Activity

Alto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres

Download

Trail photos

Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres

Author

Trail stats

Distance
7.21 mi
Elevation gain
2,274 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,274 ft
Max elevation
2,570 ft
TrailRank 
55
Min elevation
774 ft
Trail type
Loop
Coordinates
343
Uploaded
March 1, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
Share

near Murla, Valencia (España)

Viewed 172 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres Photo ofAlto del Cavall Vert y Sierra del Penyó desde Murla con vuelta por Vall de Laguar y Fontilles por Gt Cumbres

Itinerary description

Espectacular ruta que comienza en dura subida desde las afueras de Murla para alcanzar la preciosa cima del Cavall Vert. Después la bonita travesía del cordal del Penyó nos llevará hasta atravesar los tres pueblos de Vall de Laguar y volver a Murla admirando el magnífico paraje donde se ubica el Sanatorio de San Antonio de Borja que bordeamos

Datos
DISTANCIA: 11,600
ALTITUD MÍNIMA: 245
ALTITUD MÁXIMA: 792
ALTITUD INICIAL: 320
DESNIVEL ACUMULADO: 785
ZONA: Les Valls
FECHA REALIZACIÓN: 2022-04-29
DURACIÓN: 5 horas 30 minutos
DIFICULTAD TÉCNICA: Alta; lo indico así por la verticalidad del último tramo de ida y vuelta al Penyó y un paso equipado con cadenas posterior en bajada. Hay dos pasos con cadenas más, pero son más sencillos.
DIFICULTAD FÍSICA: Alta; Independientemente de la longitud y desnivel de la ruta, hay subidas y bajadas en la parte central y final, y sobre todo la dura subida a partir de la Ermita de San Sebastián y el final en el Cavall Vert.
ÉPOCA RECOMENDADA: Cualquiera, excepto en verano por el calor. Eso sí, no hay problema de agua por las fuentes de Benimaurell y Fleix.

Acceso al Punto de Inicio
Para llegar al punto de inicio, llegamos a Murla por la CV-719 desde Orba o Alcalalí. Al entrar al pueblo hay una curva a izquierdas con un panel informativo de Murla, en la que sale a la derecha una calle con la indicación “El Port-Trinquet-Poliesportiu”, que tomamos. Unos 100 metros después en la bifurcación tomamos la de la izquierda que bordea por su derecha la pared del cementerio, y lo seguimos exactamente un kilómetro, hasta encontrar en una curva una finca con una valla blanca con el nombre “Casa los Almendros”.
A la izquierda sale un camino de tierra primero y hormigonado después que seguimos unos 100 metros más hasta encontrar una pequeña explanada cubierta de hierba donde caben dos o tres vehículos.

Introducción
Lo principal en esta zona es el paisaje, y si ya de por sí la primavera ofrece habitualmente un bonito espectáculo en esta parte de la provincia, en ésta de 2022 en la que se han llegado a acumular en mes y medio más de 1.500 litros por metro cuadrado, podemos hablar de auténtica exuberancia de agua y verdor.
Otra característica de la ruta es que es muy aérea, y hay que decir que la cresta desde el Cavall Vert hacia la sierra del Penyó, es una de las más bonitas que pueden realizarse en la provincia. La abundancia de riscos que se rodean por derecha o izquierda le da un toque especial, y los tres pasos equipados con cadenas y grapas le añaden diversión para quienes gustan de este tipo de aliciente. Sin embargo, uno de ellos tiene cierta longitud en vertical y dificultad, sobre todo al hacerse de bajada, por lo que deben abstenerse personas que no estén acostumbradas a ello.
Otro tema es el paso por las inmediaciones del Sanatorio de Fontilles. En lugar de entrar al complejo nos desviamos por la derecha para tomar una carretera que lo bordea, pero a la vez permite ver el fantástico entorno en el que se encuentra, de forma que pudimos disfrutarlo sin molestar, y creemos que es la mejor decisión.

