Activity

Alosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I)

Download

Trail photos

Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I) Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I) Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I)

Author

Trail stats

Distance
6.15 mi
Elevation gain
305 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
256 ft
Max elevation
594 ft
TrailRank 
32
Min elevation
423 ft
Trail type
One Way
Time
2 hours 8 minutes
Coordinates
7683
Uploaded
June 15, 2017
Recorded
June 2017
Be the first to clap
Share

near Alosno, Andalucía (España)

Viewed 769 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I) Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I) Photo ofAlosno: Cañada Real de Sevilla o Vereda de Portugal (I)

Itinerary description

Hoy,14 de Junio, con mi amigo Ramón, he hecho un pequeño tramo de la Cañada Real de Sevilla o Cañada de Portugal a su paso por el término municipal de Alosno. Es una antigua vereda de carne. Ramón la conocía como camino del Guijarral porque el tramo que hemos hecho coincide con el acceso a la finca El Guijarral.
La vereda procedente de un punto donde se unen los términos del Cerro del Andévalo, Villanueva de Las Cruces y Alosno, atraviesa el término municipal de Alosno en casi 20 km de longitud, en dirección NorOeste a SurEste y atraviesa la antigua carretera de Alosno al Cobujón (en buen estado, pero sin asfaltar), apeadero en desuso del ferrocarril de Huelva-Zafra. Desde este cruce, a unos 8 km en dirección Este del pueblo, giramos a la derecha por un amplio camino, donde vemos una señalización de “Vereda de Portugal” a un lado y “Finca El Guijarral “en el otro.
Tuvimos suerte con el tiempo, no nos hizo calor. Salimos en coche a las 7 de la mañana junto a las oficinas de DRAO, detrás del Polideportivo, hasta el inicio de la ruta y estuvimos 2 h 15 minutos andando. Al volver tuvimos que lavar el coche, especialmente lleno de polvo de la “carretera” en la parte trasera.
Al poco rato de empezar, nos encontramos una alambrada con una puerta sin candado, que abrimos y dejamos cerrada. Durante el trayecto vimos en el mismo sentido que nosotros un par de coches, y llegando a las casas del Guijarral un camión grande cargado de cerdos que al poco rato hizo el camino de vuelta cargado con los mismos cerdos, suponemos.
El camino es como decimos muy amplio, preparado para el paso de camiones, y no tiene mucho interés desde el punto de vista paisajístico en esta época del año, pero sí desde el punto de vista histórico.
Tambiçen gozamos a lo lejos, de un grupo de 8 ciervos que cruzaron el camino de O a E.
Cerca del final del camino que hicimos hoy pasamos junto al descansadero de la Era del Cebolloso, de 1 Ha aproximadamente, y de donde se desprende un camino a la derecha, que es la vereda de Paymogo que durante unos kms. hace de separación con el término municipal de Gibraleón y coincide con el camino de la Raya del Guijarral.
Más adelante nos encontramos con dos puertas sin candado, una muy cerca del desvío a las casas del Guijarral. Aquí, a unos 5 km del inicio dimos la vuelta por el mismo camino.
Hay que destacar que le camino sigue adelante, pero no sabemos el estado de la vereda que llegaba hasta Gibraleón y luego a Trigueros. Lo que sí sabemos es que, tomando el desvío de la izquierda del Guijarral, pasamos por las casas y hay un camino a la derecha que nos puede llevar hasta el Cobujón, atravesando el río Oraque, y otro desvío más al norte, al antiguo molino de La Vega Larga en dicho río. No sabemos si hay algún obstáculo físico o si los dueños de la finca prohíben el paso por estos viejos caminos.
También sabemos que había un antiguo camino, que ya no aparece en los mapas actuales, pero sí en el de la zona de Calañas de 1.995, que partía también de la carretera del Cobujón, un poco más delante de la vereda de Portugal, a la altura del vértice geodésico de Los Calamorros (pasado el V.G. que queda muy cerca de la carretera) y que en dirección sur se unía al camino del Guijarral al Cobujón y Molino de la Vega Larga.
Por esta zona es muy interesante de ver las ruinas del puente sobre el río Oraque, por el que no se puede pasar en invierno (la carretera se interrumpe un poco antes de llegar al puente), el vértice geodésico Los Calamoros, las ruinas del Molino de la Vega Larga,y ya cruzando el río, en el término de Calañas, la estación del Cobujón y La Casa forestal de Los Cristales (abandonada).
Más información, detallada y muy interesante de ésta y del resto de las Vías Pecuarias de Alosno, en el BOJA nº 87 de 31 de Julio de 2.001

Comments

    You can or this trail