Activity

Acequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas

Download

Trail photos

Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas

Author

Trail stats

Distance
11.14 mi
Elevation gain
3,737 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,737 ft
Max elevation
5,385 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,550 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 14 minutes
Coordinates
1947
Uploaded
December 5, 2021
Recorded
December 2021

near La Iruela, Andalucía (España)

Viewed 104 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas Photo ofAcequia Reguera-Tobazos-Cañada de Pinos Blancos-El Banderín-Torquilla-Empalme del Valle-Las Nogueruelas

Itinerary description

Para llegar al punto de inicio de la ruta pasamos La Iruela y una vez pasado el Km 17 encontramos un anchurón de la carretera donde podemos estacionar.
Recorrido de la ruta:
Las Lanchillas-Fuente de la Alberquilla-Acequia de la Reguera-Tobazo de Abajo-Tobazo de Arriba-Campo a traces-Fuente de Rechita-Cañada de los Pinos Blancos-Cañada de la Magdalena-Campo a través hasta Cuerda del Banderín-Cerro del Banderín-Cresteo Cuerda de la Laguna-Laguna de La Iruela-Campo a través hasta Caseta Torquilla-Caseta de la Torquilla-Cerro de la Torquilla-Paso del Búho-Campo a través hasta Camino de las Animas-Collado del Oso-Camino del Empalme del Valle-Empalme del Valle-Área Recreativa del Valle-Cortijo de Locos-Camino-Casa Forestal Los Chorrillos-Vereda-Tramo por carretera-Sendero de las Nogueruelas-Tramo Gr.247 E.10-Camino-Cortijo del Poyo-Vereda-Arroyo de Peñas Negras o Rechita Baja-Enlace con tramo común Acequia de la Reguera.

