Activity

Alto de Lloredo y alrededores

Download

Trail photos

Photo ofAlto de Lloredo y alrededores Photo ofAlto de Lloredo y alrededores Photo ofAlto de Lloredo y alrededores

Author

Trail stats

Distance
3.48 mi
Elevation gain
236 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
236 ft
Max elevation
263 ft
TrailRank 
33
Min elevation
96 ft
Trail type
Loop
Coordinates
530
Uploaded
February 9, 2024
Be the first to clap
Share

near Santa Cruz de Bezana, Cantabria (España)

Viewed 12 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofAlto de Lloredo y alrededores Photo ofAlto de Lloredo y alrededores Photo ofAlto de Lloredo y alrededores

Itinerary description

El Alto del Lloredo, con apenas 89mts. De altitud ocupa un lugar central y predominante en el municipio de Santa Cruz de Bezana. Partiendo de la iglesia de la Santa Cruz tomamos el camino que pasando por el cementerio se dirige a Mompía y a Prezanes. A partir del cruce con el camino que proviene de la ermita del Rosario nos adentramos en la apacible mies de Salga por la que discurre el arroyo de Palancate antes de desaparecer en un sumidero en el lugar de la Sotambra. Nos encontramos suaves laderas y lomas donde las praderías nos ofrecen una gran variedad cromática debido a las diferentes siegas de las parcelas. Pequeñas manchas de encinar atlántico y reliquias de antiguos bosques. Para alcanzar desde aquí el alto del Lloredo podemos bordear la ladera Norte hasta Prezanes y tomar el camino asfaltado que por el Este se dirige al depósito de aguas. Otra opción sería tomar directamente el camino empedrado que asciende desde la mies por la ladera Oeste.

Tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos

Waypoints

PictographReligious site Altitude 147 ft
Photo ofIglesia de la Santa Cruz Photo ofIglesia de la Santa Cruz

Iglesia de la Santa Cruz

El edificio fue construido entre 1905 y 1917, bajo la dirección de Octavio Respuela; la torre se concluyó en 1923 y el salón parroquial (a los pies de la iglesia) entre 1949 y 1963. El interior consta de tres naves, una principal y dos laterales. La primera finaliza en el altar mayor mientras que las otras dos lo hacen ante las capillas de San Roque y el Sagrado Corazón de Jesús. El retablo mayor es de estilo neo gótico al igual que las capillas laterales y consta de tres calles bien diferenciadas, siendo la central la más vistosa donde aparece el Cristo crucificado en talla sobre fondo pintado que representa el monte Gólgota. De todas las imágenes hemos de destacar una referente a san Antón Abad que data del s. XVIII junto con otras imágenes que hoy están depositadas en el Regina Coeli de Santillana del Mar, datadas en el s. XVII como S. Roque y Sta. Águeda, además de dos imágenes de San Pedro y San Sebastián. Se pueden apreciar nueve bóvedas con arcos de medio punto y ojivales y sus nervaduras, además, digno es de mencionar también el rosetón que se sitúa en la fachada oeste cuya decoración central es coetánea de los orígenes de la iglesia.

PictographWaypoint Altitude 261 ft
Photo ofDepósito de aguas

Depósito de aguas

PictographRiver Altitude 90 ft

Arroyo Palancate

PictographReligious site Altitude 253 ft
Photo ofIglesia de Nuestra Señora del Rosario

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Esta iglesia se encuentra situada en lo más alto del pueblo, sustituye a otra que, con toda probabilidad, databa de finales del siglo XVI y estaba ubicada en un terreno próximo conocida como “Campo de Mompía”. Es en 1824 cuando concluye la obra de la actual, realizada completamente en sillar. Su planta es de cruz latina y la altura de sus muros obliga a la utilización de contrafuertes. En la fachada sur se encuentra la puerta que da acceso a su interior y en su dintel se halla la inscripción acerca de su advocación a la Virgen del Rosario y su dedicacion a los tres pueblos a los que se circunscribía su culto: Prezanes, Bezana y Mompía. En la fachada sur se encuentra otra puerta de entrada, también adintelada. La espadaña. Levantada sobre esta fachada, está constituida por un cuerpo en forma de trapecio con costados curvos y rematada por un frontón con óculo central, pirámides de bolas, en los vértices laterales, y cruz sobre el vértice superior. Posee un reloj de sol en el que aparece inscrita la fecha de 1819, momento en el que comenzó la construcción de este santuario. Ya en el interior su única nave está cubierta por cinco bóvedas de arista delimitadas por cuatro arcos de medio punto sostenidos por esbeltas pilastras. Mirando hacia el altar se observa un bello retablo neoclásico, en cuya calle principal, limitada por columnas de orden corintio se abre una hornacina que alberga la preciosa y antigua talla policromada de la Virgen del Rosario. Bajo las calles laterales se encuentran las dos puertas que dan acceso al camarín de la Virgen, donde se encuentra el trasaltar que cuenta con mesa-altar de madera y retablo, también de estilo neoclásico.

Comments

    You can or this trail