Descripción
Estos primeros metros corresponden a la rampa hormigonada que permite ascender en coche a la Ermita de San Sebastián. Son algo más de 600 metros con una rampa aproximada del 10%, muy cómoda para andar.
Al final de la misma, aparece la ermita, con una pequeña explanada para poder aparcar algunos coches. (km. 0.630, altitud 400 mts)
Llegando a la ermita se aprecia entre la vegetación una bonita vista del pueblo de Murla. La Ermita de San Sebastián, reformada en la década de los 90, data según algunos autores del siglo XVI, pero como San Sebastián era considerado protector contra la peste, su advocación haría datarla para otros en el siglo XIV, como indica el panel de su fachada.
En 1609 fue tomada por los moriscos sublevados por su decreto de expulsión, y sufrió serios desperfectos. Su reconstrucción le dio el aspecto actual.
A la izquierda de la fachada de la ermita sale un sendero claro que es el que debemos tomar. Este primer tramo transcurre por el bosque de pinos.
Dura poco el abrigo del bosque y muy pronto salimos a otra zona de monte bajo, y mucho más rocosa. La vista se despeja y da lugar a nuestra espalda a magníficas panorámicas del valle, que con las lluvias de esta extraordinaria primavera, esta verde a rabiar.
Este tramo, indicado con líneas blancas y amarillas de PR transcurre con mucha inclinación, dando lugar incluso a pequeñas trepadas entre las rocas.
Apenas hemos recorrido 400 metros desde la ermita cuando aparece el poste indicador de la Cruz de Murla. Sin embargo, en esa distancia hemos ascendido 140 metros, lo que da una idea de la pendiente de este tramo. (km. 1.060, altitud 540 mts)
Acercarnos a ella supone un desvío de unos pocos metros que, por supuesto conviene hacer. La vista de la cruz con Murla en el valle y la sierra del Carrascal de Parcent enfrente es espléndida.
Volvemos otra vez al poste y continuamos ascendiendo por su derecha. Tras unos metros igual de empinados, llegamos a una primera repisa más plana. La vista se va ensanchando cada vez más.
Otro nuevo paso entre rocas nos vuelve a llevar a otra zona plana donde contemplamos a la izquierda la sierra de Ses Cordilleres y Es Crestall, próximo al Cocoll, al fondo. Hacia nuestra derecha comienza a verse el maravilloso conjunto del Sanatorio de Fontilles que al final de la ruta bordearemos, con la Sierra de Segària cerrando el valle.
Frente a nosotros ya asoma el Cavall Vert, o más bien su antecima, la Penyeta del Bou (768 metros). Pasamos otro grupo de rocas, que nos lleva a otra repisa, la última zona llana antes de atacar la última parte de la ascensión. (km. 1.460, altitud 620 mts)
La vegetación cubre cada centímetro de suelo que no está ocupado por rocas, pero el camino aparece claro. Vamos dejando a la derecha una bonita formación de roca con Vall de Laguar al fondo.
Acometemos el último tramo empinado, esta vez formado por grandes lajas de roca con mucha piedra pulverizada. Al fondo, el Montgó cierra el horizonte con una boina de nubes. Al final de este tramo, ya tenemos delante las últimas paredes de roca antes de la antecima. (km. 1.870, altitud 736 mts) Un gran bloque con marcas de PR se presenta ante nosotros. La marca no deja lugar a dudas acerca de por qué lado debemos rodearlo: es por la derecha.
Lo hacemos y ante nosotros aparece un pequeño risco que requiere de una sencilla trepada para acceder a la parte superior. Y desde ahí, ya vemos con claridad a pocos metros de nosotros el mojón de piedras que marca la antecima o Penyeta del Bou. (km. 1.940, altitud 768 mts)
Aunque las señales nos lo dirán más tarde, a simple vista el espolón central nos indica que habrá que rodear para ascenderlo. Es por la izquierda por donde lo tenemos que hacer.
Con una corta bajada nos dirigimos hacia el collado anterior, en el que comenzamos el rodeo por la izquierda. El sendero es claro, y justo cuando hemos terminado de rodear y ya vemos la continuación de la cresta, aparece un mojón de piedras. (km. 2.150, altitud 732 mts) Es el que marca el punto de ida y vuelta hacia la cima del Cavall Vert.
A simple vista la subida presenta una fuerte pendiente. En efecto es así, pero no tiene grandes dificultades. Se progresa bien con pequeñas trepadas de roca en roca y el tramo no es demasiado largo.
En poco más de 100 metros hemos hecho cumbre. (km. 2.270, altitud 792 mts)
Afrontamos la bajada por el mismo camino por el que hemos subido. Llevando algo de cuidado y recurriendo a las manos en algunos puntos, se salva sin mucha dificultad.
Volvemos al mojón donde hemos iniciado el ascenso. (km. 2.380, altitud 732 mts) Continuamos hacia la derecha en dirección al cordal de la sierra del Penyó por un tramo quizá con más dificultad que el de subida y bajada.
Es una repisa estrecha que va bordeando el Cavall Vert por su izquierda, y en el que hay algunos puntos en los que debemos extremar las precauciones. Finalmente, aparece la bajada equipada con cadenas de la que habíamos oído hablar en otras descripciones. (km. 2.470, altitud 700 mts)
El destrepe no es sencillo, y menos de bajada. Es por lo tanto un tramo no apto para quienes no tengan experiencia en este tipo de pasos. Son unos diez metros de desnivel que se salvan con cadenas y grapas incrustadas en la roca. Quienes estén acostumbrados, disfrutarán en él.
