Activity

Altea - Sierra Helada -Alfas del Pi

Download

Trail photos

Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi

Author

Trail stats

Distance
8.89 mi
Elevation gain
1,142 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,142 ft
Max elevation
457 ft
TrailRank 
51
Min elevation
-10 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 39 minutes
Time
4 hours 48 minutes
Coordinates
2485
Uploaded
October 26, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Altea, Valencia (España)

Viewed 107 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi Photo ofAltea - Sierra Helada -Alfas del Pi

Itinerary description

Salida de la estación de Altea por el paseo de la playa, pasando por Alfas del Pi y llegando hasta la entrada del Parque de Sierra helada.
El placer de calas solitarias con aguas cristalinas y de una belleza idílica e historia del Faro,Majestuosa Cueva de la Boca de la Ballena,Fósiles y Miradores de ensueño…

Mirador Alfonso Yebenes
-Preciosa Ventana en forma de Corazón
-Histórico Faro de Albir
-Torre Bombarda
-Aljibe del Faro y Torre Bombarda
-Minas de Ocre
-Calita de La Mina
-increíble Cueva secreto pasadizo de 007 de Calita de la Mina a Cala de los Derrumbes de la Cantera.
-Cala de la Mina
-Singular Rambla de la Mina
-Impresionante Cueva Boca de la Ballena
-Espectaculares miradores del camino viejo del Faro
-Zona de Fósiles
-Túnel por camino viejo de Albir
-Fuente zona recreativa de Albir

Las antiguas Minas de Ocre … Esta era la mina Virgen del Carmen, una modesta mina de ocre rojo emplazada un poco antes de llegar al faro del Albir.
Los Soler-Devesa regentaron esta explotación a finales del siglo XIX, el patriarca, en 1888 emigró a América, dejando a su mujer Esperanza al frente de la explotación.
Quedan restos de la vivienda y de los pilares que sostenían los railes que llevaban a las vagonetas con el mineral, una vez en la orilla, barcazas, los acercaban a la cercana costa.

La utilización del ocre como pigmento se remonta a época prehistórica, aunque su explotación a pequeña escala se prolongó hasta principios del siglo XX, como es el caso de la mina "Virgen del Carmen" situada dentro del ámbito del Parque Natural, junto al faro de l'Albir. En este bello ejemplo de arqueología industrial todavía se conservan parte de las antiguas viviendas de los mineros, la infraestructura de transporte del mineral y restos de la antigua actividad minera en la zona.

Seguimos el recorido circular de las Minas de Ocre y subimos por la senda justo al lado de la curva donde podemos iniciar la subida hacia la Cueva de la Ballena o la Cova del Bou, una cavidad producto del agua filtrada sobre la roca caliza a la se puede acceder por una senda entre arbustos. Esta cueva, que recuerda a la boca de este mamífero, está formada por la erosión del mar durante años, la humedad, la sal y la arena, dejando cavidades de diferentes tamaños. Esta senda es algo difusa y se puede realizar tanto por la derecha como por la izquierda, desde la misma curva donde se puede divisar la cueva. Dependiendo de la zona elegida se puede hacer más o menos dificultosa la subida a la misma.

El faro, que encendió su luz por primera vez el 30 de abril de 1863 y estuvo siempre habitado por dos operarios y sus familias. Prácticamente incomunicados, ya que antiguamente no estaban abiertas las sendas de hoy día, hacían su vida en ese entorno, incluso se construyeron su propio horno de pan porque el lugar más cercano para ir a comprarlo a pie era Altea.
El 30 de abril de 1863 el Faro del Albir encendió por primera vez la luz que ha marcado el rumbo de miles de embarcaciones.

En 1914, un incendio obligó a reparar el edificio que siguió sufriendo remodelaciones hasta 1921, en que concluyó su adaptación a las últimas normas marítimas. Durante años estuvo ocupado por los vigilantes a su cargo y ahora las mismas paredes, pero con una cara renovada, serán testigo del paso de cientos de curiosos que ya se pueden acercar a contemplar un edificio cargado de historia.

El Faro Punta del Albir-Bombarda, tal y como lo denomina la Autoridad Portuaria de Alicante, toma su segundo nombre de la pequeña torre de vigilancia que la población de l'Alfàs erigió en el siglo XVII para alertar a sus ciudadanos de los continuos ataques que los piratas berberiscos perpetraban en esa época a lo largo de esta costa. Junto a esa torre Bombarda, de unos 4 metros de altura y ya en ruinas, dos siglos después, en 1860, el ingeniero Antonio Molina proyectó el diseño originario del faro, cuyos primeros planos aún se conservan, para guiar al gran número de barcos que en aquel entonces atraía el puerto de Altea debido a su notable actividad comercial y como fondeadero seguro para navegantes.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 220 ft
Photo ofEsta altea

Esta altea

PictographPhoto Altitude 41 ft
Photo ofNuestro destino Photo ofNuestro destino

Nuestro destino

PictographPhoto Altitude 45 ft
Photo ofPlaya Alfaz de Pi Photo ofPlaya Alfaz de Pi

Playa Alfaz de Pi

PictographPhoto Altitude 79 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 95 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 198 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographPhoto Altitude 213 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 298 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 308 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 278 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 266 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 248 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 315 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 324 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 369 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 443 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 269 ft

Intersección

PictographIntersection Altitude 253 ft
Photo ofCala de la mina 709 m

Cala de la mina 709 m

PictographPhoto Altitude 69 ft
Photo ofCala de la mina Photo ofCala de la mina

Cala de la mina

PictographPhoto Altitude 142 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 137 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 272 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 368 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 373 ft
Photo ofnull Photo ofnull

null

PictographPhoto Altitude 381 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 113 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail