Activity

Alto del Cielo y Cabeza del Caballo

Download

Trail photos

Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo

Author

Trail stats

Distance
8.77 mi
Elevation gain
4,137 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,137 ft
Max elevation
4,999 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,599 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 27 minutes
Time
9 hours 32 minutes
Coordinates
2583
Uploaded
February 23, 2024
Recorded
February 2024
Share

near Río-Miel, Andalucía (España)

Viewed 121 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo Photo ofAlto del Cielo y Cabeza del Caballo

Itinerary description

Distancia aprox: 14 km
Desnivel aprox. de ascenso/descenso: 1.261 m
Dificultad física: Alta por el desnivel
Dificultad técnica: Media/Alta porque el sendero del Puerto del madroño, que conecta dicho puerto, con el sendero del cortijo de la Civila, sólo se encuentra bien al principio, pero después está cada vez más cerrado entre altas aulagas y jaras pringosas (a mí me pusieron perdida una sudadera que llevaba colgando por fuera de la mochila).

Principales escollos: El último tramo del cerro “Cabeza del Caballo” presenta algunos pasos expuestos no aptos para personas con vértigo. Pero al tratarse de un corto tramo lineal (ida y vuelta), no es obligatorio pasar por él.
Para realizar esta ruta con un trazado circular (retornando al inicio cercano al río de La Miel).

Si queremos descender directamente del cerro del caballo, hasta el inicio de ruta tal y como lo hicimos nosotros, hay que tener en cuenta que,hasta conectar con un sendero, que se encuentra a unos 2 km del final, exceptuando algunas trazas de sendero muy6 abandonado e invadido de vegetación, casi todo campo través alternando lascas sueltas, lapiaz y mucho esparto. Tampoco faltan aulagas, pero en menor medida.Se puede hacer sin problemas con pantalón largo de tela fuerte o polainas. Pues no hay ningún paso complicado, pero requiere de muchísima paciencia, espíritu de aventura, más de tres horas de luz desde que empecemos a descender del Cerro cabeza del Caballo y sobre todo mucha experiencia en montaña.

La opción más sencilla, una vez hemos coronado el cerro Cabeza del Caballo, es regresar sobre nuestros pasos hasta el Puerto del Madroño, y desde allí hasta el inicio de ruta (también sobre nuestros pasos), por el sendero del Cortijo de Cornocalejo.

Tipo de ruta: Doble circular con inicio y final en una explanada terriza ideal para dejar los vehículos, junto a la pista asfaltada del río de La Miel, aprox. a unos 6-7 km de la carretera de Maro-cerro Gordo (está señalizado el desvío al río de la Miel).
Tipo de terreno: Sendero terrizo y pedregoso. Todo el tramo de ascensión hasta el Cielo y su posterior descenso a lo largo del sendero del cortijo de La Civila, se encuentra en perfecto estado. Pero una vez que abandonamos el bien cuidado (y muy frecuentado) sendero de la Civila, el retorno discurre por un antiguo sendero, cada vez más invadido de matorral, principalmente aulagas y jara pringosa.
Vegetación predominante: coscojas, boj, aulagas, romero, matagallos, jara pringosa y restos de los impresionantes bosques de pinos que tapizaron la mayor parte de Sierra Almijara hasta el gran incendio que se originó el 15 de agosto de 1975 y que durante una semana arrasó la mayor parte de los bosques de esta Sierra, que sólo se ha podido recuperar parcialmente en algunas zonas, mientras que otras muchas aún presentan un aspecto desolado.


