Activity

Balcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio.

Download

Trail photos

Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio. Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio. Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio.

Author

Trail stats

Distance
5.27 mi
Elevation gain
873 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
873 ft
Max elevation
3,144 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,602 ft
Trail type
Loop
Coordinates
287
Uploaded
January 23, 2020
Recorded
January 2020
Be the first to clap
Share

near Monagas, Canarias (España)

Viewed 1560 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio. Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio. Photo ofBalcón de Zamora-La Laguna de Valleseco-Pico Montaña de Osorio.

Itinerary description

Ruta de sencillo recorrido aunque con algunas cuestas tanto de subida como de bajada en donde habremos de ir con cuidado, hermosas vistas, acequias de aguas corrientes y caminos bien delimitados, siendo parte del mismo por carretera convencional asfaltada y de tierra en ciertos tramos, que transitan atravesando Valleseco, Firgas y Teror, tres de los veintiún municipios en los cuales se divide la isla de Gran Canaria.
Parte del recorrido discurre por el mismo lindero que comparten Valleseco y Teror; siendo este la dorsal de la Montaña de Osorio, pues durante un tramo caminaremos cresteando por la misma hasta llegar a su pico, que es el punto divisorio de los tres municipios antes mencionados.
El camino lo iniciaremos desde el Balcón de Zamora, zona de fácil aparcaminto, si han de dejar el vehículo, con paradas de guaguas (autobuses) cercanas por si van en transporte público y con un restaurante justo al lado por si necesitan vituallas para el camino.

------------- BALCÓN DE ZAMORA - LA LAGUNA DE VALLESECO - PICO DE OSORIO ---------------

*El BALCÓN DE ZAMORA Constituye un excelente mirador del valle en el que se asienta Teror, pudiendo observarse desde aquí el crecimiento disperso del pueblo y el minifundismo agrícola. La villa mariana de Teror, situada en el centro de un valle, a unos 543 mts. de altura, constituyó desde muy temprano un importante centro religiosos, señorial y comercial de las medianías de Gran Canaria. Prueba de ello son las importantes edificaciones que en su núcleo podemos observar, como la Basílica del Pino, la Casa Episcopal, el Convento de las Dominicas, el Monasterio del Císter y las Casas Consistoriales, que hacen de Teror un pueblo de gran belleza. Hoy día, la villa ha experimentando un importante crecimiento, explicado en parte por la atracción del culto a la Virgen del Pino.

* LA LAGUNA DE VALLESECO es un área recreativa situada dentro del Parque Rural de Doramas en el municipio de Valleseco, Gran Canaria, España. La forma una caldera volcánica rellena por una vegetación autóctona.
La zona está acondicionada para el desarrollo de actividades lúdicas rodeados de un entorno sin igual. Entre ellas encontramos la posibilidad de realizar asaderos al contar con fogones y chorros de agua, perfectos para pasar un día en familia comiendo bajo los castaños.​
Por otro lado, cuenta con un hipódromo que rodea el perímetro del recinto utilizado durante las carreras hípicas que se organizan en las fiestas del municipio.
En el centro de La Laguna se encuentra la charca que da nombre al lugar, un espacio ideal para la observación de aves autóctonas y migratorias como: Pochas, garzas comunes, garzas reales, capirotes, mirlos, pinzones comunes, gaviotas, etc..., para ello dispone de un mirador ornitológico desde donde sentarse a observar o fotografiar cómodamente la fauna de la charca. En La entrada hay un Kiosko donde tomar algo.

