Activity

402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza

Download

Trail photos

Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza

Author

Trail stats

Distance
8.24 mi
Elevation gain
2,346 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,346 ft
Max elevation
4,571 ft
TrailRank 
65 4.7
Min elevation
2,645 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 9 minutes
Coordinates
1209
Uploaded
August 28, 2020
Recorded
August 2020
  • Rating

  •   4.7 1 review

near Ezcaray, La Rioja (España)

Viewed 1342 times, downloaded 72 times

Trail photos

Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza Photo of402 ✅ Alturas de Ezcaray: San Torcuato | Cuesta Narros | Campo Bartolo | Regreso por la orilla del Turza

Itinerary description

DE UN VISTAZO
Ezcaray se encuentra en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, al pie del Pico San Lorenzo por cuyos pliegues bajan las aguas incipientes del Río Oja, que da nombre a la Comunidad Autónoma.

RESUMIENDO
Salimos con la vista puesta en la mole rocosa de La Picota de San Torcuato y, tras visitar la ermita de la Virgen de Allende, ganamos los 1016 msnm de esta primera cumbre. Vamos a lo largo del cordal pasando por cotas sin nombre y otras, como Cuesta Narros, sin buzón. Bajamos al collado Larrizabala, que nos separa de la cima Campa de Bartolo donde, desde sus 1346 msnm, descendemos al collado Bonicaparra. En este lugar tomamos camino a la aldea de Turza, en la cabecera del río homónimo. Ya solo nos queda seguir su cauce hasta las proximidades de La Estación, término de esta ruta.

PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] La Estación | EZCARAY
[0.5 km] Virgen de Allende | ERMITA
[0.6 km] Por senda, izquierda | IZQ
[0.8 km] Dos sendas | DCH
[0.9 km] Alambrada | SALTAR
[1.1 km] Mirador de Ezcaray | MIRADOR
[1.4 km] La Picota | SAN TORCUATO
[1.6 km] Cruzar y entrar | PASO
[2.1 km] Sigue por izquierda | IZQ
[2.4 km] Collado sin nombre | COLLADO
[3.4 km] Muro y alambrada | SALTAR
[3.7 km] Cota sin nombre | COTA
[4.0 km] Portillo de la Peña | PORTILLO
[5.2 km] Cota 1363 | COTA 1363
[5.3 km] Collado sin nombre | COLLADO
[5.7 km] Cima | CUESTA NARROS
[5.9 km] Helipuerto emergencias | HELIPUERTO
[6.1 km] Choza Costanarros | CHOZA
[6.6 km] Collado Larrizabala | LARRIZABALA
[7.3 km] Cima | CAMPO BARTOLO
[7.7 km] Collado Bonicaparra | BONICAPARRA
[7.8 km] Camino de Turza | CAMINO
[8.7 km] GR 93 | IZQ
[8.8 km] Aldea Turza | TURZA
[9.0 km] GR 93 | SEGUIR
[9.8 km] Al arroyo, izquierda | IZQ
[9.9 km] Vadear arroyo | VADO
[11.0 km] Arroyo Sagasto | VADO
[11.2 km] Senda en ascenso | SUBIR
[13.0 km] Salida a camino | CAMINO
Total de esta ruta circular: 13.2 km

LA RUTA
Las previsiones han acertado y hoy, con un tiempo meteorológico adverso que impide disfrutar de una ruta repleta de alicientes, nos obliga a cambiar de planes y dejar para mejor oportunidad el ataque a los Nécutia por el barranco del arroyo Ortigal.

Pasamos al Plan B, en este caso, el de unir el cordal de la solana de Turza volviendo por la umbría del barranco homónimo.

Virgen de Allende y Picota de San Torcuato
Bruscamente, de un día para otro, han descendido las temperaturas. Las nieblas cubren las antenas de La Picota de San Torcuato y cae un débil sirimiri cuando salimos de La Estación [0.0 km] camino de la ermita de la Patrona de Ezcaray, Nuestra Señora de Allende.

