Wikiloc will stop soon for maintenance

Activity

330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG)

Download

Trail photos

Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG) Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG) Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG)

Author

Trail stats

Distance
6.22 mi
Elevation gain
725 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
725 ft
Max elevation
887 ft
TrailRank 
93 4.9
Min elevation
491 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1646
Uploaded
October 1, 2022
Recorded
October 2022
  • Rating

  •   4.9 8 Reviews

near Artana, Valencia (España)

Viewed 1494 times, downloaded 82 times

Trail photos

Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG) Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG) Photo of330 ✅ Camí d´Onda - Caseta de Pere Juan - Colmenar de Penya Lleixos - Clotxó de Gorreta y de Betxí - Artana (IBP 36 HKG)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Álbum fotográfico en Google Fotos

Localización y Accesos:

Artana es un pueblo y municipio de la Comunitat Valenciana, España. Se encuentra situado al Sur de la provincia de Castellón, en la Comarca de la Plana Baixa.

Geografía:

El Valle de Artana es un espacio enmarcado por las montañas de la sierra de Espadán.

Al nordeste están las lomas de rocas grises calizas con paredes de piedra seca para retener la tierra donde en otro tiempo se cultivaba y que ahora se encuentran invadidas por pinos blancos y en menor proporción de encinas. Al sur las montañas que forman el núcleo de la Sierra, con alturas que sobrepasan los 700 metros dentro del término, superando los 1.000 metros un poco más al oeste, están formadas por rocas areniscas triásicas de color negro-rojizo que contrastan con los frondosos bosques de pinos rodenos y alcornoques que la pueblan.

Su economía está basada en la agricultura, destacando tradicionalmente en la producción de aceite de oliva. En la actualidad se ha desarrollado el cultivo del naranjo.

Se accede a este pueblo desde Castellón tomando la CV-10 y luego la CV-223.

Historia:

Los primeros vestigios de población los encontramos en el mesolítico. Son útiles que se diferencian de los restos de otros lugares por ser una industria bastante tosca y con un gran porcentaje de materiales autóctonos, hacen pensar en una cultura mucho más arcaica por el aislamiento del valle.

El neolítico, el bronce, así como los íberos y los romanos también están representados por diversos restos encontrados, pero sobre todo fueron los árabes quienes dejaron una señal cultural más grande. Los poblados y restos de hierro localizados en la Solana, l'Artiga, montaña del Pinar, el Racó, Aigüesvives, la Marjaleta, Canals, etc., demuestran el grado de población y la actividad económica de aquella gente.

Después de 1242, fecha de la conquista por el rey Jaime I, hizo donación de este lugar a Guillem Romeu, y se mantuvo como pequeño señorío durante la época medieval, conservando su población musulmana sometida al feudalismo dentro de la baronía de Artana.

En el siglo XV pasó a formar parte del patrimonio de la familia Tou, señores de Borriol y de Sollana, y en el siglo XVI es incorporada al ducado de Villahermosa. En el siglo XVIII era su señor el duque José Gurrea de Aragón. En 1609 se produjo la expulsión de los moriscos siendo repoblada por cristianos pocos años después (1611).

Localidades limítrofes:

El término municipal de Artana limita con las siguientes localidades:
Noroeste: Tales, Norte: Onda, Noreste: Bechí, Oeste: Alcudia de Veo y Eslida, Este: Nules, Suroeste: Alfondeguilla, Sur: Alfondeguilla y Vall de Uxó, y Sureste: Nules.

Descripción de la ruta:

Ruta no homologada (parcialmente), circular y levógira, que sigue la directriz N-NE-N-SO, y que tiene todo su recorrido dentro del término municipal de Artana.





Paisaje antrópico muy interesante y didáctico que unido a unas extraordinarias vistas panorámicas - propias de nuestra querida Sierra de Espadán - conforman una ruta imprescindible.





Enlaza parcialmente con el PR-CV 428 Betxí - La Mina - Penyes Altes - Solaig - Betxí.


