Activity

3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba)

Download

Trail photos

Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba) Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba) Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba)

Author

Trail stats

Distance
12.96 mi
Elevation gain
1,125 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,056 ft
Max elevation
2,520 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,443 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 43 minutes
Time
4 hours 59 minutes
Coordinates
3582
Uploaded
May 17, 2024
Recorded
May 2024

near Miranda de Ebro, Castilla y León (España)

Viewed 247 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba) Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba) Photo of3ª Etapa del GR-99 - Camino natural del Ebro - Ebroko bide naturala entre Miranda de Ebro y Bríñas con San Mamés 767 m. (Araba)

Itinerary description

Desde su nacimiento en Fontibre (Cantabria) hasta desembocadura en el Mediterráneo el Ebro recorre unos 930 kilómetros lo que le convierte en el segundo de los ríos más largos de la península Ibérica, tras el Tajo. Este largo recorrido, con ramificaciones laterales incluidas, consta de un total de 1.280 kilómetros. De ellos, 118,5 kilómetros recorren el Territorio Histórico de Araba, la mayoría están en la muga con Araba, cerca de Burgos y La Rioja.


(Ebroko iturburua / Nacedero del Ebro - Fontibre)

Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre (del latín Fontes Hiberis o fuentes del Ebro), manantial situado a unos 880 m. de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. En el nacimiento hay una escultura representando a la Virgen del Pilar con los escudos labrados de las provincias que atraviesa el río


(Ebroko iturburua / Nacedero del Ebro - Fontibre)

La desembocadura del río Ebro es un espacio natural protegido ubicado al sur de Tarragona, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá. Fue declarado parque natural en agosto de 1983 y ampliado en 1986. El Parc Natural del Delta de l'Ebre cuenta en la actualidad con una extensión de 7.736 ha.


(Deltebre (Baix Ebre - Tarragona) - Información)

La actual forma del Delta es una «flecha» perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el delta del Nilo con 24 000 km² y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 km².


(Zadorra ibaia)

Esta 3ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba discurre al inicio del mismo por zona urbanizada hasta el río Zadorra, pistas parcelarias y un corto tramo por el arcén de la carretera de Logroño (N-124). Se trata de una carretera con mucho tráfico así que habrá que prestar mucha atención al tráfico y ceñirse al exterior del arcén. El tramo de ascenso al monte San Mamés es opcional y aunque hay que usar un poco las manos no ofrece dificultad técnica.



Aún y todo recuerda que la descripción de este recorrido NO ES UNA GUÍA DEL CAMINO ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "MONTE" con moderación y siempre, siempre, BAJO TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

Itinerario
Para acceder al inicio de la 3ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba nos hemos de trasladar hasta Miranda de Ebro (Burgos). Para ello haremos uso del transporte público usando la Línea 19 de AlavaBus, Gasteiz - Miranda de Ebro. Al llegar a Miranda esta línea tiene una parada antes de llegar a la estación en la calle Logroño. Aquí nos bajamos del autobús para iniciar el recorrido.

0,00 h. - 0,00 km. - Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la misma parada de autobús, la anterior de llegar a la estación y a unos 580 metros del Camino Natural del Ebro ademán de enlazar y seguir brevemente el trazado del Camino de Santiago - Ruta Baiona, variante que enlaza con el Camino Francés por tierras burgalesas aunque en nuestro caso en dirección contraria, hacia Ribabellosa, ayuntamiento de Ribera Baja/Erriberabeitia en Araba, y a la que no vamos a prestar atención. Recorremos esta calle dirección E-SE, es decir, saliendo de Miranda de Ebro. Al llegar a la rotonda donde la Ronda del Ferrocarril converge con C/ Logroño enlazamos con el Camino Natural del Ebro. Tras la rotonda tenemos el puente que cruza el río Baia, río que vimos nacer en un bonito recorrido realizado en mayo de 2021, visitando un par de bellas surgencias en donde ve la luz las primeras aguas de este río en el Macizo de Gorbeia. Una es bajo la Peña Urratxa en el paraje de Ubige (Ojo de agua) y la otra, a menos de 2000 metros, en las faldas de Astarmingo Atxa en la cueva y surgencia de Lapurzulo, (Cueva de los ladrones), para más información: Ubegi - Lapurzulo iturburuak - En busca de los nacederos del río Baia. Pues cruzamos el Baia, al que apenas le queda recorrido ya que está muy cerca de desembocar en el Ebro. Cruzado el puente se continúa por carretera (BU-740) llegando en breve a una nueva y amplia rotonda. De nuevo continuamos de frente por una larga recta viendo las marcas del GR-99 (dos líneas paralelas blanca y roja) pintadas en las farolas manteniendo el rumbo hasta entrar en el Territorio Histórico de Araba. Llegando al puente, unos metros antes, las marcas del GR-99 nos indica que hemos de girar a la izquierda, así que abandonamos la carretera para seguir una senda que nos acerca a otro puente, éste peatonal, por donde cruzar el río Zadorra. En la otra orilla la senda nos acerca de nuevo al puente por donde discurre la carretera, cruzando por unos de los ojos que no afecta al río. Tras éste nos situamos a la altura de la carretera pero paralela a ella por lo que parece era su antiguo trazado. Poco después ésta se transforma en parcelaria, dejando las carretera N-124 y AP-68 a nuestra izquierda mientras que a nuestra derecha quedan los campos de labranza. Nos mantenemos por la parcelaria un buen rato hasta llegar al desvío a Zambrana, donde se retoma la carretera que cruza ambas vías por pasos elevados, la autopista primero y poco después la carretera (rotonda), entrando en apenas unos minutos en Zambrana.

