Activity

443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023)

Download

Trail photos

Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023) Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023) Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023)

Author

Trail stats

Distance
6.22 mi
Elevation gain
243 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
240 ft
Max elevation
239 ft
TrailRank 
86 4.9
Min elevation
54 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 19 minutes
Time
2 hours 47 minutes
Coordinates
1678
Uploaded
January 17, 2023
Recorded
January 2023
  • Rating

  •   4.9 7 Reviews

near La Sagrera, Catalunya (España)

Viewed 625 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023) Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023) Photo of443. Rec Comtal desde Barcelona a Montcada i Reixac (17-01-2023)

Itinerary description

EL REC COMTAL... MIL AÑOS DE AGUA EN BARCELONA
El Rec Comtal tomaba el agua de Montcada i Reixac, atravesaba todo Ciutat Vella y desembocaba en el mar. Se sabe que se limpiaba con regularidad y que, a lo largo de sus casi 12 kilómetros de longitud, numerosos puentes lo cruzaban. Los muros eran de piedra procedente de Montjuïc y el fondo, de suelo natural. En el yacimiento de El Born Centro Cultural pueden verse los restos de su paso por la Ribera.

EL REC COMTAL. EL ACUEDUCTO MEDIEVAL DE BARCELONA
La acequia más histórica de la ciudad condal, creada sobre un antiguo canal romano, ha abastecido a Barcelona durante casi mil años. Sus vestigios en El Born y La Ribera nos descubren la vida de la Barcelona de la Edad Media. Casi invisible para quienes transitan raudamente por las angostas calles del Born. Oculto, en medio de restaurantes, bares y algunos locales de venta de ropa de moda. El otrora canal de agua construido a fines del siglo X que tuvo el propósito de abastecer las abundantes zonas agrícolas de la Barcelona de aquella época, el Rec Comtal, es hoy un túnel en el tiempo que transporta al barcelonés hacia un pasado tan desconocido como fascinante. En lo que alguna vez fluyó el líquido de la vida, hoy es un pasaje por el que transitan historias y cientos de recuerdos.
Más de algún esfuerzo hay que permitirse para ver los vestigios del canal descubierto por arqueólogos. Muy cerca del Arc de Triomf, en el carrer del Rec Comtal, salió a la luz, durante unas obras, uno de sus tramos y lo que podía ser un puente. Quienes buscan descubrir el “acueducto” se suben en algún banco para hacer fotos que parecen imposibles, o asoman sus cabezas por estrechas ranuras hacia el solar de los números 17 y 19 de dicha calle, en Ciutat Vella. El Rec Comtal juega a escondidas.
El Rec se creó como un desvío del río Besòs, restaurado por el conde Miró I, siguiendo el trazado del canal romano, aunque la documentación existente sugiere que fue construido por las órdenes de Ramón Berenguer I (1035-1076). Durante la Edad Media, la ciudad condal se limitaba a lo que actualmente es el distrito de Ciutat Vella, la cual estaba amurallada; a su alrededor se extendían huertos, masías y molinos y, a más distancia, municipios como Gràcia, Horta y Sant Andreu que, con el paso de los años, se incorporarían a formar parte de Barcelona.
Durante la Edad Media, época de auge del canal, zigzagueaba por lo que ahora es la mitad norte de Barcelona. La acequia nacía en Montcada i Reixac y desembocaba en el mar, a la altura de la confluencia del actual carrer d’Ocata y la Ronda del Litoral, justo detrás de la Estació de França. En aquella época, la línea de costa se encontraba en este lugar; toda la fachada marítima, el puerto y barrios como la Barceloneta no serían construidos hasta siglos después.
El canal recorría dos municipios que destacaban por su ajetreada actividad agrícola desde la Edad Media y hasta el siglo XIX: Sant Andreu de Palomar y Sant Martí de Provençals. En estos pueblos se hallaba la mayor parte de molinos hidráulicos –especialmente de harina– que funcionaban gracias al agua del Rec. En su camino hacia Barcelona, cruzaba algunos huertos antes de su llegada a los barrios de La Ribera y Sant Pere –en el Born– y antes de concluir en la desembocadura. Era en este último tramo donde se instalaban algunos gremios tales como los tintoreros y los peleteros, ya que se abastecían de las aguas del canal para el desarrollo de sus oficios.
Con la llegada de la industrialización y el crecimiento de Barcelona, el Rec Comtal fue cubierto progresivamente en su recorrido por la zona urbana. La cobertura fue debida a que comenzaron a presentarse focos de insalubridad en torno al canal y el riesgo de infecciones fue cada vez mayor para la población. Los primeros tramos que se taparon fueron los más céntricos: el Born y La Ribera, en 1799. Progresivamente se fue cubriendo hacia las afueras de la urbe, dado que dificultaba la movilidad de la gente al tratarse de una barrera natural que solo podía cruzarse por puentes.

