364 ✅ Paisajes extraordinarios: Labetxu, Valle de los Colores | Ruta desde Jaizkibel
near Goikoa bailara, País Vasco (España)
Viewed 3293 times, downloaded 194 times
Trail photos
Itinerary description
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
ITINERARIO
Pk 8.1 carretera de Jaizkibel [43.344567, -1.862422] | Gaztarrotz | Punta Ixkiro | Labetxu | Senda litoral | Collado Lezanabar | Borda Lerueta | Gaztarrotz | Pk 8.1
DE UN VISTAZO
La cara norte del monte Jaizkibel, esa que cae hacia el mar Cantábrico, posee uno de los paisajes más extraordinariamente bellos: el increíble Labetxu o Valle de los Colores. Un lugar donde el viento, el agua y el tiempo eterno han tallado la piedra y sacado los vívidos tonos que guarda en su interior.
RESUMIENDO
Desde la carretera cogemos sendas y caminos que, por el paraje de Gaztarrotz, bajan hasta la misma rasa mareal. Avanzamos por el litoral visitando la playa de las geoformas, el Valle de los Colores, Labirinto Zuria y otros sorprendentes y escondidos rincones. Volvemos a Gaztarrotz por nuevos caminos para terminar saliendo, ladera arriba, al punto de inicio.
LA RUTA
Además de senderistas y montañeros, aquí llegan muchos fotógrafos atraídos por las posibilidades fotogénicas de este singular Valle de los Colores. No hay aparcamiento habilitado, ni en el lugar desde donde partimos ni en las cercanías, solo existen huecos, aquí o allá, donde orillar un coche.
Ladera abajo
[0.0 km] Estamos el pk 8.1 de la carretera GI 3440; un panel informa de la vías de escalada que hay en Tximistarri, la peña que vemos frente a nosotros. Vamos hacia ella. Saltamos una ataka [0.1 km] y salvamos el regato Aillerru mediante pasarela [0.2 km], continuamos el descenso para llegar al pequeño collado Tximistarri; gira el sendero a la derecha y prosigue perdiendo altura hasta alcanzar un muro, límite entre municipios que franqueamos por ataka [1.1 km].
Hacemos caso omiso a las marcas del GR para seguir de frente [1.3 km], ladera abajo hasta cortar un camino [1.5 km] que igualmente, ignoramos. Alcanzamos ancha pista en el collado Gaztarrotz. Nos dirigimos a la izquierda cruzando un paso canadiense. [2.0 km].
Entramos a unos prados y nos dirigimos hacia las ruinas [2.2 km] del caserío Gaztarrotz. La senda desciende y aparecen más ruinas. Primero, de una pared semicircular construida contra un abrigo rocoso; luego, paredes de lo que parece un aprisco que aún mantiene el vano de la puerta [2.4 km]. Atención en este punto: dejamos de perder altura, la senda a seguir se halla a la derecha (E), un paso estrecho que franquea un escarpe rocoso. Saliendo a zona despejada, entre brezo y argoma, el sendero va dibujando una vaguada, sube hasta una visible y solitaria roca donde encontramos un poste de direcciones. Ahora el trazado comienza a bajar y se aproxima a la orilla del mar: estamos en una playa abundante en geoformas [3.4 km].
Cerca del mar
En estas piedras bañadas por el mar el tiempo, con una paciencia infinita, ha ido tallando estilizados arabescos, bordados de fantasía… Rocas de todos los tamaños descansan en esta playa, arrumbadas como restos de orfebrería, naufragio de un galeón. Contemplábamos cada filigrana, cada repujado, con la emoción del que contempla una obra de arte.
Momentáneamente salimos a la hierba para volver a la orilla unos metros después.
Gaviotas asustadizas alzan el vuelo al notar nuestra presencia. Avanzamos sobre una plataforma lisa, ligeramente inclinada hacia las aguas profundas. Hoy el mar está tranquilo y las olas, apenas tocan la costa, se desvanecen. Pero hay días en que arriban temporales borrascos, y es entonces cuando el oleaje embravecido cambia las piedras de sitio.
Llegamos a una vertiginosa grieta [3.7 km] de cuyas profundidades sube el fragor del mar. Se conoce como Arrail Txikia, literalmente, Grieta Pequeña. Y si hay una grieta pequeña, existirá otra mayor: Akerregi. Afortunadamente no está en nuestra ruta.
Nos acercamos al borde del acantilado [3.9 km]; estamo en Punta Ixkiro. A nuestros pies, oscuros peñascos colonizados por cientos de aves.
El sendero remonta (S), va próximo al cantil y se dirige a un pinar. Ya arriba, entre los árboles, encontramos el inicio de una senda [4.1 km] que nos lleva a una escarpadura, acceso al Valle de los Colores que ya vemos abajo. En principio, su descenso no tiene mayor dificultad. Con precaución y ayudados por una cuerda [4.2 km] allí instalada, paso a paso, vamos salvando los pequeños escalones que van apareciendo.