* El PICO DE OSORIO es un cono volcánico situado en el Parque Natural de Doramas en la zona de las medianías del norte de la isla de Gran Canaria. El vértice geodésico que hay en su cumbre sirve de mojón de tres términos municipales, Teror, Valleseco y Firgas.
En cada municipio tiene un nombre diferente. En Teror se llama Pico Osorio, en Valleseco se llama Pico de la Laguna y en Firgas le denominan Pico El Rayo.
Este último nombre es en recuerdo de los truenos y relámpagos que cayeron en Osorio el 5 de enero de 1766 y que duraron 3 días por lo que se recuerda como el “Temporal de Reyes”.
El pico Osorio tiene una extensa masa forestal y en sus laderas quedan restos de laurisilva (selva de laureles) o monteverde de la antigua Selva de Doramas y especies introducidas entre los que destacan los castaños y en menor medida robles, encinas, álamos, olmos, plataneros y alcornoques.
Por su situación esta zona recibe constantemente los vientos alisios que llegan del mar cargados de humedad y a partir de los 500 metros se condensan formando un mar de nubes y nieblas constantes. El contacto de la niebla y las nubes con los árboles provoca lo que aquí se conoce como lluvia horizontal, es por ello que la zona es conocida con el sobrenombre de "Hoya de las Brumas".
El pico Osorio esta incluido dentro de la Finca de Osorio cuya historia se remonta a la época del reparto de tierras tras la conquista en el siglo XVI y que ahora es propiedad del Cabildo desde 1981 y que se dedica a usos agrícolas, ganaderos y forestales. Ademas la finca tiene una Aula de la Naturaleza, un vivero forestal para la reproducción de laurisilva y un aserradero.

Habría mucho más que decir sobre la ruta pero mejor lo van descubriendo por el camino.

“Si quieres llegar a viejo, poca cama, poco plato, y mucha suela al zapato.” ;)

ajacreativo
25/01/2020

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,001 ft
Photo of1. Inicio. Balcón de Zamora. Photo of1. Inicio. Balcón de Zamora. Photo of1. Inicio. Balcón de Zamora.

1. Inicio. Balcón de Zamora.

Inicio Balcón de Zamora

PictographIntersection Altitude 3,031 ft
Photo of2. Desvío carretera Secundaria.

2. Desvío carretera Secundaria.

2.Desvío carretera secundaria al final del parking. Comenzamos nuestro camino por una vía secundaria que se encuentra al borde del parking situado frente al Balcón de Zamora para, dentro de lo posible, evitar transitar por la principal, la GC-21, por el mayor tránsito de vehículos a motor y evitar ponernos en peligro. El desvío está señalizado con postes de madera con el texto "LA LAGUNA". Aprovechamos a su vez con la elección de este inicio de ruta para adentrarnos en lo que es la cabecera del BARRANCO DEL CASERÓN, aunque tan solo sea durante un corto tramo, y disfrutar de la frondosidad del mismo. Avanzamos por dicho desvío unos 230metros y encontramos otro cruce.

PictographIntersection Altitude 2,956 ft
Photo of3. Desvío a la derecha hacia carretera Gran Canaria.

3. Desvío a la derecha hacia carretera Gran Canaria.

3. Desvío a la derecha. En el cruce tomamos el desvío de la derecha. Tras una curva cerrada bajamos por una de las cabeceras del barranco del Caserón. La carretera se llama Gran Canaria, asfaltada, y durante su trayecto podremos pasar por una de las zonas de la isla en donde aún podemos observar parte de la laurisilva, aunque muy dispersa, que una vez reinó en nuestros valles formando intrincados bosques húmedos. Unos kilómetros más abajo este barranco se une al Barranco de La Vírgen (donde está la fábrica de Agua de Firgas) que conecta a su vez con el de Azuaje, esto no es parte de la ruta pero dejo la indicación orientativa. Nuestros trayecto, de unos 300 metros, por esta carretera Gran Canaria termina en cuesta para venir a dar con el empate y retorno a la GC-21, carretera que debemos tomar siguiendo el sentido de marcha hacia la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 2,954 ft
Photo of4. GC-21 con cruce GC-30

4. GC-21 con cruce GC-30

4. GC-21 con cruce GC-30. Habiendo tomando a la izquierda la GC-21 nos encontramos a pocos metros pegado al márgen izquierdo el restaurante Los Arcos de La Laguna y a pocos metros del mismo aparece un cruce en el que debemos tomar el camino, bien indicado por un letrero, que indica el sentido de marcha hacia el Área Recreativa de La Laguna de Valleseco. Hay también un poste de madera indicativo de rutas a pie, aunque está cubierto por la maleza...

PictographWaypoint Altitude 2,948 ft

5. Desvío hacia carretera de La Laguna.

5. Desvío hacia carretera de La Laguna. Continuando la cuesta por el desvío hacia La Laguna-Zumacal como se nos indicaba seguiremos un camino de subida unos180 metros y nos vamos a topar con otro cruce. En medio de este cruve hay una finca privada y frente al muro de esta unos carteles indicadores de dirección. Ojito ahora!... En los mismos se nos indica seguir el desvío de la derecha hacia La Laguna pero NO TOMAREMOS ESE CAMINO...seguiremos el sendero que está al contrario, a la izquierda, pues queremos pasar por una arboleda de eucaliptus que hay en la zona y llegar a una atalaya que nos servirá de mirador.

