Activity

8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá

Download

Trail photos

Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá

Author

Trail stats

Distance
8.11 mi
Elevation gain
1,322 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,322 ft
Max elevation
2,724 ft
TrailRank 
71 4
Min elevation
1,913 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 41 minutes
Coordinates
1314
Uploaded
June 8, 2020
Recorded
June 2020
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Alcalá de Henares, Madrid (España)

Viewed 1367 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá Photo of8-6-2020 Ecce Homo y los Cerros de Alcalá

Itinerary description

Ruta circular por los Cerros de Alcalá con la subida al Pico Ecce Homo y a la Tortuga.
También pasamos por la Cueva de Malvecino y Alcalá la Vieja.
Precioso recorrido en un entorno no muy conocido y que sorprende al visitante. Sorprende la zona de la tubería, las vistas desde el Ecce Homo, la subida a la Tortuga y el sendero que discurre junto al Rio Henares.
La ruta la he considerada como moderada por la ruta escogida al Ecce Homo, por la subida a la Tortuga y por el sendero junto al Río Henares, muy estrecho y con gran caída.El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene diseñadas 4 rutas dentro del entorno de los Cerros de Alcalá.
Ruta de los Tamarix, Ruta del Castillo, Ruta de la Puerta verde y Ruta del Ecce-Homo
Nosotros tocaremos 3 rutas: la ruta del Ecce-Homo, la del Castillo y la de Tamarix, dejando para otra ocasión la Ruta de la Puerta Verde.
La ruta de los Tamarix: Esta sencilla ruta permite conocer ambientes natura¬les y antropizados de Los Cerros. Puede observarse la recuperación del antiguo vertedero de residuos de la ciudad, el río Henares, las vaguadas y cortados, los pinares y tarayales (Tamarix) característicos de esta parte de Los Cerros.
Ruta del Castillo: La ruta inicia en el Camino de las Repoblaciones en el que observar la recuperación del bosque mixto me¬diterráneo. La ruta toma el camino de la Alvega entre vegetación de ribera y se bordea el cerro Malvecino.
La fortaleza de Qal’at’ Abd – Salam construida a media¬dos del siglo IX, formó parte del sistema de defensa de Toledo. Desde lo alto de las ruinas árabes, se contem¬pla la belleza de Qal’at o Alcalá o parajes pintorescos del parque como el Monte de la Tortuga, el Malvecino o el río Henares.
Ruta del Ecce-Homo: Desde el Camino de los Catalanes entre pinares, se enlaza con el Barranco de la Zarza y la senda asciende al Ecce – Homo o Pico de la Vera Cruz.
En su base se ubica la Cueva de los Gigantones o del Champiñón. El 3 de mayo de 1118 se cuenta, que se apareció en lo alto del cerro una cruz luminosa que ani¬mó a los cristianos a realizar el asalto definitivo a la conquista de Qal’at’ Abd – Salam.
Desde el pico Ecce Homo se disfruta de un bello paisa¬je: Somosierra – Ayllón, Madrid, Guadalajara, Daganzo, Meco, Camarma y por supuesto, Alcalá de Henares.
Parque de los Cerros.
Situado en la margen izquierda del Rio Henares, el Parque de los Cerros enmarca la ciudad de Alcalá de Henares proporcionando un entorno privilegiado para sus habitantes.
Tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas en la cual podemos encontrar un buen numero de hábitats bien diferenciados, como son la Ribera, los Baldíos (se aplica a la tierra común que ni se labra ni está adehesada), las Vaguadas y Cortados, el Monte y Laderas, El Pinar y por último El Encinar y Coscojar, lo que permite la presencia de una gran variedad de especies animales y vegetales.
Las Vaguadas y cortados son dos de los hábitats más representativos del Parque, estando estrechamente relacionados entre sí. Por un lado, las vaguadas hacen referencia a una amplia red de arroyos temporales que drenan el río Henares, producidas por la acción erosiva de estas corrientes de agua y por el arrastre de materiales procedentes de los cortados. Por otro lado, los cortados son zonas de máxima pendiente, constituyendo probablemente uno de los elementos más bellos del Parque y sirviendo de refugio a una fauna y flora características.
Al interés del Parque hay que sumar el valor arqueológico, ya que en el mismo estuvo situada la ciudad árabe que da nombre a la actual Alcalá.
El paisaje actual del parque es producto de numerosos y diversos factores, que a lo largo del tiempo, han contribuido a definir el aspecto del mismo tal y como lo conocemos hoy en día. Entre estos factores, el más importante de todos es el provocado a lo largo de millones de años por las fuerzas terrestres.
Aproximadamente,200 millones de años atrás, hubo una intensa actividad orogénica en la que se formaron montañas como el Sistema Central y los Montes de Toledo, es la orogenia Hercinica.
Durante 100 millones de años estas nuevas formaciones se van erosionando constituyendo un terreno más o menos llano entre ellas. Esta gran llanura estaba plagada de lagunas estaciones puesto que el clima alternaba periodos de grandes lluvias con otros de sequía. Los materiales de erosión eran arrastrados y depositados. En la zona de Alcalá llegaba sobre todo materiales finos del tipo de arcillas, limos y arenas finas, además de los carbonatos y sulfatos que constituirán las calizas y yesos tan característicos del Parque.
Una nueva variación del clima favorece el aumento de las precipitaciones y las numerosas lagunas se convierten en otras mucho mayores en las que continúan depositándose estos materiales.
Hace unos 65 millones de años, tiene lugar la orogenia Alpina, durante la cual se forman montañas como los Alpes o los Andes. En la península se forman los Pirineos y Sierra Nevada y se reactivan el resto de los sistemas montañosos formados durante la anterior orogenia Hercínica, sobre el Sistema Central y los Montes de Toledo. Así se forma una nueva cuenca sedimentaria continental y como ahora el clima es mucho más seco y regular y las lluvias son de carácter torrencial, se originan multitud de cursos de agua sin cauce fijo.
Un nuevo levantamiento aisla esta cuenca sedimentaria, convirtiéndose en un gran lago o mar interior. Esto favorece la precipitación de los carbonatos y sultados del agua, formándose los yesos y calizas del Parque.
Pasado más tiempo, toda la Península sufre un basculamiento hacia el suroeste, favoreciendo la salida de las aguas a lo que actualmente es la depresión del Tajo. Este drenaje, unido a otro período de lluevias torrenciales, favorece la formación de una red fluvial regular que llega a la actualidad y modela el paisaje actual.
La presencia humana en el Parque de los Cerros se encuentra documentada desde el Calcolítico, con estructuras típicas de fondos de cabañas. De la edad del Bronce y del Hierro se han hallado abundantes e importantes yacimientos.
Después de los importantes asentamientos celtíbero y romano, Iplacea y Complutum fueron las denominaciones de la antigua Alcalá. El dominio musulmán que inicia en el primer cuarto del siglo octavo, supuso el traslado del núcleo urbano del valle a los cerros. A principios del siglo X, el nuevo emplazamiento árabe de Alcalá, en el Cerro Ecce Homo, no debía de ser más que una atalaya fortificada de reducidas dimensiones. Parece ser que en el trascurso de este siglo esa pequeña atalaya aumentó sus fortificaciones acompañándose de un aumento de la población y de una mayor importancia urbana. Alcalá pasaría a nombrarse Qal´at Abd-al Salam (Castillo de Salam). La población islámica y mozárabe se estableció en dos arrabales, uno situado más arriba del Castillo y otro frente a la torre principal.
Alcalá de Henares está situada en la Cuenca del río Henares, al este de la región. Sus distancias respecto a otras ciudades son 22 km de Guadalajara y 31 km de Madrid.
Fue declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. Gracias al recinto histórico y el rectorado de la Universidad, es una de las nueve ciudades de España que la Unesco ha clasificado como únicas. Es famosa por su Universidad, construida gracias al cardenal Cisneros el 13 de abril de 1499, pero tras languidecer durante el siglo XVIII, mediante la Real Orden de la reina regente de 29 de octubre de 1836, se decretó su supresión en Alcalá y traslado a Madrid, donde pasó a denominarse Universidad Central. Surgió con su estatus actual en 1977, al producirse el fenómeno de descentralización universitaria y constituirse como Universidad propia, lo que la convirtió una vez más en ciudad universitaria.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,968 ft
Photo of3006 Parking