Senderistas: Josep Vidal, Juan Manuel Badenes y el autor, acompañados de Zarko.





Noticia: hemos celebrado el 15º Aniversario del blog Caminatasalas8 en esta ruta y con unos deliciosos hojaldres de manzana y chocolate y café.





Fecha: 01/10/2022.

Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 738 ft
Photo of'Abeurador' del Corral de la Roja Photo of'Abeurador' del Corral de la Roja Photo of'Abeurador' del Corral de la Roja

'Abeurador' del Corral de la Roja

Abrevadero. Un abrevadero es un recipiente en forma de pilón o artesa, para dar de beber al ganado. Asimismo se denomina abrevadero al «paraje o lugar donde se abreva». ​ Corripio da como sinónimos «artesa, pila y meandro», y lo emparenta con receptáculo y río. Otros consisten en una pila alargada, tradicionalmente de piedra o madera (aunque también pueden ser de metal o plástico), colocada horizontalmente, junto a un pozo o fuente de agua. Algunos son a la vez fuentes monumentales y bebederos .

PictographWaypoint Altitude 720 ft
Photo ofAbrevadero

Abrevadero

Abrevadero. Un abrevadero es un recipiente en forma de pilón o artesa, para dar de beber al ganado. Asimismo se denomina abrevadero al «paraje o lugar donde se abreva». ​ Corripio da como sinónimos «artesa, pila y meandro», y lo emparenta con receptáculo y río. Otros consisten en una pila alargada, tradicionalmente de piedra o madera (aunque también pueden ser de metal o plástico), colocada horizontalmente, junto a un pozo o fuente de agua. Algunos son a la vez fuentes monumentales y bebederos .

PictographRiver Altitude 782 ft
Photo ofBarranc de Castro Photo ofBarranc de Castro Photo ofBarranc de Castro

Barranc de Castro

PictographWaypoint Altitude 713 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

Un horno de cal, también llamado calera o calero, es un horno que permite crear óxido de calcio, es decir cal, mediante la calcinación de la piedra caliza. El humanista Antonio de Nebrija definió la «calera» en el siglo XVI como lugar o ingenio «do se haze cal».

PictographWaypoint Altitude 672 ft

Camí de la Gorreta

PictographWaypoint Altitude 751 ft
Photo ofCamí d´Artana a Betxí

Camí d´Artana a Betxí

PictographWaypoint Altitude 590 ft
Photo ofCamí d´Artana a Betxí

Camí d´Artana a Betxí

PictographIntersection Altitude 751 ft
Photo ofCamí d´Onda Photo ofCamí d´Onda Photo ofCamí d´Onda

Camí d´Onda

PictographMountain hut Altitude 873 ft
Photo ofCaseta de Pere Juan Photo ofCaseta de Pere Juan Photo ofCaseta de Pere Juan

Caseta de Pere Juan

Tiene dos estancias. * La técnica de 'piedra seca' es un proceso de construcción caracterizado por la ausencia de mortero o argamasa. Con un origen ancestral, esta técnica es una de las primeras aproximaciones del hombre a la construcción a través de la piedra. * La pared seca o piedra seca , y también piedra en seco , es una técnica de construcción tradicional y popular que se hace a partir de piedras encajadas sin el uso de ningún tipo de argamasa para unirlas, sólo arena seca para terminar de llenar los huecos que puedan quedar. De ahí su nombre: como no se ha usado pasta alguna, la pared es seca. En los pueblos de secano, los márgenes de piedras apiladas escalonan las montañas, dividen las llanuras y enfadan el paisaje. Aparece como técnica constructiva, no sólo por toda la cuenca mediterránea sino en lugares de todo el mundo con abundancia de piedra, y se ha usado desde la época prehistórica y antigua (en construcciones como los dólmenes , especialmente los de corredor, los talayots y las navetas de Menorca , las ruinas mayas de Lubaantún , en Belice y algunas estructuras de Micenas , hasta hoy en día, pasando por la época medieval (castillos, muros, murallas, puentes, etc.). Las características constructivas básicamente están determinadas por el vínculo con una economía autosuficiente, con un terreno rocoso, con el uso de materiales del entorno inmediato y con el uso de una tecnología elemental alcanzada a nivel popular y transmitida a través del experiencia. Además, esta técnica usa piedras de dimensiones más bien reducidas y con poca elaboración previa y las construcciones también son de reducido tamaño debido a las limitaciones de la técnica. A pesar de que la práctica de esta técnica de construcción estaba en riesgo de desaparecer por la falta de relieve generacional debido a unas malas condiciones laborales de los profesionales que se ocupan (margenadores y canteros), diversas entidades y profesionales de la construcción de muros sin cemento reivindican la preservación de esta técnica como valor patrimonial y modelo de desarrollo en zonas rurales sensibilizando a la población y las instituciones por medio de actividades, jornadas y talleres.

