Activity

ALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO

Download

Trail photos

Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO

Author

Trail stats

Distance
23.3 mi
Elevation gain
443 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
269 ft
Max elevation
2,287 ft
TrailRank 
19
Min elevation
2,059 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1145
Uploaded
September 19, 2019
Be the first to clap
Share

near Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 110 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN - MADRIDEJOS 37,50 KM TRAMO 12ª A PIE LORCA SANTIAGO

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,112 ft
Photo ofALCAZAR DE SAN JUAN KM 0

ALCAZAR DE SAN JUAN KM 0

Alcázar de San Juan situada junto a la Calzada o Vía Romana que unía en su época Augusta Emérita { Mérida } con Caesarangusta { Zaragoza } a través de Toletum { Toledo } el lugar sin duda se hallaba bien situado para el comercio y es inequívoco que los romanos se asentaran allí, porque han aparecido mosaicos que así lo demuestran. Es mas las grandes dimensiones de las zonas excavadas hacen suponer que el Alcázar en tiempos romanos fue un importante centro de Romanizacion, Alcázar de San Juan gozo de privilegios concedidos por los Reyes a quienes desearan instalarse en sus tierras de otros reinos ,Sancho IV fue quien autorizo a finales de siglo XIII al Comendador de Consuegra para que fijara los Términos Municipales de Alcázar de San Juan en las tierras de la Orden del mismo nombre San Juan ( así lo atestigua su pergamino mas antiguo que contiene su Archivo Municipal ) la población se convierte en Villa adquiere escudo propio y queda delimitada con un termino muy extenso, lindando con las tierras de la Ordenes de Santiago y Calatrava. desde entonces le llamo a la Villa bien Alcázar de Consuegra o Alcázar de San JUAN, debido a la Orden militar que lo protegía Al principio del Siglo XX vive una mejoría en cuanto a la economía debido a la influencia del mundo ferroviario que se estableció en la población se crean varias infraestructuras alrededor de la misma, como la guarnición militar defendiendo a la Academia de Infantería de Toledo. Esta enclavada Alcázar de San Juan en una Región eminentemente agrícola y ganadera, la actividad industrial y comercial es y ha sido la base principal de la economía Las fiestas locales se celebran del 2 al 8 de Septiembre poco antes de la recogida de la uva. La festividad de la Patrona de la localidad la Virgen del Rosario Coronada es el primer domingo de Octubre ALCÁZAR DE SAN JUAN CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,117 ft
Photo ofHERENCIA 15,70 KM

HERENCIA 15,70 KM

Herencia nace al abrigo de la Orden de San Juan cuyos orígenes los encontramos en Jerusalen, llegando dicha Orden a España en tiempos de Alfonso I. La Carta de Puebla es otorgada a Herencia en el año 1239 por el Comendador Ruiz Perez, por mandato del Prior de Castilla y D. Felipe Ferrant Ruiz, lo que equivale a una autentica independencia y la plena propiedad de la tierra para los pobladores de la Villa, asentándose así las bases legales. Durante el Siglo de las Luces, hacia el 1700, periodo caracterizado por su propiedad y auge agrícola el cultivo de hortalizas, aceite, vino y azafrán, así como ganadero, se trabajan pieles confeccionando prendas para vestir, La lana una vez preparada por los tintoreros era tejida, La industria encuentra su sitio en este periodo, con la existencia de siete fabricas de jabón, elaborado con aceite y lejías, comercializándose en Andalucía, Castilla, la Vieja y Madrid En el 1784 se pone en marcha el proyecto escuelas gratuitas hasta un total de ocho, lo que supuso un gran avance para la prosperidad de la Villa. En 1786 se instala el primer abastecimiento de agua en Herencia con tres fuentes publicas. Los vecinos de Herencia corrieron a demandar la construcción de molinos de viento, ya que el agua que existía en el Ciguela solo funcionaba entre los meses de Octubre y Mayo, siendo en el 1790 cuando se concede la primera licencia y se instala un molino en la Eras Altas comenzando a funcionar en el 1792 y que por falta de viento fue trasladado en el 1796 al Cerro de San Cristobal. En Herencia llegaron a existir 11 molinos de viento actualmente solo quedan 7 Entre sus fiestas populares se encuentra el 15 de Mayo San Isidro, Virgen de la Cabeza ultimo domingo de Mayo. El 24 de Septiembre fiesta en honor de la Virgen de la Merced y como no sus carnavales declarados de Interés Turístico Regional EN HERENCIA SE ENCUENTRA TODOS LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,191 ft
Photo ofCAMUÑAS 27,95 KM

