Activity

Av. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca

Download

Trail photos

Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca

Author

Trail stats

Distance
6.7 mi
Elevation gain
3,448 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,678 ft
Max elevation
6,477 ft
TrailRank 
50
Min elevation
3,091 ft
Trail type
One Way
Coordinates
443
Uploaded
March 19, 2017
Recorded
March 2017
Be the first to clap
2 comments
Share

near El Marqués, Miranda (Bolivarian Republic of Venezuela)

Viewed 1173 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca Photo ofAv. Boyacá - PGP Estribo Duarte - Ruta 77 - Topo Dos Banderas - Mirador del Eden - PGP La Julia - Av. Boyaca

Itinerary description

DESCRIPCIÓN GENERAL.
Ascenso.
Av. Boyacá (distribuidor Boleíta 962 msnm) / PGP Estribo Duarte (1114 msnm) / Tanque (1444 msnm) / Cueva Emilia (1477 msnm) / Ruta 77 (1703 msnm) / Rancho Grande (1943 msnm) / Topo Dos Banderas (1972 msnm)
Descenso.
Topo Dos Banderas (1972 msnm) / Mirador del Edén (1452 msnm) / PGP La Julia (1140 msnm) / Av. Boyacá (953 msnm)

RECORRIDO: Semicircular en baja montaña de 10,7 km.
CLASIFICACIÓN: Moderado.
VALORACIÓN: 1-Severidad del Medio. 2. Exposición a picaduras de insectos / ofidios. Posibilidad de resbalar y caer sobre el propio camino.
2- Orientación en la ruta. 1. Caminos y cruce bien definidos.
3- Dificultad en el desplazamiento. 3. Marcha por sendas y/o terrenos
irregulares.
4-Esfuerzo. Tipo 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva.
5-Pendiente: 1, hasta 50 grados

DESCRIPCION POR TRAMOS.
-1er tramo: Av. Boyacá (962 msnm) / PGP Estribo Duarte (1114 msnm). La ruta se inicia en la av. Boyacá (distribuidor Boleíta a 948 msnm.), por cualquiera de estos 2 accesos: 1- Carretera de servicio, la cual tiene inclinaciones suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados) con vegetación herbácea y pocos arboles, en consecuencia carente de sombra. 2- Camino de excursionistas, también con pendientes suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados). Ambos recorridos te conducen al PGP Estribo Duarte (1114 msnm).
Distancia parcial del tramo 1,0 km aprox. Distancia total recorrida 1,0 Km. aprox. Desnivel del tramo: 152 ms positivos aproximadamente.

-2do tramo: PGP Estribo Duarte (1114 msnm) / Tanque (1444 msnm). Pendientes moderadas (hasta 36 grados) y fuertes (hasta 50 grados) en algunos puntos. Vegetación herbácea (Capín melao, Gamelote, etc.), en consecuencia carente de sombra. Existen puntos para hidratación al inicio y al final del tramo.
Al salir del PGP tome el camino a mano izquierda que tiene pendiente menos fuerte y el camino es menos rocoso bien definido y escalonado y que tiene un amplia vista sobre el este de Caracas. Luego se pasa al lado derecho de la fila para en algún punto no muy distante montarse sobre la fila propiamente dicha y avanzar hacia arriba como halados por una fuerte energía que se supera el esfuerzo de la subida.
Distancia parcial del tramo 1,5 Km aprox. Distancia total recorrida 2,5 Km aprox. Desnivel del tramo: 330 ms positivos aproximadamente.

-3er tramo: Tanque (1447 msnm) / Cueva Emilia (1477 msnm). El inicio del tramo es una pequeña bajada por la cresta de la fila, a mano derecha puede verse un camino que sube por un fila, de seguir esta ruta interceptaríamos el camino que nos proponemos seguir pero pasando antes por cueva Emilia. Baja vegetación herbácea que pronto se adentra en el bosque Tropofilo (Araguaney, Jabillo, Copey, etc.). Pendiente suave (hasta 18 grados) que ofrece sombra abundante. El cruce al final del tramo se identifica con facilidad porque la vegetación es un bosque más fresco y al salir de una curva se pueden ver dos gigantes Eucaliptos cuya base esta custodiada por una vegetación exuberante y tupida. Además existe una pequeña quebrada que tiene agua casi todo el año. En este punto se cruza a mano derecha (subida).
Distancia parcial del tramo 0,6 km aprox. Distancia total recorrida 3,1 km aprox. Desnivel del tramo: 30 ms positivos aproximadamente.

