Activity

ALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST.

Download

Trail photos

Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST. Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST. Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST.

Author

Trail stats

Distance
6.21 mi
Elevation gain
236 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
236 ft
Max elevation
169 ft
TrailRank 
50 4.7
Min elevation
-34 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 18 minutes
Coordinates
758
Uploaded
March 15, 2022
Recorded
February 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Capnegret, Valencia (España)

Viewed 247 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST. Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST. Photo ofALTEA, PER LA DESEMBOCADURA DELS DOS RÍUS: ALGAR Y GUADALEST.

Itinerary description

RUTA EFECTUADA EL 26/02/2022.
El territorio que habitamos se encuentra en continua transformación, es el resultado de miles de años de relación entre los procesos naturales y las actividades humanas. El valle del Algar Guadalest, producto de grandes transformaciones geológicas, fue el escenario sobre el que los íberos, romanos y andalusíes fueron construyendo el paisaje. Pero fue la refundación de la Villa de Altea en 1617 uno de los hitos históricos que condicionó el actual entorno rural alteano. Desde este momento la población fue lentamente roturando y colonizando de nuevo todo este espacio agrario, creando con el tiempo pequeñas agrupaciones de casas. Con el esfuerzo de los vecinos estos enclaves habitados fueron ordenando el territorio; nacieron caminos, acequias, eras, huertas, bancales… Desde el siglo XVII ya aparecen las denominadas partidas; nombre que reciben cada una de las demarcaciones rurales en las que se acticula todavía hoy todo el término municipal. En la desembocadura del Algar encontramos una serie de comunidades palustres de alto valor ecológico asociadas a un ambiente litoral de gran interés. A pesar de estar incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, el espacio merece una figura de protección real y mucho más eficiente que haga del río un referente para la comarca. Abrigada por el Morro de Toix y la sierra Helada, la desembocadura supone un oasis para las aves migratorias. Cada año miles de ellas escogen este enclave para reponer energías y continuar su largo viaje, hecho que prueba su importancia. Llegadas de toda Europa unas invernarán aquí, gozando de temperaturas suaves y abundante alimento y nos dejarán en primavera; otras en cambio regresarán del continente africano donde han pasado el invierno para reproducirse aquí con la llegada del buen tiempo. Con un poco de silencio y paciencia los habitantes del lugar pronto se dejarán sentir, especialmente el grupo de las aves: garzas, fochas, calamones y algún Martín pescador pueden observarse sin necesidad de caros telescopios.
CÓMO LLEGAR:  Por la Autopista A-7 dirección Valencia hasta la salida número 64 ALTEA/CALPE-CALP, continuar por la CV-755 dirección Altea y por la N-332 hasta el parking del río Algar, a la entrada el pueblo.
COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.
ITINERARIO: PARKING DEL RIU ALGAR / PANEL DE RUTAS / PUENTE N-332 / DESEMBOCADURA DEL RIU ALGAR / PANEL, IZQ. / PUENTE DEL FERROCARRIL / BANCOS / MIRADOR / POSTE DE RUTA / PUENTE DE LA A-7 / MOLÍ DELS MOROS / CAÑAVERAL / ELS DOS RIUS / CAMÍ DEL MANDEM / MORRO DEL MANDEM / PI DE BENIMUSSA / POR EL PUENTE DE LA A-7 / IZQUIERDA / PI DEL SENYORET / ERMITA DE SANT ROC / CAMÍ DE L’HORTA / ALTEA / PARKING DEL RIU ALGAR.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 10,4 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 03.15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 54 M. (Sobre el puente de la A-7)
ALTURA MÍNIMA: 0 M. (Nivel del mar en la Desembocadura)
DESNIVEL POSITIVO: 109 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 109 M.
DIFICULTAD: BAJA.
LA RUTA: Aunque no hace falta una escusa para venir a Altea, hoy hemos encontrado una nueva. Una deliciosa ruta de baja intensidad y apta para todos. Se trata de recorrer la desembocadura del riu Algar hasta su afluencia con el riu Guadalest.
Iniciamos desde el parking del riu Algar junto al Pont de Ferro y la zona deportiva, en dirección al mar. Enseguida tenemos un panel de las rutas que se pueden efectuar, y vistas al Morro de Toix, y un espigado y vertical pino.
Tomamos un marcado carril protegido con barandas de madera que nos dirige hacia la playa junto al cauce del río aunque no lo vemos. Pasamos por debajo del ancho puente de la N-332 que es el último obstáculo.
El último tramo es sobre los cantos rodados arrastrados por el aluvión del río en las crecidas, ahora solo hay una pequeña charca de agua embalsada con algunos patos, ánsares y fochas. Sopla el aire en un día gris y nublado.
La mínima desembocadura al mar apenas se percibe, el agua se filtra por debajo de los cantos rodados, lo cual facilita que podamos pasar por encima. Aunque grises las vistas son espectaculares a Serra Gelada, Morro de Toix, Penyal d’Ifach y Bérnia.