1,25 h. - 7,37 km. - Zambrana (Punto GPS 01)
Entramos en Zambrana bordeando por el sur este concejo y capital del municipio. Zambrana, además de ser la capital es, con diferencia, el concejo más poblado de los cuatro que lo conforman (Berganzo, Ocio y Portilla/Zabalate). Dejamos a nuestra izquierda la iglesia de Santa Luzia, un templo barroco del siglo XVIII, y nos unimos al trazado de la 8ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior entre Argantzun y Briñas en este caso la variante riojana que enlaza con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada, a la vez que abandonamos el pueblo tomando rumbo S-SE acercándonos al río Ebro, muga natural de Araba con La Rioja. Antes de eso pasaremos junto a las ruinas de la "La Venta del Río /Errekako Benta". Ya paralelos al río enlazamos con la carretera de Logroño (N-124) en su camino hacia las "Conchas de Haro" y que suele tener bastante tráfico, así que habrá que extremar la atención sobre los vehículos en este tramo de casi 2 kilómetros. Justo en el km 34, tras un ligero descenso y sin llegar a la estación de servicio, se abandona (opcional, sólo evitas unos metros por la carretera) brevemente la carretera, un poste del Camino indica el desvío por el antiguo trazado de ésta, regresando en apenas un minuto de nuevo a ella por donde seguimos unos metros más hasta dar con otra pista, que ahora sí, nos saca definitivamente de la transitada carretera pasando por detrás de la gasolinera, ya en compañía de los primeros viñedos. Seguimos este ancho camino agrícola hasta el aparcamiento de la entrada norte de Buradon Gatzaga.

2,45 h. - 13,85 km. - Buradon Gatzaga (Punto GPS 02)
El camino rodea la localidad amurallada de Buradon Gatzaga, fundada como villa en 1264 por el rey Alfonso X el Sabio debido a su estratégica ubicación y a la presencia de salinas. Éste nos deja en camino vecinal que une la villa con el concejo de Ozio. En este cruce, si miramos hacia la Puerta Norte, veremos el nuevo parking y el reformado lavadero junto a la carretera, que seguimos unos metros hasta dar con la calle San Martín. Abandonamos la carretera y giramos a la izquierda para continuar con la travesía. La calle se eleva hacia la sierra pasamos junto al cementerio y unos 160 metros después de pasar junto a la última casa veremos una pista que sale a nuestra izquierda y que termina en un depósito de aguas. El camino está balizado con hitos del "Camino de Santiago" así como el "Camino natural del Ebro", que estamos recorriendo desde Miranda de Ebro y se dirige hacia la cercana localidad riojana de Briñas, final de esta etapa. Enseguida comenzamos a ascender suavemente caminando junto a un bosque de encinas.

