Activity

ALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN

Download

Trail photos

Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN

Author

Trail stats

Distance
7.54 mi
Elevation gain
10,381 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
10,381 ft
Max elevation
2,019 ft
TrailRank 
46 4.7
Min elevation
127 ft
Trail type
Loop
Coordinates
500
Uploaded
January 7, 2015
Recorded
January 2015
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Redován, Valencia (España)

Viewed 2389 times, downloaded 75 times

Trail photos

Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN Photo ofALTO DEL ÁGUILA, PICO DEL CHINAR Y SAN BERNARDO DESDE REDOVÁN

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 03/01/2015
CÓMO LLEGAR: Por la autovía E-15 dirección Murcia. Salida por la nº 541 REDOVÁN, seguir por la N-340, atravesar San Carlos y entrar a Redován, aparcar en las inmediaciones del Polideportivo.
ITINERARIO: REDOVÁN / PICO ESCALÓN / ALTO DEL ÁGUILA / REFUGIO / CRUZ DE ENMEDIO / CRESTAS / SAN BERNARDO / REGRESO HASTA EL ALTO DEL ÁGUILA / CRESTAS DEL CHINAR / PICO DEL CHINAR / COLLADO / REDOVÁN.
COMPONENTES: VICENTE, PATRO, SANTI Y RICARDO.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 9,9 KM.
TIEMPO: 05:30 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 568 M. (Alto del Águila)
ALTURA MÍNIMA: 65 M. (Redován)
DESNIVEL POSITIVO: 770 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 781 M.
DIFICULTAD: ALTA.
LA RUTA: Para la primera salida del año hemos elegido una ruta cercana pero de alto nivel montañero: La sierra de Callosa desde Redován, que hemos alargado hasta el Pico San Bernardo ida y vuelta. El desnivel es fuerte en corto trayecto, a lo que tenemos que añadirle el paso por las crestas al San Bernardo y al Pico Chinar. La dificultad la calificamos de ALTA, solo para gente con experiencia montañera.
Iniciamos desde el Polideportivo con un día despejado y buena temperatura para las fechas en que estamos. Enseguida tenemos la pétrea muralla de la sierra ante nuestros ojos y por la derecha de un ramblizo conectamos con el sendero local (SL) de pinturas blancas y verdes que nos mete en un bosquete de pinos.
Comenzamos a elevarnos y pronto tenemos preciosas vistas con las primeras luces del sol, a Redován y a la Sierra de Orihuela, con sus recortados y profundos barrancos, que emerge entre las planicies de la Vega Baja del Segura. En las altas paredes el sol puntea los agudos picos.
Es un inclinado desnivel hacia el oeste, con rampas y revueltas recorriendo todo el contorno de la sierra, aprovechando la parte alta de los barrancos para seguir subiendo. La mole peñascosa parece inaccesible, pero siempre hay un resquicio por donde seguir avanzando. Admiramos innumerables covachas y recovecos.
La vegetación comienza a escasear, solo algo de matorral bajo se adhiere al rocoso terreno. Tomamos una empinada rampa que parece dirigirnos a una arista lateral, donde tenemos una extensa vista panorámica de Redován y Orihuela. Hacia atrás vemos el tramo recorrido teniendo como referencia a dos montañeros que nos siguen.
Volteamos la arista y entramos en la parte soleada, cercana a las cuevas y cavidades. Obtenemos vistas al Embalse de La Pedrera. En otra lazada más elevada volvemos a la umbría con un pequeño paso asegurado por varios metros de cable. Cerca hay una cueva y un profundo agujero.
El sendero zigzaguea entre pequeñas cuestas para salvar un vertical desnivel hasta el Pico del Escalón (406 m.) Impresiona una mirada al vacio del plano inclinado que hemos superado. Es un tramo de concentración y esfuerzo hasta alcanzar el diminuto collado donde tomamos un respiro.
Tenemos visible el punto geodésico del Alto del Águila que acercamos con zoom de la cámara. Al dar la vuelta ya entramos definitivamente en la solana, dejamos pasar a dos montañeros que regresan y vemos a lo lejos el techo del Refugio y por detrás, la Sierra de Orihuela desde las alturas.
Nos queda el tránsito por una inclinada y peñascosa pared que ha sido asegurada por varios metros de gruesa cuerda a modo de pasamanos, luego, trepamos unas decenas de metros sobre el inclinado lomo que da a las dos vertientes, y llegamos a la zona de almuerzo con brumosas vistas a la costa.
Alto del Águila (568 m.) máxima altura de esta sierra. Es pronto para el almuerzo y decidimos continuar hasta el San Bernardo. Antes hacemos una parada técnica en el Refugio para tomar hidratos de carbono y barritas energéticas. Han terminado su remodelación y ha quedado precioso.
Comenzamos un descenso apresurado hacia el collado de La Cruz de En medio, por redondeadas y pedregosas lomas donde nos cruzamos con un nutrido grupo de montañeros que viene en sentido contrario, por el Barranco del Yayo desde la Pilarica. Nosotros haremos una variación y empezaremos a crestear.
Este tramo siempre lo hemos hecho al revés, de vuelta, cuando regresamos del San Bernardo. De cara es más emocionante, puesto que vas de menos a más, entre las dos vertientes, tomando precauciones sobre los irregulares bloques de piedra. La vista al San Bernardo y toda su arista es espectacular.
