Activity

Talaia Freda desde la Ermita de Betlem.

Download

Trail photos

Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem. Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem. Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem.

Author

Trail stats

Distance
6.82 mi
Elevation gain
1,736 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,736 ft
Max elevation
1,883 ft
TrailRank 
60 5
Min elevation
761 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 43 minutes
Time
4 hours 5 minutes
Coordinates
1920
Uploaded
January 29, 2024
Recorded
January 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near Colònia de Sant Pere, Baleares (España)

Viewed 198 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem. Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem. Photo ofTalaia Freda desde la Ermita de Betlem.

Itinerary description

Junto a la entrada de la Ermita de Betlem, donde hay mucho aparcamiento, arranca está ruta por unos paisajes inhóspitos y a la vez cautivadores por sus vistas sobre la bahía de Alcudia y todo lo que su historia encierra. La vida eremítica de la zona tiene sus comienzos en el año 1805 cuando el propietario Jaume Morell hizo donación de unos terrenos con la condición de que se construyera una ermita dedicada al nacimiento de Jesús. De ahí su nombre. Estos eran los terrenos de la alquería musulmana de Binialgorfa antes de la conquista de Jaime I. Inaugurada el 18 de mayo de 1818 y bendecida en 1824, fue ampliada a lo largo del siglo XIX con varias dependencias. Los tres últimos ermitaños que quedaban abandonaron este lugar en 2010 para trasladarse a la Ermita de la Trinidad en Valldemossa, último foco eremita de la isla¹.En el siglo XIV esta finca dependía de la Devesa de Ferrutx, zona de caza de los reyes de Mallorca.

En principio caminamos por el GR 222, bien señalizado, con una primera parada en la Font de s'Ermita o de na Bernadeta, una fuente importante dentro del término de Artá que jamás se ha secado². Las imagenes de la capilla de la explanada son las de la Virgen de Lourdes y Santa Bernadeta Sobirós, santa muy relacionada con el agua, ya que según la leyenda, la Fuente de la Gruta de Lorda (Lourdes) comenzó a brotar de las rocas delante de las manos de Santa Bernadeta. Todo el conjunto de la explanada, la fuente, el abrevadero, el canal la capilla, el aljibe, los plataneros de sombra y el sonido del agua invitan a la tranquilidad.

Muy cerca tomamos hacia la derecha la senda que va a S'Alquería Vella, el de la izquierda baja a las Casas de Betlem y a la urbanización, por un cómodo camino que luego echaremos en falta cuando andemos por las rocas. Se pasa bien pegado a la Font de Can Capellá², un brote de agua que sale por una raja entre las rocas junto a una pared. Por la izquierda tiene dos abrevaderos y el resto del caudal continuaba hasta la casa de Can Capellá, de las que solo quedan los restos de sus muros.

Pasado un portillo en mitad de una pared si nos giramos hacia la derecha vemos en lo alto la roca de Sa Beca³, por su forma en punta a modo de pico, y la legendaria roca d'en Baba Jussifá, llamada así por un sarraceno que trabajaba en estas tierras y que prefirió convertirse en piedra antes que ser capturado por el rey Jaime I en 1231⁴.

En el Coll de Sa Truja torcemos a la izquierda y seguimos los numerosos hitos para llegar al Puig del Migdia. A unos 50m en bajada hay que estar pendientes a los montones de piedras que por la izquierda están ocultos entre el carrizo y son los que seguimos para ir al Puig de Sa Creu, cuya cruz no queda muy lejos.

En dos mapas ojeados veo que la cruz indica el Puig d'en Vermell, encontrándose el Puig de Sa Creu algo más adelante.¿ ?. Habrá que investigar.

Nos alejamos algo de la cresta para ir a pasar por el Coll del Pas de ses Osques. Se trata de un nombre metafórico que alude a la serie de pequeños collados que se suceden entre Sa Talaia Freda y el Puig de Sa Creu, tres huecos que según cuenta la leyenda son el resultado de las mordidas que un ángel pegó en la montaña⁵.

La parte más complicada de la excursión son los 80-90m de desnivel que se suben hasta la Talaia Freda (561m), por piedras sueltas que complican mucho llegar al vértice geodésico. Es la montaña más alta de la península de Llevant.

El camino de bajada hacia el camí dels Presos se encuentra muy bien indicado con estacas de madera que han sido colocadas hace pocos días. Se ha introducido en el Parque ganado bovino que ayuda al desbroce natural del carrizo y de otras plantas para minimizar los riesgos de incendios. Tras un corto paseo por ésta vía que fue construida con la intención de instalar una batería de defensa antiaérea en la Talaia Moreia, un proyecto inacabado en el que trabajaron cientos de presos republicanos entre 1941 y 1942⁶, se llega al Campament dels Soldads. Fue empleado como colonia penitenciaria por centenares de presos al acabar la Guerra Civil (1936-1939); una piedra gravada recuerda las personas que fueron condenadas a trabajos forzados.

