Activity

ASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA.

Download

Trail photos

Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA. Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA. Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA.

Author

Trail stats

Distance
9.43 mi
Elevation gain
3,133 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,133 ft
Max elevation
7,812 ft
TrailRank 
46 4.7
Min elevation
4,662 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 15 minutes
Coordinates
8469
Uploaded
March 12, 2012
Recorded
March 2012
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
3 comments
Share

near Cortijos Nuevos de la Sierra, Andalucía (España)

Viewed 5669 times, downloaded 249 times

Trail photos

Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA. Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA. Photo ofASCENSIÓN AL PICO DE LA SAGRA  BOSQUE VERTICAL - BAJADA POR LA PEDRERA.

Itinerary description

LA SAGRA 2.383 m. POR EL BOSQUE VERTICAL Y BAJADA POR LA PEDRERA.

Es el pico más alto de la cordillera Subbética aparte de Sierra Nevada, pertenece a la provincia de Granada y se encuentra en los términos municipales de Huéscar y la Puebla de Don Fabrique.
Es un enorme cerro aislado en forma de barco invertido, con la quilla orientada en dirección NE-SW. En su cima pueden encontrarse fósiles de una época de hace 25 millones de años, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalvos y similares).
Es una sierra virgen colindante con los parques naturales de la Sierra de Castril y de Cazorla. En ella podremos encontrar las impresionantes Sequoias, árboles gigantes, los más altos de Europa. La Sierra de la Sagra es un refugio natural para especies como el Buitre Leonado, la Víbora, el águila perdicera, el búho real, el jabalí, ciervo, cabra montesa, etc.
Se encuentra en los límites de la Región murciana y es una de las montañas más visitadas por montañeros de Murcia y la Comunidad Valenciana.
Hay varias rutas para acceder a este pico de más de 2380 metros, por ejemplo; la ruta del Collado de las Víboras, por el Embudo, la ruta de los Pingüinos, la ruta sur, la ruta del Bosque Vertical, etc.

ACCESO:

Desde Murcia a la Puebla de Don Fabrique tenemos unos 162 kilómetros; partiendo de Murcia capital tomamos la N-301 y a la altura del cruce de Alcantarilla nos desviamos y tomamos la C-415 en dirección a Mula – Cehegin – Caravaca.
En Caravaca tomamos la A-330 en dirección a la Puebla de Don Fabrique, antes de entrar en dicho pueblo, veremos una desviación a la derecha A-317, que pone a Santiago de la Espada y a las Hermitas de las Santas.
La tomamos y seguimos dirección hacia los Collados de la Sagra por la GR-9100, seguimos por esta carretera y a unos 4,5 kilómetros aproximadamente llegaremos al restaurante-hotel Collados de la Sagra.
Este será el lugar de inicio y finalización de esta ruta.
Esta ruta comenzará en el aparcamiento de dicho restaurante-hotel, caminaremos unos 6 kilómetros más o menos para llegar a la base del bosque vertical, subiremos por el hasta el pico de la Sagra Chica (Alt 2027 m), de aquí ascenderemos hasta el mismo pico de la Sagra (Alt 2383 m.), para bajar posteriormente por la pedrera y vuelta a punto de inicio.

