Activity

412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA.

Download

Trail photos

Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA. Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA. Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA.

Author

Trail stats

Distance
8.23 mi
Elevation gain
1,591 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,591 ft
Max elevation
14,362 ft
TrailRank 
42
Min elevation
6,641 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 28 minutes
Coordinates
1384
Uploaded
July 24, 2022
Recorded
July 2022
Be the first to clap
Share

near Pradollano, Andalucía (España)

Viewed 208 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA. Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA. Photo of412. ALBERGUE SAN FRANCISCO, PIEDRA RESBALADIZA Y VUELTA A LA MORRA.

Itinerary description

En esta ruta vamos a contemplar parte de la cabecera del rio San Juan, que unos cientos de metros más abajo, en el inicio de la Vereda de la Estrella, se unirá al Rio Genil, en una de las principales cuencas fluviales de Sierra Nevada. En el camino veremos el histórico edificio del Albergue de San Francisco, y contemplaremos las acequias nutridas por el Rio San Juan.
Nuestra ruta parte del COLLADO DEL DIABLO, en la carretera de subida a la Hoya de la Mora. Allí nos encontramos con la pista de acceso al Albergue, cerrada con una cadena. Vamos en descenso, divisando a poco el albergue, en el que merece la pena que nos detengamos.
El ALBERGUE DE SAN FRANCISCO es un hito en la historia de Sierra Nevada, un pionero con una amplia trayectoria. La primera sociedad excursionista que hubo en Granada, Los Diez Amigos Limited, y su sucesora la Sociedad Sierra Nevada, fue su creadora. El refugio comenzó a construirse en 1915 y se terminó en 1920. Tenía dos cuerpos con cúpulas unidos por un elemento central, pero al inicio de la Guerra Civil, miembros del bando republicano colocaron bombas en su interior para que explotasen ante la llegada de miembros del equipo alpino del bando nacional. Las bombas explotaron y gran parte de la construcción quedó convertida en escombros. La Sociedad Sierra Nevada lo reparó y utilizó durante décadas, quedando en la forma que presenta en la actualidad. En el momento de la ruta se encuentra en reparación para su apertura al público.
Desde el Albergue parte una senda que conduce al mismo Rio San Juan. Una vez en su cauce ascendemos al que quizás sea el punto más bello de toda la jornada: PIEDRA RESBALADIZA. Su nombre viene de la textura de las rocas, completamente lisas por efecto de la erosión y el pasado glacial de la zona. Allí nos encontraremos una cascada y una poza, ideal para darse un baño.
A partir de aquí vamos a hacer un bucle para contornear EL MORRON, también llamado PUNTAL DE HAZA MESA. Tanto la ida como la vuelta discurren por sendas con escaso desnivel paralelos a sendas acequias. A la ida seguimos la Acequia de HOYO PUENTE, que abandonamos al pie de La Morra. En este momento debemos pasar a la otra ladera del monte Para ello iremos campo a través, no existiendo en algunas partes una ruta delimitada, por lo que es importante seguir el track. Nos encontraremos con un aprisco para el ganado en la zona de HAZA MESA.
Poco más adelante continuaremos por la ACEQUIA DE HAZA MESA, que abandonamos en la confluencia con el Rio San Juan. En el camino pasamos por un único árbol solitario, una encina. Forma parte de la vegetación rupícola que coloniza el escaso suelo disponible, y es un auténtico superviviente, además de la única sombra que encontraremos.
Una vez llegado al cruce ya no nos queda sino desandar el camino. Al pronto aparecerá vigilante el Albergue, y la pista que nos lleva al punto de partida. Consignar como durante la época de verano, especialmente cuando hicimos la excursión, la zona se encontraba completamente seca, aparte del agua que encontraremos en Piedra Resbaladiza, y en algunos arroyos.
En suma, una ruta para conocer la zona de media montaña desde donde partían las primeras incursiones históricas en sierra nevada y las acequias que genera el Rio San Juan.
IBP: 72
Tiempo total: 3:28:35 h
Tiempo en movimiento: 3:04:09 h
Tiempo parado: 0:24:26 h
Velocidad media total: 3.74 Km/h
Velocidad media en movimiento: 4.24 Km/h

OTRAS RUTAS EN LA ZONA:
105. ALBERGUES DE SIERRA NEVADA: SAN FRANCISCO A HOYA MORA.
203. VALLE SAN JUAN A HOYA DE LA MORA. ALBERGUE SAN FRANCISCO Y PIEDRA RESBALADIZA.

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 7,013 ft
Photo ofAlbergue de San Francisco Photo ofAlbergue de San Francisco Photo ofAlbergue de San Francisco

Albergue de San Francisco

Este albergue fue el primero que se construyó en Sierra Nevada. La primera sociedad excursionista que hubo en Granada, Los Diez Amigos Limited, y su sucesora la Sociedad Sierra Nevada, fue la creadora del mismo. El refugio comenzó a construirse en 1915 y se terminó en 1920. Tenía dos cuerpos con cúpulas unidos por un elemento central, pero al inicio de la Guerra Civil, miembros del bando republicano colocaron bombas en su interior para que explotasen ante la llegada de miembros del equipo alpino del bando nacional. Las bombas explotaron y gran parte de la construcción quedó convertida en escombros. Los testigos dijeron que las cúpulas de la zona Este del refugio, literalmente volaron por los aires. La Sociedad Sierra Nevada lo reparó y utilizó durante décadas, quedando en la forma que presenta en la actualidad. En el momento de la ruta se encuentra en reparación para su apertura al publico. Copiamos una imágenes del estado anterior de l Albergue en el siglo pasado.

PictographIntersection Altitude 7,101 ft
Photo ofSeguir por descenso.

Seguir por descenso.

Desde este punto continuamos en descenso, hacia el Rio San Juan.

PictographRiver Altitude 6,989 ft
Photo ofArroyo de San Juan

Arroyo de San Juan

En este punto vadeamos el Arroyo de San Juan.

PictographWaterfall Altitude 7,211 ft
Photo ofPiedra Resbaladiza Photo ofPiedra Resbaladiza Photo ofPiedra Resbaladiza

Piedra Resbaladiza

Uno de los hitos de esta ruta. Se trata de una cascada, con una poza de agua, y piedras completamente lisas Sin duda es el lugar donde tomar un descanso.

PictographWaypoint Altitude 6,727 ft
Photo ofHaza mesa Photo ofHaza mesa

Haza mesa

Atravesamos unos rediles de pastores. Hemos legado a través de la Acequia de Hoyo Puente

PictographRiver Altitude 6,638 ft
Photo ofAcequia de Haza Mesa

Acequia de Haza Mesa

Travesia de regreso por esta acequia, bordeando el Ba4rranco del San Juan.

PictographTree Altitude 6,767 ft
Photo ofEncina solitaria Photo ofEncina solitaria

Encina solitaria

El único árbol de gran porte que encontramos en toda la ruta. Se trata de una solitaria encina. Sus raíces abrazan una gran piedra.

PictographLake Altitude 6,882 ft
Photo ofAlberca Photo ofAlberca Photo ofAlberca

Alberca

Atravesamos esta alberca al paso, única del recorrido, pero que cuenta con abundante agus.

Comments

    You can or this trail