El paso nos conduce en pocos metros a un collado (km. 2.550, altitud 695 mts) señalizado con postes del PR-CV 181. Por su derecha tendríamos una primera posibilidad de bajada al Vall de Laguar. Sería una posibilidad de acortar la ruta que la dejaría prácticamente en la mitad de longitud. Nosotros en cambio, continuaremos por la cresta y recomendamos hacerlo, porque es una de las más bonitas de la provincia y sería una pena perdérsela.
Frente a nosotros tenemos un primer promontorio de rocas que rodeamos por la derecha. Poco después aparece uno de los hitos que iremos encontrando en la cresta, marcados todos ellos por una estaca con la pintura de PR. En este caso, es la cota 735. (km. 3.230, altitud 735 mts)
Avanzamos por la izquierda de los dientes de roca y cinco minutos más tarde encontramos la siguiente cota, (km. 3.430, altitud 737 mts) la 737, también marcada por una estaca con marcas de PR.
Todo el tiempo tenemos la vista de ambas vertientes. Es un tramo para disfrutar mucho, cómodo para avanzar y con amplias panorámicas a ambos lados.
Pero aquí comienza un tramo aún más espectacular. La senda va dejando a la derecha varios bloques de roca de gran tamaño y forma puntiaguda de gran belleza, que forman ventanos desde los que contemplar el Vall de Laguar.
Al pie del último, encontramos el segundo paso con cadenas del día. (km. 3.700, altitud 730 mts) Es sencillo, pero sin la ayuda de la cadena sería más problemático. Cada vez son más amplias las vistas y más bonito el recorrido.
Tras el paso aparece la última de las cotas por las que pasaremos, la 742. (km. 3.800, altitud 742 mts) Pocos metros después aparece un tercer paso equipado. (km. 4.060, altitud 728 mts) En este caso es una cadena que rodea un bloque de piedra por su izquierda. Es fácil, y la cadena aporta seguridad, pero podría pasarse sin ella.
Tras la cadena aparece una nueva estaca y poco después, el punto que buscamos: el cruce de la bajada hacia Benimaurell. (km. 4.280, altitud 730 mts)
Hay que señalar que en este punto hay varias posibilidades. La primera sería seguir por el cordal, coronar el punto más alto de la Sierra del Penyó (813 metros) y continuar hasta el collado de Garga, donde empalmaríamos por la derecha por la carretera que baja a Benimaurell. Eso alargaría la ruta en casi 4 kilómetros.
Otra opción más corta para añadir la cumbre de la Sierra del Penyó a la ruta, sería hacer desde aquí un alargue de ida y vuelta a la cumbre. Esto supondría 2 kilómetros más sobre la ruta que hemos realizado. Decidimos coger la solución más corta y bajar directamente desde aquí a Benimaurell. Iniciamos la bajada por el sendero que se desvía claramente de la cresta por la derecha. Es muy cómodo y nos dirige inequívocamente hacia el pueblo.
Tras pasar un cruce de sendas en el que debemos mantenernos por la derecha e ignorar la de la izquierda, (km. 4.500, altitud 695 mts) una corriente de agua nos indica un nacimiento. (km. 4.970, altitud 620 mts) Lo encontramos a nuestra izquierda en una pequeña cueva. Esta primavera brota agua por todas partes en esta zona
El último tramo para alcanzar al pueblo es sumamente agradable, por un camino alfombrado de césped entre bancales de almendros. Llegamos a Benimaurell (km. 5.350, altitud 540 mts)
Benimaurell es el pueblo más alto de Vall de Laguar. Tiene unos 250 habitantes. Hasta la expulsión de los moriscos era un municipio independiente, pero tras ella y la posterior repoblación, se agrupó en 1611 con Campell y Fleix en el municipio de Vall de Laguar.
Siempre son agradables las rutas que atraviesan el casco urbano de los pueblos alicantinos y ésta lo es especialmente, dada la belleza de los pueblos y su entorno. Entramos al pueblo por la preciosa calle Princep para llegar a la plaza que alberga la Iglesia de los santos Cosme y Damián, que dejamos a nuestra izquierda para seguir bajando.
A la salida del pueblo buscamos las marcas blancas y amarillas del PR-CV 147, probablemente el más conocido de la Comunidad Valenciana, conocido como “la Catedral del senderismo” que recorre el Barranco del infierno con sus 6.000 escalones tallados por los moriscos en la roca. Las encontramos en la calle Águila, en bajada hacia la izquierda hacia la fuente y lavadero de Benimaurell.
Nos acercamos a reponer agua en la siempre refrescante y agradable de la Font de Benimaurell. (km. 5.680, altitud 505 mts) Siempre la hemos visto con agua hasta en plena sequía, pero lo de hoy supera con creces todo lo que esperábamos. Las grandes lluvias de la primavera han hecho que la fuente tenga tal reventón de agua, que fijándonos bien, el agua no sólo sale a borbotones por los caños, sino también por la pared de la fuente. Impresionante.
Algo menos de un kilómetro y medio nos separan de Fleix, y los recorremos por el camino hormigonado del PR-CV 147. A lo largo de este tramo, las consecuencias de las lluvias son más patentes: agua corriendo por todas partes y brotando de cada bancal, desprendimientos de tierras…
