Activity

Aldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada.

Download

Trail photos

Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada. Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada. Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada.

Author

Trail stats

Distance
11.62 mi
Elevation gain
1,965 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,965 ft
Max elevation
5,902 ft
TrailRank 
83 4.8
Min elevation
4,109 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 40 minutes
Time
6 hours 19 minutes
Coordinates
3315
Uploaded
October 15, 2022
Recorded
October 2022
  • Rating

  •   4.8 4 Reviews
Share

near Aldeire, Andalucía (España)

Viewed 364 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada. Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada. Photo ofAldeire-Río Benejar. Otoño en el Castañar de la Rosandrá. Parque Nacional Sierra Nevada.

Itinerary description

Cómo llegar.

La ruta comienza y acaba en Aldeire, un pequeño pueblo de la Comarca del Marquesado, cerca de Guadix (Granada). Por la A92 Norte que discurre entre Granada y Murcia, se debe tomar la salida de La Calahorra (cuyo castillo os recomiendo visitar 100%) y una vez allí, seguir las indicaciones hacia Aldeire.

Aldeire pertenece al Marquesado del Zenete. Empezamos a realizar este agradable recorrido otoñal por el barranco del río Benéjar y cerca del área recreativa de la Rosandrá en el mismo pueblo de Aldeire, con los árboles caducifolios. Aún que los colores otoñales no están en su máxima exploración, hemos disfrutado de un otoño por unos parajes de ensueño.

Aldeire confirman que esta zona ha estado poblada desde tiempos prehistóricos. Los yacimientos de cobre se encontraban casi a flor de tierra y esto hizo que la cultura del Argar se asentara en estas tierras. Aunque son numerosas las referencias al pasado fenicio, romano y visigodo, el origen del actual Aldeire data del periodo árabe. Por Aldeire fluyen los ríos de Benabre y Benéjar, que acaban uniéndose. Estos ríos riegan la mayor parte de las tierras del pueblo. A lo largo del cauce de estos dos ríos se encuentran algunas fuentes de agua medicinal ricas en hierro y azufre, utilizadas desde tiempos remotos. Hasta finales del siglo XX se aprovechaban los saltos naturales del río para la producción de electricidad con la que se abastecía el pueblo.

El río Benéjar divide al pueblo en dos partes, siendo una de éstas el barrio de Triana que queda unido al resto del pueblo por un estrecho puente construido alrededor de los años 30. Es también este río el que suministra el agua potable, tanto a Aldeire como al cercano pueblo de La Calahorra.

El Castañar de Aldeire y el tiempo: historia de un bosque.

El castaño en toda la Península Ibérica, va asociado a la mano del hombre. Aunque no es cierto que fuera una especie introducida por los romanos (se conocen muestras de polen fósiles que demuestran que es un árbol autóctono), parece que el cultivo y expansión por todo el territorio de este árbol se produjo en ese periodo.

Esta zona de Granada fue una de las más romanizadas, al ser paso entre los puertos de Levante y las importantísimas explotaciones mineras de la zona de Linares; además de enclave comercial y estratégico, es una región minera ella misma ( hoy en día siguen en explotación las minas de Alquife), con abundantes restos de poblaciones, campamentos, fortificaciones y antiguas minas. Y como bien demuestra el importante y próspero estatus que consiguió la población principal: Iulia Gemella Acci, la actual Guadix, que se piensa fue fundada por el propio Julio César en el 62 a.C.

El valor de una arboleda singular.

Por lo tanto no sería extraño que la creación de estos bosques de cultivo de castaños, presentes en corrientes de agua de las laderas mineras de Sierra Nevada, se debiera a los romanos. Codiciados por sus frutos y excelente madera, su explotación continuó en el tiempo y de hecho, algunos ejemplares conservados o restos de inmensos tocones de ejemplares que quedan, podrían tener 500 años.

Muchos más numerosos son los árboles de entre 400 y 200 años de antigüedad que todavía perduran. Lo que da doble valor a este Castañar de Aldeire y motivo por el que merece toda nuestro respeto: no sólo es una arboleda frágil (necesita de ese entorno húmedo para sobrevivir); además ha llegado hasta nosotros tras más de mil años, quizás 2.000.