Tomamos el camino que empieza justo por encima de donde hemos estacionado los vehículos y en suave ascenso pasamos junto a unos cortijos, a nuestra derecha nace un sendero que nos conducirá hasta la Fuente de la Alberquilla y que nos ofrece unas estupendas panorámicas hacía La Iruela con Sierra Magina de fondo. Enlazamos con la Acequia de Reguera y vamos a transitar por ella por zona boscosa que hace el recorrido aún mas interesante, el manto otoñal todavía se deja ver en su recorrido. Llegamos a un punto donde la acequia toma altura y donde nosotros por seguridad optamos por bajar hacía el cauce del Arroyo de Rechita, la zona esta bastante cerrada de zarzas y arbustos, pero sin duda es la mejor opción pues por la acequia es un paso aéreo y expuesto.
Una vez en el cauce del arroyo vemos una pequeña cascada de toba a su izquierda (Tobazo de Abajo) se intuye un paso a la derecha el cual tras una corta trepada sin dificultad nos devuelve al trazado de la acequia. En la acequia tras de nosotros podemos ver el paso por donde continuamos, una escalera de toba bastante deteriorada que nos da la salida a una zona mas abierta con una especie de balsa y rodeados de un bonito bosque de pinos, el paso se va intuyendo con cierta facilidad y desembocamos en otra cascada de toba (Tobazo de Arriba) esta de mayores dimensiones y gran belleza, una pena que no corra agua por ella, se debería controlar de alguna manera el agua que se canaliza y obtiene de estos arroyos y para que se utiliza.
Giramos al este por una vereda que nos hace sortear una gran roca y que nos llevara en suave ascenso hasta la Fuente de Rechita, es una verdadera gozada ver el caño de agua que brota de la misma. Salimos al camino vemos el Refugio de Rechita, comienza a verse el hielo en el terreno, nos desviamos en la curva teniendo como referencia dos mojones y comenzamos ascender por la Cañada de los Pinos Blancos. Nos metemos hacia la parte derecha a media altura de la loma evitando ir por la cañada para tener una mejor salida arriba, vamos por veredas de animales y el terreno se empieza a cubrir de un manto blanco, nieve polvo compacta que se pisa bien. Desembocamos en la Cañada de la Magdalena y seguimos por nuestra derecha recorriendo un bosque de pinos cubierto de nieve, a nuestra derecha el Cerro Escribano y el Cerro de la Laguna, seguimos avanzando por el bosque y nos encontramos con un Pino Candelabro de buen porte y un poco mas adelante ya divisando la antena del Banderín iniciamos por medio del barranco la subida. En un principio no es exigente nos vamos desviando a nuestra derecha para tomar la linea del tendido eléctrico la cual también nos da buena vistas hacia la zona de los Castellones y el Gilillo. Seguimos ascendiendo y el manto de nieve s vuelve mas espeso y con algo mas de inclinación pero ya estamos saliendo a la cuerda del Banderín y el esfuerzo es recompensado con unas amplias y limpias panorámicas que desde El Gilillo, Los Agrios, El Cabañas, Calar de Juana, la sierra de la Cabrilla hasta los Campos de Hernan Pelea y Las Banderillas, mas cerca de nosotros los Poyos de la Mesa tienen una postal increíble, Cabeza del Tejo y Peña Gallinera para terminar con una impecables vistas de la Sierra de las Villas. Tomamos un bocado en la caseta del Banderín e iniciamos la bajada y cresteo de la Cuerda de la Laguna hasta desembocar en la Laguna de La Iruela que con su manto blanco nos deslumbra. Desde aquí nuevamente campo a través vamos a rodear Peñón Borondo y llegaremos al Pino del Rayo que esta marcado con varias cicatrices de alcance de rayos y que se encuentra junto a la Caseta de la Torquilla, desde aquí descendemos con unas vista inmejorables hacía los Poyos de la Mesa, vamos de nuevo campo a través y llegamos al Cerro de la Torquilla para realizar el Paso del Búho, curiosa formación de rocas que conforman un estrecho paso que hay destrepar para dar salida a un amplio roquedo, este paso no es necesario hacerlo, se puede bordear el Cerro de la Torquilla. No es aconsejable realizarlo por personas obesas pues el paso entre dos rocas es estrecho.
Tras sortear este punto seguimos descendiendo atravesando una zona de pinares, pasamos junto a un resiego, un poco mas adelante cruzamos el Camino de las Animas el cual viene desde La Iruela, seguimos bajando y enlazamos con otro camino con balizas de Gr y con un resiego en el borde del camino, seguimos ahora por el trazado de este camino pasando por un cruce de senda y llegando hasta el Collado del Oso donde giramos a nuestra izquierda por el Camino del Empalme del Valle, si seguimos por la derecha llegaríamos a la Fuente del Oso. Seguimos descendiendo por este camino que mas adelante se convierte en sendero y nos saca al Empalme del Valle, visitamos el dique y la fuente que se forman con el Arroyo del Valle. Cruzamos la carretera y nos adentramos en el Área Recreativa del Empalme del Valle la cual recorremos y de nuevo realizamos un tramo campo a través hasta dar con un camino, este camino nos conduce hasta el Cortijo de Locos y muy probablemente unía la Casa Forestal del Empalme del Valle con la Casa Forestal de Los Chorrillos y desde esta tomaría dirección hacia las Nogueruelas, pero esto es un suponer.
El Cortijo de Locos nos sorprende por el tamaño de su construcción, con dos hornos, una era y numerosa paratas de cultivo aparte de tener unas vistas esplendidas, atravesando los bancales de cultivo pues el trazado del camino conseguimos verlo legamos a la Casa Forestal de Los Chorrillos, modesta construcción pero que tiene unas amplias panorámicas sobretodo del valle. Desde ella parte el camino pero por un desprendimiento el mismo esta cortado, nos obliga a ascender y continuar por una vereda que sortea varios desprendimientos y que se ha comido el camino, al final nos obliga a salir a la carretera para transita por ella unos metros hasta encontrar en su parte izquierda unos hitos que nos indican el inicio del sendero que nos llevara hasta Las Nogueruelas.
El inicio del sendero es ascendente y con fuerte pendiente a lo que debemos sumar que el terreno esta descarnado por el agua y lo complica algo mas, tras este fuerte repecho desembocamos en un cruce de sendas donde enlazamos con el Gr-247 E-10, desde aquí la ruta se suaviza bastante y a la vez recorremos unos caminos de gran belleza y trazado impecable ademas de ofrecernos una muy limpias panorámicas sobretodo del Cerro del Mosco y Viñuela.
Esta parte final de la ruta disfrutando de poder recorrer estos viejos caminos siempre es un goce y dan paso a la charla del grupo pues el cómodo el andar, desembocamos en cruce de caminos donde dejamos el Gr que continua hasta Rechita y La Iruela y nosotros seguimos por nuestra derecha por otro amplio camino que nos lleva a una zona de cortijos, volvemos a enlazar varios cruces y ya definitivamente enganchamos el camino que nos conduce hasta las ruinas del Cortijo de Rechita que con su fuente y alberca y con su posición en este promontorio tiene una excelente posición. Bajo nosotros el barranco que forma el Arroyo de Rechita el cual debemos cruzar, descendemos desde el cortijo y enlazamos un sendero que nos lleva hasta el arroyo para vadearlo y seguir por el sendero, ya no dejaremos este sendero hasta enlazar con la parte común que hicimos en la mañana y que recorrimos junto a la Acequia de la Reguera. Volvemos a pasar por el mojón de piedras donde se bifurca el trazado, volvemos a salir al camino que nos devolverá al punto donde estacionamos en la mañana para así poner punto y final a la ruta.
Trazado muy completo por esta zona de la Sierra de Cazorla que aunque ya habíamos pateado siempre acabamos encontrando trozos nuevos que unir a otros ya conocidos y nos da mucho juego a la hora de recorrer sus rincones, ruta dura y con fuerte desnivel pero aunque discurre por tramos campo a través los combina con caminos bien definidos que la suavizan sobretodo e su parte final.
Recordar que este track es solo orientativo, antes de salir de ruta es aconsejable prepara bien el recorrido y ayudarse de gps/mapa para realizar la misma. El espacio natural esta en continuo cambio.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,770 ft
Photo ofDesvio derecha seguimos por sendero Photo ofDesvio derecha seguimos por sendero Photo ofDesvio derecha seguimos por sendero

