Activity

ACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO

Download

Trail photos

Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO

Author

Trail stats

Distance
8.78 mi
Elevation gain
1,762 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,762 ft
Max elevation
3,315 ft
TrailRank 
69 4
Min elevation
2,687 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
1575
Uploaded
June 3, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Realejo-San Matías, Andalucía (España)

Viewed 1161 times, downloaded 55 times

Trail photos

Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO Photo ofACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA, LLANO DE LA PERDIZ, CANAL DE LOS FRANCESES, MINAS DE ORO

Itinerary description

Granada y su provincia es un paraiso para cualquier senderista. Sus veredas, caminos y senderos son numerosos y muchos de una gran belleza y extraordinaria variedad. Así podemos encontrar rutas tanto en la alta montaña, con las cumbres mas altas de la peninsula, como en la media y baja montaña. Un gan compendio de diversidad que puede variar en un mismo dia de la nieve y el hielo de las grandes cumbres nevadendes a ver maravillosos atardeceres cerca de las costas, asomados a los espectaculares acantilados y playas de Maro.
Pero hay una ruta en especial en Granada, de una belleza singular, que nos va a mostrar unas perspectivas de nuestra ciudad realmente bonitas.
Se tratas de la ruta que nos ocupa hoy, en la que ya se ha convertido en una clasica en nuestra ciudad y donde vamos a recorrer los valles de los rios Darro y Genil, emblemas de la topografia granadina, completando una ruta circular a la Dehesa del Generalife y en la que caminaremos junto a una de las acequias mas famosas e importantes de la region en tanto en cuanto, su aporte de agua a la ciudad y en concreto a todo el recinto de la Alhambra han hecho posible no solo su desarrollo, si no que quizas me atreveria a decir que ha sido clave en su existencia. Hablamos de la Acequia Real de la Ahambra.

RUTA:
Comenzamos la ruta desde el aparcamiento del cementerio de la ciudad y nos dirigimos rapidamente hacia la Silla del Moro o castillo de Santa Elena desde donde podremos disfrutar de unas vistas de Granada y la Alhambra poco habituales a la vez que simplemente preciosas.
Pasado este primer enclave caracteristico de la ruta, la pista se divide en dos, tomando nosotros la de la izquierda que, en suave bajada nos va a llevar a encontrarnos con los primeros vestigios de la gran protagonista del dia, la Acequia Real, donde, aveces, cuando viene muy llena, podremos ver una cascada como consecuencia del alivio del caudal de la misma.
Desde aqui y a la izquierda vamos a tomar un sendero de muy bella factura, mas bien estrecho en muchas secciones, y a veces algo vertiginoso, teniendo a nuestra izquierda un desnivel casi vertical, pero que se atraviesa sin ninguna dificultad.
Este sendero discurre sobre la misma cota de nivel, por lo que su dificultad fisica es muy baja y nos va llevando sobre el valle del rio Darro, lo que nos proporciona una perspectiva fabulosa del Albaycin, el barrio del Sacromonte y la Abadia que lo preside, autenticos iconos de la ciudad de Granada.
El sendero en si tiene una finalidad concreta y es la la revision, limpieza y conservacion constante de la Acequia Real, que se hace a traves de unas aperturas u oquedades en el monte, pues la Acequia esta soterrada casi por completo, excavada en las entrañas de la colina, mostrandose al descubierto en un solo y breve tramo. Estas oquedades estan en su mayoria protegidas con pequeñas puertas metalicas y bien cerradas y las he marcado en los waypoints como "registros", por ser esta su funcion.
Siguiendo este precioso sendero y a la altura del Cortijo de Moronta, que veremos al otro lado del valle, y pasado un quejigal, encontraremos una division en el mismo, siguiendo por el ramal de la derecha para iniciar una ascension prolongada hasta el Llano de la Perdiz, emblematico parque de invierno de la capital y que se extiende por la extensa llanura de la parte superior de la Dehesa del Generalife. Esta subida sera la maxima dificultad fisica que encontramos a lo largo de toda la ruta.
Desde aqui tomamos una pista que desciende hasta conectar con la vereda del Barranco del Abogado que nos lleva directamente hasta el Canal de los Franceses llamado asi porque fue una compañia de esta nacionalidad la que creo una estructura de ingenieria muy novedosa a finales del s.XIX para llevar agua desde el rio de Aguas Blancas hasta las explotaciones de oro del Cerro del Sol.
Ahora estamos ya en el valle del rio Genil,otro rio emblematico de la ciudad de Granada y principal afluente del Guadalquivir y nos dirigimos de vuelta a Granada rodeando el Cerro del Sol, y tras pasar por la una urbanizacion del mismo nombre llegaremos a las atiguas minas de oro. Son excavaciones a cielo abierto originarias de la epoca romanay que han sido explotadas sin interrupcion hasta principios del siglo pasado. Es un espectacular yacimiento donde podemos observar las huellas de las "inyecciones" de agua que hacian en el monte para "lavar" el material resultante y conseguir el preciado metal.
El resto del trayecto es sencillo, que haremos por el llamado "Camino de los Franceses", y que haremos acercndonos poco a poco al complejo de la Alhambra, teniendo especial cuidado con el estrechamiento del sendero a la altura del Barranco del Olivar y al cruzar sus dos pequeños puentes, una caida aqui puede ser muy dañina.
Sin mas y siguiendo el sendero terminaremos de nuevo en las inmediaciones del aparcamientodel cementerio, punto de inicio de nuestra ruta de hoy.
Sin duda una muy bonita ruta que debemos tener en nuestro zurron para conocer nuestra ciudad y parajes cercanos desde una perspectiva distinta.

