Activity

ALCAÑIZ (Recorrido urbano)

Download

Trail photos

Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano) Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano) Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano)

Author

Trail stats

Distance
2.82 mi
Elevation gain
226 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
226 ft
Max elevation
1,282 ft
TrailRank 
44
Min elevation
997 ft
Trail type
Loop
Coordinates
226
Uploaded
October 18, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Alcañiz, Aragón (España)

Viewed 184 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano) Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano) Photo ofALCAÑIZ (Recorrido urbano)

Itinerary description

¡¡Saludos caminantes!!

RECORRIDO COMPLETO COMARCA DEL MATARRAÑA (LA TOSCANA ESPAÑOLA)

ALCAÑIZ (RECORRIDO URBANO)
Lunes 11 de Septiembre de 2023

Después de un buen madrugón, llegamos desde Madrid a Alcañiz con el objetivo de ver sus puntos más emblemáticos y proseguir camino hasta Valdetormo, primero de los pueblos de la Comarca del Matarraña.
RECORRIDO
Hora Inicio: 9:29 11 sept 2023
Hora Fin: 11:22 11 sept 2023
Distancia recorrida: 4,5km (01:53)
Tiempo en movimiento: 01:38
Velocidad media: 2,39 km/h
Vel. en Mov.: 2,74 km/h
Velocidad Máxima: 7,24 km/h
Altura Mínima: 308 m
Altura Máxima: 389 m

INICIO-FIN. ZONA PARKING
Aparcamos en la Plaza de San Francisco, también hay plazas libres de pago en la C/ Ciprés y Ronda de Teruel. También podéis subir al parador y dejarlo en el parking (plazas no de pago)






IGLESIA CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Data del Siglo XVIII: 1738. De estilo Barroco, fue utilizada como convento, centro de culto, hospital y cárcel

--> MÁS INFORMACIÓN








PORTAL DE LAS HERRERÍAS. ARCO DE LORETO
El Portal de las Hererías o de Loreto formaba parte de la Muralla urbana de Alcañiz, provincia de Teruel.
Se trata de un arco de medio punto, con devoción a la Virgen de Loreto, con muro ciego encalado a extramuros y capilla abierta en arco rebajado con hueco para campana en lo alto a intramuros







PARADOR DE ALCAÑIZ
El origen del castillo (convertido en parador), se remonta a la época romana y musulmana, desde esa época fue constituido como baluarte Cristiano en la Reconquista . Donado por Alfonso II a la Orden de Calatrava. En el Siglo XiX fue cuartel, debido a las guerras Carlistas.

MÁS INFORMACIÓN














ANTIGUO HORNO DE SAN PEDRO
Entrando en la Plaza de San Pedro, a la izquierda en un pequeño jardín, se encuentra el Horno de San Pedro, bajando unas escaleras, llegaremos a la Plaza del Monumento al Tamborilero




IGLESIA DE LOS ESCOLAPIOS
Los padres escolapios llegaron a Alcañiz en 1729 para hacerse cargo del colegio de San Valero. La actual iglesia de Escolapios, obra del hermano Andrés de la Virgen del Pilar, se inició en 1770.








PLAZA DE ESPAÑA (PLAZA MAYOR). AYUNTAMIENTO Y LONJA
Una preciosa plaza digna de mención y que mezcla diversos tipos arquitectónicos (gótico, barroco, renacentista..). También es conocida como Plaza Mayor. El Ayuntamiento y la Lonja son las piezas fundamentales de la misma, el primero renacentista, siendo la Lonja con sus tres arcos de estilo gótico. Las fiestas de Alcañiz, se celebran del 8 al 13 de Septiembre, por lo que cuando llegamos, nos encontramos la Ciudad engalanada con escenarios, banderines y música.








EXCOLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Es uno de los monumentos más importantes y valiosos de la comarca del Bajo Aragón en Teruel. Fue colegiata de 1407 a 1851. Del conjunto sobresale la gran torre gótica, principal testimonio del antiguo templo medieval, y la edificación barroca dotada de una fachada de dimensiones catedralicias.
La portada principal barroca a modo de gran retablo pétreo se articula como una gran fachada- de piedra arenisca. Además de la imagen de la Virgen con el Niño en el centro, podemos observar el medallón sobre la puerta de acceso con las armas del Papa Luna, pues fue Benedicto XIII quien elevó la antigua iglesia al rango de Colegial en 1407.












