Activity

Arrazua-Ubarrundia

Download

Author

Trail stats

Distance
91.49 mi
Elevation gain
8,766 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
8,766 ft
Max elevation
3,278 ft
TrailRank 
16
Min elevation
338 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3536
Uploaded
October 11, 2021
Recorded
October 2021
Be the first to clap
Share

near Gamarra Gutxia / Gamarra Menor, País Vasco (España)

Viewed 15 times, downloaded 0 times

Itinerary description

De A-3008, 01520 Arrazua-Ubarrundia, País Vasco, España

A Carretera de Vergara, 01520 Arrazua-Ubarrundia, País Vasco, España



Enrutamiento Bicicleta de carreras - mejor, Excursionismo - mejor

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mondragón

Mondragón [3]​[4]​ es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente a la comarca del Alto Deva. Tiene una población de 22 051 habitantes según la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2013 publicada por el Instituto Nacional de Estadística.[5]​ Su extensión es de 30,8 km², por lo que su densidad es de 716,36 hab./km². Arrasate es el nombre vasco del poblado existente con anterioridad a la fundación de la villa y cuya localización exacta está todavía por determinar. No obstante, si se obedece a la toponimia, Arrasate se encontraría en la ladera suroeste del montículo de Santa Bárbara, mientras que el Mondragón medieval se construyó al este de dicho montículo.

Mondragón es sede central del movimiento cooperativista vasco y uno de los principales centros industriales de la comunidad autónoma, así como la sede de la Universidad de Mondragón.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ermua

La villa de Ermua es un municipio de la provincia de Vizcaya en el País Vasco, España. Pertenece a la comarca del Duranguesado, aunque organizativamente está integrado en la comarca guipuzcoana del Bajo Deva . Tiene una población de 15.890 habitantes y una extensión de 6,49 km². Es la primera población de la provincia de Vizcaya, entrando por Éibar en Guipúzcoa por la parte occidental de ésta. Tal situación de proximidad, y el hecho de pertenecer geográficamente a la cuenca del río Deva, hace que esta localidad se incluya, a muchos efectos, en la Comarca del Bajo Deva, junto a otros municipios guipuzcoanos. Con la vecina ciudad de Éibar forma una misma trama urbana. Ermua creció en los años 60 y 70 a la sombra de su vecina y funcionó como una ciudad dormitorio de esta.

Etimológicamente el nombre de Ermua, que hasta 1805 se escribía Hermua, puede provenir del término vasco Emuas que quiere decir zona o terreno fronterizo, er territorio o terreno y muga, límite, frontera. En referencia a su límite con Guipúzcoa. Otra teoría sugiere que proviene de eremua que significa "páramo o yermo".


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Santuario de Urkiola

El santuario de los Santos Antonios Abad y de Padua de Urquiola es un templo católico que se ubica en el collado y puerto de Urquiola, en el municipio vizcaíno de Abadiano, en el País Vasco . Es uno de los santuarios más venerados de la provincia y de los más antiguos. Está situado en el corazón del Parque natural de Urkiola, al lado de una de las rutas históricas que une la costa cantábrica con la meseta castellana y rodeado de una exuberante naturaleza en la que destacan como fondo las paredes calizas de los montes del Duranguesado, con el Amboto como mayor altura, en donde la mitología vasca ubica la morada principal de su máxima deidad, Mari .
La edificación actual, la tercera de la que se tiene noticia, es un edificio inacabado de estilo neomedieval que se comenzó a construir en 1899 y se consagró en 1933. Este edificio, junto con un pequeño campanario, que se alzó en 1870, la casa rectoral, el antiguo hospital y la hospedería, conforman el conjunto religioso que se complementa con dos antiguas y pequeñas ermitas, la del Santo Cristo y la de Santa Polonia, un vía crucis y calvario construido en 1943, y el pequeño cementerio del barrio rural.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Alluitz

Es la segunda cima de la Sierra de Amboto o montes del Duranguesado, conocidos también como "La pequeña Suiza", que forman parte del Parque Natural de Urkiola. Al igual que el Amboto, forma parte de la inmensa mole de caliza arrecifal muy compacta y de color gris claro que contiene restos de corales coloniales masivos y grandes conchas de rudicos y ostreicos. La sierra se sitúa al Este del parque y lo recorre en dirección noroeste-sureste.
El Alluitz se caracteriza por el precipicio que tiene en su cara sur, con una caída vertical cercana a los 600 m. La cara norte, aunque escarpada, permite una ascensión que es dura y no recomendable a montañeros sin cierta experiencia. Al cerrar la crestería, que empieza con el Amboto, por el lado oeste, esta cara forma parte del precipicio que carateriza a esta montaña, aunque es suavizado por el collado de Artola que la separa de su hermano pequeño, el Aitz txiki, de escasos 730 m de altitud. Para alcanzar la cumbre recorriendo la crestería hay que pasar por el espectacular, aunque no dificultoso Paso del Diablo, Infernuko Zubia o Kokuskulu,[2]​ que ya se ha cobrado las vidas de aquellos que no guardaron la debida prudencia. En su cima hay un vértice geodésico perteneciente a la red peninsular de primer orden[3]​