Lo que disfrutamos es una joya y una herencia que debe ser respetada, porque es de todos nosotros. Y por ello está catalogada como Arboleda Singular de Andalucía y cuenta con la protección de su inclusión en el Parque Natural de Sierra Nevada.

También visitaremos de vuelta por el curso del Río Benéjar por su espectaculares castaños centenarios hasta el Área recreativa de la Rosandrá. La Rosandrá está situada en un barranco, junto al río Benéjar, a poca distancia del pueblo de Aldeire, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada.

Se trata de una zona preciosa: restos de un bosque centenario de castaños, donde nos hemos hinchado de coger castañas. También hay encinas y abundante vegetación en la orilla del río. El motivo por el que se singulariza el Castañar de La Rosandrá se debe a las dimensiones de los ejemplares que lo conforman. Los integrantes más destacados son los más longevos, mostrando un perímetro de 7,5 metros medido a 1,30 del suelo y 9 metros de altura. Algunos de estos vetustos castaños presentan algunas oquedades en el tronco. También forman parte del castañar pies más jóvenes, que crecen con mayor vigor.

Se disponen a lo largo de un camino que llega a la pista forestal que recorre toda la vertiente norte de Sierra Nevada. En esta extensión, los castaños están distribuidos de forma dispersa y están montados en un pequeño pedestal de piedra. Los dispuestos a lo largo del camino, se mezclan con cultivos de almendros (Prunus dulcis). El número de ejemplares de la arboleda ronda una cifra inferior a 100, la altura media se establece en 10 metros. Crecen en un terreno de pendiente escasa con orientación sudeste.

Tambien nos encontraremos en el recoerido Sequoiadendron giganteum es la única especie de Sequoiadendron. Es una de las tres especies de coníferas conocidas como secuoya.

La distribución natural de la secuoya gigante está restringida a un área limitada de la parte occidental de Sierra Nevada, California. Comprendiendo un área total de solo 14.416 ha (144,16 km2). En ningún lugar se encuentran creciendo en bosques de solamente ejemplares de esta especie.

La secuoya gigante se encuentra generalmente en un clima húmedo caracterizado por veranos secos e inviernos con nieve abundante. La mayoría de las arboledas de secuoyas gigantes están en tierras de base granítica, residuales y aluviales. La altitudes donde se encuentran las arboledas de las secuoyas gigantes están comprendidas generalmente entre 1.400 y 2.000 msnm en el norte, y entre 1.700 y 2.150 msnm al sur.

Pueden llegar a medir hasta un centenar de metros. Están considerados como los árboles más altos del mundo. En Granada, son ejemplares jóvenes con unos 15 metros de altura y posee un perímetro de tronco de 2,20 como máximo.

Tambien no encontraremos Cedros del Atlas - Cedrus atlantica. Es un árbol originario del Norte de Africa, de gran talla, pudiendo alcanzar 40 m de altura. Es muy apreciado por su madera aromática y resistente. Tiene una copa ancha cónica con ramas espaciadas. Las hojas son perennes y dispuestas en grupos sobre brotes laterales y conos en forma de barril. La corteza es lisa de color gris oscuro.
El cedro del Atlas forma bosques en las laderas de las montañas entre 1.370 a 2.200mtr.Puede usarse como ornamental o también para madera. En Granada se ha utilizado en algunos sitios en repoblaciones, cuando se repoblaba con especies no autóctonas.

Al terminar esta ruta nos fuimos a celebrar mis 200 rutas en Wikiloc al Parque Natural de la Sierra de Baza a pernoctar al Refugio del Puerto de las Palomas muy cerca de los Prados del Rey para subir al Pico mas alto de dicho Parque. Al Vértice Geodesico Calar de Santa Barbara. Ha sido un finde inolvidable con mi gente de los Adictor Sulayr. Nos vemos pronto por las montañas.


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,208 ft

Plaza de aparcamiento.

PictographInformation point Altitude 4,113 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographWaypoint Altitude 4,158 ft

Barrio Triána.

PictographTree Altitude 4,219 ft
Photo ofCastaño Centenario. Barranco Gallego. Photo ofCastaño Centenario. Barranco Gallego. Photo ofCastaño Centenario. Barranco Gallego.