A la entrada de Fleix, encontramos su Font Grossa también con su precioso lavadero. (km. 6.980, altitud 430 mts) Esta fuente sí que la hemos llegado a ver prácticamente seca hace no mucho tiempo, pero hoy ocurre lo mismo que en la de Benimaurell: brota el agua de las paredes de la fuente. Una delicia para los sentidos en esta tierra tan poco acostumbrada a estas imágenes.
Nos incorporamos a la CV-721, la carretera que recorre Vall de Laguar y atravesamos Fleix. En la curva de salida del pueblo, una marca blanca y amarilla en una señal de tráfico nos indica dónde debemos desviarnos de la carretera. (km. 7.340, altitud 435 mts)
Tras un par de curvas, aparece la magnífica vista de Campell, con la costa de Denia al fondo flanqueada por la Sierra de Segària a la izquierda y el Montgó por la derecha. Preciosa estampa. Este camino nos lleva a Campell, al que entramos por una curva de la CV-721. También independiente hasta 1611, Campell cuenta con unos 280 habitantes.
La calle de la Plaza nos lleva hasta la iglesia de Santa Ana. Debemos girar a la derecha y dejarla a nuestra izquierda para enseguida bajar en curva a la derecha por la calle Cervantes (km. 8.090, altitud 355 mts) hasta salir del pueblo.
Bajamos por este camino asfaltado ancho, y unos 150 metros después de girar por la calle Cervantes, ya fuera del pueblo, aparece a la derecha un sendero al borde de un bancal. (km. 8.230, altitud 340 mts) Debemos girar por él, dejando a nuestra espalda el casco urbano de Campell.
Recorremos unos 70 metros por este sendero que se va ensanchando y nos incorporamos a uno más ancho que baja de izquierda a derecha. (km. 8.300, altitud 325 mts) Tomamos dirección derecha en bajada, que pronto se vuelve a estrechar hasta convertirse de nuevo en sendero.
Recorremos 100 metros por este sendero que baja al cauce del Barranco de Las Huertas de Fontilles y al llegar a él, un sendero que sube se separa a la izquierda. (km. 8.400, altitud 315 mts) Las lluvias han convertido este barranco normalmente seco, en un precioso riachuelo.
El sendero asciende hasta llegar a una pista hormigonada (km. 8.530, altitud 335 mts) desde el que hay una preciosa panorámica de Campell. Este punto es importante en la ruta. Nosotros iremos hacia la izquierda para pasar por el paraje de Fontilles, pero si quisiéramos ir más directamente al final de la ruta, tendríamos que tomarla en dirección derecha hasta la Font de Gel, y allí tomar el camino asfaltado hacia la izquierda, que tras unos kilómetros nos llevaría hasta el coche.
Nosotros vamos hacia la izquierda. Esta pista discurre por un bonito entorno de bosque y rocas. Unos 600 metros después de incorporarnos a la pista hormigonada, ésta desemboca en otra que viene de derecha a izquierda. (km. 9.140, altitud 318 mts)
La tomamos hacia la izquierda y apenas 50 metros después, una senda se desvía en bajada hacia la derecha. Está marcado el punto con una roca sobre otra. (km. 9.190, altitud 308 mts)
Este sendero baja entre densa vegetación hasta encontrar la carretera que, en unos pocos metros, nos lleva hasta la barrera de entrada del Sanatorio de Fontilles (km. 9.530, altitud 260 mts)
En algunas descripciones vimos que alguno entraba al complejo del Sanatorio de Fontilles. Otros lo esquivaban yendo por la Font de Gel, en el desvío que comentábamos antes. Nosotros decidimos entrar, pero bordearlo para poder contemplar el paraje donde se encuentra sin entrar al complejo. Vimos que algunos coches de vecinos de la zona usaban también este camino para llegar a Murla.
Para ello, nada más pasar la barrera, hay que tomar el camino de la derecha que, en seguida gana altura y se separa del complejo.
El Sanatorio San Francisco de Borja, más conocido como Sanatorio de Fontilles fue abierto en 1909 para atender enfermos de lepra, y es el referente a nivel nacional de la lucha contra esta enfermedad. Está ubicado en un entorno magnífico y cuenta con diversas edificaciones Destaca el pabellón Padre Ferris, de planta cuadrangular y cuatro torres, que alberga el hospital.
La carretera que transitamos permite una panorámica magnífica del conjunto. Al final de la misma dejamos a la izquierda un edificio de color amarillo (km. 10.300, altitud 255 mts) que alberga el geriátrico y seguimos por la carretera que continua tras él.
Poco después, tras una curva, vemos un edificio con fachada blanca abandonado. (km. 10.500, altitud 245 mts) A su lado sale por la derecha de la carretera en fuerte ascenso, una pista hormigonada. Debemos tomarla.
Medio kilómetro después de iniciar la pista hormigonada coronamos la rampa, (km. 11.000, altitud 315 mts) y descendemos brevemente hasta salir por una puerta de la antigua muralla de Fontilles.
El ramal de carretera va a unirse con otra más ancha que tomamos hacia la izquierda. (km. 11.100, altitud 305 mts) Unos 300 metros más adelante aparece la Casa Rural los Almendros, a cuya espalda el Cavall Vert que hemos ascendido se presenta majestuoso.
No tenemos más que tomar el camino pegado a la fachada que hemos tomado con el coche a primera hora para llegar a la explanada donde hemos aparcado, y concluir así está fantástica ruta, que nos ha permitido conocer esta sierra y recorrer por caminos poco habituales el Vall de Laguar y Fontilles.
La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,042 ft
Photo of000 Inicio ruta Murla Photo of000 Inicio ruta Murla

