Activity

Alto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada.

Download

Trail photos

Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada. Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada. Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada.

Author

Trail stats

Distance
7.88 mi
Elevation gain
2,520 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,520 ft
Max elevation
11,598 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
9,029 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 39 minutes
Coordinates
1116
Uploaded
July 15, 2017
Recorded
July 2017
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 7709 times, downloaded 377 times

Trail photos

Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada. Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada. Photo ofAlto del Chorrillo- Mulhacen- Laguna y Refugio Vivac de la Caldera. Sierra Nevada.

Itinerary description

Para realizar esta ascensión al Mulhacén nos dirigiremos a la localidad granadina de Capileira donde se encuentra el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres - Vertiente Sur

El servicio, en la Vertiente Sur, consiste en un recorrido en microbús acompañados por un guía. Parte del municipio de Capileira, (junto al punto de información del Parque Nacional), en pleno corazón de la Alpujarra Granadina y llega hasta la zona conocida como Alto del Chorrillo o Mirador de Trevélez. El servicio realiza una parada intermedia en Puerto Molina excepcional mirador sobre el Barranco de Poqueira y el Río Chico de Trevélez, respectivamente, dando vistas a la zona de altas Cumbres de la vertiente sur de Sierra Nevada, las sierras del entorno y, en días despejados, al mar Mediterráneo. Desde estos puntos puede realizar múltiples itinerarios. Este servicio sólo funciona en la temporada de verano-otoño. Los Teléfonos de reserva son: 958 763 090y 671 564 406. El precio es de 13 € ida y vuelta. La distancia recorrida es de 19 Km.

Una vez en el punto de inicio de la ruta, el Alto del Corrillo, comenzaremos el ascenso por un sendero muy bien marcado que parte de la pista a la derecha. Este sendero discurre por la Loma del Tanto y a unos 700 m. a la izquierda veremos un poste metálico, como de unos dos metro de alto, en rojo y amarillo y que tiene una pala apoyada, el poster se ve desde lejos, abandonando momentáneamente el sendero, nos dirigiremos hasta él ya que a su lado se encuentra un Nido de Ametralladoras de la Guerra Civil. Hasta en tiempos de guerra la montaña se hace respetar.... no quiero ni imaginarme la odisea de quienes vivieron esos tristes acontecimientos, ya de por si duro, con el añadido de las condiciones de la sierra...

Volviendo al sendero, seguiremos ascendiendo y veremos al fondo del valle de la derecha la Laguna de Peñón Negro. Algo más arriba comienza la Loma del Mulhacén. Este tramo es algo más exigente y nos conduce hasta el Falso Mulhacén o Mulhacén II de 3362 metros de altitud, que es la antecima del verdadero Mulhacén. Sobre unos riscos encontramos el vértice geodésico con unas panorámicas espectaculares. Punto de parada obligado para hacer unas fotos y tomar un respiro. A partir de este punto el desnivel es algo más suave hasta llegar a la cima.

El terreno está formado por rocas metamórficas: Esquistos, micaesquistos y Pizarras; o Lascas como comúnmente se les conoce. La vegetación es de muy baja altura, rastrera, que es lo característico del quinto nivel del clima mediterráneo, el denominado criomediterráneo. En esta época del año, y en la cara sur de Sierra Nevada, la floración de primavera ya ha casi desaparecido. Qué pena. Aunque encontramos innumerables insectos.

Seguimos por la Cañada del Borreguil hasta el verdadero Mulhacén que nos espera allí arriba. A la Izquierda comenzaremos a tener unas vistas increíbles de la Laguna de la Caldera, El Veleta y el Cerro de los Machos.

Y por fin hacemos cima en El Mulhacén, con una altitud de 3.479 m., es el pico más alto de la península ibérica y el segundo de España tras el Teide, de 3.718 msnm (Tenerife, Canarias). Aunque su altura no es excepcional, el Mulhacén es el pico más alto de la península ibérica y de Europa fuera del Cáucaso y los Alpes, ya que las islas Canarias y Groenlandia, con picos más altos, pertenecen políticamente a Europa, pero geográficamente son parte de África y Norteamérica, respectivamente.