Poco antes de llegar al final, bajamos de la cresta por la derecha y seguimos lateralmente hasta el diminuto collado. De seguir adelante es más complicado bajar de ella. En el collado se une también el PR que viene desde la ermita de Callosa y que continúa a media ladera de la cresta. También se inicia la variante que va al San Bernardo por los cables.
Esta última opción es la que nosotros tomamos. Se puede seguir cresteando y llegaríamos al paso de la “V”, complicado y muy aéreo. Continuamos con las marcas del PR por la umbría bajando un poco para seguir a media ladera hasta llegar a un pequeño lomo que salvamos bajando algo más para afrontar el paso más divertido.
Frente a la pared vemos los cables que nos ayudarán a superar unos diez metros casi verticales. Para gente acostumbrada a trepar es relativamente sencillo, hay muchos agarres y apoyos para los pies. Siempre es mejor venir con alguien que conozca el paso. Una vez rebasado este tramo hay un rellano.
Las vistas son ahora para Granja de Rocamora, Cox, y al resto de la Vega Baja hasta Santa Pola. Las marcas blancas y amarillas del PR nos indican otra trepada, esta vez sin cables, para seguir usando las manos entre los grandes bloques peñascosos que forman un aéreo pasillo hasta la cumbre.
Cima del San Bernardo (454 m.). Su punto geodésico es una pequeña hornacina de madera sobre una piqueta metálica. Dentro tiene en una placa de acero o aluminio con la imagen del Santo y un perro San Bernardo grabada. A nuestros pies la aérea e imponente Arista del Pico Cortado, solo para especialistas con agallas.
Nos movemos con precaución en el reducido espacio, mirando a lo lejos el Refugio, hacia donde tenemos que regresar. Iniciamos el destrepe con movimientos lentos pero asegurando nuestros pasos. En el cable lo hacemos de espaldas al vacío y de cara a la pared, sujetándonos del cable y buscado apoyo para los pies.
En el colladito y siguiendo unas marcas de color verde, continuamos por la izquierda rodeando la roca, trepando un poco, hasta alcanzar la cresta por la que podemos transitar sin dificultad. El resto es coser y cantar para llegar al Refugio, y a la soleada zona de almuerzo, junto a un diminuto Belem con las figuras pegadas para que no se caigan.
Repuestos, dejamos el Pico del Águila a la izquierda y atacamos la cresta al Chinar pegados al precipicio. Las vistas son espectaculares, todo el ondulante e irregular contorno de la sierra que nos queda por recorrer y la mirada al valle, con la Sierra de Orihuela flotando entre la bruma.
Es un trayecto algo incomodo por el lapiaz, pero con extensas miradas al paisaje en este día despejado. Alcanzamos la Cumbre del Pico Chinar (527 m.) no tiene punto geodésico pero se distingue entre los bloques de piedra. Contemplamos el cordal recorrido y proseguimos adelante, una estaca de madera nos indica el sendero.
El descenso es mucho más vertiginoso entre las peladas y sinuosas lomas. El sendero se abre paso entre las piedras serpenteando hasta alcanzar el collado. Un poste con paletas informativas junto a unas oquedades nos indica el camino a seguir. Aunque el desnivel mengua se torna pedregoso.
El sendero hace un giro a la izquierda y bajamos menos directamente, bordeando el contorno de la sierra, Pasamos cerca de las zonas de escalada, que a estas horas están repletas de usuarios, la mayoría de ellos colgados en las paredes, y llegamos a otro cruce balizado con paletas.
Elegimos la opción más larga que no abandona el sendero, de la otra manera bajaríamos a una pista y sería mucho más monótono. Recorremos la base de las paredes con pequeños desniveles oscilantes para evitar cabeceras de barrancos. Es un bonito y entretenido trayecto con preciosas vistas.
Emprendemos un largo declive oblicuo que pasando por otra pared de escalada y la pinada, nos dejará en el Polideportivo. Son horribles los efectos de la plaga del coleóptero de nombre «tomicos destruens» conocido comúnmente como barrenillo de los pinos que está asolando el manto verde de pinar en Orihuela y Redován.
Finalizamos nuestra ruta de hoy con vistas a la sierra, chiquita pero matona. Ha sido un gran recorrido que por momentos nos ha parecido pirenaico, salvando las distancias, duro pero tremendamente reconfortante.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude -0 ft

ALTO DEL ÁGUILA

llegada a cima aguila y CIMA

PictographWaypoint Altitude -0 ft

COLLADO

bajando chinar 1

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CRESTA AL CHINAR

Límite de Municipio / Provincia

PictographWaypoint Altitude 1,338 ft

CRESTAS

408 m

PictographWaypoint Altitude 1,640 ft

CRUZ DE ENMEDIO

500 m altura

PictographWaypoint Altitude -0 ft

PICO DEL CHINAR

pico chinar

PictographWaypoint Altitude 1,115 ft

PICO ESCALÓN

340 m altura

PictographWaypoint Altitude 347 ft

POLIDEPORTIVO

03-ENE-15 8:12:46

PictographWaypoint Altitude 1,771 ft

REFUGIO

540 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,461 ft

SAN BERNARDO

03-ENE-15 11:03:21

Comments  (2)

  • Photo of Abuln Waim
    Abuln Waim Jan 9, 2015

    I have followed this trail  View more

    Mejor explicación imposible.

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu Jan 9, 2015

    Hola Abuln Waim. Gracias por tu comentario. Intento hacerlo bien para que la gente pueda disfrutar de las ruta. Saludos.

You can or this trail