Activity

2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa)

Download

Trail photos

Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa) Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa) Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa)

Author

Trail stats

Distance
13.88 mi
Elevation gain
564 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
371 ft
Max elevation
521 ft
TrailRank 
54
Min elevation
166 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 47 minutes
Time
4 hours 19 minutes
Coordinates
3111
Uploaded
May 12, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Etxeberri, País Vasco (España)

Viewed 178 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa) Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa) Photo of2ª Etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior / Donejakue Bidea barnealdetik entre Hernani y Tolosa (Gipuzkoa)

Itinerary description

ADI EGON! / ¡ATENCIÓN!

Al principio, en Hernani, el GPS no se "encontraba" así que se ha grabado una buena recta desde el Ayuntamiento de Hernani hasta la estación de Urnieta. Pero bueno, por suerte la ruta está bien balizada con flechas amarillas y las indicaciones expuestas pueden ayudar también. 🤷


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄

El Camino de Santiago Vasco del Interior, conocido también como Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Baiona/Bayona, fue la ruta más importante entre los siglos X y XIII ya que durante esas fechas el Camino de la Costa era asediado por los asaltos de los vikingos y el Camino Francés estaba bajo dominio Árabe, por ese motivo el Camino Vasco del Interior era el más seguro para los cristianos en su peregrinación a Compostela. (... dentro de los parámetros de seguridad de esa época).


(Mojón del 'Camino' frente a la estación de Urnieta)

Los peregrinos enlazaban en Baiona/Bayona con la calzada romana XXXIV *(Ab Asturica Burdigalam), a la altura de San Millán, conocida en la Edad Media como Vía Aquitania, por el flujo de peregrinos procedentes de esa región, origen del Camino Francés.


(Hernaniko Udaletxea)

* En el Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) se recogen los recorridos confeccionados por los funcionarios romanos a modo de guías de viajeros: el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena o la Tabula Peutingeriana. Unía Astorga con Burdeos atravesando las actuales provincias de León, Palencia, Burgos y los Territorios Históricos de Araba y Nafarroa, antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Orreaga/Roncesvalles, Nafarroa), para adentrarse en Aquitania / Ipar Euskal Herriaren.


(Plazaola-Leitzaran Bide Berdea - Andoain)

Esta 2ª etapa del Camino de Baiona es bastante llana y discurre en tramos a orilla del río Oria o las vías del tren o entre ambos. Se inicia en la parada de trenes de Cercanias de Hernani, comarca de Donostialdea para terminar en Tolosa, ya en la comarca de Tolosaldea.


(Oria ibaia / Naparzubia - Tolosa)

La ruta de esta 2ª etapa transcurre por bidegorris y aceras junto a la carretera, pero separada de ésta además de zonas pavimentadas dentro de los núcleos urbanos que se recorren. También se camina por un pequeño tramo del Plazaola.



Aún y todo recuerda que la descripción de este recorrido NO ES UNA GUÍA DEL CAMINO ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "MONTE" con moderación y siempre, siempre, BAJO TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Itinerario
Para acceder a Hernani desde Gasteiz tenemos varias opciones. Uso del transporte público (Tren) o la combinación del vehículo privado y el transporte público (Tren) como ha sido en mi caso. Hasta Tolosa en coche y desde aquí en tren de cercanías a Hernani (2,60 €) donde iniciamos el recorrido. Como la ruta termina en Tolosa no me he de preocupar de la vuelta ya que tengo vehículo para regresar a Gasteiz.