Rodeamos la charca por el otro lado y comenzamos a remontar el curso del río paralelos al trayecto anterior. Después de un panel sobre las aves migratorias volvemos a pasar por debajo del puente de la N-332, por otro de sus ojos.
En otro panel giramos a la izquierda cruzando el río sobre un pequeño puente de una carretera local, encarando para pasar por debajo del puente del ferrocarril construido en 1915 según el sistema Eiffel, fabricado en talleres y montado por piezas.
Conectamos con otro carril paralelo al cauce del rio a contra corriente. Algo separados del río que lo tapan matorrales y cañaveral, nos acompañan una arboleda deshojada y las miradas frontales a la serra de Bérnia.
Tras un panel sobre el aprovechamiento ancestral del cañaveral alcanzamos un pequeña área de descanso con varios bancos de madera que permiten un momento relajado de contemplación de toda la crestería del Bérnia.
Por el camino hay esparcidas algunas casas de campo con enormes eucaliptus. Llegamos a un Mirador elevado sobre unas piedras y cercado de barandas de madera que solo permite miradas al Bérnia ya que el cauce sigue tapado por el cañaveral.
Viene un pequeño puente de una carretera local, lo cual nos permite que avanzando unos metros, podamos ver fluir el agua por el cauce del río; apenas un delgado canalillo que se abre paso entre el matorral y las cañas.
Volvemos al sendero principal para más adelante pasar por debajo del puente de la autopista A-7 y comenzar a tener vistas lejanas de Callosa d’en Sarriá a los pies de l’Almédia, y más cercanas a los invernaderos de nísperos.
Por la izquierda llegamos al Molí Vell o dels Moros, construido hace más de 600 años; que como todos los de la comarca funcionaba haciendo pasar el agua por el cubo contra las palas que hacían girar el eje que mueve el conjunto.
Entramos en una zona abancalada de naranjos con altos muretes de piedra seca, luego el camino atraviesa una gran masa de cañaveral y otros bancales de naranjos de fincas particulares con muretes de piedra más descuidados.
Seguimos con el cañaveral a la derecha sin ver el río, y a la izquierda del camino aparece algún invernadero abandonado, pero enseguida vienen otros bien cuidados y en plena producción, con los frutos de buen tamaño.
Alcanzamos la zona de Els Dos Rius, donde confluyen el Algar y el Guadalest. Son las dos principales cuencas del valle que recoge las aguas de las montañas que vemos alrededor. Bérnia, Aixortá y Serrella, cierran el norte del valle y Puig Campana, Ponoig y Aitana por el sur.
Desde Els Dos Rius, rodeamos la estación de bombeo con un diminuto embalse. Intentamos ver el punto de confluencia pero no se distingue. Por la izquierda, un poste nos indica el Camí del Mandem entre los invernaderos.
Este camino rural asfaltado nos pasa por los invernaderos y los muretes de piedra de algunas fincas, iniciando una leve subida que nos permite ver por encima de los blancos techos, panorámicas del Bérnia y nuevos campos de cultivo.
En un pequeño collado despejado, conocido como el Morro del Mandem, hay un panel que relata un poco de historia de la zona y la interpretación del paisaje, en el que destaca la vista sobre la sierra de Bernia.
El camino prosigue hasta llegar a un corto desvío balizado a la izquierda de ida y vuelta para contemplar el Pi de Benimussa. Un extraordinario ejemplar que se necesitan tres personas para abrazar su enorme tronco.
De regreso al camino entramos en una zona poblada de casitas de campo particulares antes de subir al puente que cruza la autopista A-7, y desde el que tenemos nítidas vistas del pueblo de Altea con la iglesia de Nuestra Sra. Del Consuelo.
Aquí comienza la partida de l’Horta con antiguas casonas y pequeñas fincas particulares que tienen miradas al mar, a serra Gelada con el Alt del Governador y como no, al Bernía, que sigue enredado con las nubes.
Con miradas cada vez más cercanas a Altea y a su iglesia, y haciendo un giro a la izquierda, llegamos al Pi del Senyoret junto a la finca del mismo nombre. Es el segundo árbol catalogado más grande de su especie dentro del territorio valenciano.
A pocos pasos tenemos la ermita de Sant Roc erigida a mediados del siglo XIX. Junto a ella existía una gran era que se usaba para diferentes tareas agrícolas; en junio y julio servía para la trilla del trigo y en agosto para el secado de la uva.
Poco a poco vamos entrando en la población de Altea, y callejeando por las zonas nuevas llegamos hasta el Parking del Riu Algar junto al puente del ferrocarril donde cerramos esta agradable y sencilla ruta.
Después nos aseamos y cambiamos para dirigirnos a la parte alta de Altea, paseando por sus estrechas calles, miradores y la iglesia, hasta la hora de comer, disfrutando de un buen ambiente.
PODÉIS VER EL RESTO DE FOTOS Y RESEÑAS DE LA RUTA EN EL BLOG, PINCHADO EL ENLACE:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 38 ft