Desvio derecha seguimos por sendero

Ascendemos por un sendero a la derecha del camino y frente a un cortijo. Más adelante encontramos la Fuente de la Alberquilla.

PictographWaypoint Altitude 2,870 ft
Photo ofAcequia de la Reguera Photo ofAcequia de la Reguera Photo ofAcequia de la Reguera

Acequia de la Reguera

PictographIntersection Altitude 2,912 ft
Photo ofSeguimos por la acequia Photo ofSeguimos por la acequia Photo ofSeguimos por la acequia

Seguimos por la acequia

Punto común para ida y vuelta de la ruta

PictographRisk Altitude 3,081 ft
Photo ofPaso cerrado de vegetación Photo ofPaso cerrado de vegetación Photo ofPaso cerrado de vegetación

Paso cerrado de vegetación

Debemos bajar al Arroyo de Rechita y buscar mejor paso, no continuar por acequia muy peligros.Se ve claro aunque esta cerrado de vegetación.

PictographRisk Altitude 3,140 ft
Photo ofTrepamos y salimos por escalera junto acequia Photo ofTrepamos y salimos por escalera junto acequia Photo ofTrepamos y salimos por escalera junto acequia

Trepamos y salimos por escalera junto acequia

PictographWaypoint Altitude 3,251 ft
Photo ofArroyo Rechita, balsa. Photo ofArroyo Rechita, balsa. Photo ofArroyo Rechita, balsa.

Arroyo Rechita, balsa.