0,00 h. - 0,00 km. - Hernani - Tren geltokia - Inicio (Punto GPS 00)
De la estación salimos a la calle Florida que seguimos a nuestra izquierda. Unos metros más adelante y paralela a ésta hay un bidegorri que nos acompaña rumbo SW. Ya en el casco urbano de Hernani se cruza a una amplia rotonda, Lekaime Laterandarren San Agustin Komentua. Seguimos de frente para continuar por Kale Nagusia, zona peatonal, saliendo por Gurarien Plaza al Ayuntamiento de Hernani. Un arco bajo el edificio nos permite salir al otro lado de la plaza. Aquí, ya en Lizeaga kalea, veremos a nuestra izquierda una escalera que desciende a una zona de aparcamiento que sale a Oindi kalea. Este tramo de escalera está balizado con una flecha amarilla y un icono de madera con otra flecha amarilla del "Camino" a la altura del paso de peatones. Continuamos nuestra ruta dejando a la derecha Elizatxo Ikastola pasando después bajo las vías del ferrocarril. Continuamos por la calle semipeatonal hasta salir de ella tras cruzar Portuko erreka o Munto, según el mapa que mires. En ese momento el Camino gira a la derecha para continuar paralelo al arroyo aunque tras pasar por el último caserío dejamos el arroyo a nuestra derecha para girar unos 90 grados y continuar por un bidegorri compartido pasando bajo la A-15 a la altura de la salida SW del túnel de Portu. Nuestros pasos discurren dejando las vías del tren a la derecha junto a las cuales regresamos al poco de pasar la autovía, ya cerca de Urnieta. Sin llegar a entrar en el casco urbano, situado al otro lado de las vías, pasamos junto a la estación de esta localidad de la Comarca de Donostia / Donostialdea. (1,05 h. - 4,60 km.) Poco después cruzaremos las vías cuando éstas se internan en el túnel de Erratzu-Ergoien en Erraztu industrialdea. Al llegar a un aparcamiento de camiones hacemos un giro a la derecha. Un poste del Camino indica el desvío. Cruzada la zona del aparcamiento y una pequeña zona forestal volvemos a salir a una calle del polígono industrial donde nos unimos al Bidegorri Urnieta - Andoain, que seguimos hasta esta localidad. Poco antes abandonamos la compañía de la carretera y el tendido ferroviario para internarnos, a nuestra izquierda, en un pequeño parque periurbano por el que discurre el antiguo trazado del ferrocarril del Plazaola y que poco después nos devuelve a la "civilización" muy cerca de la estación de tren de Andoain, algo más abajo y oculta por las edificaciones.

1,45 h. - 9,10 km. - Andoain - Done Martie Tourskoa (Punto GPS 01)
Pasamos por la parte trasera de la estación. En la siguiente calle giramos a la derecha para continuar por Goikoplaza, junto a la iglesia y el ayuntamiento hacia Kale Nagusia para terminar cruzando Leitzaran ibaia metros antes de aportar su caudal al río Oria. Ya en la otra orilla pasamos junto a la ermita Gurutze Santua. Ahora caminamos entre ambos ríos aguas arriba por Txitibar auzoa donde retomamos el bidegorri en la rotonda de Txitibar plaza para continuar por Etxebarrieta y Karrika auzoak dejando éste barrio al cruzar Oria ibaia por Azelaingo zubia. Ya dejamos el casco urbano para internarnos en Sorabilla industrialdea. Continuamos por el bidegorri que a veces está a la derecha de la carretera y en otras pasa a la izquierda. Más adelante no encontramos otro puente que cruza Oria ibaia. Lo ignoramos para seguir de frente siguiendo las flechas amarillas visibles en las farolas entrando en el barrio Elbarrena de Zizurkil, localidad separada de Villabona por el río Oria, que no hemos cruzar y dejando éste en todo momento a nuestras izquierda. Poco después de cruzar bajo las vías del tren se llega al puente que une estas dos localidades.

2,55 h. - 15,50 km. - Villabona / Zizurkil - Oria ibaia (Punto GPS 02)
Sin cruzar el puente sobre el Oria seguimos el cauce de éste aguas arriba por Zizurkil. En la otra orilla está Villabona. En unos minutos salimos a la carretera que discurre paralela al río, continuando nuestro camino al lado de la Gi-4751 y las vías del ferrocarril en una interminable recta, dejando Irura a nuestra izquierda, en la otra orilla del Oria. Más adelante se cruza las vías por un paso a nivel y el camino nos eleva lo suficiente para ver qué estamos llegando a Anoeta y ubicada en la otra orilla del Oria Irura. En breve volvemos a cruzar las vías, en este caso por paso subterráneo, caminando entre las vías y el río Oria. Ignoramos el primer puente que encontramos para seguir por la orilla que llevamos pues aún habremos de cruzar de nuevo bajo las vías entrando así en Anoeta por San Juan kalea.