PictographPanorama Altitude 2,961 ft
Photo of6. Entrada camino hacia La Laguna. Photo of6. Entrada camino hacia La Laguna. Photo of6. Entrada camino hacia La Laguna.

6. Entrada camino hacia La Laguna.

6. Entrada camino hacia La Laguna. Una vez tomado el desvío a la izquierda continuamos trayecto por un acamino vecinal, asfaltado, donde encontraremos al paso algunas fincas privadas, algunas muestras más de laurisilva, helechales y campos de labranza. El terreno asfaltado dará paso tras unso 250 metros a un camino de tierra en el cual tendremos una loma cubierta de eucaliptus, árbol oriundo de Australia y Nueva Guinea, a nuestra izquierda y campos de cultivo, frutales y pinos (no autóctonos) a nuestra derecha. Es un camino muy agradable de hacer. Tras iniciar este camino de tierra, a unos 230 metros encontraremos un claro a la izquierda, que nos podrá servir para descansar, tomar algo para reponer y atalaya para tomar unas vistas. Una vez reanudemos camino, a otros 230 metros aprox. y rebasando un grupo de viviendas encontamos la entrada al parque de LA LAGUNA DE VALLESECO.

PictographBirding spot Altitude 2,907 ft
Photo of7. Entrada al parque La Laguna de Valleseco. Photo of7. Entrada al parque La Laguna de Valleseco. Photo of7. Entrada al parque La Laguna de Valleseco.

7. Entrada al parque La Laguna de Valleseco.

7. Entrada al parque La Laguna de Valleseco. El observatorio ornitológico situado en el fondo de la Laguna de Valleseco nos facilita esta tarea, y la mera observación de las muchas aves que se acercan a beber, se convierte en una experiencia inolvidable. Mosquiteros, herrerillos, alpispas, canarios, mirlos, capirotes, pinzones y un largo etcétera de pájaros que nidifican en las cercanías, o de aves migratorias como la garza real, la focha común, la garceta blanca o la polla de agua, se exhiben sin miedo ante nuestra mirada, como si representasen una auténtica obra de teatro. La Laguna, emplazada dentro del Parque Rural de Doramas, espacio protegido, es mucho más que este magnífico observatorio de aves. Es también una zona de gran belleza paisajística constituida por una amplia caldera volcánica, tapizada por recientes repoblaciones de especies del monteverde canario. Cuenta asimismo con área recreativa acondicionada para realizar asaderos, y en su perímetro se emplaza un hipódromo muy popular en los meses de verano y durante las fiestas locales.

PictographIntersection Altitude 2,954 ft

8. Cruce hacia Pico Osorio.

8. Cruce hacia Pico Osorio. Tras disfrutar de las vistas y todo lo que La Laguna nos ofrece seguimos haciendo camino. Salimos puertas afura y continuamos nuestros pasos (rebasando un grupo de viviendas) hacia la derecha unos 130 metros hasta encontrar la unión con la carretera que bordea el parque, una carretera vecinal. Tomamos dicha carretera en sentido izquierda y continuamos caminando otros 130 metros aprox.

PictographWaypoint Altitude 2,964 ft

9. Cruce hacia Pico Osorio. a derecha.

9. Cruce hacia Pico Osorio. a derecha. Llegaremos a un cruce frente a una casa, momento en el que deberemos tomar el desvío de la derecha, Carretera del Pico (los nombres de las calles están bien señalizados en las paredes de las fincas) que nos conducirá hasta el sendero en el cual comienza la ascensión al Pico de Osorio. Ojo!...tras andar unos 260 metros nos encontramos un camino de tierra de subida, con una cadena. Ese NO ES NUESTRO DESVÍO. Hemos de seguir por la Carretera del Pino otros 460 metros más aprox.

PictographIntersection Altitude 2,891 ft
Photo of10. Subida al Pico de Osorio. Photo of10. Subida al Pico de Osorio. Photo of10. Subida al Pico de Osorio.