ITINERARIO:
Desde el aparcamiento del restaurante-hotel Collados de la Sagra, seguimos la carretera asfaltada, pasaremos el Observatorio Meteorológico, continuamos por esta carretera y a 1,4 kilómetros del inicio veremos 2 caminos de tierra, tomaremos el camino con césped de la derecha en dirección oeste (W), este transcurre entre encinas, carrascos, pinos, etc.
Continuamos durante aproximadamente unos 460 metros y veremos otro cruce, en esta ocasión tomaremos el de la izquierda, que discurre en dirección oeste (W).
Este es un camino de tierra dura, de fácil andar, trascurre entre pinos y con una suave pendiente ascendente. Lo seguimos y a unos 900 metros del anterior cruce, veremos otro y en esta ocasión tomaremos el de la izquierda con dirección sur (S). (Hasta aquí llevaremos andados unos 2,7 km).
Continuamos por esta pista forestal durante otros 1,2 kilómetros y veremos otro cruce, ahora tomaremos el de la derecha, este tiene dirección sureste (SE).
Continuamos otros 1,22 kilómetros hasta llegar a un campo de cultivo cercado, pasaremos por una puerta de hierro que volveremos a cerrar.
Una vez atravesado este campo comienza el bosque vertical.
Veremos un camino forestal que se introduce por el y será el que cogeremos, está marcado por un hito o mojón.
En este punto llevaremos andado unos 5177 metros, tendremos una altitud aproximada de 1558 m.
Aquí se inicia la subida por un tupido bosque de pinos salgareños (pinus nigra), zigzagueando en la pendiente por una senda de tierra muy marcada por el paso de otros senderistas y señalizada por mojones.
Continuaremos hasta salir al Collado de la Sagra Chica (km 8,1 / Alt 2024 m.), donde seguimos remontando diagonalmente a la izquierda.
Este camino zigzagueante que asciende hasta la Cima Oeste (Alt 2351 m), es de tierra con piedras sueltas y está muy marcado.
Las vistas desde aquí son impresionantes.
Una vez en esta antecumbre, sólo nos queda llanear por la loma hasta el Pico de la Sagra y su vértice geodésico.
Caminar por su cuerda da una sensación muy aérea. La montaña es bastante afilada y se pueden ver las dos faldas a la vez y los paisajes en un ángulo de 360º.

En este punto tenemos estos datos:
Altitud GPS: 2380 m.
Distancia desde el inicio: 7943 m.
Acumulado +: 970 m.

En esta ocasión bajaremos por la zona llamada “la pedrera”.
Para dirigirnos a ella, tomaremos la dirección hacia la Cima Este de la Sagra (Alt 2369 m).
Descenderemos por una senda de tierra con muchas piedras sueltas, hasta el comienzo de la pedriza (Alt 2196 m).
La pedrera es un inmenso tobogán de pequeños cantos de piedras sueltas, de unos 680 metros de longitud, con un desnivel medio del 55 % y que discurre en dirección norte (N).
Cuando la observas desde Los Collados impresiona mucho. Parece increíble que se pueda bajar por allí.
La decisión de saltar y comenzar el descenso es difícil, pero una vez iniciado y viendo que no es lo que parece, te ánimas y comienzas a soltarte y te dejas ir esquiando o surfeando por encima de las piedras.
La sensación de verticalidad es increíble, la velocidad con la que bajas te hace superar en ocasiones los 8 km/h, los bastones te hacen de timón y punto de apoyo para ir cambiando continuamente de sentido.
Requiere cierta habilidad en el descenso para no caerse, pero si alguna vez acabas en el suelo la caída es suave y sin consecuencias, tan solo hay que girarse, clavar las puntas de las botas y sujetarse con las manos, te reincorporas y vuelta a bajar.
Si no se está acostumbrado a bajar por sitios como este, es conveniente hacerlo con alguien que sepa y bajar despacio.
Una vez en la base de la pedriza (Km 11,5 / Alt 1818 m), solo nos resta coger un sendero de tierra bien marcado a nuestra izquierda, que nos llevará a través de un bosque de pinos y de unos campos, hasta la carretera y vuelta al restaurante-hotel Collados de la Sagra, donde daremos por finalizada esta ruta.


¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Y QUE DISFRUTEIS HACIENDOLA!!

PARA SABER MÁS VER LA GUIA DE LA RUTA, PULSAR MAS ABAJO EN: "...visitar la página web de esta ruta"




View more external

Comments  (3)

  • Photo of Pelchas
    Pelchas Apr 22, 2013

    Amigo, como siempre impresionante la descripcion, muy agradecido por dejarlo tan claro. Ojala pueda hacer pronto esta ruta. Creo que ya no quedara nieve ?. Saludos.

  • Photo of chachoperi
    chachoperi Nov 3, 2014

    I have followed this trail  View more

    Buena Ruta sin lugar a dudas.

  • Photo of Isidoromf
    Isidoromf Nov 3, 2014

    Muchas gracias chachoperi por ese comentario y por tu valoración.
    La Sagra es una montaña especial, se haga por donde se haga y se disfruta mucho.
    Saludos

You can or this trail