Nos vemos en los montes.

NOTA:
La dificultad de cada ruta depende de factores tan distintos como la longitud de la misma, el desnivel positivo, el desnivel negativo, el estado del terreno que pisamos, la meteorología reinante en ese dia y sobre todo la condición física y psicológica con la que afrontemos la ruta. Por lo tanto la calificación de cada ruta es subjetiva y habrá de amoldarse a todos estos factores en particular.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,719 ft
Photo ofAPARCAMIENTO

APARCAMIENTO

PictographWaypoint Altitude 2,689 ft
Photo ofGARITA

GARITA

PictographWaypoint Altitude 2,752 ft
Photo ofBAÑOS DE LAS DAMAS Photo ofBAÑOS DE LAS DAMAS Photo ofBAÑOS DE LAS DAMAS

BAÑOS DE LAS DAMAS

PictographWaypoint Altitude 2,758 ft
Photo ofSILLA DEL MORO Photo ofSILLA DEL MORO Photo ofSILLA DEL MORO

SILLA DEL MORO

PictographWaypoint Altitude 2,767 ft
Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 2,736 ft
Photo ofVISTAS ALBAYCIN Photo ofVISTAS ALBAYCIN Photo ofVISTAS ALBAYCIN

VISTAS ALBAYCIN

PictographWaypoint Altitude 2,729 ft
Photo ofREGISTRO 1 Photo ofREGISTRO 1

REGISTRO 1

PictographWaypoint Altitude 2,733 ft
Photo ofREGISTRO 2

REGISTRO 2

PictographWaypoint Altitude 2,732 ft
Photo ofACEQUIA AL DESCUBIERTO Photo ofACEQUIA AL DESCUBIERTO Photo ofACEQUIA AL DESCUBIERTO

ACEQUIA AL DESCUBIERTO

PictographWaypoint Altitude 2,736 ft
Photo ofPOR EL CENTRO Photo ofPOR EL CENTRO Photo ofPOR EL CENTRO

POR EL CENTRO

PictographWaypoint Altitude 2,733 ft
Photo ofREG3

REG3

PictographWaypoint Altitude 2,735 ft
Photo ofREG4

REG4

PictographWaypoint Altitude 2,735 ft
Photo ofREG5

REG5

PictographWaypoint Altitude 2,734 ft
Photo ofIZQUIERDA Photo ofIZQUIERDA Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 2,740 ft
Photo ofREG6 Photo ofREG6 Photo ofREG6

REG6

PictographWaypoint Altitude 2,742 ft
Photo ofREG7

REG7

PictographWaypoint Altitude 2,746 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

PictographWaypoint Altitude 3,289 ft
Photo ofPANORAMICA Photo ofPANORAMICA Photo ofPANORAMICA