000 Inicio ruta Murla

PictographReligious site Altitude 1,301 ft
Photo of001 Ermita de San Sebastián Photo of001 Ermita de San Sebastián Photo of001 Ermita de San Sebastián

001 Ermita de San Sebastián

PictographMonument Altitude 1,761 ft
Photo of002 Cruz de Hierro Photo of002 Cruz de Hierro Photo of002 Cruz de Hierro

002 Cruz de Hierro

PictographSummit Altitude 2,487 ft
Photo of003 Antecima Cota 768 Photo of003 Antecima Cota 768 Photo of003 Antecima Cota 768

003 Antecima Cota 768

PictographMountain pass Altitude 2,409 ft
Photo of004 Collado entre picos. Cota 735. Izquierda Photo of004 Collado entre picos. Cota 735. Izquierda Photo of004 Collado entre picos. Cota 735. Izquierda

004 Collado entre picos. Cota 735. Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,248 ft
Photo of005 Inicio tramo ida y vuelta a la cima Photo of005 Inicio tramo ida y vuelta a la cima

005 Inicio tramo ida y vuelta a la cima

PictographSummit Altitude 2,569 ft
Photo of006 Cima Cavall Vert 792 mts Photo of006 Cima Cavall Vert 792 mts Photo of006 Cima Cavall Vert 792 mts

006 Cima Cavall Vert 792 mts

PictographWaypoint Altitude 2,296 ft
Photo of007 Paso con cadena 1 Photo of007 Paso con cadena 1 Photo of007 Paso con cadena 1