3,15 h. - 17,00 km. - Portillo de la Lobera (Punto GPS 03)
A la altura de la caseta veremos dos señales. A la izquierda la ruta a San Cristóbal, balizada con puntos azules y a la derecha la subida a San Mamés, esta última balizada con puntos de color rojo. En esta ocasión andamos muy sobrados de tiempo (el autobús de vuelta a casa no sale hasta la 14:28 h.) así que abandonamos momentáneamente el trazado del Camino Natural del Ebro y El Camino de Santiago - Ruta Baiona para visitar esta cima. Es recomendable llevar pantalón largo, aunque el sendero se ve limpio, a veces el crecimiento del matorral cierra algo la senda. Así evitamos arañazos en las piernas, bueno y no sólo eso, también se lo ponemos más difícil a las garrapatas, que alguna que otra ya me encontré subiendo por la pernera del pantalón. Pronto alcanzamos la antecima desde la que tenemos una buena vista de la cima. Tras ésta un leve pero pronunciado descenso por terreno rocoso donde el uso de manos es inevitable (nada complicado, sólo como punto de apoyo) que nos devuelve a la espesa vegetación e inicia el ascenso a la escarpada cima de San Mamés, a donde llegamos también ayudados con las manos.

3,45 h. - 16,80 km. - San Mamés 767 m. (Punto GPS 04)
En la cima encontramos un curioso buzón mendizale, una maqueta del campo de fútbol del Athletic, San Mamés y con el añadido de la Copa de 2024 Ganada en Sevilla. También hay una extensa panorámica de la zona. Tras disfrutar de las vistas abandonamos la cima para regresamos al portillo de la Lobera por la misma ruta. Al igual que en la subida también tendremos que usar algo las manos para bajar más seguros. Ya en el portillo hacemos un pequeño alto para revisar los ropajes y comprobar que no arrastramos ninguna "indeseable". Tras esto se retoma el Camino Natural del Ebro ahora en un pronunciado descenso hacia Briñas por la Gargantada. Para cuando llegamos a los primeros viñedos la pendiente se suaviza mucho descendiendo cómodamente. Unos metros antes de pasar bajo un tendido eléctrico llegamos a una bifurcación. El Camino de Santiago - Ruta Baiona continúa por ambos ramales. El de la izquierda llega directamente a Briñas mientras que el de la derecha acompaña al Camino Natural del Ebro accediendo a Briñas por el cruce de Hado y Labastida, frente al Restaurante El Portal de la Rioja (4,25 h. - 19,25 km.) Se continúa por el camino de la derecha, que aún discurre por tierras de Araba, a escasos 150 metros de la muga con La Rioja, que queda a nuestra izquierda. La pista discurre paralelo a la muga y nos situarnos sobre la carretera N-124. Aquí ya nos tocar cruzar bajo otro tendido eléctrico así como la muga, dejando Araba para continuar por tierras riojanas siguiendo la pista que discurre paralela a la carretera, pero en un plano superior, hasta llegar a su nivel a la altura del restaurante, en la rotonda.

4,45 h. - 20,82 km. - Briñas - Bus (BBK) - Final (Punto GPS 05)
En la rotonda salimos a la carretera LR-124, dirección a Briñas a donde no llegamos. A la entrada del pueblo se ubica la "Residencia infantil de Briñas", Obra Social de la BBK. Aquí, junto a la carretera de Labastida, esperamos el transporte público del servicio de AlavaBus - Línea 12 (Gasteiz - Haro -Gasteiz) que nos regresa a Gasteiz, dando así por terminada esta 3ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba.

View more external

Waypoints

PictographBus stop Altitude 1,791 ft
Photo of00 Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio Photo of00 Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio Photo of00 Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio

00 Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio

0,00 h. - 0,00 km. - Miranda de Ebro - Bus C/ Logroño - Inicio (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la misma parada de autobús, la anterior de llegar a la estación y a unos 580 metros del Camino Natural del Ebro ademán de enlazar y seguir brevemente el trazado del Camino de Santiago - Ruta Baiona, variante que enlaza con el Camino Francés por tierras burgalesas aunque en nuestro caso en dirección contraria, hacia Ribabellosa, ayuntamiento de Ribera Baja/Erriberabeitia en Araba, y a la que no vamos a prestar atención. Recorremos esta calle dirección E-SE, es decir, saliendo de Miranda de Ebro. Al llegar a la rotonda donde la Ronda del Ferrocarril converge con C/ Logroño enlazamos con el Camino Natural del Ebro. Tras la rotonda tenemos el puente que cruza el río Baia, río que vimos nacer en un bonito recorrido realizado en mayo de 2021, visitando un par de bellas surgencias en donde ve la luz las primeras aguas de este río en el Macizo de Gorbeia. Una es bajo la Peña Urratxa en el paraje de Ubige (Ojo de agua) y la otra, a menos de 2000 metros, en las faldas de Astarmingo Atxa en la cueva y surgencia de Lapurzulo, (Cueva de los ladrones), para más información: Ubegi - Lapurzulo iturburuak - En busca de los nacederos del río Baia. Pues cruzamos el Baia, al que apenas le queda recorrido ya que está muy cerca de desembocar en el Ebro. Cruzado el puente se continúa por carretera (BU-740) llegando en breve a una nueva y amplia rotonda. De nuevo continuamos de frente por una larga recta viendo las marcas del GR-99 (dos líneas paralelas blanca y roja) pintadas en las farolas manteniendo el rumbo hasta entrar en el Territorio Histórico de Araba. Llegando al puente, unos metros antes, las marcas del GR-99 nos indica que hemos de girar a la izquierda, así que abandonamos la carretera para seguir una senda que nos acerca a otro puente, éste peatonal, por donde cruzar el río Zadorra. En la otra orilla la senda nos acerca de nuevo al puente por donde discurre la carretera, cruzando por unos de los ojos que no afecta al río. Tras éste nos situamos a la altura de la carretera pero paralela a ella por lo que parece era su antiguo trazado. Poco después ésta se transforma en parcelaria, dejando las carretera N-124 y AP-68 a nuestra izquierda mientras que a nuestra derecha quedan los campos de labranza. Nos mantenemos por la parcelaria un buen rato hasta llegar al desvío a Zambrana, donde se retoma la carretera que cruza ambas vías por pasos elevados, la autopista primero y poco después la carretera (rotonda), entrando en apenas unos minutos en Zambrana.

