Activity

Ariza, Sendero del Sacristán

Download

Trail photos

Photo ofAriza, Sendero del Sacristán Photo ofAriza, Sendero del Sacristán Photo ofAriza, Sendero del Sacristán

Author

Trail stats

Distance
7.15 mi
Elevation gain
515 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
515 ft
Max elevation
2,644 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,363 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 57 minutes
Coordinates
4304
Uploaded
March 13, 2022
Recorded
March 2022
Share

near Ariza, Aragón (España)

Viewed 76 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofAriza, Sendero del Sacristán Photo ofAriza, Sendero del Sacristán Photo ofAriza, Sendero del Sacristán

Itinerary description

Durante más de 40 años, un vecino de Ariza llamado Félix Gallardo (1945 – 2017) dedicó su tiempo a crear una red de senderos en el término municipal de Ariza, dentro del monte de utilidad pública “Peñas Blancas, Carbonero y Carralasenda” (nº 490). A Félix Gallardo lo llamaban “El Sacristán”, apodo que provenía de su padre, que fué sacristán en la parroquia de Ariza. Después de vivir durante un tiempo en Barcelona, Félix volvió el año 1971 al pueblo y comenzó una vida de ermitaño, aislándose de la sociedad.
En los senderos que abrió, Félix dispuso numerosas piedras a modo de asientos. También adecuó la fuente Pimpirinela, construyó una atalaya y un refugio. Pero la obra más impresionante del Sacristán fué el castillo, se trata de un recinto amurallado con almenas piramidales y tres estancias. Numerosos bloques de piedra, tallados con motivos religiosos, caras, relojes solares y formas geométricas, adornan todo el recinto.
El castillo del Sacristán lo clasifican dentro del “Art Brut”, un término acuñado por Jean Dubuffet el año 1945 con el que se refería al arte creado por personas sin formación artística y también ajenas a ese mundo. Suelen ser obras sin fines lucrativos en las que el artista crea sin ningún tipo de filtro impuesto por normas sociales.
Otro ejemplo de Art Brut que tenemos en la provincia de Zaragoza, es la “Casa de Dios” (Épila). Un impresionante conjunto de obras realizadas por Julio Basanta, fallecido en 2018 a los 85 años.
La Asociación Socio Cultural Alto Jalón, de Ariza, con el fin de poner en valor la obra de Félix Gallardo, señalizó un sendero que recorre todas las construcciones. El año 2020 se homologó como “Sendero turístico de Aragón”, con la nomenclatura SL-Z 67. Es un sorprendente recorrido circular que culmina en el castillo del Sacristán. Transitaremos entre un pinar de pino carrasco (Pinus halepensis), salpicado de campos de cultivo, en el que afloran las arcillas, areniscas y conglomerados del Mioceno.

PUNTO DE PARTIDA:
Inicio de la calle Velázquez, en la antigua carretera N-II (panel informativo).

RESEÑA:
Seguiremos la calle asfaltada, avanzando paralelos junto al barranco de Alovera. Pasaremos bajo la autovía por un gran tubo, a su salida seguiremos un sendero que comienza a la derecha. Saldremos a una pista, pasaremos junto a la fuente del Sapo y a 150 m continuaremos por una senda (derecha) que remonta el barranco de Pescadores. Pasaremos bajo la Atalaya del Sacristán, a 280 m el itinerario abandona el barranco y gira a la izquierda por un entramado de sendas (atentos a las marcas), para subir al mirador.
El trazado del SL-Z 67 continúa hacia el norte, cruzaremos un barranco en el que está la fuente de Pescadores, un poco más adelante veremos arriba, a la derecha, bajo una gran roca, el Refugio del Sacristán.
Continuando hacia el oeste, cruzaremos otro barranco, el sendero toma rumbo sur y asciende a una loma en la que hay una calera (horno de cal). Desde ese alto tenemos unas bonitas vistas del castillo del Sacristán, tras descender unos metros para cruzar el barranco de Alovera accederemos al impresionante recinto.
El SL-Z 67 avanza hacia el sur, llegaremos a un desvío desde el que podemos visitar la bonita fuente La Pimpirinela (senda y un pequeño tramo de pista). De vuelta en el desvío continuaremos rumbo sur, pasaremos por la linde de un campo y saldremos a una pista que seguiremos a la derecha. A 25 m giraremos a la izquierda por el límite de otro campo y subiremos a un cordal que discurre paralelo al barranco de Alovera. El trazado avanza hacia el SE y se une al itinerario de ida junto al túnel.

Comments

    You can or this trail