Labetxu
Entrando a Labetxu [4.4 km] es como entrar a una galería de arte moderno: Cerca del arroyo Putrekabia nos encontramos rodeados de paredes de intensos tonos rojos, ocres, amarillos, púrpuras… Todo en contraste con los verdes de la vegetación y el azul del mar. Vistas de cerca son pura abstracción: líneas sinuosas, bandas de color, círculos perfectos,…
Nos movemos de una lado a otro, descubrimos los más extraordinarios rincones, el ángulo perfecto… Buscamos las geoformas más distantes; hallamos texturas que asemejan la piel de un animal [4.6 km] antidiluviano, más allá una cueva [4.7 km] roja colgando sobre la vaguada.
El tiempo pasa sin darnos cuenta. Debemos volver a Labetxu y retomar las marcas blancas de la senda que recorre el litoral [4.9 km].
Subiendo
Cuando la senda se aleja de la costa entramos en “Labirinto Zuria”, un paraje sembrado de grandes rocas, un laberinto de piedra trabajado por la erosión. Algunas de las rocas están huecas [5.3 km] y presentan cúpulas alveolares, otras son transitables de una cara a la opuesta; todas, con asombrosos relieves.
Prosigue el sendero, descendemos un resalte rocoso que va hacia Punta Turruia; aquí se encuentra la geoforma llamada Kontxa [5.6 km], la cual cuenta con un esmerado trabajo de ornamentación. Cerca, a un lado del camino, esta Haitzulo [5.6 km] un verde rincón, un oasis donde la humedad de una arroyo ha hecho que prosperen plantas poco exigentes en luz. Helechos, musgos y líquenes crecen a la sombra de laureles y acebos.
Llegamos a un importante punto donde dejamos definitivamente la senda del litoral, yendo por la derecha [5.8 km] en ascenso. Caminamos ensimismados, a un tris de sufrir el síndrome de Stendhal. Y aún aparecen nuevas y llamativas geoformas [5.9 km] en la pared que vamos rodeando.
El sendero alcanza al collado Lezanabar [6.2 km], en esta época sembrado de castañas. Proseguimos en ascenso y salimos a un camino que tomamos por la derecha [6.4 km]; más tarde a un cruce donde volvemos a girar a la derecha [7.2 km]. En el último tramo el itinerario contornea una vaguada [7.8 km] para aparecer en lugar conocido; ahora solo hay que encarar la ladera de Gaztarrotz y salir al asfalto en el mismo lugar del que partimos.
PASO A PASO | WAYPOINTS
[0.0 km] Pk 8.1 | INICIO
[0.1 km] Paso ataka | ATAKA
[0.2 km] Pasarela | PASARELA
[0.3 km] Por derecha baja | DCH
[1.1 km] Paso ataka | ATAKA
[1.3 km] De frente | SEGUIR
[1.5 km] De frente | SEGUIR
[2.0 km] Paso canadiense | PASO
[2.2 km] Ruinas caserío Gaztarrotz | RUINAS
[2.4 km] Ruinas, derecha | RUINAS
[3.4 km] Playa de geoformas | GEOFORMAS
[3.7 km] Arrail Txiki | GRIETA
[3.9 km] Borde acantilado | ACANTILADO
[4.1 km] Senda baja | SENDA
[4.2 km] Cordino bajar | CUERDA
[4.4 km] Geoformas Labetxu | LABETXU
[4.6 km] Geoformas piel | GEOFORMAS
[4.7 km] Geoformas cueva roja | GEOFORMAS
[4.9 km] Izquierda senda litoral | LITORAL
[5.3 km] Geoformas huevo | GEOFORMAS
[5.6 km] Geoformas Kontxa | GEOFORMAS
[5.6 km] Haitzulo | OASIS
[5.8 km] Derecha subir | SUBIR
[5.9 km] Geoformas altas | GEOFORMAS
[6.2 km] Collado | COLLADO
[6.4 km] Derecha por pista | DCH
[7.2 km] Por derecha | DCH
[7.8 km] Vaguada arroyo | VAGUADA
Fin de ruta: 10.1 km
COMPOSICIÓN DE LA RUTA
81% Sendas
19% Caminos
LOCA TOPONIMIA
Ixkiro, Punta >Izkiro >Gaztarrotz
Gaztarrotz, Paraje >Gastarotz
Putrekabia, Arroyo >Putrekabiazpiko erreka >Putrekabiazpia >Aierdiko erreka >Gaztarrotz
Lezanabar, Collado >Lezonabar >Leizanabar >Leizanar
Lekueta, Borda >Lerueta >Leuta
Jaizkibel 545 msnm >Jaizquibel >Gaizkibel >Olearso
TIEMPOS
Avance 3h 52min
Pausa 2h 19min
INDICE IBP
El resultado del análisis IBP es de 73 esto quiere decir que se trata de una ruta de dificultad media para una preparación física media. Climatología, ritmo de la marcha y estado físico son otros factores a tener en cuenta.