-4to tramo: Cueva Emilia (1477 ms) / Ruta 77 (1703 msnm). Para completar este tramo avanzaremos en dirección noreste por un camino claramente definido de suelo solido y escalonado y con pendiente suave (hasta 18 grados), a pocos metros de haber iniciado la subida y del lado derecho, entre la vegetación se pude observar una gran roca, esta es Cueva Emilia. La cobertura vegetal es abundante lo que garantiza buena sombra a los largo del camino, se encontrara una quebrada estacional con vegetación de una frondosidad espectacular la cual dejaras tras de ti a medida que se sube y te internas en un bosque de esbeltos arboles, es en esta zona donde se cruza este hermoso camino con el desvió a mano derecha que dejamos atrás antes de llegar a cueva Emilia se avanza hasta llegar a un punto donde encuentra una pequeña bajada escalonada que conduce a un punto donde se abre la vegetación y encontrar de repente un hueco que se traga el camino y donde se tiene que pasar precariamente por un pequeño borde porque el camino se desapareció. Más adelante algunos árboles caídos entorpecen el paso. Se asciende suavemente (hasta 18 grados) en un continuo y agradable zigzag para a llegar al punto conocido como Ruta 77. Este es un cruce de camino, el camino a mano derecha conduce a El Edén, el de mano izquierda (en subida) conduce a Rancho Grande, y es el que nos interesa.
Distancia parcial del tramo: 2,0 km aprox. Distancia total recorrida 5,1 km aprox. Desnivel del tramo: 226 ms positivos aproximadamente

-5to Tramo: Ruta 77 (1703 msnm) / Rancho Grande (1943 msnm). Tramo con pendiente moderada (hasta 36 grados), camino de suelo firme y solido y claramente definido. Vegetación de selva nublada en consecuencia agradable clima. La dirección a seguir inicialmente es hacia el Norte y con la magia a veces imperceptible de la montaña, comienza a buscar hacia el Este hasta llegar a Rancho Grande. Buen lugar para acampar y donde hace algún tiempo existió un refugio básico de horcones y laminas de zinc y por la proximidad de la quebrada de Rancho grande, la cual tiene agua siempre.
Distancia parcial recorrida 1,3 km. aprox. Distancia total recorrida. 6,4 km. aprox.
Desnivel del tramo: 240 ms positivos aproximadamente.

-6to tramo: Rancho Grande (1943 msnm) / Topo Dos Banderas (1970 msnm). Se recorren escasamente 300 ms cuando encontramos la quebrada de Rancho Grande. Si el agua que nos proporciona este cause es vivificante para nuestro cuerpo, no lo es menos para nuestro espíritu la espectacularidad del la vegetación. Si esta despejado el intenso verdor nos habla secretamente de la clorofila que circunda el espacio, si esta nublado entonces son las sombras espectrales de los arboles con sus barbas de sabiduría y vida transcurrida apacible y trascendentalmente. Y así inevitablemente tocados en nuestra sensisibilidad se recorren aproximadamente unos 200 ms para llegar a un cruce de camino. A mano izquierda y en subida se va hacia el topo Goering, a mano derecha y en una bajadita se encuentra el camino a topo Bergantín, mas conocido como Dos Banderas y donde se llega al superar unos 300 ms, parte en bajada y parte en subida suave.
Distancia parcial recorrida: 300 ms aprox. Distancia total recorrida: 7,1 km. aprox.
Desnivel del tramo: 26 ms positivos aprox.