EL REC COMTAL EN LA ACTUALIDAD
La visita al Rec Comtal requiere de esfuerzo y paciencia, pues en los tramos que atraviesan Barcelona sólo quedan vestigios. El lugar ideal para apreciar los restos es el Centre Cultural del Born, recinto que alberga alrededor de 30 metros del canal junto a lo que alguna vez fueron calles y casas aledañas en el barrio La Ribera, que fue de mayor tamaño de lo que apreciamos hoy. Esta parte del barrio fue destruida en 1714 por orden de Felipe V para construir allí una ciudadela militar de defensa durante la Guerra de Sucesión. Quienes vivían en la zona fueron desalojados al mismo tiempo que veían desaparecer lo que les pertenecía. En la actualidad, gran parte de este terreno es el Parc de la Ciutadella.
El Rec Comtal atravesaba aquella desaparecida fracción de La Ribera por el ya inexistente carrer dels Ventres. Se trataba de un barrio de gremios, por cuya calle principal se encontraba una serie de mataderos, lo que le dio finalmente el nombre. Los malos olores abundaban y existía un gran problema de salubridad, por lo que el canal de agua fue muy útil para la solución parcial de ello.
Precisamente esta calle es la que los grupos recorren dentro del Centre Cultural del Born atentos a las explicaciones de los guías turísticos descubriendo el ahora silencioso cauce del Rec Comtal. Algunos curiosos miran desde lo alto la explicación. El canal, impávido, enseña una ventana hacia el pasado medieval de la ciudad de Barcelona.

EL REC COMTAL EN SANT MARTÍ Y EN EL CLOT
Este histórico barrio de Sant Martí también era lugar de paso del Rec Comtal. En el carrer de la Sèquia Comtal, que une la Meridiana con el carrer del Clot, se abría paso el canal. Actualmente es posible observar el antiguo cauce por la separación de los edificios. En una pequeña plaza creada sobre el antiguo lecho, un edificio nos ayuda a situar donde estaba uno de los molinos del Clot que después sería unos baños públicos y, en los años 1930, un cine llamado Cinematógrafo Recreo Martinense apodado El Molino.

EL REC COMTAL EN VALLBONA
En el norte de la ciudad, en el barrio de Vallbona, el agua del Rec Comtal baja descubierta como lo hacía siglos atrás, y algunos vecinos la utilizan todavía para regar los huertos. Este canal, que estuvo activo hasta el siglo XIX, fue el principal suministrador de agua a Barcelona durante casi un milenio. Hoy, pasear por su orilla es una auténtica delicia.

FICHA TÉCNICA
Longitud: 10,010 Km.
Tiempo total: 2 h 47 min. Tiempo en movimiento: 2 h 19 min.
Desnivel (+): 74 m. Desnivel (-): 73 m.
Altitud máxima: 73 m. Altitud mínima: 16 m.
Índex IBP: 27 HKG (Fácil)
Comarcas: Barcelonès y Vallès Occidental (Barcelona)
Municipios: Barcelona y Montcada i Reixac

GRADO DE DIFICULTAT SENDERISMO
Index IBP = 27 HKG (Fácil) Para una preparación física media.
Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa).
https://www.ibpindex.com/index.php/es/

FOTOGRAFÍAS
Rafael Palencia
https://barcelonasecreta.com/
https://7vagones.wordpress.com/
Maite Cruz
ajp

VÍDEOS
Mil anys d'història de Rec Comtal. Autor: Barcelona.cat
https://www.youtube.com/watch?v=4QctMBAifF4&t=3s
Barcelona i el rec comtal | betevé. Autor: betevé
https://www.youtube.com/watch?v=1aIN85V5Tik