OTROS PAISAJES EXTRAORDINARIOS
Desde Zumaia Paisajes extraordinarios: el flysch costero entre Zumaia y Deba
Desde el aparcamiento de Collados del Asón Paisajes extraordinarios: Canalahonda | Collados del Asón
Desde Quintanilla Valdebodres Paisajes extraordinarios: Canales del Dulla
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Waypoints
0.0 INICIO
12-OCT-19 9:13:19 ## Inicio de la ruta en el punto kilómetrico 8.1 de la carretera GI 3440 entre Pasai Donibane y Hondarribi. En el lugar hay unos paneles explicativos.
0.3 DCH
Estamos en el collado frente a las rocas de Tximistarri, nuestro itinerario gira a la derecha
1.1 ATAKA
12-OCT-19 9:33:59 ## Un nuevo paso sobre elevado salva el muro que separa los municipios de Pasaia y Hondarribia
2.0 PASO
12-OCT-19 9:52:23 ## paso canadiense que atravesamos para atravesar las campas de Gaztarrotz
2.2 RUINAS
12-OCT-19 9:56:40 ## Ruinas de lo que fue el caserío Gaztarrotz. Ahora la senda baja
2.4 RUINAS
12-OCT-19 10:07:26 ## Más ruinas. Un muro semicircular parece que cierra lo que serían antiguos rediles. Dejamos de bajar para tomar el sendero que sube a la derecha de estas ruinas
3.4 GEOFORMAS
Hemos descendido hasta el borde del mar, a una playa repleta de geoformas
3.7 GRIETA
Arrail Txikia, en castellano "Grieta Pequeña". Cuidado al aproximaros porque tiene una caída de alrededor de treinta metros. El nombre no engaña ya que la grieta llamada Akarregi es mayor. Afortunadamente, no se encuentra en nuestra ruta.
3.9 ACANTILADO
12-OCT-19 11:22:02 ## Hemos atravesado la plataforma viniendo de la playa de las geoformas y ahora estamos al borde del acantilado. Seguimos la senda que sube hacia un pinar cercano
4.1 SENDA
12-OCT-19 11:37:02 ## Cuando llegamos al pinar encontramos el inicio de una senda que en corto tramo nos deja en la escarpada bajada al Valle de los Colores
4.2 CUERDA
12-OCT-19 11:38:35 ## La bajada al Valle de los Colores no presenta mayor problema; paso a paso, ayudados por la cuerda allí instalada, podemos descender sin dificultad
4.4 LABETXU
12-OCT-19 11:57:48 ## Labetxu o Valle de los Colores. En este recóndito rincón encontramos las paredes saturadas de color: del anaranjado al amarillo, del ocre al púrpura. Paredes con líneas sinuosas, circulos y bandas de color.
4.6 GEOFORMAS
12-OCT-19 12:25:30 ## En el mismo Labetxu hallamos geoformas con texturas que asemejan una piel de saurio…
4.7 GEOFORMAS
12-OCT-19 12:30:18 ## En la zona más alta de labetxu damos con la cueva roja… Desde aquí retornamos a Labetxu para seguir la senda del litoral
5.3 GEOFORMAS
12-OCT-19 13:17:52 ## Nuevas geoformas salen al paso en el paraje llamado Laberinto blanco: Varias de ellas se encuentran huecas, otras se pueden atravesar de un lado a otro…
5.6 GEOFORMAS
12-OCT-19 13:30:15 ## La senda pasa junto a Punta Turruia donde se halla la geoforma Kontxa; y a la derecha del camino está el lugar de Haitzulo
5.6 OASIS
12-OCT-19 13:31:04 ## Haitzulo, un agujero donde la humedad de un arroyo ha convertido en un oasis; aquí crecen helechos y musgos a la sombra de frondosos árboles
5.8 SUBIR
12-OCT-19 13:38:20 ## Dejamos el camino que continua por el litoral y subimos por la derecha
5.9 GEOFORMAS
12-OCT-19 13:41:35 ## Aún siguen apareciendo más geoformas. Estas, ricamente ornamentadas, se encuentran en un alto a la derecha del camino
6.2 COLLADO
12-OCT-19 13:52:33 ## Alcanzamos el collado Lezanabar, continuamos en ascenso
6.4 DCH
12-OCT-19 14:04:23 ## Aparecemos en un camino que seguimos por la derecha
7.8 VAGUADA
12-OCT-19 14:27:44 ## La pista por la que vamos dibuja una vaguada que acaba en el collado Gaztarrotz. A partir de aquí ascendemos la ladera por camino conocido
Comments (4)
You can add a comment or review this trail
Vamos a intentarla hoy💪🏼💪🏼
A disfrutar!!!
Ayer hicimos la ruta y gracias por ponerlo tan fácil estás rutas, y como era de esperar, precioso entorno visitando estas geoformaciones tan curiosas.
El tiempo se nos fue sin enterarnos disfrutando mucho.
Gracias por el comentario.
Me alegra que os haya gustado.
Un saludo, davidrioruiz