10. Subida al Pico de Osorio.

10. Subida al Pico de Osorio. Tras recorrer la distancia anteriormente indicada llegaremos a una pequeña casita blaca ( a situada a nuestra izquierda) con cubierta de tejas a doble agua, rodeada con un vallado de tubos y mallado verde. Frente a dicha casa está el caminito, estrecha vereda que hemos de tomar para subir. Ojo!, Hay que tener mucho cuidado pues la maleza puede hacernos errar y no encontrar dicha vereda al cubrila el follaje. Les aseguro que estar, está ahí, en la orilla derecha del camino principal y frente a la casa.

PictographPhoto Altitude 3,080 ft

11. Cresta 1.

11. Cresta 1. Una vez localizada la vereda solo resta ir subiendo la misma, cuidándonos de no perder la senda hasta llegar tras recorrer unos 300 metros a la primera punta de cresta, la menor de las dos que tiene este hito geológico y que nos sitúa 939 metros sobre el nivel del mar. Desde el inicio de la verada hasta la punta que hasta el momento alcanzamos hemos salvado una altura de 60 metros.

PictographWaypoint Altitude 3,130 ft
Photo of12. Cesteando divisoria de municipios.

12. Cesteando divisoria de municipios.

12. Cesteando divisoria de municipios. Seguimos caminando, siempre creasteando por la ladera, que divide los municipios de Valleseco y Teror. Un pie en cada uno de ellos! :DDD. Tras unos 640 metros llegaremos al Pico de Osorio.

PictographSummit Altitude 2,950 ft
Photo of12. Pico Montaña de Osorio. Photo of12. Pico Montaña de Osorio. Photo of12. Pico Montaña de Osorio.

12. Pico Montaña de Osorio.

12. Pico Montaña de Osorio. Hemos coronado el Pico de Osorio en donde podremos deleitarnos con unas estupendas vistas, si las condiciones climatológicas acompañan. Nos encontramos a unos 967metros de altitud (aunque wikiloc no indica esa medida). Tenemos en el horizonte, a nuestra izquierda, la isla vecina de Tenerife y el día despejado nos permite ver lo que intuimos que es la península de Jandía de la isla de Fuerteventura a la derecha. La panorámica es espectacular, podemos ver desde la Montaña de Gáldar hasta toda la costa de Las Palmas en peso. Bien ha merecido el esfuerzo del camino. El punto más alto, en donde nos encontramos, está a la mitad de camino del semicírculo que conforma esta formación geológica, el Pico de Osorio, antigua caldera de volcán. Ahora, a seguir la ruta!!

PictographPhoto Altitude 2,610 ft
Photo of14. Divisoria tres municipios. Photo of14. Divisoria tres municipios. Photo of14. Divisoria tres municipios.

14. Divisoria tres municipios.

14. Divisoria tres municipios. Tras terminar de hacer las pertinentes fotos y reponer fuerzas acometemos el resto del Pico, que ya es camino de bajada. Descenderemos unos 175 metros, parte de dicho descenso es por una pendiente pronunciada por la cual discurre una vereda por la divisoria de ambas paredes del cráter hasta llegar a unos claros de tierra situados en medio de c ampos de cultivo, es un pequeño promontorio en donde se encuentran las lindes de los municipios de Teror, Valleseco y Firgas. Todas las tierras de alrededor están cubiertas de campos de labranza de fértiles tierras de color rojizo.

PictographTree Altitude 2,681 ft
Photo of15. Entrada Hoya de Las Brumas. Photo of15. Entrada Hoya de Las Brumas. Photo of15. Entrada Hoya de Las Brumas.

