Activity

AL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE.

Download

Trail photos

Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE. Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE. Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE.

Author

Trail stats

Distance
9.82 mi
Elevation gain
3,317 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,317 ft
Max elevation
4,245 ft
TrailRank 
67 4
Min elevation
2,162 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 16 minutes
Coordinates
1445
Uploaded
April 16, 2017
Recorded
April 2017
  • Rating

  •   4 2 Reviews
Share

near Torrosella, Valencia (España)

Viewed 2507 times, downloaded 96 times

Trail photos

Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE. Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE. Photo ofAL MAIGMÓ POR LOS POZOS DE NIEVE Y EL PASO DEL CABLE.

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 08/04/2017.
CÓMO LLEGAR: Por la AP-7 dirección Monforte, tomar la salida de pago por la AP-7 dirección Benidorm/Valencia. Tomar la salida 691 hacia Alcoy por la A-7, continuar hasta la salida 480 por la CV-810 hacia Tibi, incorporarse a la CV-805 para girar más tarde a la izquierda hacia el Polígono Industrial Maigmó, después girar a la izquierda por la CV-815 y pasar por debajo de Autovía. Girar a la izquierda por la pista que sube al Balcón de Alicante, para en unos setecientos metros aparcar delante de una casa de Campo.
COMPONENTES: VICENTE, PEPE Y PATRO.
ITINERARIO: INICIO, PISTA DCHA. / CASA RACHIL / CAMINO DCHA. / CORTAFUEGOS / PISTA DCHA. / POU DE PLANISSES / CASAS DE PLANISSES / ALJIBE / POSTE PR-CV 85 IZQDA. / POSTE INF. IZQDA. / POU DEL CARRASCALET / DESV. CUEVA MOSÉN FRANCÉS / ZONA ROTURADA, ATAJO / PISTA DCHA. / SEGUIR RECTO / ATAJO ALT DE GUISOP / ALT DE GUISOP / POSTE PR-CV 31 / ALT DE LES XEMENEIES / MAIGMONET / COLLADO DE L’EXAU / PASO DEL CABLE / MAIGMÓ / BALCÓN DE ALICANTE / SENDA IZQDA. / DESVÍO POZO / POU DEL MAIGMÓ / PISTA DCHA. / BAJADA IZQDA. / PISTA A LA DCHA. / IZQUIERDA / BARRANCO SALAT / CASA EN RUINAS / FINAL.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 17,2 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 06:15 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.296 M. (Maigmó)
ALTURA MÍNIMA: 659 M. (Barranco Salat)
DESNIVEL POSITIVO: 1.071 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 1.071 M.
DIFICULTAD: DIFÍCIL.
LA RUTA: El Maigmó es una de las montañas mas bonitas de Alicante, su inconfundible perfil se puede ver desde todo el valle del Vinalopó. A sus pies crece una de las masas de pinar mas importantes de nuestra provincia que milagrosamente todavía no ha sufrido ningún percance.
Las variantes de hoy son el punto de salida para llegar a Planisses, y en la bajada, el desvío al Pou del Maigmó, que no conocíamos. Iniciamos por la derecha, bajando por el camino que tiene la barrera para cruzar el Barranco de Rechil, cerca queda el tocón de un enorme olmo que murió de grafiosis.
En la otra ladera pasamos por delante de la Casa Rachil, que aunque sigue en pie, está abierta y desmantelada, hace años existía un grandioso pino que fue derribado por un rayo. Por detrás de la casa hay dos caminos que aunque se unen arriba, nosotros seguimos por el de la derecha.
Se trata de un estrecho camino, al principio algo descarnado por las últimas lluvias, que nos introduce en la espesa masa de pinar en constante ascenso y bordeando la vertiente derecha del Barranco de la Umbría de Petrer.
Metidos en la umbría del bosque de pinos apenas tenemos visibilidad, solo el recto camino en ascenso y el precioso pinar que nos impide ver el barranco; solo llegando a la parte alta, podemos mirar entre el ramaje las peñas de Covatelles.