Una escalinata de piedra sube hasta la ermita [0.5 km]. Ni la fachada entramada ni la colección de las singulares pinturas de los ángeles arcabuceros ni el delicioso retablo plateresco con la imagen gótica de la Virgen de Allende, nos conmueven tanto como el celestial césped aledaño al templo.

Salimos del recinto por la fachada norte, por una portezuela a la que anteceden tres escalones. Cortamos un ancho camino para continuar por senda a la izquierda [0.6 km]. Más arriba las sendas son dos, cogemos la de la derecha [0.8 km].

El itinerario, por terreno despejado, es muy andado y no ofrece dudas. Topamos con una alambrada, que saltamos [0.9 km] para así alcanzar el mirador-atalaya [1.1 km] sobre los tejados de Ezcaray y la lejana ermita de Santa Bárbara.

Desde donde ahora estamos queda un último tramo que sube derecho hacia la antenas, las cuales, obviamos para ir hacia la cota 1016 de la llamada Picota de San Torcuato [1.4 km], una prominencia en el terreno, entre la pista de servicio a las antenas y la vegetación que se descuelga por tierras de Ojacastro.

Surcando el cordal
Cruzamos la pista para franquear una alambrada por paso habilitado [1.6 km]. Seguimos un sendero que por momentos se convierte en trocha, desaparece o se cierra entre espinos. El punto más dudoso surge cuando el camino parece querer seguir en una dirección opuesta cuando el track indica ir a la izquierda [2.1 km]. Efectivamente, metros más allá vuelve a evidenciarse un sendero que poco después alcanza un collado [2.4 km].

Aún tenemos mucho que andar, siempre por lo más alto y rechazando todas aquellas bifurcaciones que tiendan hacia el valle. Así llegamos frente a un muro y alambrada que saltamos [3.4 km] por el punto más débil. A partir de ahora, sobre terreno herboso y despejado, el avance resulta más cómodo. Tras la persistente niebla se oye el tintineo de las esquilas del ganado.

En un sube y baja continuo llegamos a una cota sin nombre [3.7 km], cota que precede al cruce de caminos del Portillo de la Peña [4.0 km]. Seguimos en la misma dirección (SE), ahora remontando en largo tramo para alcanzar la cota 1363 [5.2 km] y, posteriormente, alcanzar un pequeño collado [5.3 km] que nos separa de la cota 1391: Cuesta Narros [5.7 km]. Solo un montón de piedras y una baliza señalan el lugar. A la izquierda de la marcha queda, sumido en la niebla, un bosquecillo de pino silvestre. Antes hemos visto algunas jóvenes hayas que se asomaban al cordal, y a lo largo del itinerario, dispersos acebos triscados por los animales.

Dejamos atrás un helipuerto de emergencia [5.9 km], y llegados a la choza de pastores de Costanarros [6.1 km], nos tiramos (S) por una especie de cortafuegos que, recortando camino, nos deja en el collado Larrizabala [6.6 km]. Collado ganadero, con portones, rediles, y una alberca donde se prohibe el baño. Las vacas, aquí y allá, las vamos encontrando en nuestra subida a la siguiente cumbre.

Un senda surca entre hierba y brezo hasta alcanzar la cota 1346 msnm de la Campa Bartolo [7.3 km], ocupada, en estos momentos, por otro puñado de vacas, tumbadas y rumiando.

Baja el camino por la ladera opuesta hasta el collado de Bonicaparra [7.7 km]. En el lugar hay fuente, mesas y refugio. El refugio… Aquí, ni explorador indio ni Sherlock Holmes. Los indicios muestran a todas luces que son cerdos de dos patas los que campan por el entorno. Con la Demanda, infinita, van a dejar un reguero de klinex alrededor de un lugar donde se come, se tumba uno o, simplemente, se va a comtemplar un paisaje cuanto menos, limpio. Para los que no lo entienden aquí os dejo este interesante post de cómo cagar en el monte.

