tradicionalmente animales. Entre las aves destaca la presencia del ruiseñor bastardo y el buitrón, la curruca tomillera, el pito real, el cuco o el ratonero común. En las charcas temporales encontramos pequeños insectos acuáticos (zapateros, larvas de libélulas, mosquitos, caballitos del diablo, etc. ) y algunos moluscos, anfibios y reptiles como la culebra de agua.

PictographPanorama Altitude 642 ft
Photo of1.-VEGETACIÓN EN LA RAMBLA // 2.-CARRIZO // 3.-ROSAL SILVESTRE // 4.-ZARZAS // 5.-MIRTOS // 6.-ADELFA O BALADRE Photo of1.-VEGETACIÓN EN LA RAMBLA // 2.-CARRIZO // 3.-ROSAL SILVESTRE // 4.-ZARZAS // 5.-MIRTOS // 6.-ADELFA O BALADRE Photo of1.-VEGETACIÓN EN LA RAMBLA // 2.-CARRIZO // 3.-ROSAL SILVESTRE // 4.-ZARZAS // 5.-MIRTOS // 6.-ADELFA O BALADRE

1.-VEGETACIÓN EN LA RAMBLA // 2.-CARRIZO // 3.-ROSAL SILVESTRE // 4.-ZARZAS // 5.-MIRTOS // 6.-ADELFA O BALADRE

VEGETACIÓN EN LA RAMBLA DEL VALLE // RAMBLA DEL VALLE // PR-MU 21 La rambla del Valle es un auténtico corredor ecológico para la flora y fauna del entorno. La zona alta de la rambla es la mejor conservada, con mayor humedad y profundidad del suelo donde se desarrolla la flora típica de cauces de agua dulce, carrizos, mirtos, baladres, rosales silvestres y zarzas acompañados de algunos ejemplares de árboles caducifolios. En recodos más umbríos, donde el agua rezuma constantemente, encontramos un helecho, el culantrillo de pozo o cabello de Venus (Trachelium coeruleum) de pequeñas flores lilas agrupadas en cabezuelas. En el tramo medio de la rambla el paisaje es más abierto, dominado por pinar de pino carrasco y matorral mediterráneo asociado y aguas abajo aparecen especies tradicionalmente vinculadas a los entornos más humanizados (pitas, chumberas, etc.)

PictographPanorama Altitude 924 ft
Photo ofASPECTO DE LA SENDA Y PAREDES JUNTO AL CAUCE

ASPECTO DE LA SENDA Y PAREDES JUNTO AL CAUCE

ASPECTO DE LA SENDA Y PAREDES JUNTO AL CAUCE

PictographPanorama Altitude 959 ft
Photo ofASPECTO DE LA SENDA Y DESPRENDIMIENTOS EN LAS PAREDES JUNTO AL CAUCE

ASPECTO DE LA SENDA Y DESPRENDIMIENTOS EN LAS PAREDES JUNTO AL CAUCE

ASPECTO DE LA SENDA Y DESPRENDIMIENTOS EN LAS PAREDES JUNTO AL CAUCE

PictographPanorama Altitude 967 ft
Photo ofPAREDES Y ROCAS DESPRENDIDAS JUNTO AL CAUCE DE LA RAMBLA

PAREDES Y ROCAS DESPRENDIDAS JUNTO AL CAUCE DE LA RAMBLA

PAREDES Y ROCAS DESPRENDIDAS JUNTO AL CAUCE DE LA RAMBLA

PictographTree Altitude 985 ft
Photo of1.- SENDA Y PINOS CARRASCOS EN EL CAUCE DE LA RAMBLA// 2.- TRONCO DEL PINO// 3.- ACÍCULAS Y PIÑAS // 4.- PIÑAS ABIERTAS Photo of1.- SENDA Y PINOS CARRASCOS EN EL CAUCE DE LA RAMBLA// 2.- TRONCO DEL PINO// 3.- ACÍCULAS Y PIÑAS // 4.- PIÑAS ABIERTAS Photo of1.- SENDA Y PINOS CARRASCOS EN EL CAUCE DE LA RAMBLA// 2.- TRONCO DEL PINO// 3.- ACÍCULAS Y PIÑAS // 4.- PIÑAS ABIERTAS

