Activity

530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete

Download

Trail photos

Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete

Author

Trail stats

Distance
8.07 mi
Elevation gain
2,336 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,336 ft
Max elevation
3,400 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,045 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1119
Uploaded
April 1, 2023
Recorded
April 2023
Share

near Pancorbo, Castilla y León (España)

Viewed 351 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete Photo of530 ✅ Montes Obarenes, sector sierra de Pancorbo: Cuevas | Castillete | Terreros | Peña del Morete

Itinerary description

Madruga, ¡por Dios! Que hay mucho que andar y ver. En nuestra ruta por estos bellos montes y sorprendentes paisajes de Pancorbo tenemos, además, la suerte de poder visitar el Fuerte de Santa Engracia y restos de lo que fue el castillo de Santa Marta. Incluso, desde vertiginosos miradores, obtendremos las mejores fotos sobre el desfiladero. Y, si aún nos queda tiempo, podremos callejear y descubrir los rincones medievales de este histórico pueblo.
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

ITINERARIO
Pancorbo [42.637666150, -3.1103939224] | Cima Cueva | Cueva del Rey | Fuerte de Santa Engracia | Cima Castillete | Collado La Nava | Cima Terreros | Encinar de Valle Hermoso | Peña del Morete | Fuente Cuervo | Monolitos de las Tres Marías | Castillo de Santa Marta | Pancorbo

DE UN VISTAZO
Entre el Cerro del Castillo y las peñas de Valcavado se abre el desfiladero de Pancorbo, el único paso entre las tierras del norte y la meseta, en el infranqueable muro formado los Montes Obarenes. Grabados y litografías dieciochescos idealizaban este lugar como una angosta foz atravesada por aventuradas diligencias, empequeñecidas bajo verticales riscos sobre las que se cernían oscuras amenazas. Ahora la realidad es otra: Por donde antaño corría una diligencia hoy vemos autopistas, carreteras nacionales, carreteras locales, vías férreas, más las menguadas aguas del Oroncillo; todo abriéndose paso en las estrecheces de la garganta.

RESUMIENDO
Desde la misma iglesia de Santiago encaramos la subida al Fuerte de Santa Engracia, en cuyo extremo oriental se sitúa la peña Cuevas de Pancorbo. En el tramo central hallamos el buzón del Castillete. Saliendo por su extremo occidental bajamos al Collado la Nava, paso previo a la tercera cima: Terreros.

Atravesando la Nava Encimera ponemos rumbo a la Peña del Morete. En su descenso enlazamos con el PR BU 221, sugerente senda que, trazada a media ladera, nos devuelve a Pancorbo, no sin antes ascender a la muralla más alta de lo que fue el Castillo de Santa Marta.

LA RUTA
A cara de perro
Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea nos dicen adiós cuando desde la misma iglesia de Santiago [0.0 km] iniciamos la marcha.

Subimos por un rampante vericueto entre el templo y las casas, vericueto que enlaza [0.2 km] con ancho camino. Lo seguimos hasta que éste se convierte en herbosa senda. Al dividirse ésta en dos, vamos a la derecha [0.3 km].

Cuesta arriba nos lleva la senda, trazando amplias curvas en busca del paso [0.5 km] en el escarpe rocoso.

Ya en el otro lado comprobamos como es ahora cuando comienza la fiesta: Una sinuosa senda sube [0.6 km] encabritada y sin tregua.

En cortos pasos vamos ganando altura y, cuando en la falta de resuello parecemos perecer, aparece la dura roca. Nos detenemos a tomar aliento. Miramos atrás sin ver. La vista se nos nubla. –Ánimo, ya falta poco. –Los cobardes no cuentan historias.

Retumban las diez en el desfiladero. Vuelven a sonar […] -Será el eco… No; son las diferentes campanas de las dos iglesias que tiene Pancorbo, la de Santiago y la de San Nicolás.

Por fin la senda se apiada de nosotros. La cuesta es ya menos cuesta. Un indicador marca dos direcciones: la de volver, con el rabo entre las piernas, o la de seguir y terminar de subir [1.3 km], por la derecha. Y, aunque dudamos, los ya cercanos muros de la fortificación nos animan a llegar a ellos.

Atención, un nuevo poste de señales muestra la senda al primero de los miradores: por la derecha [1.6 km].

Marchamos entre las cuevas excavadas en la roca y muros derruidos [1.7 km]. Las cuevas fueron dependencias militares utilizadas para la intendencia, enfermería, arsenales, y cocinas.

En el mirador [1.8 km] apenas nos detenemos ya que, desde la cima a la que vamos, suponemos mejores vistas.