PictographWaypoint Altitude 3,317 ft

Tobazo de abajo

Pequeño salto de agua

PictographWaypoint Altitude 3,574 ft
Photo ofTobazo de arriba Photo ofTobazo de arriba Photo ofTobazo de arriba

Tobazo de arriba

Cascada de Toba de gran tamaño aunque seca por la conducción del agua para otras labores.

PictographWaypoint Altitude 3,795 ft
Photo ofCañada de los Pinos blancos Photo ofCañada de los Pinos blancos Photo ofCañada de los Pinos blancos

Cañada de los Pinos blancos

PictographWaypoint Altitude 4,364 ft
Photo ofCañada de la Magdalena Photo ofCañada de la Magdalena Photo ofCañada de la Magdalena

Cañada de la Magdalena

PictographTree Altitude 4,662 ft
Photo ofPino candelabro

Pino candelabro

PictographWaypoint Altitude 4,791 ft
Photo ofIniciamos subida hacía Cuerda del Banderín Photo ofIniciamos subida hacía Cuerda del Banderín

Iniciamos subida hacía Cuerda del Banderín

PictographSummit Altitude 5,357 ft
Photo ofBanderín Photo ofBanderín Photo ofBanderín

Banderín

PictographWaypoint Altitude 5,185 ft
Photo ofCresteamos Cuerda de la Laguna Photo ofCresteamos Cuerda de la Laguna Photo ofCresteamos Cuerda de la Laguna

Cresteamos Cuerda de la Laguna

PictographLake Altitude 4,930 ft
Photo ofLaguna de La Iruela Photo ofLaguna de La Iruela Photo ofLaguna de La Iruela

Laguna de La Iruela

PictographTree Altitude 4,807 ft
Photo ofPino del Rayo Photo ofPino del Rayo

Pino del Rayo

PictographRuins Altitude 4,793 ft
Photo ofCaseta de la Torquilla Photo ofCaseta de la Torquilla Photo ofCaseta de la Torquilla

Caseta de la Torquilla

PictographRisk Altitude 4,590 ft
Photo ofPaso de la Torquilla o del Búho Photo ofPaso de la Torquilla o del Búho Photo ofPaso de la Torquilla o del Búho

Paso de la Torquilla o del Búho

PictographTree Altitude 4,343 ft
Photo ofResiego Photo ofResiego

Resiego

PictographWaypoint Altitude 4,299 ft
Photo ofCruzamos Camino de las Animas, seguimos bajando. Photo ofCruzamos Camino de las Animas, seguimos bajando. Photo ofCruzamos Camino de las Animas, seguimos bajando.

Cruzamos Camino de las Animas, seguimos bajando.

PictographIntersection Altitude 4,105 ft
Photo ofEnlazamos con Gr, junto al camino Resiego.Seguimos izquierda Photo ofEnlazamos con Gr, junto al camino Resiego.Seguimos izquierda Photo ofEnlazamos con Gr, junto al camino Resiego.Seguimos izquierda

Enlazamos con Gr, junto al camino Resiego.Seguimos izquierda

CAMIRESI

PictographWaypoint Altitude 4,086 ft
Photo ofCruce de Sendas,seguimos bajando Photo ofCruce de Sendas,seguimos bajando

Cruce de Sendas,seguimos bajando

CRUCESENDA

PictographIntersection Altitude 4,017 ft
Photo ofCollado del Oso, seguimos por nuestra izquierda por camino del Empalme del Valle Photo ofCollado del Oso, seguimos por nuestra izquierda por camino del Empalme del Valle Photo ofCollado del Oso, seguimos por nuestra izquierda por camino del Empalme del Valle

Collado del Oso, seguimos por nuestra izquierda por camino del Empalme del Valle

PictographWaypoint Altitude 3,519 ft
Photo ofEmpalme del Valle Photo ofEmpalme del Valle Photo ofEmpalme del Valle

