Activity

350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG)

Download

Trail photos

Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG) Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG) Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG)

Author

Trail stats

Distance
7.75 mi
Elevation gain
1,791 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
942 ft
Max elevation
2,803 ft
TrailRank 
82 5
Min elevation
1,513 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 34 minutes
Coordinates
2218
Uploaded
April 30, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Algimia de Almonacid, Valencia (España)

Viewed 322 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG) Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG) Photo of350 ✅ De Algimia de Almonacid a Pavías 2/4 Comitiva Balad Al-Munestir (IBP 53 HKG)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Álbum fotográfico en Google Fotos

Localización y accesos:

Algimia de Almonacid (en valenciano Algímia d'Almonesir) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, ocupando parte del valle de Almonacid, al sur de la provincia de Castellón.

Toponimia:

El topónimo deriva del árabe الجامع (al-ǧāmiʿ), «la [mezquita] aljama».​

Geografía:

El término municipal de Algimia de Almonacid es muy escabroso, situándose en él las mayores alturas de la Sierra de Espadán, como son el pico de la Rápita con 1.106 m de altura y el Pico de Espadán con 1.083 m.

Localidades limítrofes:

Ahín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Gaibiel, Matet y Vall de Almonacid.

Accesos:

La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta llegar a la altura de Segorbe, donde se enlaza con la carretera CV-215. El pueblo se encuentra a 72 km de Valencia y 47 km de Castellón de la Plana.

Desde Onda, localidad situada a 25 km de distancia, se accede a este pueblo de la Sierra de Espadán, por la CV-223, Travesía de Artesa, Travesía de Tales, Travesía de Veo y en Alcudia de Veo, girar a la derecha por la CV-215, que nos dejará en Algimia de Almonacid.

**

Localización y Accesos:

Pavías, es un municipio perteneciente a la Comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón, Comunitat Valenciana (España).

Su término municipal se encuentra situado íntegramente dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán por lo que presenta un relieve muy accidentado. Se encuentra surcado por el Barranco de Pavías y la Rambla del Perrudo. En él destacan alturas como los picos de Peñalba (881 msnm) y Huesa (872 msnm).

Accesos:

Desde Valencia, la manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta las cercanías de Jérica donde se enlaza con la CV-195 en dirección a Caudiel, al final de la travesía de Caudiel hay que desviarse a la derecha para coger la CV-203, a unos 12 km se encuentra Pavías.

Desde Castellón, por Onda dirección Artesa, y CV-223, CV-201, continúa por CV-202 y cruzando Villamalur, después de 30 Kms totales de recorrido, desde Onda, llegaremos a Pavías.

El pueblo se encuentra a 83,7 km de Valencia y 53,6 km de Castellón de la Plana.

Localidades limítrofes:

Caudiel, Gaibiel, Higueras, Matet, Torralba del Pinar y Villamalur.


Descripción de la ruta:

Ruta correspondiente a la segunda Comitiva Balad Al-Munestir de los cuatro pueblos pertenecientes al antiguo dominio del Castillo de Almonecir.

"En la Edad Media la palabra - castillo - no se refería sólo a una fortaleza defensiva, sino también al territorio sobre el cuál se extendía la jurisdicción de un Señor, territorio en el cuál se encontraban varias alquerías o poblaciones".

Así pues, en base a lo anteriormente expuesto, hay que decir que el término del Castillo de Almonecir estaba formado por los actuales municipios de: Vall de Almonacid, Algimia de Almonacid, Matet y Pavías, con una extensión aproximada de 71 km2 y que son objeto de esta iniciativa denominada Comitiva Balad Al-Munestir.

Ruta no homologada (parcialmente), lineal, que sigue la directriz NO, y que tiene su recorrido dentro de los límites de los términos municipales de Algimia de Almonacid, Matet y Pavías.





Enlaza parcialmente con el PR-CV 63.5 - El Toro - Majada de Los Puercos.





Nos encontramos ante un recorrido paisajístico fantástico por nuestra querida y majestuosa Sierra de Espadán.





Su contenido testimonial y cultural es tan extenso como variado, tanto desde el punto de vista histórico y patrimonial, magníficamente representado por el Castillo de Almonecir, y el Pilón de Matet, como del resto de construcciones que salen a nuestro paso, a saber: el Corral de la Foraña, Caleras, Corrales y extraordinarios ejemplos de tesón y laboriosidad en piedra seca como la Caseta de los Plantados.





En el Mirador de El Plano el paisaje se extiende ante nuestros ojos.





Guía e intérprete del paisaje: Juan Antonio Pascual Aguilar.

-- ITINERARIOS DE PAISAJE --
Conoce Matet - Matet acoge.
Centro para el conocimiento del Paisaje.
Ayuntamiento de Matet.






