Activity

Arenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas

Download

Trail photos

Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas

Author

Trail stats

Distance
9.27 mi
Elevation gain
3,041 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,041 ft
Max elevation
3,181 ft
TrailRank 
62 2.2
Min elevation
423 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 56 minutes
Coordinates
2041
Uploaded
August 27, 2019
Recorded
March 2017
  • Rating

  •   2.2 3 Reviews

near Las Arenas de Cabrales, Asturias (España)

Viewed 1949 times, downloaded 76 times

Trail photos

Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas Photo ofArenas - Nava - La Jaya - Cdo. las Arnias - FORCAO DEL CUERNO - Jucelagüelga - Los Sellones - Arenas

Itinerary description

DISTANCIA: 15 kms. TIEMPO DE SUBIDA: 3h.05m. TIEMPO DE BAJADA: 2h.20m. TIEMPO TOTAL: 5h.25m. DESNIVELES: Subir y bajar 1000 metros

Ruta circular partiendo de la villa de Arenas de Cabrales, situada en la confluencia de los ríos Cares y Casaño. Partimos del amplio aparcamiento (turismos y autocares)(140 metros) situado en el centro de la villa, cruzando el Casaño por puente para tomar la carretera que sube para Arangas, que abandonamos tras caminar unos pocos metros por ella para entrar en la parte vieja de Arenas -barrio de El Castañéu-, que conserva algunos edificios notables y allí tomamos la pista asfaltada por la que vamos cruzando la Ería Boriana; tras cruzar la riega Vaurrana (158 m.) llegamos a un cruce (166) y continuamos por el ramal de la izquierda, que nos acerca al encinar de El Ardinal; poco antes del final de la pista tomamos un camino que nos lleva a las cabañas en ruinas de Copacenti (274), que rebasamos y pocos metros después enlazamos con la vieja calzada (299) que viene cruzando el encinar y sube para los Invernales de Nava, a donde nos dirigimos. Pronto abandona la umbría del monte para entrar en la montaraz ladera por donde sube con firme empedrado dando vista en todo momento al río Cares, del que nos vamos alejando y viéndolo a vista de pájaro discurrir bajo nosotros por el encajonado valle, mientras que por la izquierda tenemos una muralla rocosa rasgada por canales por cuyo fondo corren pequeños torrentes de agua; llama mucho la atención las aisladas encinas de muy buen porte que sobreviven por los roquedales situados por encima del camino. Estas encinas tienen utilidad ganadera, ya que los pastores les cortan las ramas para alimentar a las cabras con sus hojas. El camino pasa bajo el rellano donde se asientan las dos cabañas de El Costazu (406), a continuación deja por la izquierda la singular Fuente el Rumió (438), que brota directamente de la peña; mas arriba cruza una riega secundaria por una laja de piedra que hace de puente (440) ,y seguidamente cruza la riega principal, llamada Báu Bazones (437), por puente de hormigón. Cuando esta riega baja crecida forma una vistosa cascada. En la Vuelta el Rescañu (564) la senda da un giro de 180 grados a izquierda, bajo la antiestética cabaña de El Rescañu, pasa sobre la Fuente la Prida (618) y entra en la Vega de la Prida (637), la primera de una sucesión de vegas que conforman los Invernales de Nava, cuyo aprovechamiento ganadero se rige por viejas leyes que regulan su uso de la siguiente manera: del 1 de Mayo al 1 de Noviembre se restringe el paso al ganado para efectuar las labores de siega y es particular, y el resto del año ya puede entrar el ganado y es de uso comunal. En la Vega la Prida hay 5 cuadras, 3 de ellas en estado ruinoso. En esta vega se inicia una sucesión de extensas y verdes camperas salpicadas de numerosas cabañas, pero sin ninguna finca cerrada, que cierra por el este el Colláu las Arnias, al que vamos a subir, siguiendo un itinerario por el que nos vamos a aupar en dicho collado por la vertiente que da al este, lo que nos permitirá conocer una meseta paralela a la principal de Nava, que pasa desapercibida cuando se sube al Colláu las Arnias cruzando directamente los Invernales de Nava. De la Vega de la Prida pasamos a la de La Batúa, y nos vamos hacia las lomas que cierran la Vega por la derecha, que cruzamos por el Colláu Fresnu (681), con buenas cuadras y cabañas, entrando en la meseta antes mencionada, de menores dimensiones que la principal pero con las mismas características de esmaltada campera y buenas cuadras diseminadas por ella y que recibe el nombre de Vega del Payariegu (659). Cruzamos esta vega y salimos de ella por una leve senda que continúa al este por terrenos rasos dejando por la derecha despeñadas paredes que se hunden en el Cares y paredes rocosas por la izquierda, con unas vistas espectaculares del pueblo de Oceño y su entorno, hasta salir a la majada de La Jaya (680), con una cuadra y al lado la cabaña del pastor, las dos en estado ruinoso. Salimos de la majada por la senda que enlaza (710) mas arriba con la que viene de Cáraves al Colláu las Arnias, al que subimos por dicha senda pasando sobre la impresionante Canal de Somarribas, que profundiza de forma vertiginosa hasta las orillas del Cares, salvando un desnivel de 700 metros. En el Colláu las Arnias (808) tomamos la senda que pasa sobre la cabaña llamada La Casa de Peñamellera (816) y por la que vamos a remontar a lo alto de la Canal de Somarribas, que en esta parte final toma el nombre de La Colgaíza; deja por la izda. una cueva (853) y gana la cimera de la Sierra de Juan Robre por el cdo. Sobrecueva (924), y continuando por la cimera hacia el este, alcanzamos la cumbre del Forcáu del Cuernu (973)(también Cabeza Somarriba o Alto la Bandera). Es la cumbre mas alta de la Sierra de Juan Robre. Desde esta cumbre vemos los tres Macizos de los Picos de Europa, así como los cordales que se interponen entre los Picos y el Cares -Sierra de Portudera, Peña Maín, Sierra de Nedrina, Sierra de Cocón, etc.-; para el norte tenemos una visión total de la Sierra del Cuera y al este destaca la esbelta silueta de la Pica de Peñamellera. Para el descenso nos vamos a aproximar a la base del pico Cabeza Turueco, situado al oeste-noroeste de la cumbre del Forcáu, teniendo como primera referencia una campera situada un poco antes del mencionado pico y a la que se llega sin senda definida sorteando de la mejor manera posible el caótico terreno; en esta campera (884) hay una fuente-abrevadero; continuamos avanzando sin sendas hasta la base de la Cabeza Turueco, asiento de la majada de Les Duernes (807), con restos de cabañas en campera salpicada de multitud de espineras; continuamos faldeando por el sur la Cabeza Turueco y pronto entramos en una buena senda, marcada con pintura y jitos que ayudan al seguimiento de la misma, y nos lleva al collado donde se alzan las dos cabañas de Jucelagüelga (801); la senda continúa bordeando por el norte la Cabeza Robre -de verticales paredes por la vertiente que mira para Arenas- y que nos lleva al Colláu Cima (755), inicio del Cordal de los Sellones, por cuyo filo se traza la senda de bajada a Arenas. Este cordal, a diferencia de la Sierra de Juan Robre por la que venimos caminando y que es de peña caliza, es de piedra arenisca y silícea hasta su final en las orillas del arroyo Ribelés, lo que también se nota en el tipo de vegetación que cubre sus laderas, de fuerte pendiente por las dos vertientes y cubiertas de áspero y tupido matorral de cotoyas y árgumas. Tras una hora de bajada desde que abandonamos el Colláu Cima, entramos en un camino ancho a la altura de una pequeña cantera (345) que mas abajo se convierte en una buena pista (297) por la que vamos cruzando el conjunto de cabañas de Charás (300), cobijadas bajo un aclarado castañéu, para continuar bajando entre prados de siega a entrar en Arenas de Cabrales y regresar al aparcamiento de partida volviendo a cruzar el Casaño por el puente peatonal de reciente construcción.
Las fotos de Juan Lovelle

