Activity

Acueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma

Download

Trail photos

Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma

Author

Trail stats

Distance
2.55 mi
Elevation gain
174 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
171 ft
Max elevation
378 ft
TrailRank 
50
Min elevation
307 ft
Trail type
One Way
Moving time
51 minutes
Time
one hour 54 minutes
Coordinates
658
Uploaded
May 20, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 129 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma Photo ofAcueducto de San Telmo (III): desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta el azud de la toma

Itinerary description

Este es el track correspondiente al tercer y último tramo del Acueducto de San Telmo, desde el puente sobre el arroyo Humaina hasta su inicio en el azud de la toma.

Partimos del elegante y majestuoso puente sobre el arroyo Humaina contemplando desde su acequia los tajamares que robustecen los pilares. Seguimos el trazado del acueducto hacia el cauce del río Guadalmedina. Estamos en las inmediaciones del área de descanso de la autovía de las Pedrizas. Este área y sus alrededores son muy frecuentados por personas practicando “cruising” y otras actividades similares, tanto durante el día como durante la noche. Así los atestiguan los muchos restos de residuos esparcidos por la misma. Desde aquí hasta el azud de la toma, el acueducto discurre mayormente soterrado. A intervalos, aparecen estructuras que permiten el acceso a la acequia a modo de registros de aguas y para labores de mantenimiento. Algunas de estas estructuras han perdido la techumbre que las protege. Otras, aún la mantienen. Se puede seguir todo el trazado caminando por una pequeña senda que discurre a lo largo de la conducción, pero hay que tener cuidado porque la senda es muy estrecha, en algunos puntos, casi cubierta por la vegetación, y porque el camino va cogiendo altura y, en bastantes puntos, es considerablemente aéreo, con lo que un traspié podría ser fatal. Por lo demás, es un paseo muy agradable, con una espléndidas vistas de todo el cauce del río Guadalmedina.
A lo largo del recorrido, nos vamos a encontrar con toda una serie de infraestructuras hidráulicas de gran relevancia en el pasado. Así, lo primero que vemos, al otro lado del río, es una noria del siglo XVII, anterior, por tanto, a la construcción del acueducto. Un poco más adelante, antes de cruzar el primer viaducto de la autovía y también en el margen opuesto del río, divisamos un molino que se conoce como el “molino Horadado”. Se sabe que es un molino que existía desde antiguo, sin duda anterior a la construcción del acueducto y probablemente del s. XVII. Era un molino batán para la fabricación de papel que dejó de funcionar en torno al año 1800.
Una vez pasado el viaducto, cuando el río forma un gran meandro, nos encontramos, igualmente en el margen orográfico izquierdo del río, con otra noria en bastante buen estado, posiblemente la que abastecía de agua al molino Horadado. Seguimos y un poco más adelante, cruzamos el pequeño puente de La Apartá, de un solo ojo. Continuamos caminando por el acueducto hasta topar con una alcubilla de grandes dimensiones que se encuentra abierta. Se puede penetrar en su interior para observar el sistema de reparto de aguas. Justo enfrente, está uno de los mayores atractivos de todo este recorrido: el molino del Inca. Este molino fue construido en el s. XVII y, al igual que el molino Horadado, era un molino batán para la fabricación de papel de estraza. Cuentan que, debido a la turbidez de las aguas del Guadalmedina, el papel que se obtenía era de una tonalidad bastante oscura y de poca calidad. De ahí que se utilizara mayormente para envolver y comercializar los productos de los montes de Málaga, proceso conocido como “la vendeja” y por la que Málaga era conocida en toda Europa. Es mucha casualidad que en Torremolinos también exista un molino que se conoce como el molino del Inca, convertido hoy día en jardín botánico. Se sabe que el molino del Inca de Torremolinos fue construido en torno al año 1700 por
Don Joseph de Inca Méndez de Sotomayor, y me pregunto si no fue este señor quién construiría también el molino del Inca del río Guadalmedina. No he encontrado documentación al respecto. Muy cerca del molino del Inca se encuentra la noria que abastecía de agua al mismo. Toda su estructura externa está en muy buen estado de conservación y debió ser bastante grande. Desde el punto desde el que observamos la noria, vemos que se han realizado reciamente labores de actuación en el acueducto que han sustituido la mampostería de ladrillo por una canalización de cemento. Nos choca que se haya realizado una rehabilitación de este tipo en una obra que está protegida por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural.
Ya estamos muy cerca del final. Nos queda un solo puente por visitar, el puente de los Ciegos. Sabemos por las referencias que cuenta con dos ojos, pero es imposible apreciarlo porque está totalmente cubierto de maleza.
Y por fin llegamos al punto de inicio de toda esta infraestructura hidráulica, el azud de la toma. Construido con sillares de mármol, llama la atención el ingenio de su disposición, en oblicuo a lo largo del cauce, en lugar de perpendicular al mismo, para que ofreciera menos resistencia a la corriente y evitara su deterioro con el tiempo. Justo en el punto de conexión con la acequia hay una caseta que cuenta con una cámara de vídeo vigilancia que controla permanentemente la canalización y evita que se manipule. Es una muestra de que aún hoy, más de 200 años después de su construcción, el Acueducto de San Telmo sigue cumpliendo una valiosa labor transportando la preciada agua para regadío. De hecho, como en el pasado, el Acueducto todavía cuenta con su alcalde de aguas que cuida del buen uso de su caudal. El azud se halla en la finca “Los Gámez”, a la que se accede desde la venta “Las Pitas” por un carril que, no por casualidad se llama el “carril de la toma”.