Castaño Centenario. Barranco Gallego.

PictographWaypoint Altitude 4,376 ft

Barranco de Olmo. Rehoya del Santo.

PictographRiver Altitude 4,412 ft

Arroyo Gallego.

PictographWaypoint Altitude 4,614 ft
Photo ofBarranco Hoya Cueva.

Barranco Hoya Cueva.

PictographWaypoint Altitude 4,823 ft
Photo ofBco. Del Gallego. Bosque Cerrado.

Bco. Del Gallego. Bosque Cerrado.

PictographWaypoint Altitude 4,979 ft

Sin sendero definido hasta pista.

PictographWaypoint Altitude 5,403 ft
Photo ofCarril principal Jerez del Marquesado.

Carril principal Jerez del Marquesado.

PictographTree Altitude 5,305 ft
Photo ofSecuoya.

Secuoya.

PictographWaypoint Altitude 5,326 ft

Tajo Gordo.

PictographWaypoint Altitude 5,890 ft

Fuente India. Aún que no la vi.

PictographInformation point Altitude 5,649 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographPhoto Altitude 5,440 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographTree Altitude 5,340 ft
Photo ofSecuoyas. Bco de los Tejos. Photo ofSecuoyas. Bco de los Tejos.

Secuoyas. Bco de los Tejos.

PictographTree Altitude 5,420 ft
Photo ofBosque de Coníferas.

Bosque de Coníferas.

PictographIntersection Altitude 5,438 ft
Photo ofDesvio Izquierda. PR-333.

Desvio Izquierda. PR-333.

PictographRuins Altitude 5,369 ft
Photo ofCorrales de la Soleta o Haza de la Meina.

Corrales de la Soleta o Haza de la Meina.

PictographRiver Altitude 4,786 ft
Photo ofBarranco de los Pasillos. Photo ofBarranco de los Pasillos.

Barranco de los Pasillos.

PictographWaypoint Altitude 4,799 ft
Photo ofCascada Horcajo.

Cascada Horcajo.

PictographRiver Altitude 4,762 ft
Photo ofCascada Grande Río Benéjar.

Cascada Grande Río Benéjar.

PictographWaypoint Altitude 4,699 ft
Photo ofCascada.

Cascada.

PictographWaypoint Altitude 4,626 ft
Photo ofCascada en dique.

Cascada en dique.

PictographTree Altitude 4,588 ft
Photo ofÁrbol Photo ofÁrbol

Árbol

PictographTree Altitude 4,541 ft
Photo ofCastaño Centenario deteriorado.

Castaño Centenario deteriorado.

PictographTree Altitude 4,483 ft
Photo ofCastaño Centenario. Photo ofCastaño Centenario.

Castaño Centenario.

PictographWaypoint Altitude 4,398 ft
Photo ofPuente Colgante. Photo ofPuente Colgante.

Puente Colgante.

PictographPicnic Altitude 4,353 ft
Photo ofA.R la Rosandrá. Photo ofA.R la Rosandrá. Photo ofA.R la Rosandrá.

A.R la Rosandrá.

PictographReligious site Altitude 4,239 ft
Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

PictographReligious site Altitude 4,237 ft
Photo ofSan Marcos.

San Marcos.

PictographReligious site Altitude 4,151 ft
Photo ofIglesia Nuestra Señora de la Anunciación.

Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación.

Comments  (5)

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Oct 17, 2022

    Muy buena ruta para hacer en este tiempo.

  • Photo of SrAragon3
    SrAragon3 Oct 17, 2022

    I have followed this trail  View more

    Aun sin los colores otoñales en su apogeo, es una pasada de ruta.

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Oct 17, 2022

    Espectacular ruta 100% recomendada. Muchas gracias por la valoración compañeros. Salud!!

  • Maximo78 Oct 20, 2022

    I have followed this trail  View more

    Una circular no apta para todos los públicos. Gracias por la ruta.

  • Photo of JOSE JAVIER LOPEZ GALLARDO
    JOSE JAVIER LOPEZ GALLARDO Nov 25, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta muy bonita, gracias por el aporte, nos vemos en las montañas, un saludo.

You can or this trail