PictographWaypoint Altitude 833 ft
Photo ofClotxó del Colladet de Betxí Photo ofClotxó del Colladet de Betxí

Clotxó del Colladet de Betxí

PictographWaypoint Altitude 712 ft
Photo ofClotxó de la Gorreta Photo ofClotxó de la Gorreta Photo ofClotxó de la Gorreta

Clotxó de la Gorreta

PictographWaypoint Altitude 738 ft
Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta

Azagador de la Gorreta

La definición de azagador hace referencia a una vereda, camino, paso o senda en que el ganado lanar como las ovejas y las cabras tiene que ir azagadas que quiere decir de ir de una tras otra.

PictographWaypoint Altitude 821 ft
Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta

Azagador de la Gorreta

PictographWaypoint Altitude 857 ft
Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta

Azagador de la Gorreta

PictographWaypoint Altitude 924 ft
Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta Photo ofAzagador de la Gorreta

Azagador de la Gorreta

PictographWaypoint Altitude 822 ft
Photo ofColmenar (superior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos Photo ofColmenar (superior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos Photo ofColmenar (superior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos

Colmenar (superior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos

Construcción orientada al sureste, con paredes altas y rematados sus muros con piedras sueltas para evitar que los animales puedan saltar al interior y comerse la miel. Hay dispuestas una serie de ribazos o terrazas donde se depositaban las colmenas. * El apiario es el lugar donde se concentran todas las colmenas en las que habitan las abejas, estas se dividen en tres tipos de jerarquías, primero, está la abeja reina que tienen como única función poner huevos; después, las obreras encargadas de recolectar el néctar y el polen; y por último, están los zánganos. * Llamamos colmenar o apiario al grupo de colmenas colocadas en un lugar por el apicultor, pudiendo ser de pocas colmenas o de producción industrial. El colmenar se coloca sobre todo en función de la flora circundante que interese, y el número de colmenas depende de la cantidad de floración y de la existencia de otros colmenares en las proximidades. Si bien las abejas pueden ir bastante más lejos, la flora que interesa no debe estar a más de dos kilómetros, para obtener un aprovechamiento. Es importante colocar los colmenares en asentamientos que no estén próximos a lugares contaminados, focos de contaminación, o lugares donde se realicen tratamientos fitosanitarios de plantas en floración. Los colmenares deben estar siempre limpios, incluso de pasto alrededor de las colmenas, y éstas deben tener un espacio suficiente a su alrededor para poder realizar las tareas necesarias. Siempre procurando no obstruir el paso de las abejas, y colocando los vehículos detrás de las colmenas. Sobre los colmenares existe una legislación nacional y autonómica que hay que respetar. El colmenar debe disponer de agua de calidad en las proximidades, a menos de 500 mts., si está más lejos los apicultores instalan bebederos en las proximidades, cuidando que el agua se encuentre en pequeña cantidad, o colocando flotadores, para evitar que se ahoguen las abejas. hay que tener en cuenta que una colmena necesita al menos medio litro de agua diario durante los meses de verano. * El conjunto de colmenas pertenecen a un apicultor. Tradicionalmente los apicultores (también conocidos como colmeneros) pagaban el alquiler de las tierras donde se ubicaban sus colmenas con miel. Sin embargo, actualmente son los agricultores los que proporcionan los lugares para la ubicación de los colmenares ya que estos son beneficiosos para el aumento de sus cosechas al favorecer la polinización, y los granjeros que necesitan muchas colmenas, en ocasiones, incluso pagan por ellas.

