Activity

Balcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises

Download

Trail photos

Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises

Author

Trail stats

Distance
9.22 mi
Elevation gain
2,028 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,028 ft
Max elevation
4,073 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,942 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 11 minutes
Time
3 hours 47 minutes
Coordinates
2592
Uploaded
January 13, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Torrosella, Valencia (España)

Viewed 173 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises Photo ofBalcón de Alicante, Maigmonet, Xemeneies, Carrascalet, Casas Planises

Itinerary description

“La poesía de la tierra nunca ha muerto”. John Keats
Tibi es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy, y en la subcomarca tradicional y geográfica de la Hoya de Castalla. Se trata de una pequeña población de 1634 habitantes situada sobre una colina, localizada entre el Maigmó y la peña Mitjorn. Enfrente se encuentran, sobre otra colina, los restos de un antiguo castillo árabe del siglo X. Por su término municipal pasa el río Verde o Monnegre, que a 3 km de la localidad alimenta el pantano de Tibi. El clima es mediterráneo de interior, con veranos secos y calurosos e inviernos breves, relativamente fríos. La temperatura media anual es de 16º y 421 mm de precipitaciones. El término municipal de Tibi presenta una gran belleza paisajística que incita a la realización de senderismo. Aparte de la visita del pantano de Tibi, una buena excursión es seguir el río Verde desde el puente que lo cruza, a los pies de la colina de Tibi, hasta la cola del embalse; durante este paseo se pueden observar distintas formaciones geológicas y antiguas construcciones de agricultores. Limita con los términos municipales de Agost, Alicante, Castalla, Jijona y San Vicente del Raspeig.
La población tiene origen musulmán, al igual que su castillo, declarado Bien de Interés Cultural. El recinto del castillo tuvo mucha importancia durante la Reconquista, pues según el tratado de Almizra (1244), quedó dentro de la Corona de Aragón, siendo puesto fronterizo con Castilla. Jaime I de Aragón lo donó al caballero navarro Sancho de Lienda, que fue el primer señor feudal de Tibi. A partir del siglo XIV, fue incorporada a la baronía de Castalla. Durante la guerra de Sucesión, al igual que el resto de la comarca, se mantuvo fiel a Felipe V de Borbón, lo que le valió el privilegio de ser denominada Villa en 1705 y el título de "Muy noble, fiel y leal", cuyas iniciales aparecen en el escudo.
Iniciamos la ruta en el área recreativa del Balcón de Alicante donde hemos aparcado el coche. Descendemos por la carretera que nos ha traído hasta aquí hasta encontrar, a nuestra izquierda, el Camí Vereda del Llosar, de buena pendiente media y con suelo bien compactado que nos llevará a coronar los 1.177 m. de altura del Maigmonet. La parte final del ascenso será algo dificultosa, tanto por la pendiente a salvar como por el suelo pedregoso, incluida una pequeña trepada, sin riesgo, para acceder al punto más alto del Maigmonet.
Tras recrearnos con las vistas del Maigmó, por supuesto, la Sierra del Cid, las Sierras de Crevillente (Vella, San Cayetano y Picacho), Migjorn, Cabeçó d’Or, hasta incluso el Puig Campana, la fantástica vista de la costa con Alicante, el cabo de Santa Pola y la isla de Tabarca… iniciamos un corto, aunque exigente descenso, para acometer inmediatamente una subida también corta, pero asimismo exigente, que nos situará en el Alt de Les Xemeneies y su Observatorio Forestal, a través de una bonita senda montañera, siempre acompañados de excelentes vistas.
Seguimos, tomando el camino de la izquierda, por el PRV-31 y dejando a la derecha el asfalto. Crestearemos hasta abandonar el PRV-31 en una bifurcación del camino para incorporarnos a los pocos metros a una senda. Esta senda, vadeando por su dcha. el Alto de la Perdigonada, nos encaminará hasta el desvío señalizado como SENDA COVA MOSSÉN FRANCES”. Por una senda bien trazada y cruzando unos campos de labor llegamos al entorno de la cueva y pronto a su estrecha entrada. La encontraremos a una altura de unos 1162 metros, y los paisajes que se contemplan próxima a ella son espectaculares.
