Activity

Atardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta

Download

Trail photos

Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta

Author

Trail stats

Distance
2.67 mi
Elevation gain
509 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
509 ft
Max elevation
4,275 ft
TrailRank 
45
Min elevation
3,745 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 20 minutes
Time
one hour 44 minutes
Coordinates
800
Uploaded
September 8, 2020
Recorded
September 2020
Be the first to clap
Share

near Igualeja, Andalucía (España)

Viewed 130 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta Photo ofAtardecer en el Puerto de las Cascajeras-Parauta

Itinerary description

Aparcamos en el área recreativa la Fuenfría y tras cruzar el vado sobre el arroyo Realejo tomamos el carril de la izquierda para encaminarnos al Puerto de las Cascajeras con intención de contemplar el atardecer.
Caminamos bajo la sombra de los pinos hasta que llegamos a la cantera del Robledal. Atravesamos la valla y continuamos bordeando las instalaciones hasta que llegamos a nuestro objetivo. El Peñon del Robledal sobre nuestra cabeza y bajo ella un mar de nubes que abren paso a otro, el Mediterráneo. Vislumbramos toda la Sierra Palmitera encumbrada por el pico Encinetas, Los Reales de Sierra Bermeja y la costa de Estepona. Maravilloso.
Decidimos avanzar un poco más hacía la cantera y tras una breve incursión regresamos sobre nuestros pasos habiendo disfrutado de un paseo de lo más agradable y tranquilo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,003 ft
Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

PictographPark Altitude 3,977 ft
Photo ofÁrea recreativa La Fuenfría Photo ofÁrea recreativa La Fuenfría Photo ofÁrea recreativa La Fuenfría

Área recreativa La Fuenfría

La Fuenfría se sitúa entre los cerros Abanto y Alcojona, entre las cimas del Encinetas y el Cascajares y hace de límite entre los mnicipios de Parauta e Igualeja. Debido a su orogenia alpina y la riqueza del agua, en este lugar confluyen materiales calcáreos y ferruginosos que hicieron propicia la instación de minas y explotaciones para la extracción de hierro y mármol. Un ejemplo de ellos son las MInas del Robledal por la que pasamos en nuestro recorrido. La madera de sus densos pinares fue utilizada para la construcción del ferrocaril que enlaza Ronda y Algeciras. En las inmediaciones podemos observar aún las ruinas de la serrería en la que se fabricaron las traviesas de las vías.

PictographIntersection Altitude 3,966 ft
Photo ofPista a la izquierda Photo ofPista a la izquierda Photo ofPista a la izquierda

Pista a la izquierda

PictographMine Altitude 3,983 ft
Photo ofBarrera Mina El Robledal Photo ofBarrera Mina El Robledal Photo ofBarrera Mina El Robledal

Barrera Mina El Robledal

Estuvo en explotación desde 1870 hasta 1914. La extracción de magnetita se llevó a cabo mediante galerías y a cielo abierto, primero a cargo del cónsul inglés en Málaga y Matías Huelin, y luego por la familia Larios, que las cedió a una compañía alemana.

PictographIntersection Altitude 3,983 ft
Photo ofContinuamos a la izquierda Photo ofContinuamos a la izquierda

Continuamos a la izquierda

PictographMine Altitude 4,080 ft
Photo ofEmbalse Photo ofEmbalse Photo ofEmbalse

Embalse

PictographPanorama Altitude 4,098 ft
Photo ofPanorámica desde el Puerto del Robledal Photo ofPanorámica desde el Puerto del Robledal Photo ofPanorámica desde el Puerto del Robledal

Panorámica desde el Puerto del Robledal

PictographPanorama Altitude 4,277 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Comments

    You can or this trail