Ya en Pavías, una vez degustado un sabroso menú que nos permitió reponer fuerzas, Meritxell Pérez - Guía Turística local - tuvo la amabilidad de ilustrarnos de aquellos lugares de interés y de mucha importancia tanto histórica como cultural, a saber:



Refugio de la Guerra Civil, en la ofensiva del Levante.



Horno "moruno" construido en un edificio del siglo XV, transformado en 1787.



Sala-Museo de la Escuela.



Museo Etnológico y Arqueológico (antiguo calabozo del pueblo).



Iglesia Parroquial dedicada a Santa Catalina. Siglo XVI y última ampliación de 1806.


Senderistas: el autor, junto a un grupo de entusiastas, amantes del paisaje y patrimonio.

Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.

Fecha: 30/04/2023.

View more external

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 2,069 ft
Photo ofAlmuerzo - Avituallamiento Photo ofAlmuerzo - Avituallamiento

Almuerzo - Avituallamiento

PictographRuins Altitude 1,999 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

Horno de cal, origen del término. Un horno de cal, también llamado calera o calero,​ es un horno que permite crear óxido de calcio, es decir cal, mediante la calcinación de la piedra caliza.​ El humanista Antonio de Nebrija definió la «calera» en el siglo XVI como lugar o ingenio "do se haze cal".

PictographWaypoint Altitude 2,542 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

Horno de cal, origen del término. Un horno de cal, también llamado calera o calero,​ es un horno que permite crear óxido de calcio, es decir cal, mediante la calcinación de la piedra caliza.​ El humanista Antonio de Nebrija definió la «calera» en el siglo XVI como lugar o ingenio "do se haze cal".

PictographWaypoint Altitude 2,505 ft
Photo ofCamino a Gaibiel y Segorbe Photo ofCamino a Gaibiel y Segorbe

Camino a Gaibiel y Segorbe

PictographIntersection Altitude 2,745 ft
Photo ofCamino a Pavías Photo ofCamino a Pavías Photo ofCamino a Pavías

Camino a Pavías

PictographWaypoint Altitude 2,140 ft

Camino de Foraña

PictographWaypoint Altitude 1,932 ft
Photo ofCamino de Foraña

Camino de Foraña

PictographWaypoint Altitude 1,975 ft
Photo ofCamino de Foraña

Camino de Foraña

PictographWaypoint Altitude 2,098 ft

Camino de Foraña

PictographIntersection Altitude 1,842 ft
Photo ofCamino de Pavías a Matet Photo ofCamino de Pavías a Matet

Camino de Pavías a Matet

Nos desviamos a la izquierda para conectar con el Camino de Pavías a Matet. Si seguimos por la derecha, en la bifurcación, cogeríamos el Camino de Villamalur-Matet

PictographWaypoint Altitude 2,302 ft

Camino de Pavías

PictographWaypoint Altitude 1,862 ft
Photo ofCaseta de los Plantados - Piedra seca Photo ofCaseta de los Plantados - Piedra seca Photo ofCaseta de los Plantados - Piedra seca

Caseta de los Plantados - Piedra seca

PictographWaypoint Altitude 1,833 ft
Photo ofCoche de apoyo y foto del grupo Photo ofCoche de apoyo y foto del grupo Photo ofCoche de apoyo y foto del grupo

Coche de apoyo y foto del grupo

PictographRuins Altitude 1,864 ft
Photo ofCorral Photo ofCorral

Corral

Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.

PictographMountain hut Altitude 1,822 ft
Photo ofCorral de la Foraña Photo ofCorral de la Foraña Photo ofCorral de la Foraña

Corral de la Foraña

Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente destinado a albergar animales domésticos. Pueden ser generales, llegando al antiguo corralón rodeado por galerías entre edificaciones urbanas, o corrales específicos como las cochineras (para cerdos) y los gallineros (para gallinas); además de los corrales de pastoreo como los rediles ovejas, o bien de vacunos y equinos. Término y espacio pueden hacerse extensivo a los cercados para retener o guardar otros animales. Siguen siendo comunes en el medio rural, aunque, en Occidente, sometidos a reglamentación sanitaria. Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y dos espacios claramente separados. Por un lado dispone de un área cubierta de teja y otra de patio abierta, denominada “sereno” o “raso”.

PictographWaypoint Altitude 1,893 ft

CV-213

PictographIntersection Altitude 2,539 ft
Photo ofDesvío - Vereda de las Balsillas Photo ofDesvío - Vereda de las Balsillas

Desvío - Vereda de las Balsillas

PictographWaypoint Altitude 2,768 ft
Photo ofDesvío a la dcha. - Camino a Pavías

Desvío a la dcha. - Camino a Pavías

Iríamos a Pavías por El Castillejo.