3,40 h. - 19,80 km. - Anoeta - San Juan Parrokia (Punto GPS 03)
La Iglesia se encuentra en la Herriko plaza aunque en apenas unos minutos nos vemos andando por la acera de la calle/carretera Ergoien Bailara que discurre paralela a las vías del tren hasta que la acera termina, apenas recorrido 500 metros. Aquí se cruza la carretera para continuar a nuestra izquierda por otro camino asfaltado que cruza bajo las vías del tren saliendo frente a los pabellones de Zelai donde se retoma el bidegorri que discurre por este polígono industrial paralelos a las vías del tren que sin apenas darnos cuenta nos adentra en Tolosa.

4,15 h. - 22,10 km. - Tolosa / Oria Ibaia - Final (Punto GPS 04)
Ya en Tolosa caminamos por la calle Correos hasta salir al paseo que discurre junto al río Oria. En este punto enlazamos con la 3ª Etapa del Camino entre Tolosa y Beasain. Sin prisas, ya que tenemos vehículo propio para regresar a Gasteiz, nos quedamos a comer y visitar Tolosa.

Otras etapas del Camino por Gipuzkoa

View more external

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 202 ft
Photo of00 Hernani - Tren geltokia - Inicio Photo of00 Hernani - Tren geltokia - Inicio Photo of00 Hernani - Tren geltokia - Inicio

00 Hernani - Tren geltokia - Inicio

0,00 h. - 0,00 km. - Hernani - Tren geltokia - Inicio (Punto GPS 00)
De la estación salimos a la calle Florida que seguimos a nuestra izquierda. Unos metros más adelante y paralela a ésta hay un bidegorri que nos acompaña rumbo SW. Ya en el casco urbano de Hernani se cruza a una amplia rotonda, Lekaime Laterandarren San Agustin Komentua. Seguimos de frente para continuar por Kale Nagusia, zona peatonal, saliendo por Gurarien Plaza al Ayuntamiento de Hernani. Un arco bajo el edificio nos permite salir al otro lado de la plaza. Aquí, ya en Lizeaga kalea, veremos a nuestra izquierda una escalera que desciende a una zona de aparcamiento que sale a Oindi kalea. Este tramo de escalera está balizado con una flecha amarilla y un icono de madera con otra flecha amarilla del "Camino" a la altura del paso de peatones. Continuamos nuestra ruta dejando a la derecha Elizatxo Ikastola pasando después bajo las vías del ferrocarril. Continuamos por la calle semipeatonal hasta salir de ella tras cruzar Portuko erreka o Munto, según el mapa que mires. En ese momento el Camino gira a la derecha para continuar paralelo al arroyo aunque tras pasar por el último caserío dejamos el arroyo a nuestra derecha para girar unos 90 grados y continuar por un bidegorri compartido pasando bajo la A-15 a la altura de la salida SW del túnel de Portu. Nuestros pasos discurren dejando las vías del tren a la derecha junto a las cuales regresamos al poco de pasar la autovía, ya cerca de Urnieta. Sin llegar a entrar en el casco urbano, situado al otro lado de las vías, pasamos junto a la estación de esta localidad de la Comarca de Donostia / Donostialdea. (1,05 h. - 4,60 km.) Poco después cruzaremos las vías cuando éstas se internan en el túnel de Erratzu-Ergoien en Erraztu industrialdea. Al llegar a un aparcamiento de camiones hacemos un giro a la derecha. Un poste del Camino indica el desvío. Cruzada la zona del aparcamiento y una pequeña zona forestal volvemos a salir a una calle del polígono industrial donde nos unimos al Bidegorri Urnieta - Andoain, que seguimos hasta esta localidad. Poco antes abandonamos la compañía de la carretera y el tendido ferroviario para internarnos, a nuestra izquierda, en un pequeño parque periurbano por el que discurre el antiguo trazado del ferrocarril del Plazaola y que poco después nos devuelve a la "civilización" muy cerca de la estación de tren de Andoain, algo más abajo y oculta por las edificaciones.