Así es. Desde la roca cimera que porta el buzón con la leyenda “Cuevas [2.0 km] de Pancorbo 1009 msnm”, tenemos vertiginosas vistas del desfiladero y los tejados de Pancorbo, de los ferrocarriles de viajeros y de los de mercancías, de los camiones y de los autobuses, de los automóviles… Todo. Y el buitre en lo más alto.

Bajo esta cima visitamos las cuevas que le dan el nombre. La más espectacular es la llamada “del Rey” [2.2 km], orientada a levante y asomada al precipicio.

Castillete, entre los muros del fuerte de Santa Engracia. ¡Qué fuerte!
La ruta sigue a poniente y a lo largo del perímetro del enclave castrense. En minutos alcanzamos el Castillete, 1038 msnm [2.8 km]. En el lugar, además del buzón, se halla el vértice geodésico y otro mirador, éste sobre el paraje de Las Campas y la Peña del Mazo.

Una ventana se abre en la grisura para mostrarnos un trocito de cielo azul. Tan breve como un suspiro. Estamos en la zona central del imponente fuerte de Santa Engracia. Escaleras y pasarelas de madera [2.9 km] han sido instaladas para preservar del deterioro al monumento.

Así llegamos a los muros occidentales. Un camino baja de este punto al Collado de La Nava [3.8 km].

Un refugio, un poste de direcciones y un aparcamiento, encontramos en él. Más allá una ladera cercada con alambrada. El paso [3.9 km] habilitado en la misma nos permite continuar el plan previsto.

El rocoso Terreros cortado a pico
Una fuente [4.0 km] muere de sed junto al camino. Seguimos una de las trochas que entrelazadas corren todas en la misma dirección.

Al salir a un alto nos guiamos por los cairn que a través de un ralo encinar nos conducen a la cota 991 msnm del Terreros [4.7 km]. Curiosamente este Terreros, de tierra no tiene ná. Se trata de una rocosa cima cortada a pico sobre la vertiente que cae hacia el desfiladero. A lo lejos los tejados de Ameyugo, y la depresión de Miranda a través de una leve bruma.

A poniente timonel!
Cambiamos de rumbo girando 180º. Vamos a poniente tras rastros de senda que, dejando atrás el encinar, nos sacan a la Nava Encimera [5.0 km].

Se abre ante nuestros ojos un bucólico valle, verde de hierba, y en el que pastan decenas de caballos. Su color negro evidencia el rasgo más característico de la raza losina, propia de esta tierra castellana. Avanzamos sin senda; a un lado se alza el espinazo calizo del Pico Vallehermoso; al otro, las alturas de la Sierra de Pancorbo elevándose desde los campos de Encío.

La esquiva Peña del Morete. Subir, sufrir
Acabando el herbazal de la nava subimos [6.4 km] a las rocas en la que se asienta una torreta del tendido eléctrico. Desde el pie de la misma bajamos [6.5 km] hacia una visible alambrada. A la par de ésta avanzamos por la linde de la llamada Nava Bajera. Al dejar un altozano caminamos en dirección al portón [7.3 km], paso previo a nuestra última cima, ahora oculta tras la colina que soporta una segunda torreta.

Cruzamos sin senda la majada de Vallehermoso a la vez que rodeamos la cita colina.

Frente a nuestro objetivo toca descender a la vaguada [8.1 km] y remontar, sobre hierba y brezo, hasta alcanzar el montón de piedras que marca la cota 941 de Peña del Morete [8.3 km]. Curiosamente la “peña” es una panzuda y herbosa cumbre cubierta en su lado sur por un magnífico encinar.

Esto no para. Sufrimos subiendo y sufrimos ahora, atravesando entre arbustos los cien metros de vaguada que, por un ribazo de la misma, por los dos, o por donde mejor lo veamos, para intentar llegar a topar con una alambrada, por la que nos colamos.

Carasierra, ancha es Castilla
Marcas blancas y amarillas nos dicen que hemos enlazado [8.7 km] con el PR BU 221. Una soberbia senda trazada a media ladera nos lleva surcando encinares y dibujando vaguadas secas que descienden de los altos.

Pasada la borda y Fuente Cuervo [10.1 km] las laderas se presentan desarboladas. Ahora son espaciadas sabinas, el florecido endrino, la amarilla rascaviejas, y el ojo de perdiz, la flora que conforma el paisaje montano. En la infinita llanura de la Bureba castellana comienza a verdear el cereal.