Breve descripción de la ruta:
Dado que en los últimos años el Ayuntamiento de Nerja, mantiene cerrada la barrera de entrada a la pista terriza que comunica las Cuevas de Nerja con el área recreativa del Pinarillo (incluso en invierno), con la excusa del peligro de incendios, esta circunstancia nos ha obligado a tirar de archivos y llevar a la práctica antiguas rutas de coleccionista, como esta ascensión al Cielo desde la pista asfaltada del río de la Miel, en un precioso entorno, salpicado por algunas casas cercanas a este modesto arroyo, cuya cabecera está presidida al Norte por el tajo de Los Castillejos (945 m) y a su izquierda, el cerro de Los Gigantes (1.138 m), que nos ofrecerán un bonito telón de fondo mientras vamos ascendiendo por el sendero que comienza a escasa distancia del lugar donde hemos estacionado el vehículo. Mientras que de frente, al Oeste de nuestra posición (inicial), nos iremos deleitando con la intimidante silueta alpinba del cerro Cabeza del Caballo, que visto desde nuestra posición se antoja inexpugnable sin técnicas de escalada.

Conforme vamos ascendiendo dejaremos a nuestra derecha la “Sima Paivi”, ya nuestra izquierda quedarán las ruinas del Cortijo del Cornocalejo, que le da nombre al sendero por el que vamos, cuya estructura principal y aledañas, ayudan a hacernos una idea de la importancia que debió tener esta cortijada en su día. Unos 300 m sendero arriba, pasamos por un antiguo pilón abrevadero que en los últimos años se encuentra seco. Siendo el siguiente hito el “Puerto del Madroño”, que coincide aproximadamente con el km 3,1 de ruta, donde ya habremos superado un desnivel de 700 m positivo. Al llegar a dicho puerto, nos encontramos en escasos metros con tres ramales, el primero que sale a la izquierda que sirve para hacer la aproximación al cerro “Cabeza del Caballo”, que en nuestro caso dejamos para el final; el siguiente ramal que sale a la izquierda, que sería por donde regresamos, después de hacer cumbre en el Alto del Cielo; y el ramal de la derecha, que es por donde continuamos ascendiendo, el siguiente tramo con un perfil más tendido que nos lleva hasta la cabecera del Arroyo de “Los Colmenarejos”, a partir del cual el sendero describe una fuerte pendiente entre esqueletos de pinos que quedan recortados en el cielo cual siluetas fantasmagóricas, que nos acompañan hasta poco antes de alcanzar el cordal que une el cerro Navachica, con el Puerto de Orza que quedará a nuestra derecha y con el Alto del Cielo, que queda a nuestra izquierda, donde ahora nos dirigimos, ya con toda la altura ganada, hasta el punto de que la mayor parte de nuestro trayecto por este cordal estaremos a la misma altura, o incluso un poco más alto que la cumbre del Cielo, como un espectacular mirador natural desde el que nos estuvimos deleitando, a unos 300 m lineales de la cumbre del Cielo, cuya emblemática cruz, recortaba el cielo azul que tuvimos sobre nosotros la mayor parte de esta jornada, en la que afortunadamente no se dieron rachas de viento tan fuertes como presagiaban algunas páginas como “meteoblue”.

De hecho nuestra estancia en la cumbre (estando suficientemente abrigados), fue muy agradable y hubo tiempo de sobra para recrearnos con sus vistas, destacando al sur toda la franja mediterránea que va desde más allá de Torre del Mar hasta Motril, con Nerja a nuestros pies y algo más alejada al Sureste la inconfundible playa de “La Herradura”. Al Norte destaca el Navachica que en esta ocasión, al igual que el Lucero y la Maroma al N-O, no pudimos contemplar porque a hora había un frente de nubes encallado en sus cumbres; Sin embargo, si pudimos contemplar las espectaculares siluetas de Los tajos del Sol, El Almendrillo y La Maceta, flanqueando el barranco de Cazadores, y a su izquierda la doble cumbre del cerro Cisne, por mencionar sólo algunas de las montañas más emblemáticas que atesora este paraíso andaluz de la montaña que es Sierra Almijara.