CAMUÑAS 27,95 KM

Camuñas es un municipio de la provincia de Toledo en la Comunidad de Castilla la Mancha su producción es fundamentalmente agrícola destacando la de los vinos, aceite y azafrán con denominación de origen ¨ La Mancha Montes de Toledo ¨ y ¨ Azafrán de la Mancha ¨ respectivamente, este ultimo con sede del Consejo Regulador de Camuñas. El municipio se encuentra situado en la falda de la montaña Cabeza-Gorda en la Margen izquierda del Rio Amarguillo. Linda con los Términos Municipales de Puerto Lapices y Herencia en la Provincia de Ciudad Real y Madridejos y Villafranca de los Caballeros en la de Toledo. Tras la Reconquista su repoblación fue realizada hacia el1276 por la Orden de San Juan. En aquellos tiempos era solo una aldea que dependía de Consuegra hasta mediados del Siglo XVI. El 5 de Abril de 1557 se le concede el privilegio de Villazgo, por la Princesa Juana de Austria Esta Villa esta muy bien comunicada y estuvo habitada por los caballeros de la Orden de Malta autores de la Iglesia. La gente de Camuñas hacen de uno de los Jueves mas importantes del año, nos referimos al ¨ CORPUS ¨ Dos cofradías de la localidad, Pecados y Danzantes disfrazados y con mascaras se reparten el protagonismo. Una amalgama de magia, danzas y color se funden para dar como resultado unas de las celebraciones mas pintorescas de España San Nicasio son las fiestas Patronales de la localidad. El Santo vivió en el Siglo ii y fue muy martirizado por su Fe. Camuñas lo tomo como Patron en el Siglo XVII Los dias 5, 6, 7, de Agosto las fiestas de Francisquete [ El tío Camuñas ] el personaje que lucho contra los Franceses. CAMUÑAS CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,285 ft
Photo ofMADRIDEJOS 37,50 KM

MADRIDEJOS 37,50 KM

El municipio de Madridejos se encuentra situado en la carretera general de Andalucía que cruza toda la llanura de la Mancha en el Centro de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha y al Sureste de Toledo. Madridejos cuenta con una población de 10795 habitantes, tiene una superficie de 262,01 km2 y una altitud de 697 m.s.n.m. Limita al Norte con los Términos Municipales de Turleque al Este con los de Villafranca de los Caballeros y Camuñas, al Sur con Villarubia de los Ojos y Puerto Lapices y al Oeste con Consuegra. Madridejos tiene fama, por su queso y su vino de los que sin duda disfrutaría Sancho durante su viaje, ya que Madridejos es una población enclavada en la Ruta de Don Quijote. Con seguridad no se conoce como surgió el nombre de Madridejos. Si nos inclinamos por la denominación árabe de MAGERIT podría proceder de arroyo o fuente coincidiendo con las muchas fuentecillas que había en sus cercanías. También podría proceder del vocablo celta que significaría [ puentecillo ] tanto en un caso como en otro es curiosa la relación del agua con su nombre. Hay también un relato que dicen que Madridejos fue una Villa Romana cuyo propietario era un noble rico de Consuegra que fue ajusticiado acusado de ser cristiano, su hijo, Marco, entonces armo a sus esclavos y tomo Consuegra. Roma tuvo que enviar varias cohortes para derrotarle. Estos legionarios arrasaron la Villa, asesinando a la madre de Marco, Felicia fue enterrada en el lugar conocido desde entonces como MATRI - TELLUS [ Tierra consagrada a la madre ] de ahí el nombre de Madridejos Sus fiestas mas representativas son San Sebastian Patrón de Madridejos el 20 de Enero. Semana Santa entre los meses de Marzo y Abril. La Romería del 1 de Mayo en honor de la Santísima Virgen del Valdehierro y a finales de Octubre las jornadas del Azafrán MADRIDEJOS CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO

Comments

    You can or this trail