Es también el segundo pico más prominente de la Europa Occidental (continental), después del Mont Blanc, y ocupa el puesto 64 en la clasificación mundial de prominencia.

En contra de lo que ha sucedido en épocas pasadas, cuando se podía llegar casi a la cumbre con vehículos a motor, desde el año 1994 ya sólo se puede realizar la subida al Mulhacén a pie, utilizando caballería o incluso, por el sur, con bicicleta de montaña, siendo imposible por la cara norte por su pronunciada inclinación.
La leyenda del Mulhacén.

Esta montaña toma su nombre del rey nazarí Muley-Hassem, padre del monarca musulmán Boabdil, que fue el último rey árabe de Granada. Cuenta la leyenda que Muley Hassem se enamoró de una doncella de la sultana Aixa, llamada Isabel de Solís, la convirtió en su favorita y la llamó Zoraya (lucero de la mañana).

Por ello la sultana enfadada provocó un enfrentamiento entre su linaje (los abencerrajes), y el linaje de su marido (los cegríes) que llevó al reino a una guerra civil que lo desoló. El viejo Muley Hassem tuvo que salir al exilio en cuya marcha cayó mortalmente enfermo en el Castillo de Mondújar donde murió. Tras su muerte Zoraya llevó su cuerpo al pico más alto del reino que tomó su nombre a partir de ese momento.

Otra leyenda paralela sitúa en el Mulhacén un gran tesoro, que incluye tres extraordinarios diamantes negros, escondido por Al Hamar siglos antes, y que Muley-Hacén, en su lecho de muerte en el Castillo de Mondújar, encargó recuperar a su hijo entregándole un pergamino con el mapa de la cueva en la que estaba oculto. Ni el hijo, que fue atacado cuando se dirigía a la cumbre, ni su nieto que, al carecer del plano, pasó jornadas enteras escudriñando todas las grutas y recovecos de las cumbres, intentando en vano recuperar los diamantes negros que atribuían el poder de salvar el Reino y quedando finalmente atrapado por una tormenta y sepultado en el hielo.

En la cima, muy concurrida por cierto, vimos numerosos ejemplares de cabra montesa, que lejos de asustarse, se acercaron cuando estábamos comiendo para pedir algo de comer, tanto que comían literalmente de nuestra mano. Nunca las habíamos tenido tan cerca. También se acercaron varios ejemplares de acentor alpino, que es el ave montañera por excelencia. Acompañante habitual de todo aquel que se interna en las altas cumbres mediterráneas. Se disputaban las migajas de los bocatas que caían al suelo. Que duro es el medio en estas alturas para que los animales hagan todo esto para suplementar su alimentación.

Bajo el vértice geodésico hay un pequeño hueco con una cancelilla, en el que se ubica una estatuilla de la Virgen de las Nieves. La reja está llena de recuerdos que la gente va dejando. Esto no nos parece demasiado mal; pero lo que nos pareció muy mal fue el comportamiento de algunas personar que con rotuladores permanentes se encargaron de hacer un montonazo de grafitis en todas las rocas de la cima. Y como lo malo se pega rápido, todos comenzaron a imitar a los vándalos. Esto es un monumento natural que se debe preservar sin pintadas sin sentido.

Continuando con el recorrido de esta ruta, descenderemos unos metros por donde subimos para después desviarnos a la derecha por un zigzagueante sendero que desciende vertiginosamente hasta la laguna de la Caldera. A mitad de este tramo nos encontramos con un grupo de unos 25 voluntarios, que coordinados por un agente del Parque Nacional se estaban encargando de realizar mejoras en el sendero. Nos sorprendió gratamente este hecho y desde aquí damos la enhorabuena por estas iniciativas. Hablamos un ratito con Javier, el coordinador del grupo que nos animó a realizar próximas actuaciones. Y nosotros, encantos de poder colaborar en acciones en el medio ambiente, nos ponemos a su disposición para el siguiente voluntariado. Un aplauso.