No faltan relatos e historias que hablan de la cueva y del que lleva el nombre de la misma. Mossén Francés, en realidad fue un fraile que, según se tiene constancia, era aficionado a la caza. Sus conocimientos, le harían utilizar algún explosivo para ampliar la entrada original de la cueva porque era más pequeña originalmente. Según cuenta la tradición popular, la Cova de Mossén Francés fue descubierta por un amante de la caza, cuando trataba de obligar a su hurón a salir de la madriguera en la que se había escondido… a base de explosivos! La detonación provocada habría dejado al descubierto la cueva, que desde entonces fue utilizada como refugio por los pastores. La Cova de Mossén Francés se encuentra en un balcón natural con excepcionales vistas al valle del Xorret de Catí y la Sierra del Cid. Una descripción más técnica se encuentra en este texto sobre la cueva escrito por R. Plá Salvador y F. Pavía Alemany del Centro Excursionista de Alcoy:
"Se trata de una cavidad conocida y aprovechada por el hombre desde siempre. Su entrada, fue ensanchada posiblemente por los pastores, como lo demuestran las huellas de los barrenos que se observan, para una mejor accesibilidad al ganado, presumiendo que antes de estas acciones debió ser mucho más estrecha y fácil de disimular, lo que daba una mayor seguridad a sus refugiados. No tenemos conocimientos de que se hayan encontrado restos prehistóricos, no obstante, sí se han hallado vestigios de su uso por los musulmanes. El suelo allanado y cubierto de tierra nos indica que la cavidad tuvo en el reciente pasado mucha importancia para el hombre como refugio, principalmente. En el caso de que se encontraran restos prehistóricos, su continuo uso y transformación podrían haber hecho desaparecer los mismos quedando tan solo la esperanza de que sobre el rellano que se encuentra ante la boca pudiera encontrarse algún vestigio."
Desde la cueva volvemos a la pista que traíamos anteriormente por una estrecha senda ascendente que cruza también campos de labor hasta enlazar con la pista. Acometeremos la subida al punto más alto del día, El Alt del Carrascalet con sus 1.241 m , que no revisten una gran dificultad, y al que nos acercaremos por un pequeño sendero a la izquierda del camino que llevamos, para ver el hito de piedras que representa tal punto. El nombre de esta Sierra hace justicia a la gran cantidad de carrascas, algunas de gran porte, que la pueblan, compitiendo por el espacio y luz con los pinos.
Apenas hayamos iniciado el descenso del mismo nos encontraremos con el Pou de Neu del Carrascalet donde podemos apreciar, a la izquierda del mismo una pequeña casa cueva que sería utilizada por los trabajadores del Pozo de Nieve. Siguiendo con el descenso, nos incorporaremos por la dcha. a otro camino que en una larga bajada y con una moderada pendiente media nos situará en Les Cases de Les Planisses, abandonadas y semiderruidas, primero, y a su Pou de Neu de les Planisses,después.
Seguiremos la pista rodeada de pinos y cruzaremos el Barranc de Rechil después. A los pocos metros de la curva del barranco, debemos prestar atención para coger una senda a la derecha e inmediatamente un estrecho y empinado sendero a nuestra izquierda que nos llevará a la pista asfaltada Camí de L´Emissora hasta la curva que nos dejará en el depósito de agua contra incendios donde tomaremos el Camí de la Menta, para seguir descendiendo durante otros hasta encontrarnos con la carretera, no sin antes desviarnos por un estrecho sendero que nos lleva a una casa adecentada, para desde ahí comenzar a seguir la carretera que siguiéndola por nuestra derecha nos llevará, salvando algunos buenos repechos y desniveles, hasta el Balcón de Alicante donde iniciamos la ruta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 3,255 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographInformation point Altitude 3,264 ft
Photo ofPanel explicativo

