Activity

Al Mulhacen por la Loma de Dílar

Download

Author

Trail stats

Distance
38.02 mi
Elevation gain
14,980 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
13,809 ft
Max elevation
11,367 ft
TrailRank 
24
Min elevation
2,419 ft
Trail type
One Way
Coordinates
2154
Uploaded
April 25, 2020
Be the first to clap
Share

near Cájar, Andalucía (España)

Viewed 246 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Rutas de antaño:

Continúo con mi serie de rutas de antaño, de aquellas que hicimos en nuestra juventud y gusta recordar. Llevo tiempo queriendo resumirla pero no he encontrado ocasión y en estos días de encierro tengo una oportunidad. Por desgracia se ha hecho más fuerte en mi memoria precisamente ahora que uno de sus protagonistas nos dejó hace poco, o precisamente por eso.
No recuerdo bien el año, pero uno de los amigos con los que la hice me lo ha recordado, fue en septiembre de 1981, cuando empezamos a adentrarnos en la alta montaña granadina y esta fue una de nuestras primeras travesías, que por supuesto en aquel momento fue en verano.
Sólo contábamos con 16 años y estábamos ansiosos por salir de la baja montaña. Al menos yo sabía que con el grupo no lo iba a conseguir porque en aquellos tiempos nadie se aventuraba a las altas cumbres con un grupo numeroso de jóvenes y además estas aún imponían bastante respeto en el ambiente montañero.
Eduardo y Juande querían subir al Mulhacén y nos ofrecieron ir con ellos, Eduardo, Fabián, Pablo y yo nos aventuramos y salimos un día cualquiera de un verano cualquiera cogiendo como siempre el autobús de Cájar, habíamos quedado con Juande en el refugio de la Laguna de las Yeguas al día siguiente. Una retirada de Eduardo lo llevó a unirse con éste. La verdad es que me alegré de nuestro estilo. Siempre me ha parecido muy importante como subir y que el autobús te quitase tanta altitud de golpe no era lo deseado, además el sabor de las cumbres es más grato cuanto más duro ha sido el esfuerzo, al menos para mi siempre ha sido así.
Subimos por el camino hasta la Cortijuela donde pasamos la noche, en aquellos años era una casa forestal abandonada que los montañeros usábamos para pasar la noche a modo de refugio.
A la mañana siguiente con las cantimploras llenas de agua fresca de la fuente y esa fuerza que teníamos ya de tanto subir montañas y darnos caminatas empezamos el ascenso hacia la loma de los Panaderos. El sendero lo recuerdo de pendiente pronunciada y hasta alcanzar la Loma de Dílar, por donde va la vía pecuaria, requirió un buen esfuerzo. Las vistas del Trevenque que poco a poco se iba empequeñeciendo nos reconfortaban. En nuestros aún jóvenes corazones sentíamos que estábamos acometiendo un reto importante, ascender al Veleta y al Mulhacén casi desde la misma Granada, un grupo reducido de amigos y ocupando el vacío entre el campamento de verano y el de principio de curso, sólo tres amigos que se aventuraban en las que, para nosotros, eran las montañas más grandes que habíamos visto. La ilusión nos daba fuerzas.
Lo que realmente recuerdo de aquella excursión no son las cumbres del Mulhacén o del Veleta o el descenso o los ratos con los compañeros. ¡No!. Lo que recuerdo nítidamente era la sensación de estar superando una etapa, de estar alcanzando un nuevo estado de independencia y madurez; y especialmente recuerdo la vista que se alzó ante nuestros ojos cuando alcanzamos la cuerda de la Loma de Dílar, el cambio de paisaje, la pérdida paulatina de vegetación. Desde esa perspectiva la loma, con el Veleta dominando la escena frente a nosotros, era imponente. No recuerdo muy bien el tiempo que invertimos, pero quiero pensar que fueron cinco o seis horas desde que dejamos la Cortijuela hasta que llegamos al refugio de la laguna donde nos estaban esperando, ¡para mi sorpresa!, Juande y Eduardo. Ya no recuerdo más, no sé si esa noche dormimos en la laguna o en Río Seco, como luego se haría usual. No me acuerdo de nada, tan sólo de aquella visión del Veleta desde la Loma de Dílar cuando por fin se abrió el paisaje y la sensación de grandeza y soledad cuando nos acercábamos a las Yeguas.
Y también, ¿cómo no?, recuerdo a mis amigos.

Post data: Después de que Fabián me haya refrescado la mente, todo aparece más claro en mi memoria. Efectivamente del Mulhacén descendimos a Siete Lagunas donde él se dió un baño en la Hondera, hoy ni se os ocurra porque está afortunadamente prohibido por las autoridades del Parque Nacional, a mi aquello me pareció una gansada.
Posteriormente subimos a la loma de la Alcazaba y descendimos hacia las lagunillas del Goterón, nos encaramamos a la cuerda de vacares y descendimos al refugio de La Cucaracha donde posiblemente hicimos noche antes de descender a Güejar Sierra. En la vereda de la Estrella nos cruzamos con un vaquero y Pablo aprendió que nunca debes pasar por detrás de una vaca más bajo que ella.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,206 ft

Fuente del Hervidero

PictographWaypoint Altitude 5,590 ft

Casa forestal de la Cortijuela

PictographWaypoint Altitude 5,586 ft

Fuente de la Cortijuela

PictographWaypoint Altitude 9,348 ft

Radiotelescopio

PictographWaypoint Altitude 9,425 ft

Observatorio astronómico

PictographWaypoint Altitude 9,453 ft

Antiguo refugio hoy demolido

PictographWaypoint Altitude 11,091 ft

Picacho del Veleta

PictographWaypoint Altitude 10,212 ft

Mirador de Ferrer

PictographWaypoint Altitude 9,916 ft

Antiguo refugio de Río Seco (hoy demolido)

PictographWaypoint Altitude 10,244 ft

Collado del Ciervo

PictographWaypoint Altitude 11,363 ft

Mulhacén

PictographWaypoint Altitude 9,488 ft

Laguna Hondera

PictographWaypoint Altitude 10,244 ft

Puntal de Vacares

PictographWaypoint Altitude 5,824 ft

La Cucaracha (casa forestal)

PictographWaypoint Altitude 5,825 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 3,585 ft

Fuente

Comments

    You can or this trail