ARCO DE LA IGLESIA DE LAS DOMINICAS
El Convento de Dominicas de Alcañiz se remonta a finales del siglo XVI, conservándose solamente la portada de la iglesia, ya que el templo original fue destruido durante la Guerra de la Independencia.
En los años sesenta del siglo XX se edificó un nuevo convento de Dominicas, situado en un solar cercano a su emplazamiento original, en la actual Ronda Belchite. La nueva obra fue dirigida por Arturo Esparza Gaspar y a ella se trasladó la congregación en 1964.







ANTIGUA IGLESIA DE SANTA LUCÍA
Formó parte del convento de Santa Lucía y fue fundado el 18 de noviembre de 1397. Poco más tarde de la llegada a Alcañiz de los religiosos fundacionales (en 1397), se inició la construcción del convento dominico. En la actualidad se utiliza como espacio de Historia y Centro de Visitantes de la ciudad.




FUENTE DE LOS 72 CAÑOS
Esta zona fue utilizada como lugar de esparcimiento o recreo, al que las fuentes documentales anteriores al siglo XX denominaban "el Prado". Acerca de esta fuente se cuenta la leyenda -recogida por diversos autores como Pedro Juan Zapater (1704) o Gaspar Bono Serrano (1870)- que explica cómo once siglos antes de nuestra era hubo en Alcañiz una gran sequía, por lo que se organizó una peregrinación que partió desde el centro de la población y no habían andado 4 km cuando se encontraron a una loba con las patas mojadas, la siguieron y ésta les condujo a la fuente. Por ello en principio se le denominó "fuente Lupina", nombre que más tarde se cambió por "fuente de Santa Lucía", por su proximidad al convento dominico dedicado a esta santa.








MONUMENTO A LA VIRGEN DEL PILAR
Se ubica al lado del puente viejo de la N-232, junto al arranque de la calle mayor alcañizana.
En el interior de un templete con cuatro columnas neorrenacentistas, se eleva el pedestal con la Virgen del Pilar.
Toda la obra es de piedra arenisca y se realizó en el año 2006 tras la ampliación del puente y en el mismo lugar donde antaño se ubicaba un monumento a la Virgen del Pilar, monumento que , a semejanza del zaragozano, acoge el 12 de octubre una ofrenda floral de los alcañizanos.




TORREONES DE ALCAÑIZ
Torreones pertenecientes a la muralla que rodeaba Alcañiz, los torreones reciben los nombres de: Panfranco, Trinidad y Luna




CALLE MAYOR. CASA DE LA VISITACIÓN Y VIEJO HORNO DE LOS ALMUDINES
La calle Mayor es una de las arterias principales de la ciudad. Cera está la Casa de la Visitación, espacio representativo de la historia de la ciudad. formando parte del casco urbano del Muro de Santa María, del antiguo barrio morisco de los Almudines, donde también se encuentra los restos del viejo horno de los Almudines










LA CASA MAYNAR - SEDE DE LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN
Casa solariega de corte tardo-renacentista. Su fachada se articula en tres cuerpos, el acceso se hace a través de un gran arco de medio punto. En el siglo XIX fue adquirido por el comerciante e industrial alcañizano José Barnolas Capdevila, quien lo dejo en herencia a una de sus sobrinas, casada con Inocencio Maynar Barat.






PALACIO ARDID
De principios del siglo XVI y reformado a mediados del siglo XX , alberga en la actualidad la biblioteca y Archivo Municipal de Alcañiz.






MONUMENTO AL TAMBORILERO ALCAÑIZANO
Monumento erigido en honor a los tamborileros alcañizanos, subiendo las escaleras, que hay detrás, llegaremos al Horno de San Pedro




IGLESIA DEL CARMEN
La iglesia, que pertenecía al convento del Carmen de Alcañiz se construyó en el siglo XVII, ya que en la hornacina que remata el arco de acceso de la portada de la fachada principal viene reflejada la fecha de 1695.






