Activity

Agrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya

Download

Trail photos

Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya

Author

Trail stats

Distance
10.53 mi
Elevation gain
1,985 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,985 ft
Max elevation
3,927 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,938 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
803
Uploaded
December 26, 2015
Recorded
December 2015
Be the first to clap
Share

near Agrón, Andalucía (España)

Viewed 870 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya Photo ofAgrón-Barranco Pera-Sierra Mora-Atalaya

Itinerary description

Bonita ruta que discurre por la comarca del Temple lindando al Sur con el valle del río Cacín. Partimos desde Agrón para tomar el bello Barranco de Pera, torrente encajado que nace en la Sierra del mismo nombre y que muy excepcionalmente lleva agua. Es muy bella la remontada del barranco rodeada de encinas de buen porte y el terreno es esquistoso y marmóreo, lo que no dificulta la remontada del desfiladero. Llegados a la planicie que forma el pié de la Sierra de la Mora, vislumbramos el Cortijo de Fatimbullar que está prácticamente cercado por completo en su gran extensión. Oteamos el Monte Pera, máxima altura de esta zona y que hoy no subiremos continuando hacia el Sur, ya por pista, en la falda Norte de la Sierra de la Mora a través de un magnífico y denso encinar de porte medio que debe servir de cazadero elitista.Continuando por la pista nos acercamos a la antigua cantera de mármol de la Umbría de la Mora. El trayecto continúa hacia el Suroeste y tendremos que pasar dos altas cercas pero que no presentan problema si estamos atentos a como abrirlas y posteriormente cerrarlas. Estaremos cerca de las antenas que se encuentran entre estos pasos. Desde aquí ya veremos en toda su plenitud el valle del Cacín con base en el Embalse de los Bermejales y con fondo las cimas de las Sierras de Tejeda y Almijara, donde podremos reconocer cumbres como el Lucero, Navachica y Maroma entre otras. En la venta del Velao, cortijo ya derruido, cruzaremos la A-328. En este entorno el paisaje se torna, siendo más abierto y adehesado, con cultivos cerealísticos salpicados de majestuosos ejemplares de encinas solitarias, que atestiguan lo que antaño fue este lar y que anteriormente vimos en toda su espesura. Es notable el ejemplar de encina del Cortijo de Don Juan que está a un kilómetro de aquí hacia el norte. El terreno es margoso y yesífero, por lo que se observa mucha roca salina blanca en los taludes de la pista. El camino agrícola que ahora nos acompaña lo hace por un paisaje muy levemente ondulado, rodeado de extensos campos de cereal y alfalfa, en ocasiones olivar y se dirige a las estribaciones algo más elevadas que constituyen el Cerrillo del Pajonal y la Atalaya de Agrón y que por ser terreno más rocoso no se encuentran cultivadas, respetándose la vegetación primaria de encinar. La Atalaya de Agrón, muy derruida e insensiblemente acribillada en su tope por un vértice geodésico, es un resto de época musulmana que debió servir de torre vigía. No obstante es un magnífico lugar para observar al Sur las sierras de Almijara y Tejeda con el embalse debajo y al Norte toda la planicie del Temple con Sierra Nevada al fondo. Se accede por una senda y se bajará por campo a través entre coscojar y encinar hasta buscar los caminos agrícolas que tras varios cruces nos devuelvan a Agrón. Aunque las pistas agrícolas tracen rodeos, no debe recortarse para no perderse y no dañar los sembrados, por lo que es necesario seguir éstas.

Comments

    You can or this trail