Activity

Av. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I

Download

Trail photos

Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I

Author

Trail stats

Distance
11.52 mi
Elevation gain
10,177 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
10,177 ft
Max elevation
8,739 ft
TrailRank 
49 5
Min elevation
3,211 ft
Trail type
Loop
Coordinates
500
Uploaded
December 17, 2016
Recorded
December 2016
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
3 comments
Share

near Altamira, Miranda (Bolivarian Republic of Venezuela)

Viewed 2599 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I Photo ofAv. transv. 10 Altamira - Sabas Nieves I - Occidental - La Silla - Cruz Los Palmeros - La Silla -Sabas Nieves II y I

Itinerary description

DESCRIPCIÓN GENERAL.
Ascenso.
10ma transv de Altamira (997 msnm) / PGP Sabas Nieves II (1331 msnm) / No te apures (1861 msnm) / Asiento de la Silla (2347 msnm) / Pico Occidental (2490 msnm) / Asiento de La Silla (2347 msnm) / Pico Oriental (2640 msnm) / Cruz de Los Palmeros (2570 msnm)
Descenso.
Pico Oriental / Asiento de La Silla / No te apures / PGP Sabas Nieves II / Sabas Nieves I / Av. transv. 10 de Altamira

RECORRIDO. Ida y vuelto circular en baja montaña de 18,54 km
VALORACIÓN.
MEDIO (severidad). Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos / ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino.
ORIENTACIÓN (en la ruta). Tipo 1. Caminos y cruce bien definidos.
DIFICULTAD (en el desplazamiento). Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
ESFUERZO.Tipo 4. De seis (6) a diez (10) horas de marcha efectiva.
PENDIENTE. Tipo 2. Hasta 36 grados con algunos pasos hasta 50 grados.

DESCRIPCION POR TRAMO
1er tramo. 10ma transv de Altamira (979 msnm) / PGP Sabas Nieves II (1331 msnm). La ruta se inicia en la 10ma transversal de Altamira (997 msnm), por una vía peatonal muy frecuentada que pasa bajo la av. Boyacá (cota mil). A 150 m aproximadamente y a mano derecha, puedes ver el PGP Sabas Nieves I con su explanada. La vegetación y el frescor del camino de tierra te invitan a adentrarte en él para descubrir más adelante una bifurcación. De tomar a mano derecha y a unos 300 ms más adelante veras un pequeño puente al lado izquierdo del camino veras la senda que sube hacia el bosque con pendientes moderada, (hasta 36 grados) y pronto se convierte en pendiente moderada (hasta 18 grados, este es el camino a seguir. De no cruzar el puente y continuar a mano derecha llegaras a quebrada Quintero.
Volviendo a la primera bifurcación y tomando a mano izquierda te darás cuenta que es el camino más transitado y seguro, a aproximadamente 500 ms más adelante esta vía es interceptada por el costado derecho por un camino (el que describimos anteriormente). A partir de este punto la pendiente es moderada (hasta 36 grados), hay algunos sectores sombreados mientras otros carecen de vegetación que provean sombra. El suelo es de tierra con algunos tramos muy pedregoso, firme y no suelto. Este tramo carece de agua. Poco antes del PGP Sabas Nieves II y a mano izquierda veras una explanada que se utiliza gimnasio al aire libre. En este punto encontraras agua, tanto para hidratarte como para reaprovisionarte. Tanto los escalones como las barandas de madera te dicen hacia donde continuar.
Distancia parcial recorrida 1,8 Km aprox. Distancia total recorrida 1,8 Km aprox.
Desnivel del tramo: 352 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 29 %