01-PARKING RÍO ALGAR

PictographWaypoint Altitude 31 ft

02-PANEL RUTAS

PictographWaypoint Altitude 23 ft

03-PUENTE N-332

PictographWaypoint Altitude 16 ft

04-DESEMBOCADURA RIU ALGAR

PictographWaypoint Altitude 20 ft

05-PANEL, IZQDA.

PictographWaypoint Altitude 24 ft

06-PUENTE FERROCARRIL

PictographWaypoint Altitude 42 ft

07-BANCOS

PictographWaypoint Altitude 48 ft

08-MIRADOR

PictographWaypoint Altitude 42 ft

09-POSTE DE RUTA

PictographWaypoint Altitude 68 ft

10-PUENTE DE LA A-7

PictographWaypoint Altitude 88 ft

11-MOLÍ DELS MOROS

PictographWaypoint Altitude 106 ft

12-CAÑAVERAL

PictographWaypoint Altitude 137 ft

13-ELS DOS RIUS

PictographWaypoint Altitude 144 ft

14-CAMÍ DEL MANDEM

PictographWaypoint Altitude 168 ft

15-MORRO DEL MANDEM

PictographWaypoint Altitude 168 ft

16-PI DE BENIMUSSA

PictographWaypoint Altitude 157 ft

17-POR EL PUENTE DE LA A-7

PictographWaypoint Altitude 128 ft

18-IZQUIERDA-

PictographWaypoint Altitude 133 ft

19-PI DEL SENYORET

PictographWaypoint Altitude 87 ft

20-ERMITA DE SANT ROC

PictographWaypoint Altitude 80 ft

21-CAMÍ DE L'HORTA

PictographWaypoint Altitude 37 ft

22-ALTEA

Comments  (2)

  • Photo of Montalud_60
    Montalud_60 Feb 17, 2024

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias por el track y detallada y completa información.

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu Feb 17, 2024

    Gracias a ti Antonio por realizarla

You can or this trail