15. Entrada Hoya de Las Brumas.

15. Entrada Hoya de Las Brumas. Retrocedemos y teniendo de frente el camino que hemos bajado desde el Pico de Osorio tomamos un sendero que hay a la izquierda del mismo. Tomamos dicho sendero. De ahora en adelante en las laderas podremos ver restos de laurisilva (selva de laureles) o monteverde de la antigua Selva de Doramas y especies introducidas entre los que destacan los castaños y en menor medida robles, encinas, álamos, olmos, plataneros y alcornoques. Esta zona, por su situación y forma semicircular, recibe constantemente los vientos alisios que llegan del mar cargados de humedad y a partir de los 500 metros se condensan formando un mar de nubes y nieblas constantes. El contacto de la niebla y las nubes con los árboles provoca lo que aquí se conoce como lluvia horizontal, es por ello que la zona es conocida con el sobrenombre de "Hoya de las Brumas". Durante casi todo el trayecto estaremos acompañados por el rumor del agua que corre por una acequia, que encauza las aguas a zonas de cultivos y embalses cercanos. Si el día lo requiere bien puedes refrescarte pues el agua es muy limpia y fresca. A los pies de nuestro camino podemos ver, cuando la vegetación nos lo permite la Finca de Osorio cuya historia se remonta a la época del reparto de tierras tras la conquista en el siglo XVI y que ahora es propiedad del Cabildo desde 1981 y que se dedica a usos agrícolas, ganaderos y forestales. Ademas la finca tiene una Aula de la Naturaleza, un vivero forestal para la reproducción de laurisilva y un aserradero. ¡En otra ocasión le haremos una visita!

PictographIntersection Altitude 2,794 ft

16.Cruce de caminos.

16.Cruce de caminos. · Izquierda:Bajada a Finca de Osorio. · Derecha: subida a Pico de Osorio, viene a dar al inicio de la subida del Pico, a la casa blanca con tejas. · Centro continuación de nuestra ruta. Nos encontramos en un cruce. Podemos tomar cualquier desvío si deseamos variar la ruta, pero el nuestro es el del cantro.

PictographTree Altitude 2,853 ft

17. Bosquecillo de Eucalyptus

17. Bosquecillo de Eucalyptus. Llegamos a un promontorio en donde se haya un pequeño bosquecillo de estos árboles propios de otros lares. Distinguimos cómo su fama de absorber toda el agua del subsuelo se la han ganado a pulso pues bajo ellos la flora es distinta a la que hasta el momento nos hemos ido encontrando, más pobre. Seguimos haciendo camino!

PictographIntersection Altitude 2,899 ft

18. Cruce.

18. Cruce. Quizás el camino de cruce no sea muy visible. · Izquierda (de subida) hacia la Carretera del Pico. · Derecha (bajada) hacia mirador de Teror y GC-21. · Centro: Continuación de nuestra ruta. Hacia el camino que bordea La Laguna.

PictographIntersection Altitude 2,898 ft

19. Salida Carretera de La Laguna de Valleseco enlace con GC-30/21.

19. Salida Carretera de La Laguna de Valleseco enlace con GC-30/21. Hemos llegado a la salida a la carretera que bordea La Laguna de Valleseco. Hacemos camino hacia la izquierda, siguiendo la acequia, pasamos sin tomar ningún cruce, dejando de largo a nuestra izquierda el campo de fútbol de La Laguna de Valleseco y seguimos de frente hasta llegar a la GC-30 y al restaurante Arcos de La Laguna.

PictographIntersection Altitude 2,945 ft

20. GC-30 Hacia Gc-21 y Balcón de Zamora.

20. GC-30 Hacia Gc-21 y Balcón de Zamora. Dejando atrás el cruce y el restaurante a unos 100 metros nos encontramos con el camino que tomamos al iniciar la ruta, la carretera Gran Canaria, que nos podría llevar de regreso al parking del Balcón de Zamora. Esta es una opción que pueden valorar para desandar camino. Como lo que pretendemos es terminar la circular intentando, en la medida de lo posible, tomar otros caminos no transitados anteriormente, vamos a continuar por la GC-21, aunque hay que tener mucho cuidado con el tráfico el camino por aquí es más corto, unos 400 metros.

PictographWaypoint Altitude 2,935 ft

21. GC-21. Hacia Balcón de Zamora.

21. GC-21. Hacia Balcón de Zamora. Poco más que añadir...seguimos por la GC-21 hasta el destino final, el Balcón de Zamora.

PictographCar park Altitude 3,006 ft

22. Balcón de Zamora. Fin de Ruta.

22. Balcón de Zamora. Fin de Ruta. Hemos llegado al final de nuestro recorrido y con ello al balcón de Zamora, donde podremos tomar un refrigerio, descansar del camino andado y departir acerca de la experiencia. Espero que disfruten de esta ruta en la que hay algo mucho mejor que el propio camino y que se sintetiza en esta frase: “EN LARGOS CAMINOS, SE CONOCEN LOS BUENOS AMIGOS.” ;)

Comments

    You can or this trail