Activity

Amaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar

Download

Trail photos

Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar

Author

Trail stats

Distance
5.4 mi
Elevation gain
561 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
515 ft
Max elevation
360 ft
TrailRank 
42
Min elevation
5 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 50 minutes
Time
2 hours 4 minutes
Coordinates
1471
Uploaded
February 18, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Amaraberri, País Vasco (España)

Viewed 245 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar Photo ofAmaraberri - Parque Aiete -parque Serafín Baroja- Parroquia San Sebastián Martir - Parque de Miramar - Amarazar

Itinerary description

Ruta de Amaraberri a Amarazar pasando por:
- Parque Aiete (3.2 km)
- Iglesia de Aiete (4.0 km)
- Parque Serafín Baroja (5.4 km)
- Seminario Diocesano (6.0 km)
- Parroquia San Sebastián Martir (6.7 km)
- Parque de Miramar (6.9 km)

El palacio de Aiete
De inspiración neoclásica, fue construido por los duques de Bailen en 1878 y fue proyectado por el arquitecto francés Ombrecht.

"...El estilo del jardín que Ducasse plantea en Ayete es una vuelta a la naturaleza, un gusto por el estilo pintoresco con elementos de carácter rústico, es decir, por un jardín paisajista. Así, ofrece un trazado irregular y adaptado al terreno con senderos en curva, estanques sinuosos, palomares, cuevas, puentes, etc. Aprovecha el arbolado existente y añade nuevos ejemplares y plantas exóticas. La masa vegetal crea espacios en fuga y perspectivas que acentúan las sorpresas, y a la vez rompe este bosque creando una gran pradera libre que se abre hacia la visión del mar, que sirve de realce y de propaganda del propio palacio..."



SERAFÍN BAROJA parque

Situado sobre la colina de Lugaritz, este parque histórico de forma casi pentagonal se ubica detrás del edificio del Seminario, por lo que constituye una magnifica atalaya sobre la bahía de La Concha.
Se trata de un paraje donde rebosa la calma y que invita a evadirse del trajín diario sin apenas abandonar la ciudad. Alberga un arbolado de gran porte, con fresnos, castaños de indias, arces, cedros, abetos, secuoyas y palmeras del Himalaya, bajo los que se puede pasear gracias a los bien cuidados caminos. Destaca entre ellos un espectacular magnolio, protegido por el Plan General municipal. La finca, y el palacio que en el pasado albergaba, perteneció a la Duquesa de Monteleón de Castilblanco, por lo que el parque también es conocido por este nombre. Su denominación actual, sin embargo, hace referencia al padre de Pío y Ricardo Baroja, quien además de ingeniero de minas, fue escritor, poeta y el creador de la popular letra de la Marcha de San Sebastián

Palacio Miramar

Cuando la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, comenzó a veranear en Donostia-San Sebastián, surgió la necesidad de construir una "Casa Real de Campo". El lugar elegido por la Reina fue la finca del Conde de Moriana, un pequeño montículo entre el centro de la ciudad y el Antiguo con estupendas vistas a la bahía de la Concha.

Siguiendo el proyecto del arquitecto inglés Selden Wornum, el maestro José Goikoa construyó este edificio en estilo inglés, aunque le incluyó algunos elementos neogóticos. El complejo se completó con caballerizas, casa de oficios y cocheras. Asimismo, dispuso de un gran parque proyectado por Pierre Ducasse. En total, el Palacio Miramar y su parque abarcan una superficie de 34.136 m².

Tras la muerte de la reina, la finca pasó a ser propiedad de Alfonso XIII. En la época de la II. República fue expropiada y, años más tarde, devuelta a los Borbón. El Ayuntamiento compró parte de la propiedad (el palacio y los actuales jardines) en 1972.
Actualmente el acceso a los jardines es libre, mientras que el palacio se abre al público en contadas ocasiones. Aquí se celebran, por ejemplo, los cursos de verano de la UPV y algunos conciertos de la Quincena Musical.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 67 ft
Photo ofAnoeta paseo Errondo

Anoeta paseo Errondo

PictographPhoto Altitude 187 ft
Photo ofAnoeta

Anoeta

PictographPhoto Altitude 312 ft
Photo ofParque Aiete

Parque Aiete

PictographPhoto Altitude 313 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 331 ft
Photo ofPalacio Aiete Photo ofPalacio Aiete Photo ofPalacio Aiete

Palacio Aiete

PictographPark Altitude 272 ft
Photo ofParque Aiete

Parque Aiete

PictographPark Altitude 273 ft
Photo ofParque Aiete Photo ofParque Aiete Photo ofParque Aiete

Parque Aiete

PictographPhoto Altitude 324 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 249 ft
Photo ofParque Serafín Baroja

Parque Serafín Baroja

PictographPhoto Altitude 304 ft
Photo ofSeminario Photo ofSeminario

Seminario

PictographIntersection Altitude 151 ft
Photo ofBajada a la calle Matias

Bajada a la calle Matias

PictographPhoto Altitude 65 ft
Photo ofParque y Palacio Miramar Photo ofParque y Palacio Miramar Photo ofParque y Palacio Miramar

Parque y Palacio Miramar

PictographPhoto Altitude 55 ft
Photo ofPlaza Easo final

Plaza Easo final

Comments

    You can or this trail