Os invitamos a ver los enlaces de los recorridos que hemos hecho por todos los pueblos de la COMARCA DEL MATARRAÑA.
RECORRIDO COMPLETO COMARCA DEL MATARRAÑA (LA TOSCANA ESPAÑOLA)


Esperamos que si hacéis alguna de las visitas, valoréis y comentéis que os ha parecido (siempre es de agradecer) así otros usuarios podrán tener más elementos de juicio a su alcance.

Fotos tomadas con Galaxy S20 FE
Hasta otra y mucha salud para todos

==Saludos de Marchan2==

Waypoints

Photo of16 Excolegiata Sta Mª La Mayor Photo of16 Excolegiata Sta Mª La Mayor Photo of16 Excolegiata Sta Mª La Mayor

16 Excolegiata Sta Mª La Mayor

Es uno de los monumentos más importantes y valiosos de la comarca del Bajo Aragón en Teruel. Fue colegiata de 1407 a 1851. Del conjunto sobresale la gran torre gótica, principal testimonio del antiguo templo medieval, y la edificación barroca dotada de una fachada de dimensiones catedralicias

PictographMonument Altitude 1,148 ft
Photo of14 Plaza de España y Ayuntamiento Photo of14 Plaza de España y Ayuntamiento Photo of14 Plaza de España y Ayuntamiento

14 Plaza de España y Ayuntamiento

Una preciosa plaza digna de mención y que mezcla diversos tipos arquitectónicos (gótico, barroco, renacentista..). También es conocida como Plaza Mayor. El Ayuntamiento y la Lonja son las piezas fundamentales de la misma, el primero renacentista, siendo la Lonja con sus tres arcos, de estilo gótico. Las fiestas de Alcañiz, se celebran del 8 al 13 de Septiembre, por lo que cuando llegamos, nos encontramos la Ciudad engalanada con escenarios, banderines y músicos por diversos puntos de la Ciudad.

PictographMonument Altitude 1,148 ft
Photo of15 Lonja Gótica Photo of15 Lonja Gótica

15 Lonja Gótica

La lonja de Alcañiz es un edificio del gótico tardío aragonés del siglo XV de la localidad española de Alcañiz, en la provincia de Teruel. Junto a la Casa consistorial, edificio renacentista, forma un conjunto monumental situado en el centro histórico de la localidad, junto a la Colegiata de Santa María

PictographReligious site Altitude 1,148 ft
Photo of13 Iglesia de los Escolapios Photo of13 Iglesia de los Escolapios Photo of13 Iglesia de los Escolapios

13 Iglesia de los Escolapios

Los padres escolapios llegaron a Alcañiz en 1729 para hacerse cargo del colegio de San Valero. La actual iglesia de Escolapios, obra del hermano Andrés de la Virgen del Pilar, se inició en 1770

PictographWaypoint Altitude 1,125 ft
Photo of17 Antiguo Mercado

17 Antiguo Mercado

PictographMuseum Altitude 1,129 ft
Photo of19 Teatro

19 Teatro

Teatro de Alcañiz

PictographMonument Altitude 1,073 ft
Photo of32 Casa-Palacio Maynar Photo of32 Casa-Palacio Maynar

32 Casa-Palacio Maynar

Casa solariega de corte tardo-renacentista. Su fachada se articula en tres cuerpos, el acceso se hace a través de un gran arco de medio punto. En el siglo XIX fue adquirido por el comerciante e industrial alcañizano José Barnolas Capdevila, quien lo dejo en herencia a una de sus sobrinas, casada con Inocencio Maynar Barat.

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo of33 Palacio Ardid Photo of33 Palacio Ardid Photo of33 Palacio Ardid

33 Palacio Ardid

De principios del siglo XVI y reformado a mediados del siglo XX , alberga en la actualidad la biblioteca y Archivo Municipal de Alcañiz.