Turza
Dejamos el muladar para tomar (N) el camino a Turza [7.8 km], frente al abrevadero. El itinerario recorre la cabecera del barranco del arroyo Turza. La vegetación se muestra selvática y ya, en las cercanías del pueblo, girando a la izquierda [8.7 km] y siguiendo las balizas del GR, el tramo se convierte en un túnel de avellanos que va a desembocar en Turza [8.8 km] junto a la iglesia de Santa Elena.

En esta aldea, casi vacía, se ven paredes puestas en pie, pero las piedras pesan más que la voluntad de los hombres. Es fácil imaginar las duras condiciones para subsistir en tan recóndito lugar, en el pliegue de un barranco cuyas laderas, además del trabajo de la siembra y la cosecha, había que añadir la construcción de los bancales que permitieran aprovechar las inclinadas laderas…

Salimos del pueblo por la parte baja, para seguir [9.0 km] la marcas del sendero del GR.

A la vera del arroyo
En determinado momento –un cairn lo señala– abandonamos la senda para bajar, izquierda [9.8 km], hacia el arroyo. El entorno cambia completamente. Frente a nosotros un hayedo que se aferra a la montaña con uñas y raíces; y las aguas del arroyo que, aunque en estiaje, bajan claras y rápidas. Vadeamos [9.9 km] la corriente –ojo en épocas de fuerte caudal– y marchamos por la linde, entre el bosque y el arroyo. Muretes, verdes de musgo, separan el camino de lo que fueron tierras de labor.

Las aguas del arroyo Sagasta nos llegan por la izquierda, las vadeamos [11.0 km]. Así llegamos hasta el paraje de Pasada Prémucha, un vado que nos devuelve al camino de Turza, pero como nuestra intención es ir por esta margen del río, seguimos las marcas que, en un árbol, que nos indican subir [11.2 km] hacia un cierre rudimentario. Continuamos por el camino, bajo bosques de pino silvestre, alerces y abetos; plantaciones exóticas que llegaron aquí en el siglo pasado. El paisaje se abre y pronto aparecemos en el llamado Camino de Turza [13.0 km], a escasos metros de la casilla de salida.

COMPOSICIÓN DE LA RUTA
Total km de esta ruta circular:
62% Sendas
34% Caminos
04% Asfalto

LOCA TOPONIMIA
Picota de San Torcuato 1016 msnm >Monte San Torcuato >La Picota
Cuesta Narros 1391 msnm >Cotero Cila >Costanarros
Campo Bartolo 1346 msnm >La Cumbre
San Lorenzo 2271 msnm >Cerro de San Lorenzo >San Llorente >Cuculla
Río Oja >Glera >La Hilera >Río Mayor
Turza, Río >Saraura >Sarausa >Sarrauza >Suraura
Sagasta, Arroyo >Sagastia
LR-415 >Carretera de las Aldeas >Camino Real de las Aldeas

TIEMPOS
Avance 4 h 18 min
Pausa 0 h 50 min

INDICE IBP
El resultado del análisis IBP es de 81 esto quiere decir que se trata de una ruta de dificultad dura para una preparación física media. Climatología, ritmo de la marcha y estado físico son otros factores a tener en cuenta.

OTRAS RUTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Desde Azárrulla 397 ✅ Ruta de los siete puentes del Usaya, regreso por el cordal del Pico Laurcia, estribaciones del San Lorenzo
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Brieva de Cameros 220 ✅ Cabezo del Santo, la más bella montaña de la Sierra de Castejón | Desde Brieva de Cameros
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Santa Cruz del Valle Urbión ✅ -El Torruco- San Millán desde Santa Cruz del Valle Urbión
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Ircio 371 ✅ Peña Gobera | Cruz de Motrico | Montes de Miranda en la Sierra de Obarenes | Desde Ircio
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Desde Ábalos 277 ✅ Nuevo recorrido por la Sierra de Toloño: San León | Zerraluntxa | Cocinas, desde Ábalos
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of0.0 EZCARAY Photo of0.0 EZCARAY