PictographReligious site Altitude 361 ft
Photo of01 Andoain - Done Martie Tourskoa Photo of01 Andoain - Done Martie Tourskoa Photo of01 Andoain - Done Martie Tourskoa

01 Andoain - Done Martie Tourskoa

1,45 h. - 9,10 km. - Andoain - Done Martie Tourskoa (Punto GPS 01)
Pasamos por la parte trasera de la estación. En la siguiente calle giramos a la derecha para continuar por Goikoplaza, junto a la iglesia y el ayuntamiento hacia Kale Nagusia para terminar cruzando Leitzaran ibaia metros antes de aportar su caudal al río Oria. Ya en la otra orilla pasamos junto a la ermita Gurutze Santua. Ahora caminamos entre ambos ríos aguas arriba por Txitibar auzoa donde retomamos el bidegorri en la rotonda de Txitibar plaza para continuar por Etxebarrieta y Karrika auzoak dejando éste barrio al cruzar Oria ibaia por Azelaingo zubia. Ya dejamos el casco urbano para internarnos en Sorabilla industrialdea. Continuamos por el bidegorri que a veces está a la derecha de la carretera y en otras pasa a la izquierda. Más adelante no encontramos otro puente que cruza Oria ibaia. Lo ignoramos para seguir de frente siguiendo las flechas amarillas visibles en las farolas entrando en el barrio Elbarrena de Zizurkil, localidad separada de Villabona por el río Oria, que no hemos cruzar y dejando éste en todo momento a nuestras izquierda. Poco después de cruzar bajo las vías del tren se llega al puente que une estas dos localidades.

PictographBridge Altitude 335 ft
Photo of02 Villabona/Zizurkil - Oria ibaia Photo of02 Villabona/Zizurkil - Oria ibaia Photo of02 Villabona/Zizurkil - Oria ibaia

02 Villabona/Zizurkil - Oria ibaia

2,55 h. - 15,50 km. - Villabona/Zizurkil - Oria ibaia (Punto GPS 02)
Sin cruzar el puente sobre el Oria seguimos el cauce de éste aguas arriba por Zizurkil. En la otra orilla está Villabona. En unos minutos salimos a la carretera que discurre paralela al río, continuando nuestro camino al lado de la Gi-4751 y las vías del ferrocarril en una interminable recta, dejando Irura a nuestra izquierda, en la otra orilla del Oria. Más adelante se cruza las vías por un paso a nivel y el camino nos eleva lo suficiente para ver qué estamos llegando a Anoeta y ubicada en la otra orilla del Oria Irura. En breve volvemos a cruzar las vías, en este caso por paso subterráneo, caminando entre las vías y el río Oria. Ignoramos el primer puente que encontramos para seguir por la orilla que llevamos pues aún habremos de cruzar de nuevo bajo las vías entrando así en Anoeta por San Juan kalea.

PictographReligious site Altitude 348 ft
Photo of03 Anoeta - San Juan Parrokia Photo of03 Anoeta - San Juan Parrokia Photo of03 Anoeta - San Juan Parrokia

03 Anoeta - San Juan Parrokia

3,40 h. - 19,80 km. - Anoeta - San Juan Parrokia (Punto GPS 03)
La Iglesia se encuentra en la Herriko plaza aunque en apenas unos minutos nos vemos andando por la acera de la calle/carretera Ergoien Bailara que discurre paralela a las vías del tren hasta que la acera termina, apenas recorrido 500 metros. Aquí se cruza la carretera para continuar a nuestra izquierda por otro camino asfaltado que cruza bajo las vías del tren saliendo frente a los pabellones de Zelai donde se retoma el bidegorri que discurre por este polígono industrial paralelos a las vías del tren que sin apenas darnos cuenta nos adentra en Tolosa.

PictographBridge Altitude 421 ft
Photo of04 Tolosa / Oria Ibaia - Final Photo of04 Tolosa / Oria Ibaia - Final Photo of04 Tolosa / Oria Ibaia - Final

04 Tolosa / Oria Ibaia - Final

4,15 h. - 22,10 km. - Tolosa / Oria Ibaia - Final (Punto GPS 04)
Ya en Tolosa caminamos por la calle Correos hasta salir al paseo que discurre junto al río Oria. En este punto enlazamos con la 3ª Etapa del Camino entre Tolosa y Beasain. Sin prisas, ya que tenemos vehículo propio para regresar a Gasteiz, nos quedamos a comer y visitar Tolosa.

Comments

    You can or this trail