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo of22 Fuente de los 72 caños Photo of22 Fuente de los 72 caños Photo of22 Fuente de los 72 caños

22 Fuente de los 72 caños

Esta zona fue utilizada como lugar de esparcimiento o recreo, al que las fuentes documentales anteriores al siglo XX denominaban "el Prado, cuenta con 72 caños y desde donde podemos apreciar unas bonitas vistas de la ciudad así como de las escaleras que dan acceso a la fuente

Photo of21 Antigua Iglesia de Sta. Lucía

21 Antigua Iglesia de Sta. Lucía

Formó parte del convento de Santa Lucía y fue fundado el 18 de noviembre de 1397. Poco más tarde de la llegada a Alcañiz de los religiosos fundacionales (en 1397), se inició la construcción del convento dominico. En la actualidad se utiliza como espacio de Historia y Centro de Visitantes de la ciudad.

PictographRuins Altitude 1,001 ft
Photo of20 Antiguo Convento y Arco Iglesia Dominicas Photo of20 Antiguo Convento y Arco Iglesia Dominicas

20 Antiguo Convento y Arco Iglesia Dominicas

El Convento de Dominicas de Alcañiz se remonta a finales del siglo XVI, conservándose solamente la portada de la iglesia, ya que el templo original fue destruido durante la Guerra de la Independencia. En los años sesenta del siglo XX se edificó un nuevo convento de Dominicas, situado en un solar cercano a su emplazamiento original, en la actual Ronda Belchite

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of30 Plaza de los Mártires de África

30 Plaza de los Mártires de África

Plaza que conecta por unas escaleras, el barrio morisco con la parte alta de la Iglesia de Santa María

PictographRuins Altitude 1,040 ft
Photo of29 Horno viejo de los Almudines

29 Horno viejo de los Almudines

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo of28 Casa de la Visitación Photo of28 Casa de la Visitación Photo of28 Casa de la Visitación

28 Casa de la Visitación

Espacio escenografiado de la historia de la ciudad. Forma parte del casco urbano del Muro de Santa María y del antiguo barrio morisco de los Almudines, donde también se encuentra los restos del viejo horno de los Almudines.

PictographMonument Altitude 1,099 ft

12 arco románico de S.Pedro

Más Información.

Por más que lo buscamos no lo vimos


PictographRuins Altitude 1,161 ft
Photo of11 Antiguo horno de San Pedro

11 Antiguo horno de San Pedro

Entrando en la Plaza de San Pedro, a la izquierda en un pequeño jardín, se encuentra el Horno de San Pedro, bajando unas escaleras, llegaremos a la Plaza del Monumento al Tamborilero

PictographReligious site Altitude 1,125 ft
Photo of34 Monumento al tamborilero / Iglesia del Carmen Photo of34 Monumento al tamborilero / Iglesia del Carmen Photo of34 Monumento al tamborilero / Iglesia del Carmen

34 Monumento al tamborilero / Iglesia del Carmen

En la Plaza Mendizabal, se encuentra el monumento erigido en honor a los tamborileros alcañizanos, subiendo las escaleras, que hay detrás, llegaremos al Horno de San Pedro. Un poco más adelante nos encontraremos con la Iglesia del Carmen . La iglesia, que pertenecía al convento del Carmen de Alcañiz se construyó en el siglo XVII, ya que en la hornacina que remata el arco de acceso de la portada de la fachada principal viene reflejada la fecha de 1695.

PictographMonument Altitude 1,076 ft
Photo of03 Portal de las Herrerías. Arco de Loreto Photo of03 Portal de las Herrerías. Arco de Loreto Photo of03 Portal de las Herrerías. Arco de Loreto

03 Portal de las Herrerías. Arco de Loreto

El Portal de las Herrerías o de Loreto formaba parte de la Muralla urbana de Alcañiz, provincia de Teruel. Se trata de un arco de medio punto, con devoción a la Virgen de Loreto, con muro ciego encalado a extramuros y capilla abierta en arco rebajado con hueco para campana en lo alto a intramuros. Único acceso al recinto amurallado que se conserva actualmente de los siete que tuvo la muralla

PictographReligious site Altitude 1,119 ft
Photo of02 Iglesia de San Francisco Photo of02 Iglesia de San Francisco Photo of02 Iglesia de San Francisco

02 Iglesia de San Francisco

Data del Siglo XVIII: 1738. De estilo Barroco, fue utilizada como convento, centro de culto, hospital y cárcel --> MÁS INFORMACIÓN