En bajada por el Camí Vell, en el cauce de un pequeño torrente, se encuentra el pozo en el que cae el agua de la Font Poloni que brota justo bajo la roca que tiene al lado, hoy seca⁷. Al otro lado se ven las casas abandonadas del S'Alquería Vella de Dalt del siglo XIX, con las construcciones destinadas a los encargados de la finca, los corrales y una cisterna. Unos metros de asfalto y salimos por un portillo con puerta de madera que se abre, se cruza otra puertecita y encontramos la noria de S'Alquería Vella de Dalt junto al torrente dels Cocons. Reconstruida pero sin los elementos que hacían posible el sacar el agua, que a través de un pequeño canal la repartía para regar los cultivos. En algunos lugares se las conoce como norias de sangre, por ser movidas con la fuerza de un animal⁸.

Los siguientes dos edificios por los que pasamos albergan una almazara o "tafona", con todos los elementos que eran necesarios para el prensado y la obtención del aceite, para la que también se utilizaba la fuerza de una bestia.

Tomando un cruce por la derecha ascendemos por el camino que va a una zona conocida como els Establits de S'Alquería, establecidos de la alquería, una zona parcelada donde a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se intentó constituir una nueva colonia agrícola que tenía que impulsar el surgimiento de un nuevo núcleo de población⁹. Colonia de Sant Pere, Colonia de Sant Jordi, Porto Colom y Porto Cristo fueron creadas para la roturación de nuevas tierras y dar de comer a la creciente población de la isla. Para lograrlo, se ofrecían unas exenciones fiscales del pago de la contribución que podían llegar incluso a los 25 años y lo que en aquella época tan turbulenta de guerra e inestabilidad política era más importante, que todos los hijos de los trabajadores de la colonia estaban exentos del servicio militar¹⁰. Las duras condiciones de vida, lo pobre del terreno que hacía que fuese una agricultura de subsistencia, y el fin de las exenciones fiscales con las que eran atraídas estas gentes, hizo que los campos de cultivo, marjades, casas (Can Severí, Can Murtó y Can Duc entre otras), cisternas, eras,... fueran abandonadas progresivamente¹¹.

Por el ya conocido Coll de Sa Truja iniciamos el descenso hacia la Ermita de Betlem y pasada la Font d'en Capellá, junto a dos plataneros de sombra y muchos juncos, se halla la Font des Rivell, que por mucho que la busco cada vez que paso por aquí no se ve, debido a la espesura del juncal.

No hago mención a las magníficas vistas de ésta sierra ya que hoy el día no se prestaba a ello. El ir durante gran parte del recorrido por piedras, sobre todo la subida a la Talaia Freda, puede hacer que a alguno le resulte difícil realizarla si no se tiene costumbre de caminar por éste tipo de terreno. Cuidado en días calurosos ya que no hay sombra durante todo el trayecto.

Páginas consultadas y para saber más:

1.- Itinerarios culturales por la isla de Mallorca, Diario de Mallorca, Gaspar Valero i Martí, volumen II de 1996.

1.- barceló.com

2.-.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/llevant/art%C3%A0#h.p_NW1zeXTZnjil

3.-https://www.toponimiamallorca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=24:beca&catid=20&Itemid=169

4.-Guía de excursionismo de Mallorca, ruta 88, del Diario de Mallorca.

5.-https://www.toponimiamallorca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=166:pas-de-ses-osques&catid=33&Itemid=182

6.-https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/f/134682

7.-https://sites.google.com/view/fontsdetramuntana/llevant/art%C3%A0/c#h.p_-3LS8d3tvZcE

8.-http://naturalezarodalquilar.blogspot.com/2015/05/las-norias-de-sangre-juan-antonio-munoz.html?m=1

9.-https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/finca_publica_de_salqueria_vella-22014

10.-https://raco.cat/index.php/Mayurqa/article/view/118559/151701

11.-https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a049_09.pdf

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,076 ft
Photo ofErmita de Betlem. Inicio. Photo ofErmita de Betlem. Inicio. Photo ofErmita de Betlem. Inicio.

Ermita de Betlem. Inicio.

PictographReligious site Altitude 914 ft
Photo ofErmita de Betlem

Ermita de Betlem

PictographFountain Altitude 900 ft
Photo ofFont de s'Ermita. Photo ofFont de s'Ermita. Photo ofFont de s'Ermita.

Font de s'Ermita.

PictographIntersection Altitude 897 ft
Photo ofDerecha. Camino. Photo ofDerecha. Camino. Photo ofDerecha. Camino.

Derecha. Camino.

PictographPhoto Altitude 880 ft
Photo ofInicio del Parque Natural de la Península de Lkevant.

Inicio del Parque Natural de la Península de Lkevant.

PictographFountain Altitude 936 ft
Photo ofFont de Can Capellá. Photo ofFont de Can Capellá. Photo ofFont de Can Capellá.

Font de Can Capellá.

PictographPhoto Altitude 1,012 ft
Photo ofRocas de Sa Beca y de Baba Jussifá.

Rocas de Sa Beca y de Baba Jussifá.