DOCUMENTACIÓN
https://barcelonasecreta.com/
https://7vagones.wordpress.com/
https://www.meet.barcelona/

ITINERARIO DE LA RUTA
Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn) (30 msnm) - Parc de la Pegaso (38 msnm) - Sant Andreu del Palomar (28 msnm) - Estación FFCC Sant Andreu (28 msnm) - Parc de la Maquinista (32 msnm) - Parc de la Trinitat (40 msnm) - Trinitat Vella (45 msnm) - MUHBA Casa de l'Aigua (39 msnm) - Horta la Ponderosa (32 msnm) - Vallbona (35 msnm) - Montcada i Reixac - El Reixagó (53 msnm) - Estación FFCC Montcada Bifurcación (43 msnm)

PUNTOS DE PASO DE LA RUTA (17-01-2023)
10:15 h. (00,000 kms) (30 msnm) Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn)(Inicio de la Ruta)
10:45 h. (02,500 kms) (28 msnm) Sant Andreu del Palomar
11:30 h. (05,600 kms) - (40 msnm) Parc de la Trinitat
12:15 h. (08,400 kms) (36 msnm) Vallbona
12:45 h. (10,010 kms) (45 msnm) Estación FFCC Montcada Bifurcació (Final de la Ruta)

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 125 ft
Photo of01. 10:15 h. (00,000 kms) (30 msnm) Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn)(Inicio de la Ruta) Photo of01. 10:15 h. (00,000 kms) (30 msnm) Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn)(Inicio de la Ruta) Photo of01. 10:15 h. (00,000 kms) (30 msnm) Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn)(Inicio de la Ruta)

01. 10:15 h. (00,000 kms) (30 msnm) Estación FFCC La Sagrera (Sant Andreu-Bcn)(Inicio de la Ruta)

PictographWaypoint Altitude 94 ft
Photo of02. 10:45 h. (02,500 kms) (28 msnm) Sant Andreu del Palomar Photo of02. 10:45 h. (02,500 kms) (28 msnm) Sant Andreu del Palomar Photo of02. 10:45 h. (02,500 kms) (28 msnm) Sant Andreu del Palomar

02. 10:45 h. (02,500 kms) (28 msnm) Sant Andreu del Palomar

PictographTrain stop Altitude 92 ft
Photo of03. Antigua Estación FFCC Sant Andreu Comtal

03. Antigua Estación FFCC Sant Andreu Comtal

PictographTrain stop Altitude 94 ft
Photo of04. Antiguas vías del tren Sant Andreu Comtal

04. Antiguas vías del tren Sant Andreu Comtal

PictographTrain stop Altitude 92 ft
Photo of05. Estación de FFCC Sant Andreu

05. Estación de FFCC Sant Andreu

PictographTrain stop Altitude 108 ft
Photo of06. Nueva Estación FFCC Sant Andreu

06. Nueva Estación FFCC Sant Andreu

PictographPanorama Altitude 102 ft
Photo of07. Panorámica de la Iglesia de Sant Andreu del Palomar Photo of07. Panorámica de la Iglesia de Sant Andreu del Palomar Photo of07. Panorámica de la Iglesia de Sant Andreu del Palomar

07. Panorámica de la Iglesia de Sant Andreu del Palomar

PictographPark Altitude 108 ft
Photo of08. Parc de la Maquinista de Sant Andreu Photo of08. Parc de la Maquinista de Sant Andreu

08. Parc de la Maquinista de Sant Andreu

PictographMuseum Altitude 113 ft
Photo of09. Fundación la Maquinista - Macosa Photo of09. Fundación la Maquinista - Macosa

09. Fundación la Maquinista - Macosa

PictographIntersection Altitude 118 ft
Photo of10. Calle de la República Dominicana

10. Calle de la República Dominicana

PictographTrain stop Altitude 113 ft
Photo of11. Talleres Renfe Barcelona - Sant Andreu

11. Talleres Renfe Barcelona - Sant Andreu

PictographTrain stop Altitude 108 ft
Photo of12. Talleres Renfe Barcelona - Sant Andreu

12. Talleres Renfe Barcelona - Sant Andreu

PictographIntersection Altitude 122 ft
Photo of13. TEB Sant Andreu

13. TEB Sant Andreu

PictographWaypoint Altitude 132 ft
Photo of14. 11:30 h. (05,600 kms) - (40 msnm) Parc de la Trinitat Photo of14. 11:30 h. (05,600 kms) - (40 msnm) Parc de la Trinitat Photo of14. 11:30 h. (05,600 kms) - (40 msnm) Parc de la Trinitat