Aparecen en un recodo del camino las Tres Marías [10.7 km]. Tres monolitos rocosos que, iluminados por el sol, servían de referencia horaria a los labradores.

Ya pasa del mediodía cuando arribamos a las primeras casas de Pancorbo. Antes de entrar al pueblo visitamos el Castillo de Santa Marta [12.1 km]. De lo que fue solo quedan cuatro piedras y un, aparentemente frágil, pero espectacular arco, uniendo en el aire dos puntos a diferente nivel. Desde “La Sala", como llaman los pancorbinos a esta parte de la muralla, tenemos las mejores vistas sobre los tejados y el entramado de calles.

Por calles en cuesta llegamos a la Plaza del Ayuntamiento [12.8 km]. Más allá, un sólido edificio cuyas ventanas de recio enrejado evidencian que estamos ante lo que fue la cárcel, tenemos la Oficina de Información de los Montes Obarenes.

Calle adelante subimos a la iglesia de Santiago, fin de la ruta de hoy y una de las más completas de las que podemos disfrutar por esta Sierra de Pancorbo.


PASO A PASO | WAYPOINTS
[WR] Waypoint de referencia | CARCEL
[0.0 km] Inicio | I SANTIAGO
[0.2 km] Enlace | CAMINO
[0.3 km] Senda derecha | DCH
[0.5 km] Paso en la roca | PASO
[0.6 km] Empieza el baile | SUBIR
[1.3 km] Que no pare | SUBIR
[1.6 km] Indicador | DCH
[1.7 km] Fuerte Sta. Engracia | RUINAS
[1.8 km] Mirador del desfiladero | MIRADOR
[2.0 km] Cima | CUEVAS
[2.2 km] Cueva del Rey | CUEVA
[2.8 km] Cima | CASTILLETE
[2.9 km] Escaleras | ESCALERAS
[3.0 km] Zona central | FUERTE
[3.8 km] Refugio y collado | COLLADO
[3.9 km] Alambrada | PASO
[4.0 km] Fuente seca | FUENTE
[4.7 km] Cima | TERREROS
[5.0 km] Valle | NAVA ENCIMERA
[6.4 km] Hacia la torreta | SUBE
[6.5 km] Nava Bajera | BAJA
[7.3 km] Paso | PORTON
[8.1 km] Vaguada | VAGUADA
[8.3 km] Cima | PEÑA DEL MORETE
[8.7 km] PR BU 221 | ENLACE
[10.1 km] Fuente Cuervo | FUENTE
[10.7 km] Monolitos | TRES MARIAS
[12.1 km] Al castillo | AL CASTILLO
[12.3 km] Santa Marta | CASTILLO
[12.8 km] Ayuntamiento | PLAZA
[WR] Waypoint de referencia | MESAS
Total de esta ruta circular 12.9 km

TIEMPOS
Avance 4h 39
Pausa 1h 08

INDICE IBP
El resultado del análisis IBP es de 84 esto quiere decir que se trata de una ruta de dificultad dura para una preparación física media. Climatología, ritmo de marcha y estado físico son otros factores a tener en cuenta.

LOCA TOPONIMIA
Cuevas de Pancorbo 1009 msnm >San Roque
Castillete 1038 msnm >Castillo de Pancorbo >Cerro del Castillo
Terreros 991 msnm >Los Terreros
Peña del Morete 941 msnm
Santa Marta, Castillo de >La Sala >Pancorbo

COMPOSICION DE LA RUTA
61% Sendas
33% Sin senda
05% Caminos
01% Asfalto

OTRAS RUTAS QUE QUIZA TE INTERESEN
Desde Foncea >156 ✅ Meriendillas, a este lado de Pancorbo | Desde Foncea, La Rioja
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Ircio 371 ✅ Peña Gobera | Cruz de Motrico | Montes de Miranda en la Sierra de Obarenes | Desde Ircio
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Cubilla de la Sierra >276 ✅ Galdampio y Castro Cuño, cumbres fáciles de los Montes Obarenes
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Navas de Bureba >058 ✅ Ruta montuna por Obarenes: Pico Ventanas | Pan Perdido | Castillo Petralata, desde Navas de Burebas
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Orbañanos >404 ✅ Humión desde Orbañanos | Regreso por boscosas sendas del barranco de Valmayor
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Zangández 384 ✅ Paso de la Herradura y otros vericuetos de los Obarenes, como las alturas de Peña Camino y Cueto. Desde Zangández
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Waypoints

WR CARCEL

Waypoint de referencia: Antigua cárcel, hoy Oficina de Información de los Montes Obarenes