PictographMountain pass Altitude 1,129 ft
Photo ofColl de Sa Truja. Izquierda. Photo ofColl de Sa Truja. Izquierda. Photo ofColl de Sa Truja. Izquierda.

Coll de Sa Truja. Izquierda.

PictographPhoto Altitude 1,171 ft
Photo ofS'Alzina Mestre junto a las ruinas de Can Duc.

S'Alzina Mestre junto a las ruinas de Can Duc.

PictographSummit Altitude 1,251 ft
Photo ofPuig del Migdia, 384m. Vistas. Photo ofPuig del Migdia, 384m. Vistas. Photo ofPuig del Migdia, 384m. Vistas.

Puig del Migdia, 384m. Vistas.

PictographWaypoint Altitude 1,297 ft
Photo ofCruzar la pared.

Cruzar la pared.

PictographSummit Altitude 1,590 ft
Photo ofPuig de la Creu o d'en Vermell? Photo ofPuig de la Creu o d'en Vermell? Photo ofPuig de la Creu o d'en Vermell?

Puig de la Creu o d'en Vermell?

PictographSummit Altitude 1,610 ft
Photo ofPuig de sa Creu

Puig de sa Creu

PictographMountain pass Altitude 1,539 ft
Photo ofColl de Ses Osques. Photo ofColl de Ses Osques.

Coll de Ses Osques.

PictographSummit Altitude 1,831 ft
Photo ofSa Talaia Freda, 561m. Photo ofSa Talaia Freda, 561m. Photo ofSa Talaia Freda, 561m.

Sa Talaia Freda, 561m.

PictographPhoto Altitude 1,860 ft
Photo ofVistas.

Vistas.

PictographPhoto Altitude 1,826 ft
Photo ofCamino y vistas.

Camino y vistas.

PictographWaypoint Altitude 1,527 ft
Photo ofIndicador.

Indicador.

PictographWaypoint Altitude 1,391 ft
Photo ofPaso por alambrada. Photo ofPaso por alambrada.

Paso por alambrada.

PictographPhoto Altitude 1,221 ft
Photo ofGanado del Parque y depósito de agua. Photo ofGanado del Parque y depósito de agua.

Ganado del Parque y depósito de agua.

PictographWaypoint Altitude 1,197 ft
Photo ofConexión Camino de los Presos y cable eléctrico. Photo ofConexión Camino de los Presos y cable eléctrico.

Conexión Camino de los Presos y cable eléctrico.

PictographRuins Altitude 1,216 ft
Photo ofCampamento de los Soldados. Photo ofCampamento de los Soldados. Photo ofCampamento de los Soldados.

Campamento de los Soldados.

PictographRuins Altitude 1,223 ft
Photo ofCampamento de los Soldados. Photo ofCampamento de los Soldados.

Campamento de los Soldados.

PictographFountain Altitude 1,098 ft
Photo ofFont Poloni.

Font Poloni.

PictographPhoto Altitude 1,000 ft
Photo ofCarretera.

Carretera.

PictographPhoto Altitude 932 ft
Photo ofS'Alquería Vella de Dalt.

S'Alquería Vella de Dalt.

PictographPhoto Altitude 887 ft
Photo ofNuestros picos de hoy y barrera. Photo ofNuestros picos de hoy y barrera.

Nuestros picos de hoy y barrera.

PictographIntersection Altitude 802 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPhoto Altitude 768 ft
Photo ofSinia de S'Alquería Vella de Dalt. Photo ofSinia de S'Alquería Vella de Dalt. Photo ofSinia de S'Alquería Vella de Dalt.

Sinia de S'Alquería Vella de Dalt.

PictographPhoto Altitude 769 ft
Photo ofTafona y garajes. Photo ofTafona y garajes. Photo ofTafona y garajes.

Tafona y garajes.

PictographIntersection Altitude 769 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographRuins Altitude 1,017 ft
Photo ofCan Serverí y Can Murtó Photo ofCan Serverí y Can Murtó Photo ofCan Serverí y Can Murtó

Can Serverí y Can Murtó

PictographFountain Altitude 913 ft
Photo ofFont des Joncar.

Font des Joncar.

PictographTree Altitude 911 ft
Photo ofOlivo

Olivo

Comments  (5)

  • Photo of pilar4
    pilar4 Jan 29, 2024

    Jo l'he feta fa poc des de Betlem. Preciosa ruta!

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Jan 29, 2024

    Bufffffffff, però la vas fer més dura pujant pel torrent cap al Pas des Porcs, que menuda pujada. 👏🏻👏🏻👏🏻

  • Photo of pilar4
    pilar4 Feb 15, 2024

    Siii, va ser durilla!! 🙄

  • Photo of estopaCAT
    estopaCAT Mar 31, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta de bon fer, tot i que s’ha d’estar en bona forma física. Bona visibilitat, no hi ha pèrdua.
    Cal portar botes de muntanya perquè el terreny és molt pedregós.

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Mar 31, 2024

    Totalment d'acord. Lo millor si fa bon temps les vistes a la badia. Gràcies per la teva valoració. 👌🏻👌🏻👌🏻

You can or this trail