PictographWaypoint Altitude 797 ft
Photo ofColmenar (inferior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos Photo ofColmenar (inferior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos Photo ofColmenar (inferior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos

Colmenar (inferior) de Pasqualet-Menuda. Penya Lleixos

Construcción orientada al sureste, con paredes altas y rematados sus muros con piedras sueltas para evitar que los animales puedan saltar al interior y comerse la miel. Hay dispuestas una serie de ribazos o terrazas donde se depositaban las colmenas. * El apiario es el lugar donde se concentran todas las colmenas en las que habitan las abejas, estas se dividen en tres tipos de jerarquías, primero, está la abeja reina que tienen como única función poner huevos; después, las obreras encargadas de recolectar el néctar y el polen; y por último, están los zánganos. * Llamamos colmenar o apiario al grupo de colmenas colocadas en un lugar por el apicultor, pudiendo ser de pocas colmenas o de producción industrial. El colmenar se coloca sobre todo en función de la flora circundante que interese, y el número de colmenas depende de la cantidad de floración y de la existencia de otros colmenares en las proximidades. Si bien las abejas pueden ir bastante más lejos, la flora que interesa no debe estar a más de dos kilómetros, para obtener un aprovechamiento. Es importante colocar los colmenares en asentamientos que no estén próximos a lugares contaminados, focos de contaminación, o lugares donde se realicen tratamientos fitosanitarios de plantas en floración. Los colmenares deben estar siempre limpios, incluso de pasto alrededor de las colmenas, y éstas deben tener un espacio suficiente a su alrededor para poder realizar las tareas necesarias. Siempre procurando no obstruir el paso de las abejas, y colocando los vehículos detrás de las colmenas. Sobre los colmenares existe una legislación nacional y autonómica que hay que respetar. El colmenar debe disponer de agua de calidad en las proximidades, a menos de 500 mts., si está más lejos los apicultores instalan bebederos en las proximidades, cuidando que el agua se encuentre en pequeña cantidad, o colocando flotadores, para evitar que se ahoguen las abejas. hay que tener en cuenta que una colmena necesita al menos medio litro de agua diario durante los meses de verano. * El conjunto de colmenas pertenecen a un apicultor. Tradicionalmente los apicultores (también conocidos como colmeneros) pagaban el alquiler de las tierras donde se ubicaban sus colmenas con miel. Sin embargo, actualmente son los agricultores los que proporcionan los lugares para la ubicación de los colmenares ya que estos son beneficiosos para el aumento de sus cosechas al favorecer la polinización, y los granjeros que necesitan muchas colmenas, en ocasiones, incluso pagan por ellas.

PictographWaypoint Altitude 642 ft
Photo ofSenda de les Vinyes de Piquer Photo ofSenda de les Vinyes de Piquer Photo ofSenda de les Vinyes de Piquer

Senda de les Vinyes de Piquer

Conexión. Collaet de Parrús. Betxí - Artana - La Rápita.

PictographWaypoint Altitude 683 ft
Photo ofCorral de la Roja Photo ofCorral de la Roja Photo ofCorral de la Roja

Corral de la Roja

Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.

PictographWaypoint Altitude 740 ft
Photo ofCorral de la Gorreta Photo ofCorral de la Gorreta Photo ofCorral de la Gorreta

Corral de la Gorreta

Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.

PictographWaypoint Altitude 715 ft
Photo ofEl Corral Photo ofEl Corral Photo ofEl Corral

El Corral

Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.