Respecto a la cruz que preside el Alto del Cielo, de casi tres metros de altura, su ubicación junto al vértice geodésico de una de las montañas más emblemáticas de Almijara y su esbelta silueta cubierta de espejos que miran al mar -reflejando la luz del sol o de la luna-, la hacen inconfundible. Cuenta la leyenda que hace más de trescientos años un barco de origen alemán naufragó trágicamente frente a las costas de Nerja. Todos sus tripulantes perecieron; tan solo uno de los marineros consiguió, a duras penas, ganar a nado la playa gracias a que las rocas desnudas de la cumbre del Cielo, iluminadas esa noche por la luz de la luna, lo guiaron hacia tierra firme. Poco después del suceso, ese marinero instaló la cruz con sus propias manos, para que el brillo de sus espejos sirviese de guía a otros navegantes.

Sin embargo, el hecho real, es bastante más prosaico, ocurrió el 19 de Noviembre de 1972. Un ciudadano alemán llamado J.F. Diche, enamorado como tantos otros de las montañas de la Almijara, quiso distinguir el Alto del Cielo por ser la cumbre almijárica superior a 1.500 m más cercana a la línea de costa, y para ello encargó una cruz que fuese bien visible -de ahí su altura y los espejos que la cubren- y el material necesario para fijarla a la roca. Fue acarreada hasta la cima por un grupo de amigos de Nerja y Maro, que transportaron todo hasta arriba con ayuda de un par de mulas.

Casi con pena de abandonar tan magnífica atalaya, iniciamos la bajada por el bien señalado sendero de “La Civila”, actualmente catalogado como “PR-A 477 Pico del Cielo”. ¡Por cierto!, que aprovecho la ocasión para reivindicar que al igual que se hace en otros comunidades autónomas con varias provincias, como por ejemplo Aragón o Castilla León, que los “PR” (y GR), lleven, antes del número las iniciales de cada provincia, como las matrículas antiguas. De tal manera que si, por ejemplo, actualmente el sendero de “La Civila al Alto del Cielo” está catalogado como “PR-A (Andalucía) 477”, sería más correcto denominarlo “PR-MA 185… o el número que le corresponda según los PR que ya hubiera en la provincia de Málaga, antes de catalogar este sendero, que aunque ya es un clásico desde hace muchas décadas, no se ha catalogado como “P.R.” hasta hace relativamente poco.

Tecnicismos y anécdotas a parte, el descenso desde el Alto del Cielo (donde llegamos aprox. a las 12.30 pm del mediodía) por el P.R. A-477, hacia el Cortijo de la Civila, es todo un espectáculo incrementado por los cielos azules que teníamos sobre la línea de costa, aumentando la luminosidad de aquella preciosa jornada, recreándonos con las gamas azules del cielo y del mar sobre el que las nubes aisladas proyectaban a su paso, sombras como grandes barcos en el mar; Los tajos que quedarán a nuestra izquierda, cual prolongación de la vertiente sur de la cumbre del Cielo, también le aportan gran belleza al paisaje, al igual que el valle de la Coladilla a nuestra derecha y Frigiliana, recostada en su ladera a los pies del cerro del Fuerte. Mientras el sendero va describiendo pronunciados zig-zags, para poco después continuar descendiendos por tramos más rectilíneos que coinciden con el cordal sur del Alto del Cielo, justo en el punto donde ya abandonamos la comodidad del sendero de La Civila y tomamos el antiguo sendero del Puerto del Madroño, a partir del cual ya vamos teniendo vistas hacia el Arroyo Comnenarejos, que discurre entre nosotros y el cerro Cabeza del Caballo, que iremos llevando en todo momento e nuestra derecha, hasta retornar al “Puerto del Madroño” donde tendremos la opción de elegir entre regresar sobre nuestros pasos o hacerlo tal y como describimos en el apartado “principales escollos” de la ficha de ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,834 ft
Photo ofPequeña explanada Aparcamiento (para 4 coches)

Pequeña explanada Aparcamiento (para 4 coches)

PictographIntersection Altitude 1,651 ft

Inicio del sendero (ladera arriba)

PictographCave Altitude 2,489 ft
Photo ofSima de Paivi

Sima de Paivi

Sólo se puede acceder con material técnico (cuerda, yuma, pedal y crol de pecho)

PictographRuins Altitude 2,971 ft
Photo ofRuinas del Cortijo de Cornicalejo Photo ofRuinas del Cortijo de Cornicalejo Photo ofRuinas del Cortijo de Cornicalejo