14. 11:30 h. (05,600 kms) - (40 msnm) Parc de la Trinitat

PictographTrain stop Altitude 149 ft
Photo of15. Estación Metro L1 Trinitat Vella

15. Estación Metro L1 Trinitat Vella

PictographMuseum Altitude 137 ft
Photo of16. MUHBA Casa de l'Aigua

16. MUHBA Casa de l'Aigua

PictographMuseum Altitude 131 ft
Photo of17. MUHBA Casa de l'Aigua Photo of17. MUHBA Casa de l'Aigua

17. MUHBA Casa de l'Aigua

LA CASA DEL AGUA DE TRINITAT VELLA. La estación elevadora del sistema de abastecimiento de Barcelona, conocida como la Casa del Agua de Trinitat Vella, estuvo en funcionamiento desde 1919 hasta 1989. AGUA CORRIENTE Y CIUDAD MODERNA. En 1891, el Ayuntamiento proyectó una central elevadora en la Trinitat que hiciera subir y canalizara el agua proveniente de la mina de Montcada. El proyecto se encargó al arquitecto Pere Falqués i Urpí. El resultado fue un conjunto de edificios modernistas (1915-1917), algunos de planta única y otros con sótano. Cuando se abrió la Meridiana, el pabellón del tratamiento de aguas y la casa anexa se mantuvieron en la Trinitat Nova, mientras que el pabellón de bombeo y la Casa del Guarda permanecieron en la Trinitat Vella. La Casa de l’Aigua conforma uno de los espacios patrimoniales del Museo de Historia de Barcelona. Cuando comenzaron los primeros bombardeos en la Trinitat Vella, para refugiarse de los ataques aéreos, los vecinos usaron las instalaciones subterráneas de la Casa de l’Aigua, estación elevadora que hacía subir y canalizaba el agua proveniente de la mina de Montcada. El barrio de Sant Andreu estaba situado entre varios objetivos militares: los cuarteles de artillería, la Casa de l’Aigua y la línea ferroviaria de Puigcerdà. Uno de los primeros bombardeos sobre el barrio tuvo lugar el 25 de julio de 1937, perpetrado por seis o siete aviones venidos desde la base de Mallorca. En estos primeros ataques aéreos también se utilizó como refugio el puente de los Tres Ulls, hoy enterrado, desde el que se accedía a la galería subterránea que conectaba la Casa de l’Aigua de la Trinitat Vella con el pabellón de tratamiento de aguas de la actual Trinitat Nova. Más adelante, los vecinos se movilizaron para construir refugios más cercanos a sus casas, ya que la Casa de l’Aigua quedaba bastante apartada. En la Trinitat Vella se construyeron unos diecisiete refugios durante la guerra. UN EDIFICIO AL SERVICIO DEL BARRIO. El Museo de Historia de Barcelona, junto con diferentes entidades de los distritos de Sant Andreu y Nou Barris, trabaja en un proceso de adecuación de todas las instalaciones para abrirlas al público. El objetivo es convertir en visitables los espacios principales –es decir, la estación elevadora de la Trinitat Vella, el depósito de la Trinitat Nova y las conducciones que las conectan entre sí y con la ciudad– para mostrar cómo funcionaba el suministro de agua potable en las grandes ciudades. Desde principios del siglo XXI, la Casa del Agua ofrece un centro ocupacional y también ha dado nombre a la estación de metro que, desde el año 2003, llega ahí.