007 Paso con cadena 1

PictographMountain pass Altitude 2,129 ft
Photo of008 Collado con cartel El Corralot. Recto Photo of008 Collado con cartel El Corralot. Recto Photo of008 Collado con cartel El Corralot. Recto

008 Collado con cartel El Corralot. Recto

PictographWaypoint Altitude 2,431 ft
Photo of009 Paso con cadenas 2 Photo of009 Paso con cadenas 2 Photo of009 Paso con cadenas 2

009 Paso con cadenas 2

PictographWaypoint Altitude 2,384 ft
Photo of010 Paso con cadenas 3 Photo of010 Paso con cadenas 3 Photo of010 Paso con cadenas 3

010 Paso con cadenas 3

PictographIntersection Altitude 2,381 ft
Photo of011 Cruce con carteles. Bajamos dirección Benimaurell Photo of011 Cruce con carteles. Bajamos dirección Benimaurell

011 Cruce con carteles. Bajamos dirección Benimaurell

PictographCave Altitude 2,034 ft
Photo of012 Cueva con chorrera Photo of012 Cueva con chorrera Photo of012 Cueva con chorrera

012 Cueva con chorrera

PictographReligious site Altitude 1,761 ft
Photo of013 Iglesia de Benimaurell Photo of013 Iglesia de Benimaurell Photo of013 Iglesia de Benimaurell

013 Iglesia de Benimaurell

PictographFountain Altitude 1,658 ft
Photo of014 Font de Benimaurell Photo of014 Font de Benimaurell Photo of014 Font de Benimaurell

014 Font de Benimaurell

PictographFountain Altitude 1,411 ft
Photo of015 Fuente y lavadero de Fleix. Inicio PRV 147 Photo of015 Fuente y lavadero de Fleix. Inicio PRV 147

015 Fuente y lavadero de Fleix. Inicio PRV 147

PictographIntersection Altitude 1,423 ft
Photo of016 Fleix: dejamos CV-721. Calle a la derecha

016 Fleix: dejamos CV-721. Calle a la derecha

PictographReligious site Altitude 1,147 ft
Photo of017 Iglesia Campell. Callejón que baja a la derecha Photo of017 Iglesia Campell. Callejón que baja a la derecha Photo of017 Iglesia Campell. Callejón que baja a la derecha

017 Iglesia Campell. Callejón que baja a la derecha

PictographIntersection Altitude 1,112 ft
Photo of018 Dejamos camino: senda entre vegetación a la derecha Photo of018 Dejamos camino: senda entre vegetación a la derecha

018 Dejamos camino: senda entre vegetación a la derecha

PictographIntersection Altitude 1,049 ft
Photo of019 Bifurcación. Senda derecha hacia el río. Photo of019 Bifurcación. Senda derecha hacia el río. Photo of019 Bifurcación. Senda derecha hacia el río.

019 Bifurcación. Senda derecha hacia el río.

PictographIntersection Altitude 1,103 ft
Photo of020 Alcanzamos pista hormigonada. Izquierda Photo of020 Alcanzamos pista hormigonada. Izquierda Photo of020 Alcanzamos pista hormigonada. Izquierda

020 Alcanzamos pista hormigonada. Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,037 ft
Photo of021 Cruce pistas hormigón. Izquierda y en curva siguiente derecha Photo of021 Cruce pistas hormigón. Izquierda y en curva siguiente derecha Photo of021 Cruce pistas hormigón. Izquierda y en curva siguiente derecha

021 Cruce pistas hormigón. Izquierda y en curva siguiente derecha

PictographIntersection Altitude 863 ft
Photo of022 Llegamos a asfalto. Derecha entrada a Fontilles. Photo of022 Llegamos a asfalto. Derecha entrada a Fontilles.

022 Llegamos a asfalto. Derecha entrada a Fontilles.

PictographIntersection Altitude 839 ft
Photo of023 Barrera entrada Fontilles. Camino asfaltado derecha en ascenso CV-7210

023 Barrera entrada Fontilles. Camino asfaltado derecha en ascenso CV-7210

PictographIntersection Altitude 781 ft
Photo of024 Bifurcación. Dejamos CV-7210 por pista hormigonada derecha en ascenso Photo of024 Bifurcación. Dejamos CV-7210 por pista hormigonada derecha en ascenso Photo of024 Bifurcación. Dejamos CV-7210 por pista hormigonada derecha en ascenso

024 Bifurcación. Dejamos CV-7210 por pista hormigonada derecha en ascenso

Comments

    You can or this trail