Empalme del Valle

PictographFountain Altitude 3,524 ft
Photo ofFuente del Arroyo del Valle Photo ofFuente del Arroyo del Valle Photo ofFuente del Arroyo del Valle

Fuente del Arroyo del Valle

PictographPicnic Altitude 3,495 ft
Photo ofÁrea Recreativa del Empalme del Valle Photo ofÁrea Recreativa del Empalme del Valle Photo ofÁrea Recreativa del Empalme del Valle

Área Recreativa del Empalme del Valle

Cruzamos el área recreativa y realizamos un tramo campo a través hasta enlazar con camino

PictographWaypoint Altitude 3,438 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

CAMINO

PictographRuins Altitude 3,470 ft
Photo ofCortijo de Locos Photo ofCortijo de Locos Photo ofCortijo de Locos

Cortijo de Locos

PictographRuins Altitude 3,563 ft
Photo ofCasa Forestal de los Chorrillos Photo ofCasa Forestal de los Chorrillos Photo ofCasa Forestal de los Chorrillos

Casa Forestal de los Chorrillos

El camino que sale desde la casa Forestal está perdido,en su lugar continuamos por una vereda a media ladera. De esta forma salvamos varios desprendimientos, precaución en estos tramos. Enlazamos con la carretra que debemos andar unos metros hasta tomar sendero por la izquierda.

PictographIntersection Altitude 3,742 ft
Photo ofInicio sendero en mal estado y fuerte subida Photo ofInicio sendero en mal estado y fuerte subida Photo ofInicio sendero en mal estado y fuerte subida

Inicio sendero en mal estado y fuerte subida

Dejamos la carretera e iniciamos fuerte ascenso por un sendero descarnado que nos llevará hasta el Puerto de las Nogueruelas donde giraremos hacia el oeste por un bonito camino.

PictographIntersection Altitude 4,075 ft
Photo ofTras una fuerte subida llegamos a un cruce de sendas continuamos por la izquierda Photo ofTras una fuerte subida llegamos a un cruce de sendas continuamos por la izquierda Photo ofTras una fuerte subida llegamos a un cruce de sendas continuamos por la izquierda

Tras una fuerte subida llegamos a un cruce de sendas continuamos por la izquierda

PictographIntersection Altitude 3,773 ft
Photo ofDejamos Gr y continuamos por la derecha Photo ofDejamos Gr y continuamos por la derecha Photo ofDejamos Gr y continuamos por la derecha

Dejamos Gr y continuamos por la derecha

Hemos echo un tramo de la Etapa 10 del Gr-247. Este camino nos conduce hasta un cortijo el cual dejamos a nuestra derecha para continuar por pista y volver a girar a la izquierda por camino que nos llevara hasta el Cortijo de Rechita

PictographRuins Altitude 3,207 ft
Photo ofCortijo del Poyo Photo ofCortijo del Poyo Photo ofCortijo del Poyo

Cortijo del Poyo

PictographWaypoint Altitude 3,131 ft
Photo ofSendero Photo ofSendero Photo ofSendero

Sendero

Cruzamos Arroyo de Rechita, este sendero se une con otro que se ve un poco mas abajo en el barranco. Este sendero ya no lo abandonamos hasta unirse con el punto común de ruta.

PictographWaypoint Altitude 3,035 ft
Photo ofCruzamos Arroyo de Peñas Negras y enlazamos sendero hasta fin ruta Photo ofCruzamos Arroyo de Peñas Negras y enlazamos sendero hasta fin ruta Photo ofCruzamos Arroyo de Peñas Negras y enlazamos sendero hasta fin ruta

Cruzamos Arroyo de Peñas Negras y enlazamos sendero hasta fin ruta

Comments  (2)

  • Photo of juanmaandando
    juanmaandando Dec 6, 2021

    Pedazo de ruta, otro buen recorrido que te marcas

  • Photo of imanu
    imanu Dec 6, 2021

    La zona es conocida y siempre si disfruta, a la vez que recorremos rincones nuevos

You can or this trail