PictographReligious site Altitude 2,093 ft
Photo of0.0 I SANTIAGO

0.0 I SANTIAGO

Iniciamos la ruta en Pancorbo, desde la fachada principal de su iglesia de Santiago. Subimos por un estrecho pasadizo, entre un casa y el templo citado para ir a enlazar con camino

PictographIntersection Altitude 2,069 ft
Photo of0.2 CAMINO

0.2 CAMINO

El pasadizo por el que hemos iniciado la ruta enlaza con ancho camino. Lo seguimos en ascenso

PictographIntersection Altitude 2,082 ft
Photo of0.3 DCH Photo of0.3 DCH

0.3 DCH

El ancho camino se ha transformado en senda. Está se ramifica y nosotros tomamos la de la derecha, en fuerte ascenso y hacia el escarpe rocoso

PictographDoor Altitude 2,283 ft
Photo of0.5 PASO

0.5 PASO

Paso en la roca

PictographIntersection Altitude 2,307 ft
Photo of0.6 SUBIR Photo of0.6 SUBIR

0.6 SUBIR

Ahora comienza la subida de verdad. La senda bien evidente remonta dejando abajo los tejados de Pancorbo

PictographIntersection Altitude 3,128 ft
Photo of1.3 SUBIR Photo of1.3 SUBIR

1.3 SUBIR

Seguimos subiendo tras dejar a un lado la única bifurcación en este tramo

PictographIntersection Altitude 3,283 ft
Photo of1.6 DCH

1.6 DCH

Hemos llegado al plano en el que se ubica el Fuerte de Santa Engracia. Aquí un poste indicador nos manda hacia el mirador, a la derecha

PictographRuins Altitude 3,294 ft
Photo of1.7 RUINAS

1.7 RUINAS

En el trayecto al mirador vamos entre sillares caídos y una larga fila de cuevas que sirvieron como almacenes del ejército

PictographPanorama Altitude 3,289 ft
Photo of1.8 MIRADOR

1.8 MIRADOR

Mirador sobre el desfiladero y montañas de Valcavado, Las Yeguas y Meriendillas. A tiro de piedra queda la peña llamada Cuevas de Pancorbo. Hacia ella nos dirigimos.

PictographSummit Altitude 3,291 ft
Photo of2.0 CUEVAS Photo of2.0 CUEVAS Photo of2.0 CUEVAS

2.0 CUEVAS

Cota 1009 msnm, Cuevas de Pancorbo, con buzón en forma de molino de viento. Caminamos hacia la siguiente cima con rumbo noroeste y sobre los restos de la fortificación. Antes visitamos las cuevas que se encientran bajo esta cima

PictographCave Altitude 3,189 ft
Photo of2.2 CUEVA

2.2 CUEVA

Bajo la cota de de la cima Cuevas de Pancorbo visitamos las cuevas que la dan nombre y entre las que destaca esta llamada Cueva del Rey

PictographWaypoint Altitude 3,391 ft

34210

PictographSummit Altitude 3,400 ft
Photo of2.8 CASTILLETE Photo of2.8 CASTILLETE Photo of2.8 CASTILLETE

2.8 CASTILLETE

Cota 1038 msnm, Castillete. Junto al buzón del Club Mirandés de Montaña y del SM Fournier encontramos el vértice geodésico y otro mirador, éste domina la amplia vaguada del paraje de Las Campas y la Peña del Mazo. Al noroeste el espinazo del Pico Vallehermoso separando campos herbosos de Las Navas, Bajera y Encimera. Abajo el Collado de Las Navas, al que ahora nos dirigimos por el extremo occidental del Fuerte

PictographWaypoint Altitude 3,357 ft
Photo of2.9 ESCALERAS Photo of2.9 ESCALERAS

2.9 ESCALERAS

Escaleras, pasarelas y otras estructuras se han instalado para preservar este monumento

PictographRuins Altitude 3,375 ft
Photo of3.0 FUERTE

3.0 FUERTE

Breve historia del Fuerte de Santa Engracia: Se construye entre 1794 y 1797. En 1808 es tomado por las tropas francesas. En 1813 los ingleses ocupan la fortaleza. Y son los mismos ingleses los que se encargan de su demolición en 1823

PictographMountain pass Altitude 2,962 ft
Photo of3.8 COLLADO Photo of3.8 COLLADO

3.8 COLLADO

Collado Las Navas. Hay en el lugar aparcamiento desde el cual se inician varias rutas. Hay, también, un refugio con mesa. Nuestra ruta cruza el collado hacia una de las puertas que franquea la alambrada