PictographIntersection Altitude 140 ft
Photo of18. Intersección Derecha Km 0 Ctra. C-17 (Autovía de l'Atmella)

18. Intersección Derecha Km 0 Ctra. C-17 (Autovía de l'Atmella)

PictographIntersection Altitude 127 ft
Photo of19. Intersección Derecha a Vallbona

19. Intersección Derecha a Vallbona

PictographRiver Altitude 112 ft
Photo of20. El Rec Comtal al aire libre

20. El Rec Comtal al aire libre

PictographRiver Altitude 113 ft
Photo of21. Entrada subterránea del Rec Comtal a la Trinitat Nova

21. Entrada subterránea del Rec Comtal a la Trinitat Nova

PictographRiver Altitude 119 ft
Photo of22. El Rec Comtal al aire libre

22. El Rec Comtal al aire libre

PictographRiver Altitude 102 ft
Photo of23. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

23. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

PictographRiver Altitude 102 ft
Photo of24. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

24. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

PictographRiver Altitude 101 ft
Photo of25. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

25. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

PictographRiver Altitude 101 ft
Photo of26. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa Photo of26. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

26. El Rec Comtal. Horta de la Ponderosa

PictographPanorama Altitude 107 ft
Photo of27. Panorámica Horta de la Ponderosa

27. Panorámica Horta de la Ponderosa

PictographRiver Altitude 120 ft
Photo of28. El Rec Comtal en Nou Barris Photo of28. El Rec Comtal en Nou Barris

28. El Rec Comtal en Nou Barris

Photo of29. Información de la Ponderosa

29. Información de la Ponderosa

PictographBridge Altitude 140 ft
Photo of30. El Pont de la Vaca Photo of30. El Pont de la Vaca

30. El Pont de la Vaca

PictographRiver Altitude 119 ft
Photo of31. 12:15 h. (08,400 kms) (36 msnm) Vallbona Photo of31. 12:15 h. (08,400 kms) (36 msnm) Vallbona

31. 12:15 h. (08,400 kms) (36 msnm) Vallbona

EN EL BARRIO DE VALLBONA se encuentra el único tramo abierto que queda del Rec Comtal, el canal medieval que hacía llegar agua desde Montcada i Reixac hasta Ciutat Vella. MIL AÑOS DE AGUA EN BARCELONA. El Rec Comtal era un canal abierto construido en tiempos del conde Miró I, a mediados del siglo X. Durante casi un milenio fue una arteria vital en Barcelona y se utilizaba para regar, hacer funcionar los molinos y, más tarde, abastecer las industrias textiles de Sant Andreu. El Rec Comtal tomaba el agua de Montcada i Reixac, atravesaba todo Ciutat Vella y desembocaba en el mar. Se sabe que se limpiaba con regularidad y que, a lo largo de sus casi 12 kilómetros de longitud, numerosos puentes lo cruzaban. Los muros eran de piedra procedente de Montjuïc y el fondo, de suelo natural. En el yacimiento de El Born Centro Cultural pueden verse los restos de su paso por la Ribera. PASEAR CON LA HISTORIA. Hoy en día, el tramo descubierto del Rec Comtal discurre en un entorno verde y tranquilo, alejado del bullicio. El agua es transparente y en ella viven peces, ranas, patos y cisnes.

PictographRiver Altitude 118 ft
Photo of32. El Rec Comtal Photo of32. El Rec Comtal Photo of32. El Rec Comtal

32. El Rec Comtal

PictographFauna Altitude 119 ft
Photo of33. Hotel de Insectos

33. Hotel de Insectos

PictographPanorama Altitude 174 ft
Photo of34. Panorámica de Can Sant Joan (Montcada i Reixac) Photo of34. Panorámica de Can Sant Joan (Montcada i Reixac) Photo of34. Panorámica de Can Sant Joan (Montcada i Reixac)

34. Panorámica de Can Sant Joan (Montcada i Reixac)

PictographIntersection Altitude 179 ft
Photo of35. Intersección Derecha a escaleras

35. Intersección Derecha a escaleras

PictographProvisioning Altitude 158 ft
Photo of36. Calle del Reixagó

36. Calle del Reixagó

Photo of37. Can Sant Joan (Montcada i Reixac)

37. Can Sant Joan (Montcada i Reixac)

PictographTrain stop Altitude 133 ft
Photo of38. Estación FFCC Montcada Bifurcación

38. Estación FFCC Montcada Bifurcación

PictographWaypoint Altitude 149 ft
Photo of39. 12:45 h. (10,010 kms) (45 msnm) Estación FFCC Montcada Bifurcació (Final de la Ruta)

39. 12:45 h. (10,010 kms) (45 msnm) Estación FFCC Montcada Bifurcació (Final de la Ruta)

Comments  (16)

  • Photo of nandomoneda
    nandomoneda Mar 9, 2023

    Interesante ruta y muy bien documentada....saludos

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Mar 9, 2023

    Gracias Nando por tu valoración y comentario

  • Photo of Jorditoms
    Jorditoms Mar 13, 2023

    ¡Antonito, qué suerte tienes! Ver la ruta del Rec Comtal me da mucha envidia, porque es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo. Pero no te preocupes, me alegro mucho por ti. Saber que lo has logrado me da mucha felicidad, porque sé lo importante que era para ti realizar esta actividad. Espero que hayas disfrutado al máximo cada instante, admirando la belleza del paisaje y aprendiendo sobre la historia y cultura de la zona. ¡Que sigas disfrutando de nuevas aventuras, hermano!