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 459 ft

APARCAMIENTO

Arenas de Cabrales. Aparcamiento. Inicio ruta

PictographWaypoint Altitude 502 ft

PISTA

iniciamos pista asfaltada a la Ería Boriana

PictographBridge Altitude 518 ft

PUENTE

Puente sobre la Riega del Vado o Vaurranu. Final asfalto.

PictographWaypoint Altitude 545 ft

PISTA

Pista a Nava. Dejamos ramal por la dcha.

PictographWaypoint Altitude 801 ft

CAMINO

Final pista. Continúa camino

PictographIntersection Altitude 856 ft

DESVIO

Abandonamos camino y toma. senda a dcha.

PictographWaypoint Altitude 899 ft

COPACENTI

Copacenti. 2 cuadras en estado ruinoso

PictographWaypoint Altitude 981 ft

CAMINO VIEJO

Enlace con camino viejo

PictographWaypoint Altitude 1,332 ft
Photo ofEL COSTAZU Photo ofEL COSTAZU Photo ofEL COSTAZU

EL COSTAZU

Pasando bajo las 2 cabañas de El Costazu

PictographFountain Altitude 1,437 ft

FUENTE

Fuente el Rumió. De cañu brotando directamente de la peña

PictographBridge Altitude 1,444 ft

PUENTE

Puente hecho con una laja de piedra

PictographBridge Altitude 1,434 ft

PUENTE

Pequeño de hormigón sobre la riega Báu Bazones

PictographWaypoint Altitude 1,850 ft

RESCANU

La Vuelta el Rescañu bajo la cuadra de Rescañu

PictographFountain Altitude 2,028 ft

FUENTE

Fuente-abrevadero de La Prida

PictographWaypoint Altitude 2,090 ft
Photo ofLA PRIDA Photo ofLA PRIDA Photo ofLA PRIDA