2do tramo. PGP Sabas Nieves II (1331 msnm) / No te apures (1861 msnm). Al terminar la zona de barandas y escalones en el PGP hallaras una bifurcación, toma a mano derecha, la pendiente es suave (hasta 18 grados) y sombreada. Más adelante encontraras una nueva bifurcación que: a mano izquierda te permite regresar al PGP Sabas Nieves II pasando por loma Serrano, de continuar hacia el frente y en bajada llegarías a la quebrada Las Adjuntas, de manera que toma nuevamente a mano derecha, en subida y esta te permitirá buscar altura y el clima fresco de la montaña. La pendiente es moderada (hasta 36 grados) suelo firme con raíces y piedras ocasionalmente y buena cobertura de vegetación (bosque tropofilo). Encontraras un banco de madera (el banquito a 1622 msnm aprox.) que te permite una hermosa vista sobre el valle de Caracas. A medida que ganas altura te darás cuenta del cambio de vegetación (ya que te adentras en la selva nublada) y del cambio de temperatura. Encontraras dos refugios a mano derecha del camino que te indican el final de este tramo. Justo frente al segundo refugio (subiendo) existe una pica que te conduce a la quebrada Las Nieves, aquí podrás hidratarte y asegúrate de reaprovisionarte ya que a partir de este trama no hay agua hasta que estés de regreso en este punto (unos 7,5 km aproximadamente). Volviendo al camino principal y a mano izquierda (en subida) darás inicio al próximo tramo.
Distancia parcial recorrida 2,7 aprox. Distancia total recorrida 4,5 Km aprox.
Desnivel del tramo: 530 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 19,6 %

3er tramo. No te apures (1861 msnm) / Cruce Asiento de La Silla (2347 msnm). A medida que avanzas nuevas sorpresas pueden presentarte. Si subes muy temprano, podres escuchar los monos Araguatos aullar, veras los rayos del sol como espadas de luz atravesar el follaje creando sombras y efectos fantásticos y la temperatura del ambiente nos regala la frescura que no encontraras en la ciudad. La pendiente es predominantemente moderada (hasta 36 grados) pudiendo encontrar algunos pasos de fuerte pendiente. Senda de suelo firme con abundantes raíces y dependiendo de la estación puede ser húmeda, por lo tanto hay que tener cuidado con algún resbalón. Extraordinaria cobertura vegetal que provee excelente sombra. Llega un momento en que veras que la vegetación pierde frondosidad, permitiendo ver el cielo y la majestuosidad del pico Oriental (si esta despejado de nubes). Este cambio te indica que estas entrando en la zona seudo paramera con sus altos arbustos doblados por el viento. El final del tramo lo identificaras por ser un cruce de caminos donde encontraras algunas piedras de mediano tamaño donde sentarse, descansar y compartir. Cuando llegas al cruce proveniente de No te apures, encontraras a mano derecha una bajada suave que te conduce al pico Oriental. Y a mano izquierda y en un cambio brusco de dirección iras al pico Occidental, nuestro próximo punto.
Distancia parcial recorrida 2,2 Km aprox. Distancia total recorrida 6,7 Km aprox.
Desnivel del tramo: 486 ms pisitivos. Pendiente promedio del tramo: 22 %

4to tramo. Cruce Asiento de La Silla (2347 msnm) / Pico Occidental (2490 msnm). Al dejar atrás la selva nublada nos encontramos con otro tipo de vegetación, más bajo y achaparrado, en consecuencia casi no hay sombra donde protegerse del sol. Avanzamos por la cresta de la cordillera, lo que nos permite (si está despejado) ver el Mar Caribe hacia el Norte y el valle de Caracas hacia el Sur, cada uno con su belleza particular. El camino está bien definido algunas veces avanzamos sobre camino de tierra firme, otra sobre rocas de mediano y gran tamaño, en subiendo con suave pendiente (hasta 18 grados).
Casi sin darnos cuenta llegamos al pico Occidental (2490 msnm) punto final del tramo y de regreso al asiento de La Silla.
Distancia parcial recorrida 0,75 Km aprox. Distancia total recorrida 7,45 Km aprox.
Desnivel del tramo: 143 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 14,3 %

5to tramo. Pico Occidental (2490 msnm) / Cruce Asiento de La Silla (2347 msnm). Este descenso a La Silla es rápido y ya fue descrito anteriormente.
Distancia parcial recorrida 0,75 Km aprox. Distancia total recorrida 8,2 Km aprox.
Desnivel del tramo: 143 ms negativos. Pendiente promedio del tramo: 14,3 %

6to tramo. Cruce Asiento de La Silla (2347 msnm) / Asiento de La Silla (2310 msnm)
Suave bajada hasta el paso de bambucillos. En la mitad de este tramo existen algunos espacios donde se puede acampar.
Distancia parcial recorrida 0,5 Km aprox. Distancia total recorrida 8,7 Km aprox.
Desnivel del tramo: 37 ms negativos. Pendiente promedio del tramo: 4,6%