-7mo tramo: Topo Dos Banderas (1970 msnm) / Mirador del Edén. (1452 msnm). Desde el punto donde nos encontramos es quizás una de las vistas mas atractivas de esta parte del parque, al Sur la ciudad, al este sucesivas filas que se pierden en lontananza, hacia el oeste la desafiante subida del pico Oriental por el estribo de Cachimbo y hacia el Norte escalonados topos que conducen al pico Naiguatá. La distancia hasta el Mirador del Edén son aproximadamente 1,5 km con fuerte pendiente negativa (hasta 50 grados), vegetación baja en casi la totalidad del recorrido y donde algunas partes de camino presentan grietas de diversos ancho y profundidad, así como arenilla resbaladiza, de manera que se debe tener cuidado con resbalarse y caer. Camino muy bien definido.
Distancia parcial recorrida 1,5 km. aprox. Distancia total recorrida. 8,4 km. aprox.
Desnivel del tramo: 520 ms negativos aprox.

8vo tramo: Mirador El Edén (1452 msnm) / PGP La Julia (1.140 msnm). Camino en descenso suave (hasta 18 grados) con algunos puntos moderados (hasta 36 grados) en medio de un bosque de Eucaliptus y herbáceo, con algunas especies de bosque Tropofilo, donde encontrara un punto de agua (tanque) en el primer tercio del tramo. Camino en descenso bien definido con suelo firme y escalonado. La Julia es uno de los PGP más conocidos del parque de manera que es muy concurrido.
Distancia parcial recorrida 1,5 km aprox. Distancia total recorrida 9,9 km aprox.
Desnivel del tramo: 312 ms negativos aprox.

-Tramo 9. PGP La Julia (1140 msnm) / Av. Boyacá (distribuidor El Marques 953 msnm). Descenso con pendiente suave a moderada (hasta 36 grados), en medio de bosque de Eucaliptus por la antigua carretera de servicio o de arbustos altos por la senda del bosque. Recuerde que no hay agua.
Distancia parcial recorrida: 0,8 km. Distancia total recorrida: 10,7 km
Desnivel de tramos: 187 ms negativos aprox.

Sugerencias:
1. Realice esta ruta en horas tempranas, ya que el primer tercio del recorrido carece de vegetación que proporcione sombra, la ruta se torna mas cálida después de las 8:00 a.m.
2. Recuerde hidratarse cada 15 minutos y abastecerse en los puntos existentes.
3. Los alimentos que lleves contigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sandwich, etc).
4. En tu morral lleva una al menos una franela de cambio y primeros auxilios.

Información adicional:
La señal de telefonía móvil es óptima hasta llegar al Tanque, en el sector de Cueva Emilia se pierde su recepción, es intermitente en diversos puntos del recorrido que conduce a Ruta 77 y a Rancho Grande para recuerarla desde topo 2 Banderas hasta la av. Boyaca.

LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISÍTALA EN GRUPOS.
INICIA EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,763 ft

Cruce bajo a Topo Dos Banderas

Nombre o Referencia: Cruce Inferior Dos Banderas Latitud: 10.515177 Longitud: -66.808794 Altitud msnm: 1.452 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCruce Cueva Emilia / Ruta 77 Photo ofCruce Cueva Emilia / Ruta 77 Photo ofCruce Cueva Emilia / Ruta 77

Cruce Cueva Emilia / Ruta 77

Referencia: Cruce de caminos Señalización: No Altura: 1477 msnm aprox. Lat. 10.521767 Long. -66.815638 Distancia recorrida: 3,1 km Agua: Si Vegetación: Bosque selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles, monos, perezas. Exposición a radiación solar: Baja Señal telefónica: No

PictographWaypoint Altitude 6,479 ft

Cruce alto a Topo Dos Banderas

Nombre o Referencia: Cruce Superior Dos Banderas Latitud: 10.523091 Longitud: -66.803201 Altitud msnm: 1.975 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú y otras especies vegetales espinozas en el trayecto. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEntrada Estribo Duarte Photo ofEntrada Estribo Duarte