El camino hace un zigzag derecha-izquierda y por un cortafuegos conecta con una ancha pista que seguimos por la derecha. A esta altura ya tenemos preciosas vistas de la cuerda del Maigmó, desde el Alt de les Xemeneies hasta la cima.
En seguida nos topamos con el Pou de Neu de Planisses (1.040 m) otra pequeña joya de la arquitectura industrial de los siglos XV-XVII que se ocultan perfectamente integrados entre la vegetación, es quizás el más profundo de la zona, pero su estado es lamentable.
Caminamos por esta gran explanada para encontrarnos con las Casas de Planisses, en ruinas y valladas para evitar accidentes, solo una queda con la techumbre. Viejos símbolos de esta sierra que poco a poco van desapareciendo.
Seguimos por el Camí de Planisses para llegar al Aljibe con su vieja pileta abrevadero, desde donde tenemos una extensa mirada el Maigmó. Vamos recto y en el siguiente cruce hay un poste del PR-CV 85, proseguimos subiendo hasta el nuevo poste en dirección al pozo.
Pou de Neu del Carrascalet (1.230 m.) a su lado están los restos de la “cava de gel” construcción en la que se trabajaba el hielo para comerciar, hay una galería excavada de dos puertas donde se almacenaba el producto listo para repartir con carros y burros.
Recorremos la parte más elevada del Carrascalet (1.245 m) para comenzar a descender suavemente por camino bastante deteriorado, que nos lleva por el cordal de la sierra, donde tenemos vistas al Maigmó y su masa forestal. Marcamos un Waypoint con el desvío a la cueva de Mosén Francés.
Continuamos en descenso hasta una zona roturada, y por la derecha vemos unos mojones que dan comienzo a un sendero entre pinos y carrascas que nos ataja parte del camino al que volvemos a salir, para poco después tomar otra senda paralela a la izquierda que nos alivia del camino.
Proseguimos recto para volver a tomar otro atajo por la derecha al Alt del Guisop (1.250 m), aunque nosotros nos equivocamos y cogemos el más empinado, que no pasa por la cima, pero llega al poste informativo del PR-CV 31.
Las vistas son impresionantes, se amplían a la Sierra del Sit, Rincón Bello, Rasos del Catí, a la Crestería del Frare con el Despenyador, y frente a nosotros, el sendero con la ruta que nos queda por hacer hasta llegar al Maigmó.
Bajamos, y enseguida tenemos por la derecha otra sendita que nos ataja sin tener que patear la tediosa pista, ofreciéndonos extensas miradas al la Sierra del Sit. Salimos a pocos metros del Alt de les Xemeneies (1.196 m.), con las antenas y la garita forestal.
El Maigmó va creciendo ante nuestros ojos y cada vez quedan menos barreras para llegar a él. Por delante el estrecho sendero que llega al Maigmonet. El inicio de la bajada es pedregosa y hay que prestar atención.
El resto de sendero, entre pineda y cresta es distendido, solo un pequeño esfuerzo en la remontada hacia la rocosa cima del Maigmonet (1.177 m.). Bajamos escalonadamente del farallón rocoso, haciendo una diagonal hacia la base de las siguientes paredes que nos dejan en el collado.
Collado de l’Exau (1.079 m.) Junto al cartel de Micro Reserva de Flora nace una sendita que nos eleva entre los pinos y el matorral, salvando un enclave rocoso hasta situarnos en la loma. Mirando hacia atrás las vistas son grandiosas al Maigmonet.
Desde la loma, el sendero es muy claro y cuesta arriba con un destino fijo, la pared oeste del Maigmó. La altura nos da unas panorámicas extraordinarias, con todo el trazado del sendero desde el Carrascalet hasta l’Exau.
Delante tenemos la gran mole, y no se vislumbra por dónde demonios tenemos que subir. Cerca de las paredes hay un escalón que se salva con un zigzag y pegados a las paredes accedemos a un bosquecillo de carrascas cuyos troncos nos ayudan a elevarnos.