PictographDoor Altitude 2,978 ft
Photo of3.9 PASO

3.9 PASO

Paso habilitado en la alambrada. Una madeja de senderos, dejando a un lado una fuente, sesga la ladera en dirección a nuestra tercera cima

PictographFountain Altitude 2,989 ft
Photo of4.0 FUENTE

4.0 FUENTE

Fuente sin garantía sanitaria

PictographSummit Altitude 3,257 ft
Photo of4.7 TERREROS Photo of4.7 TERREROS Photo of4.7 TERREROS

4.7 TERREROS

Cima cortada a pico en su fachada Este. Buzón del Club Karpanta y escultura esquemática de un caballo. Vistas sobre Ameyugo y la depresión de Miranda. Giramos 180 grados para, cruzando el lapiaz que cubre el encinar, salir al gran espacio de la Nava Encimera

PictographWaypoint Altitude 3,204 ft
Photo of5.0 NAVA ENCIMERA Photo of5.0 NAVA ENCIMERA

5.0 NAVA ENCIMERA

Ante nosotros el herboso valle de la Nava Encimera. Lo atravesamos longitudinalmente, de un extremo a otro. En la inmensa soledad solo caballos losinos pastando y, detrás, la fea imagen de las antenas sobre Peña la Liebre

PictographIntersection Altitude 3,211 ft
Photo of6.4 SUBE Photo of6.4 SUBE

6.4 SUBE

A la vista de la torreta de AT subimos hacia ella

PictographIntersection Altitude 3,300 ft
Photo of6.5 BAJA Photo of6.5 BAJA

6.5 BAJA

Desde la torreta bajamos hacia la alambrada que cierra la Nava Bajera en su extremo oeste. Vamos en paralelo a la citada alambrada, descendemos un pequeño altozano y, ya abajo, buscamos un paso hacia la Peña del Morete

PictographDoor Altitude 0 ft
Photo of7.3 PORTON

7.3 PORTON

Cruzamos el portón y vamos a rodear la colina coronada con una torreta de AT para colocanos en la vaguada entre esta colina y nustra cima. Vamos sin senda por el adehesado encinar de la majada de Valle Hermoso

PictographRiver Altitude 2,887 ft
Photo of8.1 VAGUADA

8.1 VAGUADA

Desde el fondo de esta vaguada ascendemos entre hierba y brezo

PictographSummit Altitude 3,084 ft
Photo of8.3 PEÑA DEL MORETE Photo of8.3 PEÑA DEL MORETE

8.3 PEÑA DEL MORETE

En su cota 941 solo un montón de piedras. Descendemos a la vaguada anterior y buscamos el mejor paso entre la vegetación hasta que una alambrada nos cierra el paso. Superada esta con facilidad, enlazamos con el PR BU 221

PictographWaypoint Altitude 2,914 ft

35610

PictographIntersection Altitude 2,935 ft
Photo of8.7 ENLACE Photo of8.7 ENLACE

8.7 ENLACE

Aquí enlazamos con el PR BU 221. Una soberbia senda recorre la sierra entre sus estribaciones y los infinitos campos de la Bureba, en dirección Este, a Pancorbo

PictographFountain Altitude 2,534 ft
Photo of10.1 FUENTE

10.1 FUENTE

Fuente Cuervo junto a una borda

PictographWaypoint Altitude 2,703 ft
Photo of10.7 TRES MARIAS

10.7 TRES MARIAS

Peñascos llamados Las Tres Marías

PictographIntersection Altitude 2,226 ft

12.1 AL CASTILLO

Antes de entrar en Pancorbo nos dirigimos a visitar los restos del castillo de Santa Marta

PictographRuins Altitude 2,304 ft
Photo of12.3 CASTILLO Photo of12.3 CASTILLO

12.3 CASTILLO

Ruinas de lo que fue el castillo de Santa Marta o, también conocido por los pancorbinos como La Sala. Abalconado mirador sobre Pancorbo, y en su punto más alto, vertiginosa panorámica sobre el desfiladero

PictographWaypoint Altitude 2,053 ft

12.8 PLAZA

Entrando a Pancorbo entre callejuelas descubrimos rincones con casas entramadas que dan al conjunto cierto aire medieval. Pasando la Plaza del Ayuntamiento y la cárcel –ahora CI de los Montes Obarenes–, concluimos la ruta frente a la iglesia de Santiago

PictographPicnic Altitude 0 ft
Photo ofWR MESAS Photo ofWR MESAS Photo ofWR MESAS

WR MESAS

Waypoint de referencia: Mesas, fuente y electrolineras (2)

Comments

    You can or this trail