PictographIntersection Altitude 682 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

Hacia el Abrevadero y Corral de la Roja. Azagador de la Gorreta.

PictographIntersection Altitude 678 ft
Photo ofDesvío izquierda Photo ofDesvío izquierda Photo ofDesvío izquierda

Desvío izquierda

Poste ruta Les Mallaes.

PictographIntersection Altitude 687 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

Estanquilla.

PictographIntersection Altitude 869 ft
Photo ofDesvío del Azagador Photo ofDesvío del Azagador Photo ofDesvío del Azagador

Desvío del Azagador

Senda a la izquierda y hacia arriba para llegar a la Caseta de Pere Juan.

PictographIntersection Altitude 711 ft
Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Sigue ruta.

PictographIntersection Altitude 711 ft
Photo ofCamí de la Gorreta Photo ofCamí de la Gorreta Photo ofCamí de la Gorreta

Camí de la Gorreta

Desvío hacia la izquierda y en descenso.

PictographIntersection Altitude 575 ft

Camí de la Gorreta

Desvío hacia la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 696 ft
Photo ofEl Bassó Photo ofEl Bassó Photo ofEl Bassó

El Bassó

PictographWaypoint Altitude 765 ft
Photo ofFin de la ruta Photo ofFin de la ruta Photo ofFin de la ruta

Fin de la ruta

PictographWaypoint Altitude 777 ft

Granja de Paco Pallarés

PictographWaypoint Altitude 784 ft

Granja de Valera

PictographIntersection Altitude 906 ft
Photo ofPoste Photo ofPoste Photo ofPoste

Poste

Clotxó - Collaet de Betxí

PictographWaypoint Altitude 724 ft
Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta

Inicio de la ruta

PictographTree Altitude 675 ft
Photo ofLes Oliveres del Pinar Photo ofLes Oliveres del Pinar Photo ofLes Oliveres del Pinar

Les Oliveres del Pinar

PictographTree Altitude 734 ft
Photo ofLes Oliveres de Patricio Carreró Photo ofLes Oliveres de Patricio Carreró Photo ofLes Oliveres de Patricio Carreró

Les Oliveres de Patricio Carreró

Oliveres monumentals. Según cuenta la tradición, los olivos de Patricío Carreró, serían a los que hace referencia el insigne científico ilustrado, botánico y naturalista: Antonio José Cavanilles y Palop. Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, d’Antoni-Josep de Cavanilles (1795).

PictographWaypoint Altitude 831 ft
Photo ofParapetos de la Guerra Civil Photo ofParapetos de la Guerra Civil Photo ofParapetos de la Guerra Civil

Parapetos de la Guerra Civil

En el ámbito militar, se denomina parapeto a un terraplén corto formado sobre el principal hacia la parte de la campaña. El parapeto defiende el pecho contra los golpes enemigos a los soldados que están en él. En un principio eran de piedra y estaban perforados con aspilleras pero posteriormente se hicieron de tierra para resistir mejor las balas de cañón. Con todo, la creciente potencia del artillería obligó a intercalar una mampostería de cemento en medio de la tierra del parapeto a fin de aumentar su resistencia. El parapeto debe estar siempre precedido de un foso. Se conservan restos de parapetos defensivos de la Guerra Civil Española.

PictographWaypoint Altitude 610 ft
Photo ofPoste y flechas direccionales Photo ofPoste y flechas direccionales Photo ofPoste y flechas direccionales

Poste y flechas direccionales

PictographIntersection Altitude 690 ft
Photo ofSenda Photo ofSenda Photo ofSenda

Senda

Dejamos el Azagador de la Gorreta y hacia la izquierda nace una senda ascendente. Hay colocada fita y poste. * La definición de azagador hace referencia a una vereda, camino, paso o senda en que el ganado lanar como las ovejas y las cabras tiene que ir azagadas que quiere decir, ir una tras otra.