Entramos en un estrecho pasillo entre las carrascas y las rocas que unos metros después se abre un poco y en la pared aparece delante la primera “Grapa”. Antes había un cable que te ayudaba a izarte a ella. Son unos ocho metros de trepada vertical para gente sin vértigo.
Patro prefiere enfundarse el arnés para sentirse más seguro. Situados los dos pies en la primera grapa hay que buscar nuevos apoyos y agarres para llegar a la segunda y última grapa, situada unos metros más arriba.
Después tenemos un trozo de cadena que nos ayuda a izarnos hasta llegar a una pequeña repisa. Las fotos desde esta posición siempre son espectaculares y algo más aparatosas de lo que parecen. Desde la reunión, seguimos pegados a las paredes.
Es un angosto trecho donde las carrascas hacen de quitamiedos para llegar a una cornisa de la que tenemos que descender o destrepar, ayudados por otro trozo de cadena. Siempre es mejor hacerlo de cara a la pared y de espaldas al vacío.
Remontamos girando a la izquierda para entrar en una zona abierta donde vemos los grandes peñascos de la cumbre. Debemos ir en diagonal hacia la izquierda, buscando una pared lisa por cuyo borde tenemos que pasar.
Hay colocado un cable de acero sujetado con bridas, que a modo de pasamanos nos ayuda a superar este tramo. Ahora el cable es más fino y más largo, con lo cual resulta difícil distinguirlo entre el gris granito de la pared.
Remontamos por la izquierda otra cornisa en un espacio singular, rodeados de espectaculares peñascos graníticos puntiagudos, lisos y redondeados por la erosión. Sin dejar de subir hacemos otro giro a la izquierda y vemos gente moverse en la cima.
Ahora solo nos queda una pequeña trepada para salvar el último escalón con la ayuda de una grapa y salir a la cumbre. Al izarnos en la grapa, es preferible salir hacia la derecha, así evitaremos tener que dar un pequeño salto en la cresta para llegar al vértice geodésico.
Maigmó (1.296 m.) El día se ha despejado, el sol calienta y la bruma solo persiste en el mar. Serra del Sit, Cabezó D’Or, Puig Campana, Penya Migjorn, la Martina, rodeados de montañas en 360º decidimos preparar nuestro merecido almuerzo.
El descenso, es el tradicional hasta el Balcón de Alicante, por el descarnado sendero que las lluvias torrenciales desmoronan. Siempre suele haber gente en esta área recreativa a la que se puede acceder con vehículo.
Por detrás del aparcamiento, por la izquierda, cogemos el PR-CV 84 por un camino que están reforestando Nos encontramos un primer cruce a unos 400 metros del Balcón, y seguimos por el sendero de la izquierda, solo hay un hito de piedras.
En el segundo cruce, en una curva a la derecha, dejamos la ruta principal para ir al pozo nevero del Maigmó. Hay que seguir la estrecha senda de la izquierda y pasar por la parte superior de una zona roturada. El tramo es un poco perdedor.
Pou de neu del Maigmó (940 m.) escondido e integrado en el paisaje, en sus paredes crece la hiedra y todavía conserva parte de su cubierta de mampostería que descansa sobre un muro de 1,5 metros de grosor.
Deshacemos camino regresando al camino principal, y en la siguiente curva, bajamos por la izquierda, por una senda bastante erosionada que nos conduce al camino de Rachil, donde veremos un par de postes del PR-CV 84. Seguimos la pista por la derecha, junto al barranco Salat.
Posteriormente, vemos un hito a la izquierda en una pequeña explanada por la que podemos acercarnos al barranco y cruzarlo. Al otro lado hay que localizar una pista de tierra y, tras pasar junto a una casa en ruinas, salimos a la casa de campo donde tenemos aparcado el coche.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,475 ft

