Activity

ALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular)

Download

Trail photos

Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular) Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular) Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular)

Author

Trail stats

Distance
15.24 mi
Elevation gain
2,959 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,232 ft
Max elevation
4,828 ft
TrailRank 
47 5
Min elevation
2,636 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 6 minutes
Coordinates
1847
Uploaded
January 21, 2009
Recorded
June 2008
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Alpedrete de la Sierra, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 2333 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular) Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular) Photo ofALPEDRETE DE LA SIERRA-LA TORRECILLA-(circular)

Itinerary description

Marcha realizada el sábado 28 de junio de 2008
AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
Con un único acceso y poco señalizado, Alpedrete de la Sierra se encuentra en una planicie desde la que se divisan los montes del Atazar y la cuerda de una serie de cumbres como: el Centenera, la Tornera y el Porrejón, algo más al noroeste. Limita con Madrid, haciendo el río Lozoya de frontera natural; su término posee escasas tierras de cultivo y abundancia de pastos, lo que ha condicionado un carácter típicamente ganadero. Es el pueblo más oriental de La Ribera, comarca ubicada entre el curso medio de los ríos Jarama y Sorbe, zona de transición entre la Campiña y la Sierra Norte de Guadalajara, con un carácter propio y auténtico. Nosotros hemos madrugado un poco más de lo normal, puesto que la marcha que haremos requiere de tiempo y dedicación. No sabíamos que el día, a pesar de haber estrenado el verano, estaría tan caluroso y machacón; lo que añadió un plus de esfuerzo y dificultad, cuando la terminábamos en la plaza de Alpedrete. Según salimos del pueblo, con rumbo norte, podemos observar como las construcciones típicas de caliza, pizarra y adobe son residuales y muchas están ya abandonadas. Justa en la salida, destacar la fuente del Pocito, que conserva íntegramente su aspecto y estructura medieval de forma auténtica. Visto desde lejos, parece como si el pueblo estuviera divido en dos. De un lado el casco antiguo situado al norte, con viejos corrales y casas construidos a la vieja usanza, donde predomina el color de la caliza. De otro, modernas construcciones, donde el blanco, el gris y el ladrillo se mezclan sin ningún criterio por conservar el estilo arquitectónico y paisajístico, que por desgracia suele ser aún más frecuente en la vertiente madrileña de la Sierra del Guadarrama. Nos dirigimos hacia el Corral del Cano, por una senda que transcurre paralela al GR 10. A los tres kilómetros de caminata llegamos al citado corral, al que se accede tras cruzar el arroyo Reduvia y coger un senderito que sale por nuestra izquierda. Nosotros seguimos de frente, siempre hacia el norte, y caminando paralelos a dicho arroyo durante poco menos de un kilómetro, tras el cual habremos de cruzarlo por segunda vez. Ahora nos alejamos del arroyo, con dirección noroeste a lo largo de un tramo de un kilómetro, que nos sacará a la pista que nos viene por la izquierda, subiendo desde el collado Santo. Por dicho collado pasaremos a la vuelta, desde la pista que viene por la cumbre del pico Somosierra. Nosotros continuamos, otra vez hacia el norte, para llegar hasta el collado de los Portillos. Hemos dejado el camino que traíamos y en un pequeño barranco hemos iniciado una fuerte subida por un sendero que nos va acercando a dicho collado. Al llegar al mismo, las vistas son espectaculares: por nuestra derecha el profundo y salvaje barranco del Mulo, mientras que de frente la cuerda de la Torrecilla, que ya tenemos muy cerca. Tras un breve descanso, continuamos la marcha ahora con rumbo noroeste y muy cerca del límite municipal. Este tramo de un kilómetro nos permite conectar con la pista que bordea por la vertiente sureste la cuerda del Torrecilla y el Somosierra, y que nos ocupará durante unos siete kilómetros de suave bajada, hasta llegar al collado Santo, en el que habrá que poner cuidado, para dejar la pista que sigue por la izquierda, y que finaliza un poco más adelante en el arroyo de Navazuelas. Nosotros seguimos de frente, con dirección sur, para un poco más adelante intentar un atajo, por un sendero que venía en el mapa, pero que estaba totalmente cegado por la abundante vegetación y el poco o nulo uso. Volvemos a estar muy cerca del arroyo Reduvia, que un poco más adelante habrá que cruzar por un puente y en el mismo barranco, que nos indica el nuevo y último cambio de rumbo, ahora a este, para llegar al pueblo en poco más de un cuarto de hora.

Comments  (2)

  • ARRIBAYABAJO Dec 2, 2013

    Una señora ruta, con tu gran aportación a todas ellas, con las fotos, descripción y el mapa incluido.
    Saludos

  • Photo of sextante
    sextante Dec 2, 2013

    Pienso, ARRIBAYABAJO, que tanto el mapa, como las fotos y la descripción son importantes y necesarias para aquellos que quieran repetirlas, con un mínimo de garantías.
    Un saludo

You can or this trail