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Monasterio de Santa María de Cenarruza

La antigua colegiata de Zenarruza, de Cenaría, de Cenarruza o de Ziortza se encuentra en el municipio vizcaíno de Cenarruza-Puebla de Bolívar en el País Vasco, España. En la actualidad es un priorato de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia. Fue un importante enclave dentro de la ruta jacobea de la costa y su influencia se extendía más allá de la comarca superando el ámbito religioso. Fue declarado Monumento histórico-artístico en 1948.
En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», fue incluido como uno de los bienes individuales del camino primitivo.[1]​

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Autovía/Autopista del Cantábrico

La Autovía/Autopista del Cantábrico es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje , que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje desde Bilbao recorriendo el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.

La Autopista del Cantábrico o AP-8 es una autopista de pago que se extiende a lo largo de la costa del País Vasco . Comienza en la unión con la autopista A-63 francesa, en el denominado «Puente Internacional de Biriatou» en Irún hasta Bilbao , donde enlaza con la AP-68. A partir de ahí se designa Autovía del Cantábrico o A-8. Tiene una longitud de 116 km, de los cuales 37 km son de triple carril por sentido Bilbao - Durango, así como el tramo San Sebastián - Orio y en construcción de triple calzada Durango - Éibar.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Río Artibai

El río Artibai o Artibay es un corto río del norte de la península Ibérica que nace en los Montes Vascos y desemboca en el Mar Cantábrico. Su curso transcurre por Vizcaya, País Vasco, en el norte de España.

Etimológicamente puede venir, en euskera, de arte, «encina» e ibai, «río», es decir «río de encinas».


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Estación de Ermua

Ermua es una estación de tren en superficie situada en el municipio vizcaíno de Ermua. Da servicio a las líneas E1 , 1D y 1T operadas por Euskotren Trena.

Desde septiembre de 2013, en la estación se ofrece un servicio de Wi-Fi gratuito, financiado por Euskal Trenbide Sarea.[1]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Estación de Durango

Durango es una estación de ferrocarril subterránea perteneciente a la línea 1 de Euskotren Trena, ubicada en el municipio vizcaíno homónimo. La estación actual fue inaugurada el 17 de diciembre de 2012, y su tarifa corresponde a la zona 4 del Consorcio de Transportes de Bizkaia.

Desde septiembre de 2013, en la estación se ofrece un servicio de Wi-Fi gratuito, financiado por Euskal Trenbide Sarea.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo de Arte e Historia de Durango

Abrió sus puertas en 1986, siendo sus impulsores iniciales Leopoldo Zugaza y el entonces concejal de Cultura Juan José Ziarrusta, con el apoyo del alcalde Patxi Zurikarai [1]. Tiene por sede el palacio de Etxezarreta, edificio de planta cuadrada construido en el siglo XVIII por José Joaquín de Echezarreta y adquirido por el Ayuntamiento de Durango en 1984.

Además de los impulsores, colaboraron de forma altruista la caja de Ahorros Vizcaína, vecinos de la localidad y artistas con reconocida trayectoria que depositaron su confianza en Leopoldo Zugaza.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Universidad de Mondragón

La Universidad de Mondragón es una universidad privada de iniciativa social sin ánimo de lucro perteneciente a la corporación Mondragón ubicada en Mondragón, Guipúzcoa . Declarada de utilidad pública, su pertenencia a la Corporación Mondragón le permite mantenerse cercana al mundo de la empresa, facilitando a sus alumnos el contacto con el mercado laboral. Actualmente tiene 5629 alumnos cursando 16 titulaciones de grado oficiales de los cuales 10 son duales [1]​ , y 14 titulaciones de postgrado de las cuales 7 son duales [2]​. Además, 6500 profesionales anualmente actualizan sus conocimientos en la Universidad, a partir de la formación para profesionales.[3]​

Fue creada en 1997 [4]​y reconocida oficialmente por la ley 4/1997 del 30 de mayo. Surgió mediante la asociación de tres cooperativas educativas pertenecientes a la corporación Mondragón: Mondragon Goi Eskola Politeknikoa “Jose Mª Arizmendiarrieta” S.Coop., MU Enpresagintza S.Coop. e Irakasle Eskola S.Coop. , que a su vez constituyen hoy en día dos facultades y una escuela de la universidad: la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Empresariales y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, respectivamente. Hasta la creación de una universidad propia, las tres cooperativas educativas eran centros adscritos a la Universidad del País Vasco.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Caserío Gorostiza

El Caserío Gorostiza situado en la Anteiglesia de Uribarri en el municipio de Mondragón es un edificio perteneciente a la tipología del caserío vasco, aunque hoy se encuentre en un entorno urbano. Consta de planta baja, primera y desván. Se apareja mayoritariamente en mampostería vista y presenta dos cuerpos adosados que configuran una planta sensiblemente cuadrada.