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Mar 13, 2023

    Gracias Jordi por tu valoración y calurosos comentarios.
    En la misma semana he hecho esta ruta 2 veces, en diferente sentido, y cuando la pateas y lees los documentos a los que podemos acceder por Internet siempre aprendes muchísimo. Entre otras cosas tenemos las Casas del Agua de Montcada y de la Trinitat Vella y Nueva en donde se pueden hacer vistas guiadas. Tenemos también por la zona del Borne y de la Estación de FFCC de Francia signos de esta construcción hidráulica que llevaba el agua desde los Pozos de Montcada y el Río Besós a Barcelona por este Rec Comtal.
    Gracias hermano y sigue preparando a tope tu próximo reto de la Transpirenaica.
    Abrazos,
    ajp

  • Photo of mei_fu
    mei_fu Mar 17, 2023

    Interesante e instructiva visita que haces en ambos sentidos dos ocasiones por lo que constituye historia viva de la ciudad de Barcelona. Recuerdo que en un instituto de Sant Andreu en el que trabajé, esta visita/excursión era algo por la que pasaban todos los alumnos ayudándoles a conocer la historia del barrio.
    Saludos.

  • Photo of PAKITO CÓNSUL
    PAKITO CÓNSUL Mar 19, 2023

    Saludos ajp,
    Te superas en relatar la historia de este caudal del líquido elemento, poco mas se puede decir.
    Celebro que lo hayáis disfrutado,buen reportaje, con buenas imágenes.

    Salud & Piernas.!

  • Photo of Tetititu
    Tetititu Apr 14, 2023

    Interesante ruta siguiendo el recorrido del Rec Comtal. Me la apunto para hecer algún día.Muy buenas fotos y explicaciones. Un fuerte abrazo.

  • Photo of chatame1
    chatame1 May 8, 2023

    Solo conozco un tramo de este trazado pero sin duda lo más interesante es su historia y la importancia que en otro tiempo significó para el crecimiento de Barcelona y sus alrededores.
    Saludos

  • jebargo2 Jul 7, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta sencilla con un curioso trayecto del Reg Comtal

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Jul 7, 2023

    Gracias jebargo2 por tu valoración y comentrios.
    Saludos,
    ajp

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Jul 7, 2023

    Gracias Antonio por tu valoración y comentarios.
    Muy interesante ese apunte sobre el IES de Sant Andreu que trabajaban con sus alumnos su entorno histórico más inmediato.
    Saludos
    ajp

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Jul 7, 2023

    Gracias Pakito por tu valoración y comentarios.
    En verdad estas rutas que detrás tienen una historia tan olvidada por sus actuales habitantes me apetecen mucho rescatarlas, patearlas y documentarlas para aportar mi granito de arena.
    Además en esta he seguido parte de tu track.
    Saludos
    Salud & Piernas.!

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Jul 7, 2023

    Gracias Jordi "Tetititu" por tu valoración y comentarios.
    Incuso en verano te puedo recomendar que la hagas.
    Importante consultar en el Ayuntamiento de Montcada y en el Distrito de La Trinitat Vella los horarios de visita en las instalaciones Museo que controlaban este Rec.
    Saludos
    ajp

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Jul 7, 2023

    Gracias Andrés por tu valoración y comentarios que sitúan históricamente el trazado de este Rec Comtal.
    Saludos
    ajp

  • Photo of Pilar18
    Pilar18 Apr 3, 2024

    Me l apunto, i trobo molt interessant. Moltes gràcies!
    Salut i cames!

  • Photo of ajuradopoza
    ajuradopoza Apr 3, 2024

    Gràcies Pilar.
    Igualment per a tú.

You can or this trail