Para la vuelta a la ciudad, recomiendo que se realice a lo largo del cauce del río Guadalmedina, parándose con detenimiento en las distintas norias y molinos que hemos observado desde la distancia del trazado del acueducto. Si las condiciones climáticas son propicias, no dejes de aprovechar la oportunidad de bañarte en sus refrescantes aguas.

Puedes acceder al track del primer tramo del Acueducto de San Telmo en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/acueducto-de-san-telmo-i-102762854
Puedes acceder al track del segundo tramo del Acueducto de San Telmo en el siguiente enlace: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/acueducto-de-san-telmo-ii-desde-el-puente-de-los-once-ojos-hasta-el-puente-sobre-el-arroyo-humaina-103291662

Referencias:
- https://ciudadjardinmalaga.es/acueducto_css.htm
- https://www.malagahistoria.com/malagahistoria/acueducto_san_telmo.html
- http://1.bp.blogspot.com/-CyRpAc5Ug0c/VRHYA-3FsnI/AAAAAAAAAEI/uMIgsw0aT8M/s1600/1-%2B10151259_873957005963856_349330700_n.jpg
- https://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/68/49
- https://lagaresycortijos.wordpress.com/2016/02/19/batanes-de-papel-en-el-guadalmedina-el-molino-de-inca-y-horadado/
- https://www.vacaciones-espana.es/Malaga-ciudad/articulos/acueducto-de-san-telmo-el-monumento-la-ciudad-de-malaga

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 354 ft
Photo ofDetalle de los tajamares del puente sobre el arroyo Humaina

Detalle de los tajamares del puente sobre el arroyo Humaina

PictographWaypoint Altitude 394 ft
Photo ofLa canalización entubada

La canalización entubada

PictographWaypoint Altitude 397 ft
Photo ofEl acueducto a su paso por el área de descanso de la autovía: zona de 'cruising'

El acueducto a su paso por el área de descanso de la autovía: zona de 'cruising'

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofIntuyo que en este punto habría otro puente. Hoy día la conducción discurre subterránea.

Intuyo que en este punto habría otro puente. Hoy día la conducción discurre subterránea.