PANORAMICA

PictographWaypoint Altitude 3,312 ft
Photo ofLLANO DE LA PERDIZ Photo ofLLANO DE LA PERDIZ Photo ofLLANO DE LA PERDIZ

LLANO DE LA PERDIZ

PictographWaypoint Altitude 3,285 ft
Photo ofPISTA

PISTA

PictographWaypoint Altitude 3,266 ft
Photo ofCANCELA Y VEREDA DEL BARRANCO DEL ABOGADO Photo ofCANCELA Y VEREDA DEL BARRANCO DEL ABOGADO Photo ofCANCELA Y VEREDA DEL BARRANCO DEL ABOGADO

CANCELA Y VEREDA DEL BARRANCO DEL ABOGADO

PictographWaypoint Altitude 3,253 ft

VEREDA

PictographWaypoint Altitude 3,112 ft
Photo ofPOSIBLE RECORTE Photo ofPOSIBLE RECORTE

POSIBLE RECORTE

PictographWaypoint Altitude 3,055 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,985 ft
Photo ofCANAL DE LOS FRANCESES Photo ofCANAL DE LOS FRANCESES Photo ofCANAL DE LOS FRANCESES

CANAL DE LOS FRANCESES

PictographWaypoint Altitude 2,981 ft
Photo ofBCO LOS ARCOS Photo ofBCO LOS ARCOS Photo ofBCO LOS ARCOS

BCO LOS ARCOS

PictographWaypoint Altitude 2,983 ft
Photo ofANTENA

ANTENA

PictographWaypoint Altitude 2,963 ft
Photo ofURBNIZACION CERRO DEL SOL Photo ofURBNIZACION CERRO DEL SOL

URBNIZACION CERRO DEL SOL

PictographWaypoint Altitude 2,907 ft
Photo ofRECTO

RECTO

PictographWaypoint Altitude 2,843 ft
Photo ofMINAS DE ORO Photo ofMINAS DE ORO Photo ofMINAS DE ORO

MINAS DE ORO

PictographWaypoint Altitude 2,970 ft
Photo ofPANORAMICA MINAS Photo ofPANORAMICA MINAS Photo ofPANORAMICA MINAS

PANORAMICA MINAS

PictographWaypoint Altitude 2,960 ft
Photo ofCNO DE LOS FRANCESES Photo ofCNO DE LOS FRANCESES Photo ofCNO DE LOS FRANCESES

CNO DE LOS FRANCESES

PictographWaypoint Altitude 2,943 ft
Photo ofBCO DEL OLIVAR Y PRIMER PTE Photo ofBCO DEL OLIVAR Y PRIMER PTE Photo ofBCO DEL OLIVAR Y PRIMER PTE

BCO DEL OLIVAR Y PRIMER PTE

PictographWaypoint Altitude 2,944 ft
Photo ofSEGUNDO PTE Photo ofSEGUNDO PTE Photo ofSEGUNDO PTE

SEGUNDO PTE

PictographWaypoint Altitude 2,852 ft
Photo ofBCO BERMEJO Photo ofBCO BERMEJO Photo ofBCO BERMEJO

BCO BERMEJO

PictographWaypoint Altitude 2,901 ft
Photo ofBCO ALJIBE DE LA LLUVIA Photo ofBCO ALJIBE DE LA LLUVIA

BCO ALJIBE DE LA LLUVIA

PictographWaypoint Altitude 2,887 ft
Photo ofRECTO Photo ofRECTO

RECTO

Comments  (2)

  • Photo of francisco.pinomerlo
    francisco.pinomerlo Oct 14, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Una primera parte, la que transcurre por la Acequia Real de la Alhambra con vistas a la Abadía del Sacromonte, Muralla Ziri, subida al Llano de la Perdiz, preciosa y otra parte la correspondiente al Cerro del Sol más árida y muy calurosa, aunque estemos en Octubre.

    Una ruta circular por el entorno del Parque Periurbano de la Dehesa del Generalife bien resuelta y fácil de realizar. Recomendable

  • Photo of camilon04
    camilon04 Oct 15, 2019

    Gracias por tu valoracion francisco.pinomerlo. El calor en esta epoca es inusual. Mas adentrado el otoño o la primavera es la epoca ideal para hacer esta ruta.
    Nos vemos en los montes.

You can or this trail