0.0 EZCARAY

Junto a la antigua estación del ferrocarril Haro-Ezcaray, reconvertida en local de hostelería, iniciamos la ruta. Caminamos en dirección al Santuario de Nuestra Señora de Allende, patrona de Ezcaray. Unas escaleras suben hasta la ermita

PictographReligious site Altitude 2,764 ft
Photo of0.5 ERMITA Photo of0.5 ERMITA Photo of0.5 ERMITA

0.5 ERMITA

El santuario lo componen el templo y la casa del santero, y entre ambas edificaciones un cuidado jardín. Salimos por la parte alta del santuario, donde hay una cancela que da paso al campo abierto

PictographWaypoint Altitude 2,789 ft
Photo of0.6 IZQ

0.6 IZQ

Cortando un camino el sendero se bifurca, tomamos el ramal de la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,963 ft

0.8 DCH

Una nueva bifurcación que ahora cogemos por la derecha, el camino más andado

PictographWaypoint Altitude 3,063 ft
Photo of0.9 SALTAR

0.9 SALTAR

Saltamos una alambrada que se interpone el sendero. Seguimos subiendo y cambiando varias veces de dirección

PictographWaypoint Altitude 3,140 ft
Photo of1.1 MIRADOR Photo of1.1 MIRADOR

1.1 MIRADOR

Un escarpe abalconado hace de interesante mirador natural sobre los tejados del Ezcaray. La senda sigue en dirección a las antenas. Llegando a las mismas pasamos sin problemas una nueva alambrada y cruzando la pista que da servicio a las antenas vamos al encuentro de la primera cima de la ruta

PictographSummit Altitude 3,333 ft
Photo of1.4 SAN TORCUATO

1.4 SAN TORCUATO

Sobre el talud del camino y junto a los límites del municipio de Ojacastro se encuentra la cota 1016, sin más adornos que cuatro piedras. Bajamos al camino para cruzarlo y pasar un rústico cierre

PictographWaypoint Altitude 3,297 ft
Photo of1.6 PASO

1.6 PASO

Pasado el rústico cierre seguimos por senda, bastante evidente

PictographWaypoint Altitude 3,417 ft
Photo of2.1 IZQ

2.1 IZQ

En este dudoso punto en que la senda parece ir en otra dirección, vamos por la izquierda para enseguida enlazar con senda evidente

PictographMountain pass Altitude 3,431 ft
Photo of2.4 COLLADO

2.4 COLLADO

Avanzamos con una dominante sureste (SE), en un sinuoso itinerario con lugares más pronunciados, como este collado en la cota 1044

PictographWaypoint Altitude 3,787 ft
Photo of3.4 SALTAR

3.4 SALTAR

Llega la senda a un muro-alambrada que saltamos por el punto más fácil. Al otro lado tenemos ancho camino que nos lleva a lo largo del cordal

PictographSummit Altitude 3,893 ft
Photo of3.7 COTA S/N

3.7 COTA S/N

Tras larga cuesta alcanzamos una cota sin nombre

PictographMountain pass Altitude 3,850 ft
Photo of4.0 PORTILLO

4.0 PORTILLO

Portillo de la Peña, importante cruce de caminos. Nos mantenemos en la misma dirección, y subiendo

PictographSummit Altitude 4,471 ft
Photo of5.2 COTA 1363

5.2 COTA 1363

El cordal va tomando altura. Pasamos la cota 1363 msnm. Bajamos hacia el collado

PictographMountain pass Altitude 4,414 ft
Photo of5.3 COLLADO

5.3 COLLADO

Collado previo al Cuesta Narros

PictographSummit Altitude 4,570 ft
Photo of5.7 CUESTA NARROS Photo of5.7 CUESTA NARROS

5.7 CUESTA NARROS

Cima, sin buzón, del Cuesta Narros, 1391 msnm

PictographWaypoint Altitude 4,512 ft
Photo of5.9 HELIPUERTO

5.9 HELIPUERTO

En la ladera este del Cuesta Narros vemos un helipuerto de emergencia

PictographWaypoint Altitude 4,482 ft
Photo of6.1 CHOZA

6.1 CHOZA

Llegamos a la choza de pastores Costanarros. Aquí hacemos un importante giro para descender al collado Larrizabala