PictographWaypoint Altitude 384 ft
Photo ofTorreta de distribución de aguas

Torreta de distribución de aguas

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofEl curso del río Guadalmedina

El curso del río Guadalmedina

PictographWaypoint Altitude 381 ft
Photo ofAlberca de la casa de la huerta de los Riscos

Alberca de la casa de la huerta de los Riscos

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofArqueta moderna en el trazado del acueducto

Arqueta moderna en el trazado del acueducto

PictographWaypoint Altitude 381 ft
Photo ofTrazado de la conducción rota

Trazado de la conducción rota

PictographWaypoint Altitude 397 ft
Photo ofRegistro de aguas

Registro de aguas

PictographWaypoint Altitude 394 ft
Photo ofNoria del s. XVII Photo ofNoria del s. XVII

Noria del s. XVII

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofRegistro de aguas

Registro de aguas

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofLa acequia al descubierto

La acequia al descubierto

PictographWaypoint Altitude 371 ft
Photo ofMolino Horadado Photo ofMolino Horadado

Molino Horadado

PictographWaypoint Altitude 381 ft
Photo ofAcueducto al descubierto

Acueducto al descubierto

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo ofNoria posiblemente vinculada al molino Horadado Photo ofNoria posiblemente vinculada al molino Horadado

Noria posiblemente vinculada al molino Horadado

PictographWaypoint Altitude 397 ft
Photo ofRegistro de aguas con su techumbre

Registro de aguas con su techumbre

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofPuente de la Apartá, de un solo ojo.

Puente de la Apartá, de un solo ojo.

PictographWaypoint Altitude 367 ft
Photo ofNoria junto al cauce del río Guadalmedina Photo ofNoria junto al cauce del río Guadalmedina

Noria junto al cauce del río Guadalmedina

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofAlcubilla de grandes dimensiones

Alcubilla de grandes dimensiones

PictographWaypoint Altitude 371 ft
Photo ofMolino del Inca, s. XVII

Molino del Inca, s. XVII

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofInterior del molino del Inca

Interior del molino del Inca

PictographWaypoint Altitude 384 ft
Photo ofCámara superior del molino del Inca

Cámara superior del molino del Inca

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo ofNoria de abastecimiento de agua al molino del Inca, s. XVII

Noria de abastecimiento de agua al molino del Inca, s. XVII

PictographWaypoint Altitude 384 ft
Photo ofActuaciones recientes en el acueducto

Actuaciones recientes en el acueducto

PictographWaypoint Altitude 367 ft
Photo ofRegistro de aguas

Registro de aguas

PictographWaypoint Altitude 400 ft
Photo ofPuente de los Ciegos, el último o el primero, según se mire, cubierto por la vegetación.

Puente de los Ciegos, el último o el primero, según se mire, cubierto por la vegetación.

PictographWaypoint Altitude 420 ft
Photo ofEste algarrobo seguro que conoce toda la historia del Acueducto. Si su tronco retorcido pudiera hablar…

Este algarrobo seguro que conoce toda la historia del Acueducto. Si su tronco retorcido pudiera hablar…

PictographWaypoint Altitude 407 ft
Photo ofEl inicio de la canalización protegido por una cámara de vídeo-vigilancia

El inicio de la canalización protegido por una cámara de vídeo-vigilancia

PictographWaypoint Altitude 404 ft
Photo ofCaseta de aperos

Caseta de aperos

PictographWaypoint Altitude 404 ft
Photo ofEl azul de la toma

El azul de la toma

PictographWaypoint Altitude 404 ft
Photo ofEl azul de la toma está construido con sillares de mármol

El azul de la toma está construido con sillares de mármol

PictographWaypoint Altitude 400 ft
Photo ofDetalle de los sillares de mármol para reforzar el azul de la toma

Detalle de los sillares de mármol para reforzar el azul de la toma

PictographWaypoint Altitude 407 ft
Photo ofEl azul de la toma desde el cauce del Guadalmedina

El azul de la toma desde el cauce del Guadalmedina

Comments

    You can or this trail