PictographIntersection Altitude 1,521 ft
Photo of01 Zambrana Photo of01 Zambrana Photo of01 Zambrana

01 Zambrana

1,25 h. - 7,37 km. - Zambrana (Punto GPS 01)
Entramos en Zambrana bordeando por el sur este concejo y capital del municipio. Zambrana, además de ser la capital es, con diferencia, el concejo más poblado de los cuatro que lo conforman (Berganzo, Ocio y Portilla/Zabalate). Dejamos a nuestra izquierda la iglesia de Santa Luzia, un templo barroco del siglo XVIII, y nos unimos al trazado de la 8ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior entre Argantzun y Briñas en este caso la variante riojana que enlaza con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada, a la vez que abandonamos el pueblo tomando rumbo S-SE acercándonos al río Ebro, muga natural de Araba con La Rioja. Antes de eso pasaremos junto a las ruinas de la "La Venta del Río /Errekako Benta". Ya paralelos al río enlazamos con la carretera de Logroño (N-124) en su camino hacia las "Conchas de Haro" y que suele tener bastante tráfico, así que habrá que extremar la atención sobre los vehículos en este tramo de casi 2 kilómetros. Justo en el km 34, tras un ligero descenso y sin llegar a la estación de servicio, se abandona (opcional, sólo evitas unos metros por la carretera) brevemente la carretera, un poste del Camino indica el desvío por el antiguo trazado de ésta, regresando en apenas un minuto de nuevo a ella por donde seguimos unos metros más hasta dar con otra pista, que ahora sí, nos saca definitivamente de la transitada carretera pasando por detrás de la gasolinera, ya en compañía de los primeros viñedos. Seguimos este ancho camino agrícola hasta el aparcamiento de la entrada norte de Buradon Gatzaga.

PictographMonument Altitude 1,662 ft
Photo of02 Buradon Gatzaga Photo of02 Buradon Gatzaga Photo of02 Buradon Gatzaga

02 Buradon Gatzaga

2,45 h. - 13,85 km. - Buradon Gatzaga (Punto GPS 02)
El camino rodea la localidad amurallada de Buradon Gatzaga, fundada como villa en 1264 por el rey Alfonso X el Sabio debido a su estratégica ubicación y a la presencia de salinas. Éste nos deja en camino vecinal que une la villa con el concejo de Ozio. En este cruce, si miramos hacia la Puerta Norte, veremos el nuevo parking y el reformado lavadero junto a la carretera, que seguimos unos metros hasta dar con la calle San Martín. Abandonamos la carretera y giramos a la izquierda para continuar con la travesía. La calle se eleva hacia la sierra pasamos junto al cementerio y unos 160 metros después de pasar junto a la última casa veremos una pista que sale a nuestra izquierda y que termina en un depósito de aguas. El camino está balizado con hitos del "Camino de Santiago" así como el "Camino natural del Ebro", que estamos recorriendo desde Miranda de Ebro y se dirige hacia la cercana localidad riojana de Briñas, final de esta etapa. Enseguida comenzamos a ascender suavemente caminando junto a un bosque de encinas.