Panel explicativo

PictographIntersection Altitude 3,100 ft
Photo ofPista izquierda

Pista izquierda

PictographInformation point Altitude 3,153 ft
Photo ofPista Camí vereda Llosar

Pista Camí vereda Llosar

PictographInformation point Altitude 3,455 ft
Photo ofPanel flora Coll de la Xau

Panel flora Coll de la Xau

PictographIntersection Altitude 3,550 ft
Photo ofSenda derecha

Senda derecha

PictographIntersection Altitude 3,579 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPanorama Altitude 3,615 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographSummit Altitude 3,816 ft
Photo ofMaigmonet 1182

Maigmonet 1182

PictographInformation point Altitude 3,901 ft
Photo ofObservatorio forestal

Observatorio forestal

PictographSummit Altitude 3,907 ft
Photo ofAlt de Xemeneies

Alt de Xemeneies

PictographInformation point Altitude 3,904 ft
Photo ofAntenas

Antenas

PictographIntersection Altitude 3,944 ft
Photo ofPaleta informativa derecha

Paleta informativa derecha

PictographIntersection Altitude 3,865 ft
Photo ofDerecha senda

Derecha senda

PictographIntersection Altitude 3,858 ft
Photo ofSenda izquierda

Senda izquierda

PictographIntersection Altitude 3,835 ft
Photo ofSenda izquierda

Senda izquierda

PictographCave Altitude 3,835 ft
Photo ofCova de Mossén Francés

Cova de Mossén Francés

PictographIntersection Altitude 3,842 ft
Photo ofSendero izquierda

Sendero izquierda

PictographSummit Altitude 4,068 ft
Photo ofPlanisses 1232 m.

Planisses 1232 m.

PictographSummit Altitude 4,078 ft
Photo ofAlt del Carrascalet o Cúspide alta 1241

Alt del Carrascalet o Cúspide alta 1241

PictographInformation point Altitude 3,986 ft
Photo ofPou Neu del Carrascalet

Pou Neu del Carrascalet

PictographIntersection Altitude 3,911 ft
Photo ofPaleta informativa derecha

Paleta informativa derecha

PictographIntersection Altitude 3,694 ft
Photo ofPista derecha

Pista derecha

PictographIntersection Altitude 3,658 ft
Photo ofSeguir recto

Seguir recto

PictographInformation point Altitude 3,494 ft
Photo ofIzquierda pozo

Izquierda pozo

PictographInformation point Altitude 3,465 ft
Photo ofCasas de Planisses

Casas de Planisses

PictographIntersection Altitude 3,448 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographInformation point Altitude 3,383 ft
Photo ofPou Neu de Planisses

Pou Neu de Planisses

PictographIntersection Altitude 3,392 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographCave Altitude 3,287 ft
Photo ofPequeña Cueva

Pequeña Cueva

PictographInformation point Altitude 3,238 ft
Photo ofBarranc de Rechil

Barranc de Rechil

PictographIntersection Altitude 3,225 ft
Photo ofSenda derecha

Senda derecha

PictographIntersection Altitude 3,291 ft
Photo ofPista asfaltada derecha

Pista asfaltada derecha

PictographIntersection Altitude 3,425 ft
Photo ofIzquierda depósito contra incendios

Izquierda depósito contra incendios

PictographIntersection Altitude 3,412 ft
Photo ofCamí de la Menta

Camí de la Menta

PictographIntersection Altitude 3,012 ft
Photo ofSenda derecha

Senda derecha

PictographInformation point Altitude 2,995 ft
Photo ofCasa

Casa

PictographIntersection Altitude 2,982 ft
Photo ofPista asfaltada derecha

Pista asfaltada derecha

PictographIntersection Altitude 3,100 ft
Photo ofEmpalme con la ida

Empalme con la ida

PictographInformation point Altitude 3,251 ft
Photo ofMirador Balcón de Alicante

Mirador Balcón de Alicante

PictographInformation point Altitude 3,258 ft
Photo ofFin de la ruta

Fin de la ruta

Comments

    You can or this trail