3006 Parking

PictographIntersection Altitude 1,937 ft

3006

PictographIntersection Altitude 1,975 ft

3007

PictographIntersection Altitude 1,981 ft

3008

PictographIntersection Altitude 1,997 ft

3009

PictographInformation point Altitude 2,169 ft
Photo of3010 Paso de la Tubería Photo of3010 Paso de la Tubería Photo of3010 Paso de la Tubería

3010 Paso de la Tubería

PictographIntersection Altitude 2,223 ft

3011

PictographIntersection Altitude 2,256 ft

3012

PictographSummit Altitude 2,737 ft
Photo of3013 Ecce Homo Photo of3013 Ecce Homo Photo of3013 Ecce Homo

3013 Ecce Homo

PictographPanorama Altitude 2,698 ft
Photo of3014 Mirador

3014 Mirador

PictographIntersection Altitude 2,690 ft

3014

PictographPanorama Altitude 2,715 ft
Photo of3015 Mirador Photo of3015 Mirador Photo of3015 Mirador

3015 Mirador

PictographIntersection Altitude 2,684 ft

3016

PictographIntersection Altitude 2,323 ft

3017

PictographSummit Altitude 2,358 ft
Photo of3018 La Tortuga Photo of3018 La Tortuga Photo of3018 La Tortuga

3018 La Tortuga

PictographMonument Altitude 2,078 ft
Photo of3019 Alcalá la Vieja Photo of3019 Alcalá la Vieja Photo of3019 Alcalá la Vieja

3019 Alcalá la Vieja

PictographIntersection Altitude 2,172 ft

3019

PictographInformation point Altitude 1,932 ft

3020 Cueva Malvecino

PictographSummit Altitude 2,290 ft

3020 Malvecino 698 m

PictographIntersection Altitude 1,968 ft

3021

PictographPanorama Altitude 1,948 ft
Photo of3022 Mirador sobre el Henares Photo of3022 Mirador sobre el Henares

3022 Mirador sobre el Henares

PictographIntersection Altitude 1,934 ft

3023

PictographInformation point Altitude 1,931 ft

3024 Barrera

PictographIntersection Altitude 1,975 ft

3025

PictographFountain Altitude 1,986 ft

3026 Fuente

PictographIntersection Altitude 2,334 ft

3013

Comments  (2)

  • Photo of jorgeymarta
    jorgeymarta Jun 9, 2020

    Bonita ruta

  • Photo of SERGIO R 1
    SERGIO R 1 Dec 27, 2023

    Buenas! Hoy 27-12-23 he realizado esta ruta,algunos pasos no los conocía,está muy bien definida. Había escarcha y había que tener cuidado en las bajadas sobre todo. Muchas gracias por el trabajo!! Un saludo

You can or this trail