Entrada Estribo Duarte

Referencia: Inicio Excursion Señalización: Si Altura: 962 msnm Lat. 10.504465 Long. -66.81703 Distancia recorrida: 0 km Agua: No Vegetación: Bosque de sabana Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Media Señal telefónica: Si

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEntrada y Salida PGP La Julia

Entrada y Salida PGP La Julia

Descripción: Entrada o salida del parque Señalización: Si Altura: msnm Latitud: 10. 500952 Longitud: -66.811664 Distancia recorrida: 10,7 km Agua: No Vegetación: Bosque de sabana Animales: Insectos, aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: Si

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Hundimiento del camino

Descripcion: Fenomeno geologico Señalización: No Altura: 1577 msnm aprox. Lat. 10. 520053 Long. -66.812327 Distancia recorrida: 4,5 km Agua: No Vegetación: Bosque selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Baja Señal telefónica: No

PictographWaypoint Altitude 5,275 ft

Intersección en camino Cueva Emilia / Ruta 77

Referencia: Cruce de camino. Señalización: No Altura: 1608 msnm aprox. Lat. 10.520906 Long. -66.813138 Distancia recorrida: 4,3 km Agua: No Vegetación: Bosque selva nubleda Animales: Aves, roedores, reptiles, monos, perezas, etc. Exposición a radiación solar: Casi nula Señal telefónica: No

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInterseccion Ruta 77 / Rancho Grande Photo ofInterseccion Ruta 77 / Rancho Grande Photo ofInterseccion Ruta 77 / Rancho Grande

Interseccion Ruta 77 / Rancho Grande

Referencia: Cruce de caminos Señalización: Si (pequeña) Altura: 1075 msnm aprox. Lat. 10. 520363 Long. -66.807888 Distancia recorrida: 5,6 km Agua: No Vegetación: Bosque selva nublada Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Media por la presencia de arboles Señal telefónica: Intermitente

PictographWaypoint Altitude 4,747 ft

Intersección 1 (al camino Cueva Emilia/Ruta 77)

Referencia: Cruce de caminos Señalización: No Altura: 1447 msnm aprox. Lat. 10.518524 Long. -66.816427 Distancia recorrida: 3,5 km Agua: No Vegetación: Herbacea Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: Intermitente

PictographPanorama Altitude 4,683 ft
Photo ofMlrador del Eden Photo ofMlrador del Eden

Mlrador del Eden

Descripción: Puno de observacion. Señalización: Si Altura: 1.427 msnm Latitud: 10. 515121 Longitud: -66.809059 Distancia recorrida: 8,5 km Agua: No Vegetación: Bosque tropofilo y de Eucaliptus. Animales: Insectos, aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Media. Señal telefónica: Si

PictographWaypoint Altitude 3,656 ft

PGP Estribo Duarte

Referencia: Construccion Señalización: Si Altura: 1144 msnm aprox. Lat. 10.507962 Long. -66.811774 Distancia recorrida: 1,3 km Agua: Si Vegetación: Herbacea Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Baja Señal telefónica: Si

PictographWilderness hut Altitude 3,741 ft
Photo ofPGP LA JULIA Photo ofPGP LA JULIA Photo ofPGP LA JULIA

PGP LA JULIA

Nombre o Referencia: Puesto Guarda Parque La Julia Latitud:10.505174 Longitud: -66.811664 Altitud msnm: 1.140 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: Hidratación Artificial. Tipo de Vegetacion: Sabanas: Presente en las zonas bajas del parque, aproximadamente desde los 1.000 a los 1.600 metros, las sabanas cubren entre el 30 y 50 % de la vertiente sur. Las especies vegetales más comunes son el Toporón, el Micay, el Gamelote, el Capinmelao, el Mantequero, el Mameicillo, el Hipericón, la Tara Amarilla, el Quiripití y el Hayuelo. Una hipótesis referente a la causa que origina tanta vegetación de tipo sabana o arbustiva, se debe a la quema y tala indiscriminada realizada por los pobladores antes que el Waraira Repano fuera decretado Parque Nacional en el año de 1.958. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefónica.