7mo tramo. Asiento de La Silla (2310 msnm) / Pico Oriental (2640 msnm)
Este tramo tiene pendiente moderada (hasta 36 grados) y en algunos puntos puede ser fuerte (hasta 50 grados) con suelo firme de tierra y en algunos puntos rocas de mediano tamaño, también encontraras pasos donde se requiere el uso de las manos para ayudar a conservar el equilibrio. Mantente en la cresta de la subida, esta táctica te ayudara a conservar el camino correcto, ya que hay numerosas picas que pueden confundir si se desconoce cuál es o si está nublado, aunque en líneas generales casi todas conducen a la cumbre, hay algunas que se meten en la vertientes de quebradas, que pudieran convertirse en zonas trampa. Te das cuenta que has dejado la cresta si observas que no tienes espacio abierto a tu alrededor, regresa al punto donde tengas espacio libre a nuevamente. En este tramo la vegetación es seudo paramera, muy baja de manera que la ausencia de sombras es durante toda la subida. Sin embargo este es su mayor atractivo, la espectacular vista del litoral de Vargas hacia el Norte, Caracas hacia el Sur y el pico Occidental a Oeste (a tu espalda). En este tramo no hay agua. Puede ser que veas una pica a mano izquierda subiendo que procede del Norte, con un letrero que dice fila maestra, este camino conduce al pico Naiguatá. Toma a mano derecha, el camino más evidente y pronto encontraras una cruz de tubos. Esta es la cumbre del pico Oriental (2640 msnm).
Distancia parcial recorrida 1,1 Km aprox. Distancia total recorrida 9,8 Km aprox.
Desnivel del tramo: 330 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 27,5%

8vo tramo. Pico Oriental (2640 msnm) Cruz de Los Palmeros (2570 msnm). A partir de la cruz inicias una bajada suave y rápidamente veras hacia el suroeste la cruz de Los Palmeros sobre un balcón pétreo. Una de los puntos de observación más espectaculares hacia el valle de Caracas. Siendo este el final del tramo. Trayecto sin agua y vegetación baja.
Distancia parcial recorrida: 0,5 km. aprox. Distancia total recorrida 10,3 Km aprox.
Desnivel del tramo: 223 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: %

9no tramo. Cruz Los Palmeros (2570 msnm) / Asiento de La Silla (2347 msnm). El regreso es por el mismo camino por el cual se subió. Presta atención a las diversas picas que existen si está nublado. Recuerda mantenerte en la cresta. Esta bajada es moderada (hasta 36 grados) y algunos pasos con mayor pendiente. Terreno firme de tierra y rocas en parte del recorrido. Recuerda también que al final de la bajada encontraras una pequeña subida que te lleva al cruce a No te apures. Recuerda que debes tomar a mano izquierda en el cruce del Asiento de La Silla
Distancia parcial recorrida: 1,6 Km aprox. Distancia total recorrida: 11,9 Km aprox.

10mo tramo. Asiento de La Silla (2347 msnm) / Av. Transv. 10 de Altamira (979 msnm). Descenso largo ya descrito en los tramos anteriores. Tener especial cuidado con las raíces sobre todo si llueve, además del cansancio acumulado.
Distancia parcial recorrida: 6,7 Km aprox. Distancia total recorrida: 18,54 Km aprox.


Sugerencias:
1. Realice esta ruta en horas tempranas.
2. Recuerde hidratarse cada 15 minutos y abastecerse en los puntos existentes.
3. Los alimentos que lleves contigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sándwich, etc.).
4. En tu morral lleva una al menos una franela de cambio y primeros auxilios.