1.- SENDA Y PINOS CARRASCOS EN EL CAUCE DE LA RAMBLA// 2.- TRONCO DEL PINO// 3.- ACÍCULAS Y PIÑAS // 4.- PIÑAS ABIERTAS

PINO CARRASCO // Se trata de una conífera que puede alcanzar hasta 20 metros de altura, de copa irregular y poco densa. La corteza es de color gris ceniza con muchos surcos de color pardo gris a pardo rojizo. Las hojas son acículas que aparecen en grupos de dos, de entre 6 y 15 cm de largo y de color verdiclaro. Las flores están dispuestas en pequeñitas piñas, y las femeninas se hacen leñosas al madurar formándose las conocidas "piñas", que son los falsos frutos del árbol. Florece de marzo a mayo, incluso en febrero. Dentro de las piñas se encuentran las semillas aladas que se esparcen cuando la piña madura y se abre. Las piñas están maduras al final del segundo verano. // HÁBITAT // Es un árbol muy resistente a la sequía (por encima de 250 mm ya vive perfectamente) y su hábitat se sitúa entre el nivel del mar y los 1.300 m. Forma poco humus y es muy inflamable. //DISTRIBUCIÓN // Posee un gran poder colonizador. Es un árbol que está completamente extendido por toda la Región, aunque los mejores ejemplares autóctonos se encuentran en las sierras del Noroeste. Hay que señalar que en los campos de Cagitán, en Mula, se encuentra el ejemplar de esta especie cuyo tronco es el más grueso del mundo con un perímetro aproximado de 6,25 metros. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-5165-DETALLE_REPORTAJES

PictographPanorama Altitude 1,252 ft
Photo ofJUNTO AL CERRO Y ENTRE LA PINADA LA SENDA POR LA QUE VENIMOS REALIZANDO LA SUBIDA

JUNTO AL CERRO Y ENTRE LA PINADA LA SENDA POR LA QUE VENIMOS REALIZANDO LA SUBIDA

JUNTO AL CERRO Y ENTRE LA PINADA LA SENDA POR LA QUE VENIMOS REALIZANDO LA SUBIDA

PictographPhoto Altitude 1,312 ft
Photo ofHORNO DE YESO Y ASPECTO DE LA SENDA DE SUBIDA

HORNO DE YESO Y ASPECTO DE LA SENDA DE SUBIDA

HORNOS DE YESO // Una vez extraído el yeso había que deshidratarlo. Este proceso se realizaba en los hornos de cocción, construidos de forma cilíndrica, aprovechando las rocas del entorno. Mediante una apertura se permitía a los trabajadores acceder a su interior. Dentro, se construía una estructura abovedada que contenía la leña y, sobre ella, se disponían las piedras ricas en yeso, cociéndolas durante unas 10 horas. Una vez deshidratado, el yeso era trasladado a las eras de molienda donde se trituraba y quedaba preparado para ser utilizado en la construcción. // https://www.murcia.es/medio-ambiente/medio-ambiente/material/07Yesos.pdf

PictographPanorama Altitude 1,407 ft
Photo ofASPECTO DE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA Y MURCIA Y SU HUERTA

ASPECTO DE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA Y MURCIA Y SU HUERTA

LA ALBERCA // Alberca de las Torres (popularmente 'La Alberca') es una pedanía o barriada perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia (España), cuyo territorio cierra por el oeste el área subcomarcal denominada Cordillera Sur. Cuenta con una población de 18.082 habitantes (CREM 2016) y una extensión de 10,275 km². Se encuentra a unos 5 km de Murcia, en la falda de la Sierra de Santa Catalina del Monte. //https://es.wikipedia.org/wiki/La_Alberca_(Murcia)

PictographPanorama Altitude 1,407 ft
Photo ofOTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA // DETRÁS LA HUERTA DE MURCIA // AL FONDO LA SIERRA DE LA PILA

OTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA // DETRÁS LA HUERTA DE MURCIA // AL FONDO LA SIERRA DE LA PILA

OTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA // DETRÁS LA HUERTA DE MURCIA // AL FONDO LA SIERRA DE LA PILA // La huerta murciana está delimitada al norte y al sur por dos alineaciones montañosas que bordean paralelamente la llanura fluvial del Segura y su afluente el Guadalentín, popularmente conocido en la zona como El Reguerón. La más próxima al mar es la cordillera prelitoral que separa la Huerta de Murcia del Campo de Cartagena y está constituida por la sierra de Carrascoy y su prolongación en las sierras del Puerto de la Cadena, la Cresta del Gallo, Miravete, Columbares y Altaona. La alineación norte forma parte del llamado reborde interior de la depresión prelitoral y está formada por las alturas mucho más modestas y aisladas, sin llegar a superar los 200 msnm ; son los cabezos de Guadalupe, Espinardo, El Puntal, Cabezo de Torres, Monteagudo y Esparragal, prolongándose en la provincia de Alicante por las sierras de Orihuela y Callosa de Segura // https://es.wikipedia.org/wiki/Huerta_de_Murcia

PictographPanorama Altitude 1,407 ft
Photo ofEN EL CERRO FRENTE A NOSOTROS LA SENDA MINI ISMAEL O DE CAZADORES

EN EL CERRO FRENTE A NOSOTROS LA SENDA MINI ISMAEL O DE CAZADORES

EN EL CERRO FRENTE A NOSOTROS LA SENDA MINI ISMAEL O DE CAZADORES

PictographPanorama Altitude 1,471 ft
Photo ofOTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA, MURCIA Y SU HUERTA // AL FONDO SIERRA DE LA PILA

OTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA, MURCIA Y SU HUERTA // AL FONDO SIERRA DE LA PILA

OTRA PANORÁMICA DE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA, MURCIA Y SU HUERTA // AL FONDO SIERRA DE LA PILA

PictographPanorama Altitude 1,471 ft
Photo ofOTRA PANORÁMICA DESDE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA Y MURCIA Y SU HUERTA

OTRA PANORÁMICA DESDE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA Y MURCIA Y SU HUERTA

OTRA PANORÁMICA DESDE LA SENDA DE SUBIDA / DETRÁS LA ALBERCA Y MURCIA Y SU HUERTA // HUERTA DE MURCIA // La huerta murciana está delimitada al norte y al sur por dos alineaciones montañosas que bordean paralelamente la llanura fluvial del Segura y su afluente el Guadalentín, popularmente conocido en la zona como El Reguerón. La más próxima al mar es la cordillera prelitoral que separa la Huerta de Murcia del Campo de Cartagena y está constituida por la sierra de Carrascoy y su prolongación en las sierras del Puerto de la Cadena, la Cresta del Gallo, Miravete, Columbares y Altaona. La alineación norte forma parte del llamado reborde interior de la depresión prelitoral y está formada por las alturas mucho más modestas y aisladas, sin llegar a superar los 200 msnm ; son los cabezos de Guadalupe, Espinardo, El Puntal, Cabezo de Torres, Monteagudo y Esparragal, prolongándose en la provincia de Alicante por las sierras de Orihuela y Callosa de Segura ## https://es.wikipedia.org/wiki/Huerta_de_Murcia

PictographTree Altitude 1,547 ft
Photo ofESCOBA DE BRUJA

ESCOBA DE BRUJA

ESCOBA DE BRUJA // Una escoba de bruja o escobas de bruja es un tipo de enfermedad o deformidad en una planta leñosa, típicamente un árbol, en la cual la estructura natural de la planta se ve modificada. Una masa densa de brotes crecen a partir de un punto único, y la estructura resultante se asemeja a una escoba o nido de un ave. La escoba de bruja puede ser causada por la citoquinina, una fitohormona, que interfiere con un brote regulado por la auxina. //https://es.wikipedia.org/wiki/Escoba_de_bruja

Comments

    You can or this trail