PictographIntersection Altitude 1,845 ft
Photo ofDesvío izda. - IP-1 Photo ofDesvío izda. - IP-1

Desvío izda. - IP-1

PictographIntersection Altitude 2,024 ft
Photo ofDesvío izda. - Vereda del Camino de Pavías Photo ofDesvío izda. - Vereda del Camino de Pavías Photo ofDesvío izda. - Vereda del Camino de Pavías

Desvío izda. - Vereda del Camino de Pavías

PictographMountain hut Altitude 1,838 ft
Photo ofEl Molino Photo ofEl Molino

El Molino

Molino hidráulico o molino de agua y sus variantes molino de caz o azud y aceña, es el conjunto de ingenios, construcciones y máquinas hidráulicas dedicadas desde la Antigüedad al aprovechamiento de la fuerza motriz natural del agua de ríos, mareas, etc. El modelo esencial está compuesto por una rueda –o turbina– que desencadena un doble proceso mecánico de traslación y fuerza, que a su vez será empleado en diversos usos industriales o agrícolas, desde sus más antiguas aplicaciones para moler cereales o el regadío, hasta su aprovechamiento como planta hidroeléctrica para producir electricidad.

PictographRiver Altitude 1,814 ft
Photo ofEl Perrudo - Barranco o Rambla Photo ofEl Perrudo - Barranco o Rambla

El Perrudo - Barranco o Rambla

Rambla es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un barranco o torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional.

PictographPanorama Altitude 2,746 ft
Photo ofEl Plano - Mirador Photo ofEl Plano - Mirador Photo ofEl Plano - Mirador

El Plano - Mirador

PictographMountain hut Altitude 2,371 ft
Photo ofFin de la ruta - Pavías Photo ofFin de la ruta - Pavías Photo ofFin de la ruta - Pavías

Fin de la ruta - Pavías

PictographWaypoint Altitude 1,516 ft
Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta

Inicio de la ruta

PictographPanorama Altitude 1,676 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft
Photo ofPaneles y Flechas direccionales Photo ofPaneles y Flechas direccionales Photo ofPaneles y Flechas direccionales

Paneles y Flechas direccionales

PictographWaypoint Altitude 1,908 ft

PR-CV 63.5-El Toro - Majada de Los Puercos

LA RED DE SENDEROS PR-CV 63 DEL ALTO PALANCIA. La comarca de El Alto Palancia, al sur de la provincia de Castellón, cuenta con una red comarcal de senderos señalizados, el PR-CV 63, que incluye un total de 9 rutas distribuidas por toda la comarca (por todos los pueblos pasa al menos una ruta), alcanzando un total de 233 kilómetros de caminos señalizados.

PictographWaypoint Altitude 2,194 ft
Photo ofPR-CV 63.5-El Toro - Majada de Los Puercos

PR-CV 63.5-El Toro - Majada de Los Puercos

LA RED DE SENDEROS PR-CV 63 DEL ALTO PALANCIA. La comarca de El Alto Palancia, al sur de la provincia de Castellón, cuenta con una red comarcal de senderos señalizados, el PR-CV 63, que incluye un total de 9 rutas distribuidas por toda la comarca (por todos los pueblos pasa al menos una ruta), alcanzando un total de 233 kilómetros de caminos señalizados.

PictographWaypoint Altitude 2,115 ft
Photo ofVereda del Barranco del Baladar

Vereda del Barranco del Baladar

La palabra vereda viene del bajo latín vereda (camino estrecho y viejo para ganados o monturas), pero esta palabra se deriva de veredus (caballo de viaje, caballo del servicio de postas) y se trata de un préstamo céltico en el latín formado por *vo-red-, es decir, la raíz indoeuropea *upo (debajo de) y la raíz *reidh- ... Vereda es un término polisémico que puede referirse a varios conceptos relacionados: Una vereda puede ser un camino estrecho formado por el tránsito de personas y animales

Comments  (6)

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Mar 25, 2024

    Una muy bonita ruta, acompañado de un buen registro fotografico y una buena descripcion. Un abrazo

  • Photo of Joan i Dolors
    Joan i Dolors Jun 20, 2024

    Fantàstica ruta correspondiente a la segunda Comitiva Balad Al-Munestir de los cuatro pueblos pertenecientes al antiguo dominio del Castillo de Almonecir. Una excelente descripción y fantásticas fotografías.

    Enhorabuena y gracias por compartir!

  • Photo of californiagymsama
    californiagymsama Jun 21, 2024

    Un fantástico recorrido desde Algimia de Almonacid. Disfrutando de bellos y paisajísticos parajes.
    Felicidades amigo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 21, 2024

    emilio viejo muchas gracias por tu visita, amable comentario y valoración de esta ruta.
    Un abrazo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 21, 2024

    Joan i Dolors gracias por vuestra apreciada visita, amables comentarios y valoración de la ruta.
    Formo parte de la Comitiva Balad Al-Munestir e intentamos divulgar el extraordinario patrimonio cultural.
    Gracias a vosotros.
    Un abrazo.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jun 21, 2024

    californiagymsama muchas gracias amigos, por vuestra visita, comentario y valoración de esta ruta.
    Un abrazo.

You can or this trail