Activity

ALCUDIA DE VEO. Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer.

Download

Trail photos

Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer. Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer. Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer.

Author

Trail stats

Distance
6.62 mi
Elevation gain
1,555 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,526 ft
Max elevation
2,440 ft
TrailRank 
31
Min elevation
1,316 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 6 minutes
Time
3 hours 52 minutes
Coordinates
1714
Uploaded
March 24, 2024
Recorded
March 2024
Share

near Alcudia de Veo, Valencia (España)

Viewed 4 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer. Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer. Photo ofALCUDIA DE VEO.  Camino viejo a Villamalur. Altillo Pedro Molina. Despoblado de Jinquer.

Itinerary description

ruta desde Alcudia de Veo al Jinquer, senderos en el GR-36 por la zona del Alto de Pedralba (donde hay abundantes restos de la Guerra Civil) en la ida, y parte del recorrido de vuelta por una Pista del Jinquer para luego volver por el cauce del barranco (el Camí Vell de Xinquer) hacia la Alcudia de Veo.
pequeña población que vio sus mejores tiempos en número de habitantes, como tantas otras en esta parte del Estado, a principios del siglo XVII, antes de la expulsión de los moriscos. En los últimos 30 años esa población se ha estabilizado cerca de los 200 habitantes y las comunicaciones, que antaño usaron los caminos por los que pasan aquí buena parte de nuestras rutas, usan las CV 216 y 223 para acceder a las poblaciones vecinas. Ambas se unen precisamente aquí.
Pero tal vez lo más destacable, al menos para lo senderistas es la ubicación del municipio, en la olla que forman los picos más altos de Espadán, cuyas cimas marcan precisamente los límites municipiales. No es el caso de la ruta de hoy, aunque no faltan los antecedentes de interés histórico, como los castillos de Alcudia y el Xinquer, o las posiciones del Alto de Pedralba. En cualquier caso, la ruta ofrece excelentes paisajes, particularmente destacables en el Mirador de la Hoya Vieja y un entorno boscoso de belleza inolvidable.
Llegamos a Alcudia de Veo desde Tales y Onda, y dejamos el coche aparcado en la Plaza del Cantón, desde donde empezamos a andar en direccion a la iglesia, para luego seguir por la calle de la Fuente, por la que llegaremos a la Fuente de San Pedro, ya en el camino viejo de Villamalur, por el que discurre el GR-36, la senda transespadán que aquí se cruza con el GR-333, que viene desde el Jinquer. El GR-36, empedrado en su primera parte, continuando en ascenso moderado por la derecha hacia La Barrancada, en paralelo por un tiempo a la pista del mismo nombre. a la que bajaremos después para, a los pies de El Rodenal, iniciar el ascenso más agresivo hacia el Collado de Pedralba. Aquí dejaremos el GR-36 para, tras girar a la izquierda en un sendero no marcado (por lo que es muy importante, como en otros puntos de la ruta, llevarla grabada en el GPS y consultarlo regularmente), que nos llevará a la cima del Alto de Pedralba, que también recibe el nombre de Altico de Pedro Molina. En esta parte las ocasionales construcciones defensivas de la linea XYZ se hacen mucho más frecuentes y visibles. continuando a lo largo del sendero mientras nos acercamos, al lado del límite intermunicipal hacia el Mirador de la Hoya Vieja. Toda esta parte de la ruta tiene unas vistas fantásticas hacia los grandes picos de la sierra, pero las del Mirador sobresalen notablemente.
Desde la Hoya Vieja se inicia el descenso hacia la Fuente Jinquer, el cauce del río Veo y los restos del abandonado poblado del Xinquer, entre las que destacan las de la antiguia iglesia, en cuya destechada nave encontramos fácil asiento para comer y beber algo mientras comentamos la ruta.
Al reiniciar la marcha seguimos por el sendero que sube hacia el Castillo de Xinquer, a cuya izquierda vemos unos huertos. A medida que nos acercamos podemos constatar el estado ruinoso de la construcción, por lo que decidimos no completar el ascenso y dar la vuelta hacia la población abandonada, paras luego cruzar el río y seguir por la asfaltada Pista de Jinquer, entre una bonita umbría bajo las elevaciones de el Puntal del Gordo (y las Dos Tetas poco más atrás) y Peña Parda. Seguimos por la pista, en una zona muy cómoda para el caminante y sin circulación alguna, hasta llegar al km 9,4 de la ruta, donde encontraremos la salida aunque marcada es muy poco visible hacia un sendero por la izquierdas que baja hacia el cauce del río de Veo, para alcanzar poco después la Pista de la Barrancada, que dejaremos poco más adelante para continuar por el cauce del río, donde hay un bien marcado sendero que corresponde al Camí Vell de Xinquer i de Matet o, si lo prefieren, el GR.333 en esta zona.
Descripción y ruta seguida de EOC.

Comments

    You can or this trail