PictographMountain pass Altitude 4,123 ft
Photo of6.6 LARRIZABALA Photo of6.6 LARRIZABALA Photo of6.6 LARRIZABALA

6.6 LARRIZABALA

Una alberca es la referencia para saber que estamos en el collado Larrizabala, enfrente tenemos la cuesta que sube a la cima de Campo Bartolo

PictographSummit Altitude 4,413 ft
Photo of7.3 CAMPO BARTOLO Photo of7.3 CAMPO BARTOLO

7.3 CAMPO BARTOLO

En la amplia cima donde pacen las vacas, un montón de piedras señala la cota 1346 msnm de la cima Campo Bartolo. Descendemos por la cara opuesta a la de llegada

PictographMountain pass Altitude 4,139 ft
Photo of7.7 BONICAPARRA Photo of7.7 BONICAPARRA

7.7 BONICAPARRA

Collado Bonicaparra, con refugio, mesas y fuente. Tomando como referencia el abrevadero situado bajo el talud de la carretera, frente al mismo, se inicia el herboso camino que baja a Turza

PictographWaypoint Altitude 4,125 ft
Photo of7.8 CAMINO Photo of7.8 CAMINO

7.8 CAMINO

El camino a Turza baja a la sombra de un denso arbolado y sobre el barranco del arroyo homónimo

PictographWaypoint Altitude 3,721 ft
Photo of8.7 IZQ

8.7 IZQ

Seguimos las marcas del GR que, bajo un túnel de avellanos, llevan a Turza

PictographWaypoint Altitude 3,743 ft
Photo of8.8 TURZA Photo of8.8 TURZA Photo of8.8 TURZA

8.8 TURZA

Aldea de Turza. Pasamos junto a la arruinada iglesia, paseamos por la parte alta, y seguimos el camino que desciende dejando el pueblo atrás

PictographWaypoint Altitude 3,609 ft
Photo of9.0 GR 93

9.0 GR 93

Seguimos por la senda del GR

PictographWaypoint Altitude 3,411 ft
Photo of9.8 AL ARROYO Photo of9.8 AL ARROYO

9.8 AL ARROYO

En este punto decidimos dejar el GR y seguir una trocha que baja al arroyo Turza

PictographRiver Altitude 3,340 ft
Photo of9.9 VADO Photo of9.9 VADO Photo of9.9 VADO

9.9 VADO

Toca vadear las aguas del Turza. En época de crecidas quizá sea necesario descalzarse. En la otra orilla caminamos sobre una evidente senda

PictographRiver Altitude 3,036 ft
Photo of11.0 VADO

11.0 VADO

Por la izquierda bajan otros arroyos que tenemos que vadear

PictographWaypoint Altitude 3,001 ft
Photo of11.2 SUBIR Photo of11.2 SUBIR Photo of11.2 SUBIR

11.2 SUBIR

Cuando el camino que llevamos parece que baja hacia el cauce del río, estamos atentos a unas marcas en el tronco de un árbol. Indican que debemos subir, atravesar un cierre, y enlazar con el llamado Camino de los Estudiantes, ya de regreso a Ezcaray

PictographWaypoint Altitude 2,646 ft
Photo of13.0 CAMINO

13.0 CAMINO

La senda que traemos lleva a confluir con el llamado Camino de Turza. Estamos a un paso de La Estación, y final de la ruta

Comments  (2)

  • Photo of murutxu
    murutxu Jul 13, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta, agradecida, que hemos podido disfrutar en una mañana nublada y fresca, con buena visibilidad.
    Zona que no habíamos pisado y que invita a un próximo retorno.
    Gracias por compartir.

  • Photo of luis.itxina
    luis.itxina Jul 14, 2021

    Gracias a ti murutxu, por tu comentario y valoración.
    Un saludo, y muchas rutas

You can or this trail