Activity

Albox a torre Albojaria y vuelta rambla meana

Download

Trail photos

Photo ofAlbox a torre Albojaria y vuelta rambla meana Photo ofAlbox a torre Albojaria y vuelta rambla meana

Author

Trail stats

Distance
5.2 mi
Elevation gain
390 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
390 ft
Max elevation
1,760 ft
TrailRank 
13
Min elevation
1,389 ft
Trail type
Loop
Coordinates
461
Uploaded
June 8, 2023
Recorded
June 2023
Be the first to clap
Share

near Albox, Andalucía (España)

Viewed 71 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofAlbox a torre Albojaria y vuelta rambla meana Photo ofAlbox a torre Albojaria y vuelta rambla meana

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,417 ft

rambla de meana

rambla de meana

PictographWaypoint Altitude 1,520 ft

cruz del corazon

cruz del corazon

PictographWaypoint Altitude 1,759 ft
Photo ofTorre del la Albojaria Photo ofTorre del la Albojaria

Torre del la Albojaria

Torre Albojaira / Terdiguera ب رج ال بج يره albujiruhc’i’Tala Torre Nazarí cilíndrica y maziza, del Siglo XIII situada en Terdiguera en Albox (Almería) Se encuentra una situación privilegiada, con amplias vistas a Albox, Cantoria, Oria, y Olula. Dependiente del Hisn de Albox. Comunicaba con la torre atalaya de la rambla de Oria al NW, la torre de Cantoria al SW y con la torre de la Aljambra al SE. Fue construida en los siglos XIII-XIV, como parte del sistema defensivo musulmán en el medio Almanzora, controlando el paso de la Rambla de Olías, junto a la Torre de Aljambra, La Torreta y el Cerro de la Atalaya. Durante la época nazarí los musulmanes tenían este territorio junto con sus fortalezas comunicadas mediante un sistema de atalayas o torres vigías. Estas torres que en las crónicas árabes aparecen como torres de señales, eran las encargadas de controlar el acceso por los caminos, ramblas y río, avisando de posibles incursiones castellanas mediante el humo de sus fogatas. La base de estas ahumadas se realizaba con arbustos silvestres como el tomillo, el esparto y la retama. Torre circular, de 4,47 metros de diámetro y una altura aproximada de 8 m de altura. La puerta, único vano, se encuentra situada a 5 m del suelo. Primer cuerpo macizo. No conserva la terraza. El acceso se realizaba mediante una abertura, orientada al sol naciente, situada a unos 5 metros. Sus pobladores o torreros accedían mediante escalera de madera o cuerda, para retirarla después. La torre es maciza en la mayor parte siendo hueca la parte superior. Se trata de una torre vigía de forma circular con paredes de mampostería. El estado de conservación es mediano. La parte central de la estructura conserva incluso el reboco de cal y arena, mientras que la parte inferior está socabada por los agujeros de los buscadores de tesoros, conservando de cimentación sólo la parte central de la torre. Esta posee una apertura hacia el Sur, situada en el segundo cuerpo. La parte inferior es maciza y construida con mampuesto. La torre está desmochada, no quedando restos de la cubierta del espacio interior, ni de la terraza con la que posiblemente contaba. Además, su base se ha visto disminuida en planta ante la falta de material provocada por los agujeros practicados por el expolio. Se conserva buena parte del revoco de cal y arena que cubría los muros de mampostería.

Comments

    You can or this trail