Ruinas del Cortijo de Cornicalejo

Al sur el cerro Cabeza del Caballo

PictographFountain Altitude 3,145 ft
Photo ofFuente abrevadero del Cornocalejo Photo ofFuente abrevadero del Cornocalejo Photo ofFuente abrevadero del Cornocalejo

Fuente abrevadero del Cornocalejo

PictographMountain pass Altitude 3,731 ft
Photo ofPuerto del Madroño y bifurcación de senderos

Puerto del Madroño y bifurcación de senderos

PictographWaypoint Altitude 4,421 ft
Photo ofVaguada con varios pinos dispersos Photo ofVaguada con varios pinos dispersos

Vaguada con varios pinos dispersos

PictographRiver Altitude 4,417 ft
Photo ofCabecera Barranco de Los Colmenarejos

Cabecera Barranco de Los Colmenarejos

PictographMountain pass Altitude 4,900 ft
Photo ofCollado sobre El Cordal Cielo - Navachica Photo ofCollado sobre El Cordal Cielo - Navachica Photo ofCollado sobre El Cordal Cielo - Navachica

Collado sobre El Cordal Cielo - Navachica

PictographCave Altitude 4,968 ft
Photo ofSima de Agustín Photo ofSima de Agustín

Sima de Agustín

PictographPanorama Altitude 4,992 ft
Photo ofMirador Natural Photo ofMirador Natural Photo ofMirador Natural

Mirador Natural

PictographSummit Altitude 4,906 ft
Photo ofCumbre del Cuelo Photo ofCumbre del Cuelo

Cumbre del Cuelo

PictographIntersection Altitude 4,783 ft
Photo ofDesvio Sendero Barranco de La Luna

Desvio Sendero Barranco de La Luna

PictographPanorama Altitude 3,877 ft
Photo ofMirador de Dario Photo ofMirador de Dario Photo ofMirador de Dario

Mirador de Dario

PictographIntersection Altitude 3,649 ft

Desvio hacia el Collado del Madroño

PictographRiver Altitude 3,618 ft
Photo ofBarranco de Los Colmenarejos

Barranco de Los Colmenarejos

PictographWaypoint Altitude 3,734 ft

Waypoint

PictographMountain pass Altitude 3,734 ft

Puerto del Madroño y desvío hacia la Cabeza del Caballo

PictographRisk Altitude 3,808 ft
Photo ofInicio del tramo final de cresteria previa a la cumbre (con patio a los dos lados). Photo ofInicio del tramo final de cresteria previa a la cumbre (con patio a los dos lados). Photo ofInicio del tramo final de cresteria previa a la cumbre (con patio a los dos lados).

Inicio del tramo final de cresteria previa a la cumbre (con patio a los dos lados).

Continuaron hasta la cumbre mis cinco compañeros: Agustín, Dilan, Paivi, Pepe y Ramón.

PictographMountain pass Altitude 3,738 ft
Photo ofCollado de antecumbre del cerro Cabeza del Caballo Photo ofCollado de antecumbre del cerro Cabeza del Caballo

Collado de antecumbre del cerro Cabeza del Caballo

PictographWaypoint Altitude 3,741 ft

Sima

PictographCave Altitude 3,026 ft

Sima Ramón Chica

Doble entrada (sale el aire muy caliente)

PictographIntersection Altitude 2,775 ft
Photo ofEnlace con antiguo sendero y vistas al sur del cerro Montesinos (861 msnm)

Enlace con antiguo sendero y vistas al sur del cerro Montesinos (861 msnm)

Presidiendo la Hoya de la Navica

PictographCave Altitude 2,675 ft

Sima

PictographCave Altitude 2,084 ft
Photo ofSima Photo ofSima

Sima

PictographCave Altitude 2,050 ft
Photo ofSima

Sima

PictographTree Altitude 1,730 ft
Photo ofOlivar y pista forestal de retorno

Olivar y pista forestal de retorno

Comments

    You can or this trail