Comments  (17)

  • Photo of Pepe k
    Pepe k Oct 19, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena rota, gracias por la publicación.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Oct 19, 2022

    Pepe k, muchas gracias por tu comentario y valoración de esta preciosa ruta.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés para seguir disfrutando de nuestra pasión.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of Juan M Badenes
    Juan M Badenes Nov 7, 2022

    I have followed this trail  View more

    He realizado la ruta, siguiendo el track, de manera fácil, y segura.

  • Photo of Cris Roca
    Cris Roca Apr 17, 2023

    Cuantas horas son?

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 17, 2023

    Cris Roca, es una extraordinaria ruta de unos 10 kms. y con una dificultad técnica fácil.
    Sin demasiado esfuerzo, parando para almorzar y disfrutar de la ruta sin prisas; no me gusta marcar horas/ritmo, cada uno las disfruta a su manera pero lo que si te garantizo es que pasaréis una buena jornada.
    Si me permites, ya está haciendo calor por lo que es recomendable salir temprano para evitar las horas de más exposición al Sol, crema protectora, gorra, gafas de sol y llevad al menos 2 litros de agua cada uno.
    ¡Y a disfrutar de la ruta y de los amigos!
    Cualquier cosa que necesites, me encantará ayudar.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of algarfa
    algarfa Oct 6, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta a la que hemos añadido el ascenso por el Calvario hasta la Ermita. Muy bien explicada la hemos seguido sin dificultad. Paisaje maravilloso como toda la sierra de Espadán. Gracias Caminatasalas por compartir. Un saludo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Oct 10, 2023

    algarfa, de nuevo, muchas gracias por tu confianza en mi Track. Y por supuesto en tus comentarios tan acertados así como valoración de la ruta.
    Fenomenal que hayáis ampliado esta ruta por el Calvario hasta la Ermita, seguro que algunos compañeros la seguirán de esta forma, también.
    Un placer compartir y agradecerte tus contribuciones.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of Lacodoserina
    Lacodoserina Dec 7, 2023

    Mucha gracias por la ruta, la hicimos con un poco de sobresalto porque nos coincidió con una caza de jabalíes y fue un poco estresante, pero la ruta muy agradable y los olivos milenarios una pasada,
    Gracias 👍

  • Photo of Lacodoserina
    Lacodoserina Dec 7, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena para caminar a buen paso.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Dec 8, 2023

    Lacodoserina, muchas gracias por tu comentario y valoración de la ruta.
    Lo de las batidas es un tema complejo a tratar y desagradable cuando se coincide con ellos..., he tenido varias experiencias y algunas palabras con cazadores...
    Lo importante es que disfrutarais de la ruta y de la compañía.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés sin cazadores :-))
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of ernesto56
    ernesto56 Dec 20, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas gracias Juan José, por el track. Fácil de seguir con hermosas vistas, y una ruta donde se aprende un poco de la historia de los agro-ganaderos de Artana. Un saludo

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Dec 22, 2023

    ernesto56 gracias a ti por confiar en mi Track, comentario y valoración de esta interesante y preciosa ruta y que tanto nos enseña.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés para disfrutarlas con tu pasión.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of pilaaar
    pilaaar Jan 6, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta fácil, muy interesante y de una gran belleza a nivel paisajístico . Muchas gracias por compartir Caminatasalas8😊

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jan 6, 2024

    pilaaar muchas gracias por tu confianza en mi Track, comentario y valoración de esta preciosa e interesante ruta.
    Un placer compartir y divulgar nuestro extraordinario patrimonio.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of ferrerjavier13
    ferrerjavier13 Mar 21, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta molt bonica, fàcil de seguir i ben senyalitzada.
    Gràcies per compartir-la.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Mar 26, 2024

    ferrerjavier13 muchas gracias por tu visita, comentario y valoración de esta ruta tan interesante.
    Espero que encuentres más rutas de tu interés para disfrutarlas con tu pasión.
    Un placer, como siempre, compartir.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Mar 26, 2024

    Ruta muy interesante y con bonitas vistas. Gracias por compartir. Un abrazo

You can or this trail