Aljibe

PictographWaypoint Altitude 4,072 ft

Alt de Guisop

PictographWaypoint Altitude 3,900 ft

Alt de les Xemeneies

PictographWaypoint Altitude 3,867 ft

Atajo Alt de Guisop

PictographWaypoint Altitude 2,711 ft

Bajada izqda

PictographWaypoint Altitude 3,217 ft

Balcón de Alicante

PictographWaypoint Altitude 2,173 ft

Barranco Salat

PictographWaypoint Altitude 2,233 ft

Camino dcha.

PictographWaypoint Altitude 2,252 ft

Casa en ruinas

PictographWaypoint Altitude 2,240 ft

Casa Rachil

Casa Rachil

PictographWaypoint Altitude 3,439 ft

Casas de Planisses

PictographWaypoint Altitude 3,535 ft

Collado de l'Eixau

PictographWaypoint Altitude 3,239 ft

Cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 3,815 ft

Desvío a cueva Mosén Francés

PictographWaypoint Altitude 2,840 ft

Desvío al pozo

PictographWaypoint Altitude 2,206 ft

Inicio-Pista dcha.

PictographWaypoint Altitude 2,199 ft

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,823 ft

Maigmonet

PictographWaypoint Altitude 4,249 ft

Maigmó

PictographWaypoint Altitude 3,872 ft

Paso del cable

PictographWaypoint Altitude 3,841 ft

Pista a dcha.

PictographWaypoint Altitude 2,461 ft

Pista a la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,729 ft

Pista dcha

PictographWaypoint Altitude 3,346 ft

Pista dcha.

PictographWaypoint Altitude 4,051 ft

Poste PR-CV 31

PictographWaypoint Altitude 3,697 ft

Poste PR-CV 85 izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,905 ft

Poste PR-CV 85 Izqda.

PictographWaypoint Altitude 3,376 ft

Pou de Planisses

PictographWaypoint Altitude 3,959 ft

Pou del Carrascalet

PictographWaypoint Altitude 2,958 ft

Pou del Maigmó

PictographWaypoint Altitude 3,841 ft

Seguir recto

PictographWaypoint Altitude 3,129 ft

Senda izqda

PictographWaypoint Altitude 3,732 ft

Zona roturada atajo

Comments  (6)

  • Photo of Antonio Ruiz 99
    Antonio Ruiz 99 May 29, 2017

    I have followed this trail  View more

    Una ruta magnífica, gracias por compartirla. Saludos.

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu May 29, 2017

    A ti por hacerla. Un abrazo.

  • Photo of Maggy20
    Maggy20 Jan 6, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Bien... Pero hay sitios donde hay que prestar mucha atención

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu Jan 7, 2019

    En la ficha técnica de arriba está calificada como DIFÍCIL y el paso del cable hasta la cumbre no es apto para todo el mundo, se requiere experiencia y por supuesto prestar mucha atención. Es una ruta exigente que se ve recompensada por su maravilloso entorno.
    Saludos.

  • Photo of Orientamata
    Orientamata Jan 27, 2024

    Saludos vaigapeu.
    He visto que tienes dos rutas de acceso al maigmó, esta y otra por la vía verde.
    Cuál consideras más interesante, con cual te quedarías si tuvieras que hacer una?
    Por otro lado, las dos suben por las cadenas. Se puede asemejar la dificultad técnica de esta ruta a la subida al Bernia por el Portichol? Es que hice esta recientemente, pero tengo duda de si los pasos de esta al Maigmó son más expuestos.
    Gracias por anticipado

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu Jan 29, 2024

    Hola Orientamata. No suelo repetir rutas, siempre hago alguna variante en el inicio o visitando otra zona. Aquí el objetivo es el mismo, subir al Maigmó por el cable. En cuanto a la elección, quizás ésta que recorre más la sierra.
    Todo depende de tu habilidad y experiencia, las cuales desconozco. Si estás acostumbrado a moverte en estos entornos, la dificultad estriba al principio que es la zona más vertical hasta alcanzar las grapas, luego todo es intuitivo y los cables serán de apoyo. Esta ruta es para hacerla acompañado de alguien con experiencia similar, pero recordad que las responsabilidad es vuestra. En las crestas del Bérnia los cables la mayoría son de apoyo.
    Saludos.

You can or this trail