LA PRIDA

La Prida. 5 cabañas (3 en ruinas)

PictographWaypoint Altitude 2,162 ft
Photo ofNAVA

NAVA

Nava. Meseta inferior. Vega del Payariegu

PictographWaypoint Altitude 2,231 ft
Photo ofLA JAYA

LA JAYA

Cuadra y cabaña de La Jaya o La Jorcada

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft

SENDA

Enlace con senda de Cáraves a la cda. las Arnias

PictographWaypoint Altitude 2,651 ft
Photo ofCDA. LAS ARNIAS Photo ofCDA. LAS ARNIAS Photo ofCDA. LAS ARNIAS

CDA. LAS ARNIAS

Cda. de las Arnias

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft

CABANA

Cabaña llamada la Casa de Peñamellera

PictographMountain pass Altitude 3,031 ft
Photo ofCDO. SOBRECUEVA Photo ofCDO. SOBRECUEVA Photo ofCDO. SOBRECUEVA

CDO. SOBRECUEVA

Cdo. Sobrecueva

PictographSummit Altitude 3,176 ft
Photo ofFORCAO DEL CUERNO Photo ofFORCAO DEL CUERNO Photo ofFORCAO DEL CUERNO

FORCAO DEL CUERNO

Forcao del Cuerno. V.G. 8,4 kms., 3h.05m.

PictographMountain pass Altitude 3,068 ft
Photo ofCOLLADO

COLLADO

Collado

PictographFountain Altitude 2,769 ft

MDA. Y FTE.

Majada y fuente

PictographWaypoint Altitude 2,648 ft
Photo ofLES DUERNES Photo ofLES DUERNES Photo ofLES DUERNES

LES DUERNES

Les Duernes. Ruinas de cabañas

PictographLake Altitude 2,651 ft

CHARCA

Pequeña charca

PictographWaypoint Altitude 2,628 ft
Photo ofJUCELAGÜELGA Photo ofJUCELAGÜELGA Photo ofJUCELAGÜELGA

JUCELAGÜELGA

Cabañas de Jucelagüelga. 2 cabañas mas una en ruinas

PictographMountain pass Altitude 2,477 ft
Photo ofCDO. CIMA Photo ofCDO. CIMA Photo ofCDO. CIMA

CDO. CIMA

Cdo. Cima. Visión total del valle y de Arenas

PictographWaypoint Altitude 2,110 ft
Photo ofLOS SELLONES Photo ofLOS SELLONES Photo ofLOS SELLONES

LOS SELLONES

Por la senda que corre por la cimera de Los Sellones

PictographWaypoint Altitude 1,132 ft

CANTERA

Cantera e inicio de camino ancho

PictographWaypoint Altitude 1,024 ft
Photo ofCHARAS Photo ofCHARAS Photo ofCHARAS

CHARAS

Cabañas de Charás, cobijadas en aclarado castañéu

PictographWaypoint Altitude 974 ft

PISTA

Enlace con pista de ancha traza

PictographWaypoint Altitude 446 ft

ARENAS

Arenas de Cabrales. Final ruta. 15 kms., 5h.25m., S. y B. 1000 m.

PictographFountain Altitude 2,274 ft

FUENTE

Fuente la Batúa

PictographWaypoint Altitude 2,198 ft

RUINAS

Ruinas de ¿cabañas?

PictographCave Altitude 2,799 ft

CUEVA

Cueva en la Canal de La Colgaíza

Comments  (3)

  • Photo of puti_javi
    puti_javi Aug 5, 2021

    Nos costó bastante trabajo, lo valoraría como difícil dado que a veces no hay ningún camino señalado.

  • Ruben Bodas Lopez Apr 11, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Al principio pintaba un camino facil y precioso, pero todo se fue complicando a medida que llegamos al ascenso de verdad, donde nos perdimos varias veces por falta de señalizacion, la ruta era muy dificil el terreno una autentica pesadilla rocas sueltas plantas zarzas y todo lo que te puedes imaginar. El descenso por la cima de la montaña un autentico tuercetobillos y el ascenso supuestamente indicado, una pared. Eso sí en cuanto a la fauna nos falto ver dinosaurios. La ruta en sí no la recomiendo para principiantes y casi ni experimentados, la catalogaría como difícil o muy difícil y hemos hecho muchas rutas y senderismos.

  • Photo of César Strk
    César Strk May 19, 2024

    I have followed this trail  View more

    Pongo 5 estrellas porque la ruta es bonita aunque cabe señalar que no es una ruta fácil por el desnivel ni por el terreno en el que hay que estar muy atento para no perderse ya que a veces no hay sendero evidente y toca improvisar campo a través con alguna desptrepada.
    Hay que tener buena forma física y sentido de la orientación pero en dificultad creo que es difícil y no moderada como pone el autor con todo respeto

You can or this trail