PictographCar park Altitude 1,106 ft
Photo of01 Inicio-fin. Parking Photo of01 Inicio-fin. Parking

01 Inicio-fin. Parking

Aparcamos en la Plaza de San Francisco, también hay plazas libres de pago en la C/ Ciprés y Ronda de Teruel. También podéis subir al parador y dejarlo en el parking (plazas no de pago)

PictographIntersection Altitude 1,076 ft
Photo of04 Escaleras de subida al Parador

04 Escaleras de subida al Parador

A pocos metros de coger la calle de San Pedro, a la izquierda, salen unas escaleras que nos conducen a la carretera de acceso al Parador

PictographWaypoint Altitude 1,063 ft
Photo of05 Escaleras acceso al Parador

05 Escaleras acceso al Parador

PictographCastle Altitude 1,063 ft
Photo of06 Parador (Castillo Calatravo) de Alcañiz Photo of06 Parador (Castillo Calatravo) de Alcañiz Photo of06 Parador (Castillo Calatravo) de Alcañiz

06 Parador (Castillo Calatravo) de Alcañiz

Información

Este parador de lujo de Aragón, también conocido como "La Concordia", es un emplazamiento único que aún conserva su Torre del Homenaje Castillo Calatravo y el Palacio de los Comendadores, del siglo XVIII. Está situado en uno de los conjuntos monumentales más complejos de Aragón y es perfecto para olvidar y desconectar de la rutina. Se trata de una fuente inagotable de historia y arte con una ubicación privilegiada: Alcañiz, la capital histórica de la Comarca del Bajo Aragón y una de las ciudades más bellas de la provincia de Teruel.

PictographCastle Altitude 1,171 ft
Photo of07 Patio interior Parador

07 Patio interior Parador

Pequeño pero bonito y acogedor patio interior ajardinado

PictographPanorama Altitude 1,063 ft
Photo of08 Vistas Photo of08 Vistas

08 Vistas

Vistas desde el Parador de Alcañiz

PictographCastle Altitude 1,145 ft
Photo of09 Parte Lateral y posterior Photo of09 Parte Lateral y posterior Photo of09 Parte Lateral y posterior

09 Parte Lateral y posterior

PictographDoor Altitude 1,063 ft
Photo of10 Arco-Portal Entrada al Parador Photo of10 Arco-Portal Entrada al Parador

10 Arco-Portal Entrada al Parador

Puerta de entrada al Parador

PictographFountain Altitude 1,125 ft
Photo of18 Fuente

18 Fuente

PictographPanorama Altitude 1,014 ft
Photo of23 Vistas Photo of23 Vistas Photo of23 Vistas

23 Vistas

vistas desde la fuente de los 72 caños

PictographMonument Altitude 1,007 ft
Photo of24 Monumento a la Virgen del Pilar

24 Monumento a la Virgen del Pilar

Se ubica al lado del puente viejo de la N-232, junto al arranque de la calle mayor alcañizana. En el interior de un templete con cuatro columnas neorrenacentistas, se eleva el pedestal con la Virgen del Pilar

PictographCastle Altitude 1,007 ft
Photo of25 Torreones

25 Torreones

Durante la Edad Media Alcáñiz fue una villa fortificada que disponía de una muralla que la protegía y un castillo calatravo. Las murallas de Alcañiz fueron construidas en el siglo XIII.

PictographPhoto Altitude 984 ft
Photo of26 Vistas sobre el río Guadalope Photo of26 Vistas sobre el río Guadalope Photo of26 Vistas sobre el río Guadalope

26 Vistas sobre el río Guadalope

Vistas sobre el río Guadalope desde el puente peatonal

PictographWaypoint Altitude 1,007 ft
Photo of27. Calle Mayor

27. Calle Mayor

Una de las principales arterías de Alcañiz

PictographPanorama Altitude 1,073 ft
Photo of31 Vistas de la Iglesia Sta. Mª La Mayor Photo of31 Vistas de la Iglesia Sta. Mª La Mayor Photo of31 Vistas de la Iglesia Sta. Mª La Mayor

31 Vistas de la Iglesia Sta. Mª La Mayor

Vistas desde la parte del antiguo barrio de los almudines

Comments

    You can or this trail