Después de cruzarnos con estos voluntarios, que ascendían arreglando el sendero, nos encontramos con este notablemente mejorado y limpio lo que nos facilitó este pronunciado descenso.

Tras pasar por un mirador de la cara norte del Mulhacén con su gran Hoya y la Laguna de la Mosca que se encuentra en sus faldas, llegamos a La Laguna de la Caldera, que es una de las más conocidas de Sierra Nevada. Antiguamente se llegaba en coche hasta un pequeño parking, en sus inmediaciones, y no era extraño ver algún bote navegando en sus aguas. Por suerte esto ya no es posible.

La Laguna de la Caldera se encuentra a 3.026 metros sobre el nivel del mar, y en sus cercanías se encuentra el Refugio-Vivac de la Caldera, que se encuentra en buen estado y se encontraba repleto de gente. Situados en la puerta de éste, y mirando hacia el valle que forma el río Mulhacén, tendremos a nuestra derecha el cono donde se encuentra la citada laguna y, a nuestra izquierda, el Lagunillo de la Caldera (3.055 metros), efímero y que sólo podremos contemplar durante el deshilo y al principio del verano, ya que al no recibir aportes nuevos se seca con rapidez, e incluso la vereda para descender el Mulhacén pasa por encima de él.

La Laguna de la Caldera ocupa un pequeño circo glaciar, es una laguna cerrada, no presenta ni borreguiles ni nacimientos y recibe aguas de los numerosos neveros que hay a su alrededor. Acerca de su forma y de su profundidad existen multitud de leyendas.

Debajo de ella nacen diferentes nacimientos de la filtración del agua que algo más abajo forman la Laguna del Majano y posteriormente el Río Mulhacén.

Tomaremos una pista que antiguamente era la carretera al Mulhacén , dejando a la derecha el Pico de Loma Pelada 3183 m. y posteriormente a la izquierda los Tajos del Cerro. Siguiendo la pista, de suave desnivel, veremos a la derecha el Refugio del Poqueira al llegar al Peñón Negro, La Hoya de la Iglesia y la Hoya Grande.

Unos metros más y llegamos al punto de partida y final de la ruta, el Alto del Chorrillo. Mientras hacemos hora a la llegada del bus lanzadera decidimos ir al cercano Mirador de Trevélez; pero este tramo no figura en el track.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 9,048 ft
Photo ofAlto del Chorrillo Photo ofAlto del Chorrillo Photo ofAlto del Chorrillo

Alto del Chorrillo

PictographWaypoint Altitude 9,372 ft
Photo ofTrinchetas de la Guerra Civil. Bando Republicano

Trinchetas de la Guerra Civil. Bando Republicano

PictographWaypoint Altitude 9,344 ft
Photo ofNido de Metralletas de la Guerra Civil. Bando Republicano

Nido de Metralletas de la Guerra Civil. Bando Republicano

PictographWaypoint Altitude 9,561 ft
Photo ofLoma del Tanto Photo ofLoma del Tanto Photo ofLoma del Tanto

Loma del Tanto

PictographLake Altitude 9,699 ft
Photo ofA la Derecha Laguna Peñon Negro

A la Derecha Laguna Peñon Negro

PictographWaypoint Altitude 10,224 ft
Photo ofLoma del Mulhacén Photo ofLoma del Mulhacén Photo ofLoma del Mulhacén

Loma del Mulhacén

PictographWaypoint Altitude 11,187 ft
Photo ofVértice Geodésico del falso Mulhacen o Mulhacen II. 3362 m. Photo ofVértice Geodésico del falso Mulhacen o Mulhacen II. 3362 m. Photo ofVértice Geodésico del falso Mulhacen o Mulhacen II. 3362 m.

Vértice Geodésico del falso Mulhacen o Mulhacen II. 3362 m.

PictographWaypoint Altitude 11,459 ft

Derecha Cañada del Borreguil.