PictographFountain Altitude 2,968 ft

Quebrada Rancho Grande

Nombre o Referencia: Quebrada Rancho Grande Latitud: 10.524080 Longitud: -66.804740 Altitud msnm: 1.947 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: Hidratación Natural. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos, ya que pasaremos por grandes campos de bambú en el trayecto desde el Cruce de Urquijo hacía Fila Maestra, Pico Oriental. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada.

PictographCampsite Altitude 6,376 ft
Photo ofRancho Grande Photo ofRancho Grande Photo ofRancho Grande

Rancho Grande

Nombre o Referencia: Rancho Grande Latitud: 10.523550 Longitud: -66.805693 Altitud msnm: 1.943 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: Hidratación Natural, Quebrada Cercana. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona ideal para acampar. 9. Zona con recepción de señal telefónica intermitente.

PictographWaypoint Altitude 4,738 ft

Tanque Estribo Duarte

Referencia: Construcción utilitaria. Señalización: No Altura: 1444 msnm aprox. Lat. 10.517139 Long. -66.817816 Distancia recorrida: 2,8 km Agua: Si Vegetación: Herbacea Animales: Aves, roedores, reptiles. Exposición a radiación solar: Alta Señal telefónica: Si

PictographSummit Altitude 6,468 ft

Topo Dos Banderas

Nombre o Referencia: Topo Dos Banderas Latitud: 10.521547 Longitud: -66.802629 Altitud msnm: 1.972 msnm Punto de Hidratacion natural o artificial: No cuenta con punto de Hidratación. Tipo de Vegetacion: Selva Nublada: Se presenta este tipo de vegetación en algunas área aproximadamente a partir de los 1.600 hasta los 2.000 msnm sobre el nivel del mar. El origen de esta vegetación se debe a la presencia constante de niebla, producto de la nube que se alojan en las partes altas de la montaña. Es un área húmeda, los árboles son altos y sus hojas siempre están de color verde. Las especies vegetales más comunes son: varios tipos de Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, Cesneriáceas, Peperonias, Aráceas, Palmeras, el Guayaba de Hierro, el Almendro, el Matapalo, el Quesillo, el Copey y la Santa María. Pendiente: Precauciones en la Ruta: Existen algunas precauciones que debemos de tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de emprender este recorrido. 1. Condición Física que nos permita mantenernos caminando a un buen ritmo durante al menos 12:00 Hrs. 2. Hora de salida para completar este recorrido en un día 6:00 AM. siempre debemos de verificar los partes meteorológicos para utilizar las ventanas de buen tiempo y disfrutar a plenitud de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. 3. Recomendamos llevar, Agua Potable, al menos 3 Litros por persona, Protector Solar, Gorra, Ropa Ligera o de trekking manga larga con pantalones largos. 4. Comida o ración de marcha, ya que caminaremos más de 6 horas recorriendo una distancia superior a los 10 Km. Debemos de considerar el desgaste energético que tendremos durante este tiempo. 5. Lleva siempre contigo un botiquín personal de Primeros auxilios y entrénate en las técnicas básicas de cómo utilizarlo, puedes contactar por las redes sociales a Rescate Humboldt y preguntar por nuestros cursos de Primeros Auxilios en Montaña. 6. Manta Térmica e impermeable. 7. Recuerda realizar tu primer gran recorrido con un guía o compañero de ruta que conozca la ruta, esto te hará disfrutar con mayor seguridad de tu excursión. Puntos de Hidratación en Ruta: Aunque existen gran variedad de puntos de Hidratación en el Parque no recomendamos su utilización ya que la calidad del agua no está garantizada. 8. Zona con recepción de señal telefónica. 9. Zona con una planada para acampar.

Comments  (2)

  • Toivo Jaaniorg Feb 8, 2020

    Gracias por compartir tanta belleza. Las narraciones son muy precisas y muy claras. Tienen informaciones de distancias, alturas, muy bien explicadas. Leo todos sus paseos. Gracias.

  • Photo of Organización Rescate Humboldt
    Organización Rescate Humboldt Feb 8, 2020

    Muchas gracias estamos para servirle.

You can or this trail