PictographMountain pass Altitude 2,274 ft
Photo of03 Portillo de la Lobera Photo of03 Portillo de la Lobera Photo of03 Portillo de la Lobera

03 Portillo de la Lobera

3,15 h. - 17,00 km. - Portillo de la Lobera (Punto GPS 03)
A la altura de la caseta veremos dos señales. A la izquierda la ruta a San Cristóbal, balizada con puntos azules y a la derecha la subida a San Mamés, esta última balizada con puntos de color rojo. En esta ocasión andamos muy sobrados de tiempo (el autobús de vuelta a casa no sale hasta la 14:28 h.) así que abandonamos momentáneamente el trazado del Camino Natural del Ebro y El Camino de Santiago - Ruta Baiona para visitar esta cima. Es recomendable llevar pantalón largo, aunque el sendero se ve limpio, a veces el crecimiento del matorral cierra algo la senda. Así evitamos arañazos en las piernas, bueno y no sólo eso, también se lo ponemos más difícil a las garrapatas, que alguna que otra ya me encontré subiendo por la pernera del pantalón. Pronto alcanzamos la antecima desde la que tenemos una buena vista de la cima. Tras ésta un leve pero pronunciado descenso por terreno rocoso donde el uso de manos es inevitable (nada complicado, sólo como punto de apoyo) que nos devuelve a la espesa vegetación e inicia el ascenso a la escarpada cima de San Mamés, a donde llegamos también ayudados con las manos.

PictographSummit Altitude 2,517 ft
Photo of04 San Mamés 767 m. Photo of04 San Mamés 767 m. Photo of04 San Mamés 767 m.

04 San Mamés 767 m.

3,45 h. - 16,80 km. - San Mamés 767 m. (Punto GPS 04)
En la cima encontramos un curioso buzón mendizale, una maqueta del campo de fútbol del Athletic, San Mamés y con el añadido de la Copa de 2024 Ganada en Sevilla. También hay una extensa panorámica de la zona. Tras disfrutar de las vistas abandonamos la cima para regresamos al portillo de la Lobera por la misma ruta. Al igual que en la subida también tendremos que usar algo las manos para bajar más seguros. Ya en el portillo hacemos un pequeño alto para revisar los ropajes y comprobar que no arrastramos ninguna "indeseable". Tras esto se retoma el Camino Natural del Ebro ahora en un pronunciado descenso hacia Briñas por la Gargantada. Para cuando llegamos a los primeros viñedos la pendiente se suaviza mucho descendiendo cómodamente. Unos metros antes de pasar bajo un tendido eléctrico llegamos a una bifurcación. El Camino de Santiago - Ruta Baiona continúa por ambos ramales. El de la izquierda llega directamente a Briñas mientras que el de la derecha acompaña al Camino Natural del Ebro accediendo a Briñas por el cruce de Haro y Labastida, frente al Restaurante El Portal de la Rioja (4,25 h. - 19,25 km.) Se continúa por el camino de la derecha, que aún discurre por tierras de Araba, a escasos 150 metros de la muga con La Rioja, que queda a nuestra izquierda. La pista discurre paralelo a la muga y nos situarnos sobre la carretera N-124. Aquí ya nos tocar cruzar bajo otro tendido eléctrico así como la muga, dejando Araba para continuar por tierras riojanas siguiendo la pista que discurre paralela a la carretera, pero en un plano superior, hasta llegar a su nivel a la altura del restaurante, en la rotonda.

PictographBus stop Altitude 1,597 ft
Photo of05 Briñas - Bus (BBK) - Final Photo of05 Briñas - Bus (BBK) - Final Photo of05 Briñas - Bus (BBK) - Final

05 Briñas - Bus (BBK) - Final

4,45 h. - 20,82 km. - Briñas - Bus (BBK) - Final (Punto GPS 05)
En la rotonda salimos a la carretera LR-124, dirección a Briñas a donde no llegamos. A la entrada del pueblo se ubica la "Residencia infantil de Briñas", Obra Social de la BBK. Aquí, junto a la carretera de Labastida, esperamos el transporte público del servicio de AlavaBus - Línea 12 (Gasteiz - Haro -Gasteiz) que nos regresa a Gasteiz, dando así por terminada esta 3ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba.

Comments  (2)

  • Photo of KIRANO
    KIRANO May 17, 2024

    Kaixo campeón, te sigo desde hace mucho, eres una makina, sigue así💪

  • Photo of Kikomendi
    Kikomendi May 17, 2024

    Gracias por el comentario
    Un saludo

You can or this trail