PictographSummit Altitude 11,560 ft
Photo ofMuchacén. 3479 m Photo ofMuchacén. 3479 m Photo ofMuchacén. 3479 m

Muchacén. 3479 m

PictographSummit Altitude 11,593 ft
Photo ofMulhacén Photo ofMulhacén Photo ofMulhacén

Mulhacén

PictographIntersection Altitude 11,528 ft
Photo ofAl bajar desviarse a la Derecha Photo ofAl bajar desviarse a la Derecha

Al bajar desviarse a la Derecha

PictographIntersection Altitude 10,752 ft
Photo ofDesvio derecha

Desvio derecha

PictographPanorama Altitude 10,421 ft
Photo ofPanorámicas de la Laguna de la Mosca

Panorámicas de la Laguna de la Mosca

PictographWilderness hut Altitude 10,185 ft
Photo ofRefugio Vivac de La Caldera Photo ofRefugio Vivac de La Caldera Photo ofRefugio Vivac de La Caldera

Refugio Vivac de La Caldera

PictographLake Altitude 10,184 ft
Photo ofLaguna de La Caldera

Laguna de La Caldera

PictographLake Altitude 10,185 ft

Laguna de la Caldera

PictographWaypoint Altitude 10,165 ft

Derecha Pico de Loma Pelada. 3173 m.

PictographLake Altitude 10,095 ft
Photo ofDerecha Laguna del Majano Photo ofDerecha Laguna del Majano Photo ofDerecha Laguna del Majano

Derecha Laguna del Majano

PictographWaypoint Altitude 10,059 ft
Photo ofIzquierda Tajos del Cerro Photo ofIzquierda Tajos del Cerro Photo ofIzquierda Tajos del Cerro

Izquierda Tajos del Cerro

PictographRiver Altitude 9,869 ft
Photo ofDerecha Río Mulhacén Photo ofDerecha Río Mulhacén Photo ofDerecha Río Mulhacén

Derecha Río Mulhacén

PictographMountain hut Altitude 9,684 ft
Photo ofDerecha Refugio de Poqueira Photo ofDerecha Refugio de Poqueira

Derecha Refugio de Poqueira

PictographWaypoint Altitude 9,681 ft
Photo ofIzquierda Peñón del Negro Photo ofIzquierda Peñón del Negro Photo ofIzquierda Peñón del Negro

Izquierda Peñón del Negro

PictographWaypoint Altitude 9,418 ft
Photo ofDerecha Hoya de la Iglesia Photo ofDerecha Hoya de la Iglesia Photo ofDerecha Hoya de la Iglesia

Derecha Hoya de la Iglesia

PictographWaypoint Altitude 9,206 ft
Photo ofDerecha Hoya Grande Photo ofDerecha Hoya Grande Photo ofDerecha Hoya Grande

Derecha Hoya Grande

Comments  (9)

  • Photo of Jose& Patri
    Jose& Patri Jun 1, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Fácil de seguir y muy buena información de la ruta

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jun 3, 2021

    Jose&Patri, gracias los comentarios y valoración.
    Un saludo.

  • Photo of jangoiko
    jangoiko Dec 9, 2021

    I have followed this trail  View more

    Hice la ruta el pasado mes de noviembre, sin nieve pero con mucho viento y temperaturas bastante bajas. Subimos en sentido contrario al indicado y tengo que decir que fue un acierto, a mi gusto mucho más entretenido.
    Gracias por la info y por compartir la ruta!

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Dec 10, 2021

    jangoiko, gracias por tus comentarios y valoración.
    Un saludo

  • Photo of luisperezgarcia
    luisperezgarcia Mar 10, 2023

    Exquisita explicación

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Mar 10, 2023

    luisperezgarcia, gracias por tus comentarios y valoración.
    Salu2

  • Photo of (Akiba)
    (Akiba) Nov 10, 2023

    Buenas, ¿se puede llegar al Alto del Chorrillo con vehículo propio o tienes que llegar con el bus lanzadera?

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Nov 11, 2023

    Casi seguro que no se puede subir en coche propio; pero puedes consultar en el servicio de interpretación de las altas cumbres. telf.: 671 56 44 06
    Salu2

  • Photo of (Akiba)
    (Akiba) Nov 11, 2023

    Gracias por la información.

    Saludos.

You can or this trail