La fachada principal, excepto un balcón, presenta ventanas con dintel de madera dispuestas en eje. El desván se cierra con ladrillo y tiene dos huecos triangulares. El lateral izquierdo presenta un par de ventanas. En el lateral derecho se observa el adosado en el que se conserva el elemento de mayor interés arquitectónico del edificio: acceso en arco apuntado y adovelado.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cueva de Askondo

La cueva de Askondo es una cueva situada en la localidad vizcaína de Mañaria en el País Vasco . Está ubicada fuera de los límites del Parque Natural de Urkiola. Es una cavidad de fácil y cómodo acceso y visita. En su interior se han encontrado restos de fauna prehistórica, destacan los restos de oso de las cavernas y una importante colección de pinturas rupestres de época gravetiense, de hace unos 23.000 años de antigüedad.[1]​

Askondo es el tercer conjunto artístico más importante del paleolítico en Vizcaya detrás de Santimamiñe y Arenaza.[2]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Antiguo Hospital Psiquiátrico de Santa Águeda

El Antiguo Balneario de Santa Águeda está ubicado en el barrio de Gesalibar, de Mondragón España. En un entorno ya antaño conocido por las cualidades medicinales de sus aguas sulfurosas y debido a la influencia de la concepción cultural ilustrada en favor de la higiene y la salud, se construye el Balneario de Santa Águeda en el año 1825.

No es un hecho aislado, ya que en la misma época y en el mismo ámbito geográfico, nacen diversas instituciones, por lo que se puede hablar de la implantación de la "Cultura de los Balnearios" en el País Vasco, desde el punto de vista medicinal y del reposo vacacional durante el siglo XIX.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Laboral Kutxa

Laboral Kutxa es una cooperativa de crédito nacida de la fusión entre Caja Laboral e Ipar Kutxa. El proyecto de fusión se anunció en marzo de 2012[3]​y culminó en noviembre del mismo año,[4]​ aunque no fue hasta abril de 2013 cuando se presentó oficialmente la nueva entidad. Tras dicha fusión, Laboral Kutxa mantuvo la denominación social de Caja Laboral .

Caja Laboral - Euskadiko Kutxa fue fundada en 1959 con el objetivo de promover el ahorro popular y canalizar esos recursos económicos hacia el desarrollo de las empresas cooperativas que habían empezado a florecer en la comarca guipuzcoana del Alto Deva gracias al impulso de José María Arizmendiarrieta. Arizmendiarrieta había llegado como sacerdote a Mondragón en 1941 y fundado allí una escuela profesional para los jóvenes de la comarca administrada democráticamente. Fueron cinco alumnos de esa escuela los que fundaron ULGOR , una empresa dedicada a la fabricación de estufas que se convirtió en la primera unidad productiva de lo que hoy es Mondragón Corporación Cooperativa. Inmediatamente después se crearían Funcor , Arrasate y la Cooperativa de Consumo San José , los socios fundadores de Caja Laboral - Euskadiko Kutxa.[5]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo Simón Bolívar

El Museo Simón Bolívar es un museo ubicado en Cenarruza-Puebla de Bolívar, pueblo de los antepasados del Libertador Simón Bolívar, en una granja llamada Errementarikua, al lado del Camino de Santiago.

El museo se inauguró el 24 de julio de 1983, el segundo centenario del nacimiento de Bolívar. La colección del museo está dedicada a la historia medieval de Vizcaya y la carrera personal y política de Simón Bolívar.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Arroyabe

El concejo se encuentra 9,5 km al norte de Vitoria y a 3,4 km de Durana, la capital del municipio de Arrazua-Ubarrundia. Los pueblos más cercanos son Mendívil y Amárita. El concejo está enclavado en una pequeña elevación de terreno en la orilla izquierda del río Zadorra. Se sitúa a su vez al sur del Pantano del Zadorra, también conocido como Pantano de Ullíbarri-Gamboa, siendo el primer pueblo que está situado aguas abajo de dicho pantano. La presa del pantano se encuentra entre los pueblos de Arroyabe y Ullívarri-Gamboa.

Arroyabe ha formado históricamente parte de la Hermandad de Arrazua y entró como parte de ella en el actual municipio de Arrazua-Ubarrundia.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Lehete

Lehete es un despoblado que actualmente forma parte del concejo de Ullívarri-Gamboa,[1]​que está situado en el municipio de Arrazua-Ubarrundia, en la provincia de Álava, País Vasco .[2]​

Actualmente, parte de sus tierras se denominan Letekolakua y Letebizkar, y parte se hallan bajo el Embalse de Ullíbarri-Gamboa.[3]​


Autor:

Comments

    You can or this trail