Información adicional:
La señal de telefonía móvil es intermitente hasta llegar a lo largo de todo el camino

LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISÍTALA EN GRUPOS.
INICIA EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 0 ft

Mirador El Banquito

Nombre o Referencia: Mirador El Banquito Latitud:10.524849 / N10° 31' 29.8" Longitud: -66.856943 / W66° 51' 25.3" Altitud msnm: 1.632 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: Hidratación Artificial. Tipo de Vegetacion: Sabanas: Presente en las zonas bajas del parque, aproximadamente desde los 1.000 a los 1.600 metros, las sabanas cubren entre el 30 y 50 % de la vertiente sur. Las especies vegetales más comunes son el Toporón, el Micay, el Gamelote, el Capinmelao, el Mantequero, el Mameicillo, el Hipericón, la Tara Amarilla, el Quiripití y el Hayuelo. Una hipótesis referente a la causa que origina tanta vegetación de tipo sabana o arbustiva, se debe a la quema y tala indiscriminada realizada por los pobladores antes que el Waraira Repano fuera decretado Parque Nacional en el año de 1.958. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 8:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:30 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefónica.

PictographIntersection Altitude 7,696 ft

La Silla de Caracas

Nombre o Referencia: La Silla de Caracas Latitud:10.537741 / N10° 32' 16.0" Longitud: -66.803810 / W66° 50' 54.4" Altitud msnm: 2.342 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación Tipo de Vegetacion: Sub Páramo: En esta área abundan especies del tipo matorral andino, se parece a los páramos de los Andes, y se presenta a partir de los 2.200 msnms hacia arriba, es decir, en las mayores alturas. Las especies vegetales más comunes son: la Rosa del Ávila, el Incienso, la Hierba de Páramo, el Bambucillo, Orquídeas, la Espadilla Azul y el Lirio de Monte. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 8:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú y otras especies vegetales abrasivas. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefonica.

PictographPanorama Altitude 8,434 ft

Cruz de Los Palmeros

Nombre o Referencia: Cruz de Los Palmeros Latitud:10.534797 / N10° 32' 05.3" Longitud: -66.835706 / W66° 50' 08.5" Altitud msnm: 2.571 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación Tipo de Vegetacion: Sub Páramo: En esta área abundan especies del tipo matorral andino, se parece a los páramos de los Andes, y se presenta a partir de los 2.200 msnms hacia arriba, es decir, en las mayores alturas. Las especies vegetales más comunes son: la Rosa del Ávila, el Incienso, la Hierba de Páramo, el Bambucillo, Orquídeas, la Espadilla Azul y el Lirio de Monte. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú y otras especies vegetales abrasivas. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefonica.

PictographWilderness hut Altitude 6,055 ft

Refugio No te Apures

Nombre o Referencia: Refugio No Te Apures Latitud: 10.528606 / N10° 31' 42.8" Longitud: -66.854603 / W66° 51' 15.8" Altitud msnm: 1.826 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: Hidratación Natural camino a la izquierda del tronco en el piso o de segundo refugio libre, tiempo hasta toma de agua aproximadamente 5 minutos. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú en el trayecto desde el Cruce de Urquijo hacía Fila Maestra, Pico Oriental. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada.

PictographSummit Altitude 8,091 ft

Pico Occidental

Nombre o Referencia: Pico Occidental Latitud:10.541329 / N10° 32' 29.1" Longitud: -66.852982 / W66° 51' 10.9" Altitud msnm: 2.465 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación Tipo de Vegetacion: Sub Páramo: En esta área abundan especies del tipo matorral andino, se parece a los páramos de los Andes, y se presenta a partir de los 2.200 msnms hacia arriba, es decir, en las mayores alturas. Las especies vegetales más comunes son: la Rosa del Ávila, el Incienso, la Hierba de Páramo, el Bambucillo, Orquídeas, la Espadilla Azul y el Lirio de Monte. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 8:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú y otras especies vegetales abrasivas. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefonica.

PictographSummit Altitude 8,690 ft

Pico Oriental

Nombre o Referencia: Pico Goering Latitud:10.533500 / N10° 32' 16.1" Longitud: -66.803810 / W66° 50' 20.8" Altitud msnm: 2.640 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación Tipo de Vegetacion: Sub Páramo: En esta área abundan especies del tipo matorral andino, se parece a los páramos de los Andes, y se presenta a partir de los 2.200 msnms hacia arriba, es decir, en las mayores alturas. Las especies vegetales más comunes son: la Rosa del Ávila, el Incienso, la Hierba de Páramo, el Bambucillo, Orquídeas, la Espadilla Azul y el Lirio de Monte. Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú y otras especies vegetales abrasivas. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefonica.

Comments  (3)

You can or this trail